piel

Post on 03-Jun-2015

657 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA

EXÁMENES DE GABINETE DE PIEL

6cm20

JOSELINE RIVERA LÓPEZ

SUAREZ MARTÍNEZ SANDRA TÉLLEZ CHANG MARIO

Se utiliza portaobjetos, con el cual presionamos la lesión, esto permite un vaciado de la sangre, siendo de utilidad para identificar lesiones granulomatosas o con componente vascular.

DIASCOPIA O VITROPRESION

Dx. de la psoriasis, consiste en el raspado mediante una cucharilla de una placa de psoriasis con lo que se obtiene inicialmente la formación de pequeñas escamas blanquecinas en forma de virutas, tras lo cual se observa la presencia de una fina membrana epidérmica  que se desprende en bloque y que deja una superficie eritematosa exudativa en la que aparecen unos pequeños puntos hemorrágicos.

Raspado metódico de Brocq

Signo de Nikolski. Es un hallazgo cutáneo en el cual las capas superiores de la piel se desprenden de las capas inferiores de la misma cuando hay una ligera fricción.

Fricción de la piel

Se inoculan 0.1 ml de lepromina intradérmicamente y se examina el sitio después de 72 horas (reacción de Fernández) o 3 a semanas después (reacción de Mitsuda). El diámetro de la induración producida se mide y califica como sigue: a) sin induración, negativa; b) 1-2 mm, (dudosa); 3-5 mm, + ; > 5 mm, ++ ; con úlcera, +++.

Prueba de sensibilidad

Se realiza con una aguja estéril y sirve para diferenciar lesiones solidas de otras ampollares.

Punción

ESTUDIO MICOLÓGICO

La Micología es la ciencia que trata del estudio de los hongos.

El estudio micológico se refiere a las pruebas de laboratorio realizadas para determinar o detectar la micosis que afecta a un determinado individuo

Las micosis pueden ser superficiales o profundas

Lesiones de piel : raspar los bordes de la lesión con bisturí o cureta, recoger las escamas desprendidas sobre un portaobjetos.

MATERIALES DE MICOSIS

micetoma

Esporotricosis linfangíticaCROMOMICOSIS ACTINOMICOSIS

Lesiones de uñas: raspar con un bisturí flameado la tabla interna, luego se colocan las escamas entre dos portaobjetos y se remite.

Tiñas de cuero cabelludo y barba: sacar con pinza de depilar o extraer las costras que los aglutinan.

foliculitis

Lesiones de cuero

cabelludo

Tiña

Lesiones de mucosas y semimucosas: hisopo estéril, se deben levantar las pseudomembranas y colocarlas en un tubo con agua estéril

muguet candida

QUEILITIS ANGULAR

BALANITISVULVOVAGINITIS

Técnicas Directas Exámenes microscópicos:

Materiales no fijados: Examen con tinta china, coloración de Gram.

Materiales fijados en formol: Hematoxilina-eosina, PASCultivos:

Medios simples con antibióticos: Sabouraud glucosado, Czapek

Medios enriquecidos con antibióticos: agar sangre-cisteína.

Para fase levaduriforme.

TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO DE MICOSIS

Citodiagnóstico de Tzanck Es el estudio citológico

a partir del fluido de las vesículas

El material obtenido se extiende en un portaobjetos, se deja

secar y se tiñe con la tinción de Giemsa durante 60-90 segundos

Técnicas De Estudio Del Sistema Inmune

Consiste en obtener un fragmento de piel de tamaño variable (desde 3 milímetros a pocos centímetros) de una lesión o erupción cutánea con el objetivo de establecer o confirmar su diagnóstico.

Las biopsias pueden realizarse con una hoja de bisturí. Suelen ser de poca profundidad, pero incluyen todas las capas

de la piel. formol y posteriormente en un bloque de parafina para ser

cortada, y teñirla con colorantes específicos (hematoxilina-eosina)

BIOPSIAS CUTÁNEAS

DERMATOSCOPIA Microscopía de epiluminiscencia.

La dermatoscopiaque permitan visualizar

estructuras de la piel no identificables a

simple vista.

Se trata de una técnica sencilla, no

invasiva, que mejora el diagnóstico clínico

de las lesiones cutáneas,

especialmente las pigmentadas

El instrumento empleado en esta

técnica se denomina dermatoscopio. Proporciona una

imagen ampliada y más nítida de la lesión

dermatológica a estudiar

En quien es recomendable la dermatoscopia

presencia nevus

pacientes con antecedentes familiares o personales de melanoma

portadores de mutaciones de riesgo para desarrollar melanoma

EXAMEN CON LUZ DE WOOD Examen de luz negra; Examen de luz ultravioleta

Es un examen utilizado para visualizar con una intensidad de luz ultravioleta de baja densidad lesiones

Da lugar a  una fluorescencia característica de algunas enfermedades, principalmente de enfermedades infecciosas

(bacterianas y  fúngicas y trastornos de la pigmentación (tanto lesiones hipopigmentadas como el melasme como

hiperpigmentadascomo el vitiligo).

Examen con lámpara de Wood

es una lámpara ultravioleta especial

con un filtro de cobalto o níquel que genera

luz UV

El examen se hace mientras el

paciente está sentado en un

cuarto oscuro, por lo general, en el

consultorio

la sostiene la lámpara a una

distancia de 10 a 12 cm del área

que se va a estudiar y se busca algún

cambio de color en la piel o

alguna lesión.

Este examen se lleva acabo para detectar

algunas afecciones que afectan la piel como:

Infecciones bacterianas

Infecciones micóticas

Cambios en el color de la piel

sirven para el diagnóstico de las

dermatitis de contacto

La dermatitis de contacto es una

inflamación de la piel causada por una

reacción alérgica tras el contacto,

generalmente, con sustancias externas

lesión cutánea típica de la

dermatitis de contacto es el denominado

eczema

ESTUDIO DE PARCHES CUTANEOS PRUEBAS EPICUTANEAS

Las Pruebas epicutáneas consisten en la aplicación en la parte superior de la espalda de las sustancias sospechosas las cuales deben manenerse al menos 48 horas seguidas en contacto con la piel.

para averiguar si la piel presentan síntomas de sensibilidad cutánea.

se debe hacer una primera lectura a las 48 horas y una segunda a las 72-96 horas

Interpretación de los resultados de las pruebas epicutaneas

+?   Reacción dudosa (eritema mínimo)

+     Reacción positiva débil (eritema)

++   Reacción positiva fuerte (eritema, pápula, infiltración y vesículas)

+++ Reacción positiva extrema (ampolla)

-       Reacción negativa

IR    Reacción irritante de cualquier tipo

top related