phytophthora cinnamomi rands

Post on 19-Dec-2015

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Phytophthora cinnamomi Rands.

TRANSCRIPT

Phytophthora cinnamomi Rands.

NOMBRE CIENTÍFICO

Phytophthora cinnamomi Rands.

1. NOMBRE COMÚN

Tristeza del Aguacate

2. ETIOLOGÍA

Phytophthora cinnamomi es un hongo que pertenece a la clase de Oomycetos; es decir se caracteriza por producir esporangios y esporas flageladas o móviles que reciben el nombre de zoosporas.

3. SÍNTOMA

Los árboles de aguacate infectados por esta enfermedad se caracterizan por presentar un progresivo decaimiento, un menor crecimiento y clorosis foliar (marchitez general), existiendo en árboles más afectados una severa defoliación y muerte de brotes de arriba hacia abajo.En las primeras etapas de esta enfermedad es común que árboles infectados presenten mayor cuaja de frutos, pero debido a una deficiente nutrición éstos suelen caer o verse significativamente reducido su tamaño, la fructificación va decayendo y en un estado muy grave el árbol muere.Los síntomas que ocurren en la parte aérea son secundarios, producto de una pudrición a nivel de raicillas, las que al encontrarse inicialmente infectadas presenten un claro avance de la lesión de color café oscuro, engrosándose y extendiéndose ocasionalmente a raíces secundarias y muy raramente al cuello de las plantas. Es aquí que las raíces secundarias producen una quimio toxina (atracción de zoosporas hacia la zona de elongación).

4. Signo

Micelios o hifas y esporangios.

5. Parámetros de evaluación

Incidencia de infección.

6. Diseminación

Se puede diseminar desde el vivero de plantas infectadas por el agua que puede contener zoosporas y raíces infectadas, las zoosporas son atraídas por la región de elongación de las raíces absorbentes, probablemente a la exudación de aminoácidos en esta zona.

7. Sobrevivencia del patógeno

El desarrollo de la enfermedad tiene lugar en suelos mal drenados y que tengan periodos de humedad, debido a un excesivo riego o a temporadas altas de lluvia.

8. Condiciones de clima y suelo para que se desarrolle el patógeno

La infección del patógeno es óptima a una temperatura de 21 y 30°C y no hay prácticamente infección por encima de 33°C o por debajo de 9 y 12°C. El pH óptimo para el desarrollo de la enfermedad es de 6.5.

9. Descriptor

Rands.

10. BIBLIOGRAFÍA - http://es.wikipedia.org/wiki/Phytophthora_cinnamomi - http://www.fertitec.com/PDF/Tristeza%20del%20palto%20y%20Fosfito%20de

%20Potasio_Peru.pdf

top related