pintura al temple

Post on 14-Dec-2015

242 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

tempera

TRANSCRIPT

Pintura al temple

La pintura al temple, también conocida como témpera, es una técnica de pintura en la que el disolvente delpigmento es el agua y el aglutinante (también denominado temple o engrosador) algún tipo de grasa animal,glicerina, huevo, caseina, otras materias orgánicas o goma.1 Históricamente, la pintura al temple es característica de la Edad Media europea. Puede considerarse característico de los estilos románico y gótico en el occidente europeo, y de los iconos bizantinos y ortodoxos, en Europa Oriental.

Acuarela

La acuarela (palabra que proviene del italiano acquarella1 ) es una pintura sobre papel o cartulina con colores diluidos en agua. Los colores utilizados son transparentes (según la cantidad de agua en la mezcla) y a veces dejan ver el fondo del papel (blanco), que actúa como otro verdadero tono. Se compone de pigmentos aglutinados con goma arábiga o miel. En sus procedimientos se emplea la pintura por capas transparentes, a fin de lograr mayor brillo y soltura en la composición que se está realizando. En Japón, la acuarela ejecutada con tinta es denominada Sumi-e. En la pintura china, coreana y japonesa ha sido un medio pictórico dominante, realizado frecuentemente en tonalidades monocromáticas negras o sepia.

Pintura al óleo

El óleo, palabra proveniente del Latín oleum (aceite)1 , es una técnica pictórica consistente en mezclar los pigmentos con un aglutinante a base de aceites, normalmente de origen vegetal. Por extensión, se denominan óleos a las pinturas ejecutadas mediante esta técnica, que admite soportes de muy variada naturaleza: metal, madera, piedra, marfil, aunque lo más habitual es que sea aplicado sobre lienzo o tabla. El óleo permanece húmedo mucho tiempo, lo que favorece la mezcla de colores.

Crayón de Cera

Ha sido desarrollado para trabajos infantiles, ayudando al niño en el aprendizaje de la escritura y en el desarrollo de su coordinación motora. Es ideal para el uso en la preescuela y en trabajos escolares diversos. Es anatómico, fabricado con ceras de alta calidad, proporcionando trazo y cobertura de grandes áreas sin esfuerzo. Para dibujar, escribir y pintar sobre papel, cartulina, papel cartón y también para trabajos con acabados artísticos.

crayon de madera

Esta técnica se basa utilizando crayones de madera, puedes combinar tonos (como amarillo y rojo, obtendríamos el naranja) así logrando tonalidades únicas, realismo y facilidad de trabajar tu arte. Puedes dejar de trabajarlo por horas, días y podrás seguir pintando sin ninguna dificultad. Esta técnica se trata de pintar en la dirección correcta para que logre volúmenes así como trabajar con luces y sombras. Las tonalidades de las sombras es mejor que se trabajen con el color morado mas el tono del objeto donde nace la sombra, porque el color negro ensucia el trabajo y mira al rededor, las sombras no son negras… Puedes trabajarlo en un papel con textura, como Cascara de Huevo y Lino.

top related