pib y actividad económica · 2019-02-16 · el producto interno bruto (pib) i el nivel de...

Post on 03-Apr-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PIB y actividad economica

Mg. Carlos Rojas Quiroz

Pre-maestrıa UNIFacultad de Ingenierıa Economica, Estadıstica y Ciencias Sociales

Indice

Medicion del nivel de actividad economicaPIB por el lado del gasto

ConsumoInversionGasto publicoExportaciones e importaciones

PIB por el lado del productoPIB por el lado de los ingresos

Hojas de balance por agentes

Identidades y definiciones adicionales

El corto plazo

El largo plazo

El Producto Interno Bruto (PIB)

I El nivel de actividad de un paıs se mide a traves delPIB, que representa el valor de la produccion finalde bienes y servicios en un perıodo determinado.

I ¿Por que solo bienes finales? Para evitar doblecontabilidad con bienes intermedios.

I La produccion de la economıa es independiente de lanacionalidad de los propietarios de los factores.

I PIB es un flujo, no un stock.

El Producto Interno Bruto (PIB)

Tres formas de medir el PIB:

1. Por el lado del gasto: gasto en bienes y servicios delos diferentes agentes economicos.

2. Por el lado del producto: el valor de la produccionfinal de la economıa.

3. Por el lado de los ingresos.

El Producto Interno Bruto (PIB)

PIB por el lado del gasto

I Todos los bienes que la economıa produce se gastan.

Y = C + I + G + X −M (1)

I C: consumo; I: inversion; G: gasto de gobierno; X :exportaciones y M: importaciones.

I X −M: balanza comercial o exportaciones netas.I X + M: apertura comercial.

Consumo

I Es el gasto final de los hogares e instituciones sinfines de lucro. Comprende bienes durables y nodurables + servicios.

I Representa alrededor de 2/3 del gasto total de laeconomıa.

Consumo

Elaboracion propia.

Inversion

I Inversion = Inversion fija + Variacion de existenciasI Diferencia con consumo: son bienes que se

mantienen en el futuro -ya sea para la produccion debienes o para su consumo futuro (inventarios)-, y portanto no son consumidos.

Inversion

I Variacion de existencias es variacion deinventarios. Empresas pueden acumular odesacumular inventarios de forma voluntaria oinvoluntaria. Las fluctuaciones de la actividadeconomica estan relacionadas con la acumulacion ydesacumulacion de inventarios.

I Inversion fija tambien se conoce como formacionbruta de capital fijo. Estos bienes estaran “fijos” en laeconomıa durante un buen tiempo y se usaran paraproducir nuevos bienes. Los bienes tambien sedesgastan, se incorpora la depreciacion.

Inversion

I Inversion bruta = Inversion neta + Depreciacion

It = Kt+1 − Kt + δKt (2)

Donde Kt+1 − Kt es la inversion neta y δKt es ladepreciacion.

I La inversion bruta fija se divide en privada y publica.

Inversion

Elaboracion propia.

Inversion

Figura 1: Proyectos de inversion minera en el Peru

Fuente: MMM 2019-2022, Ministerio de Economıa y Finanzas.

Gasto publico

I Representa el gasto del gobierno en bienes yservicios de consumo final.

I Analogo al consumo pero gastado por el gobierno.I Es solo una parte de lo que todo el gobierno gasta.

Aquı no se contabiliza las transferencias.

Gasto publico

Elaboracion propia.

Exportaciones e importaciones

I Importaciones: el gasto que los agentes nacionales(hogares, inversionistas y gobierno) hacen en bienesimportados.

I Exportaciones: el gasto de los extranjeros en bienesnacionales.

I La diferencia (X −M) se denomina exportacionesnetas o balanza comercial.

Exportaciones e importaciones

Elaboracion propia.

Exportaciones e importaciones

Figura 2: Balanza comercial como porcentaje del PIB

Fuente: MMM 2019-2022, Ministerio de Economıa y Finanzas.

PIB por el lado del gasto

Figura 3: PBI por el lado del gasto, variaciones reales anuales

Fuente: MMM 2019-2022, Ministerio de Economıa y Finanzas

PIB por el lado del producto

I Se puede medir el PIB sumando la produccion debienes y servicios de distintos sectores de laeconomıa.

I Como nos interesa solo la produccion final, secontabiliza el valor agregado.

I Importante definir insumo de lo que se conoce comofactor de produccion (aquello que nos permiteproducir).

Y = F (K ,L) (3)

I Valor agregado = VBP− Compras Intermedias.

PIB por el lado del producto

Figura 4: PBI por el lado del producto, variaciones realesanuales

Fuente: MMM 2019-2022, Ministerio de Economıa y Finanzas

PIB por el lado de los ingresos

Fuente: de Gregorio (2007).

Consumo

Cuadro 1: Cuenta de los hogares

Usos FuentesConsumo privado Sueldos y salarios

Impuestos directos a hogares Utilidades distribuidasAhorro de hogares Rentas

InteresesTransferencias del gobierno

Fuente: Jimenez (2003). Elaboracion propia.

Inversion

Cuadro 2: Cuenta de capital

Usos FuentesFBK fijo Depreciacion

Variacion de existencias Utilidades no distribuidasInversion en el extranjero Ahorro de hogares

Ahorro del gobierno

Fuente: Jimenez (2003). Elaboracion propia.

Gobierno

Cuadro 3: Cuenta del gobierno

Usos FuentesConsumo del gobierno Impuestos directos a hogares

Transferencias a hogares Impuestos directos a empresasAhorro del gobierno Impuestos indirectos

Subsidios (−)

Fuente: Jimenez (2003). Elaboracion propia.

Exportaciones e importaciones

Cuadro 4: Cuenta del resto del mundo

Usos FuentesExportaciones Inversion en el extranjero

Importaciones (−)

Fuente: Jimenez (2003). Elaboracion propia.

Consolidado

Cuadro 5: Cuenta de ingreso y gasto

Usos FuentesConsumo de los hogares Sueldos y salarios

Inversion Utilidades distribuidasConsumo del gobierno Utilidades no distribuidas

Exportaciones Renta e InteresesImportaciones (−) Impuestos directos a empresas

Impuestos indirectosSubsidios (−)Depreciacion

Fuente: Jimenez (2003). Elaboracion propia.

Identidades y definiciones adicionales

Gasto interno:A = C + I + G (4)

PIB:Y = A + X −M (5)

PIB nominal:

Yt =

n∑i=0

pi,tqi,t (6)

PIB real (ano base 0):

Yt =n∑

i=0

pi,0qi,t (7)

Identidades y definiciones adicionales

Deflactor implıcito del PBI

Pt =

∑ni=0 pi,tqi,t∑ni=0 pi,0qi,t

(8)

IPC

IPCt =

n∑i=0

pi,t

pi,0ai (9)

donde:ai =

pi,0qi,0∑ni=0 pi,0qi,0

(10)

Identidades y definiciones adicionales

Producto Nacional Bruto:

PNB = PIB − F (11)

Ingreso Nacional Bruto:

INB = PNB − Transferencias desde el exterior (12)

PIB per capita:

Ypc =YN

(13)

Identidades y definiciones adicionales

Ahorro-InversionI En economıa cerrada (sin gobierno):

Y = C + I

Y = C + S

S = I (14)

El ciclo economico

I Fluctuaciones agregadas de corto plazo.I Burns y Mitchell (1946):

I Consta de expansiones que se producen mas o menosal mismo tiempo en muchas actividades economicas,seguida de recesiones, contracciones yrecuperaciones, tambien generales, que culminan enla fase de expansion del ciclo siguiente.

I Esta secuencia de cambios es recurrente, pero noperiodica.

I Duran desde mas de un ano hasta diez o doce anos,no pueden dividirse en ciclos mas breves de caractersimilar y de magnitud parecida.

I Desviacion del PIB respecto a su tendencia oproducto potencial.

El ciclo economico

Figura 5: Ciclo economico artificial

Elaboracion propia.

Medicion del ciclo economico

I Suponemos que una serie macroeconomica defrecuencia trimestral esta compuesta de:

Yt = Y Gt Y C

t Y Et Y I

t

I Aplicando logaritmos:

yt = ygt + yc

t + yet + yi

t

I ¿Como aislar componentes determinısticos (ygt ∧ ye

t )?No hay una sola forma “correcta” de hacerlo.

El ciclo economico en el Peru

Figura 6: Ciclo economico en el Peru

Fuente: MMM 2019-2022, Ministerio de Economıa y Finanzas

El ciclo economico en el Peru

Figura 7: Descomposicion del crecimiento de corto plazo

Fuente: MMM 2019-2022, Ministerio de Economıa y Finanzas

Hechos estilizados de ciclos economicos

Aguiar y Gopinath (2007) Castillo et al. (2006)Emergentes Desarrollados Peru

σy 2.74 1.34σ∆y 1.87 0.95ρy 0.76 0.75 0.60ρ∆y 0.23 0.09σc/σy 1.45 0.94 0.94σi/σy 3.96 3.41 3.67σbc/y 3.22 1.02ρbc,y -0.51 -0.17 -0.11ρc,y 0.72 0.66 0.58ρi,y 0.77 0.67 0.62

El PIB en el largo plazo

Figura 8: Diferencias en los ingresos per capita

Elaboracion propia.

El PIB en el largo plazo

Actualmente hay grandes diferencias en el ingreso percapita y en la produccion por trabajador entre paıses.

I Paıses en la cima de la distribucion de ingresosmundial son 30 veces mas ricos que los que seencuentran en los ultimos lugares.

I En el ano 2000, EEUU tenıa alrededor de 34 000US$ per capita, mayor que Mexico (8 000 US$),China (4 000 US$) o Nigeria (1 000 US$).

El PIB en el largo plazo

Figura 9: Distribucion de paıses de acuerdo a su PIB per capita

Fuente: Acemoglu (2009).

El PIB en el largo plazo

Hay un considerable incremento en la densidad de paısesrelativamente ricos, mientras que muchos paıses todavıasiguen siendo muy pobres.

I Hay una mayor desigualdad entre las naciones hoyque en 1960.

I “Stratification phenomenon”: alguno de los paıses deingresos medios en 1960 ahora son ricos, mientrasque otros han mantenido su status o se han vueltomucho mas pobres.

El PIB en el largo plazo

Elaboracion propia.

El PIB en el largo plazo

El origen de las diferencias de ingresos entre paıses no seremonta al pasado reciente (postwar era).

I La distribucion de ingresos mundial ha sido mas omenos estable entre 1960 y el ano 2000, con unaleve tendencia hacia volverse mas desigual.

I Para entender las diferencias de ingresos entrepaıses debemos mirar la evolucion economica de lospaıses mucho mas atras (siglo XIX).

El PIB en el largo plazo

Fuente: Acemoglu (2009).

El Producto Interno Bruto (PIB)

Las causas fundamentales del crecimiento economico sonaquellos factores que potencialmente afectan la forma enel que las sociedades difieren respecto a la tecnologıa y laacumulacion de capital (fısico y humano).

I Suerte.I Diferencias geograficas.I Diferencias institucionales.I Diferencias culturales.

top related