pesca

Post on 31-Jul-2015

146 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La actividad pesquera española

España continua siendo una potencia pesquera mundial, su volumen de flota como el valor desembarcado ocupan la 3º posición mundial.

Pesca de altura media distancia, dura varios días , supone un alejamiento de los puertos de origen y la incorporación del proceso industrial en el barco.

•Pesca de gran altura supone una larga distancia, puede durar varios meses, los barcos utilizados son de gran dimensión e incluyen grandes instalaciones para transformación y conservación.

El desembarco ha evolucionado positivamente

excepto en las siguientes malas coyunturas:

•Mala coyuntura de los años 30 debido a la inestabilidad política y la guerra civil

•1977 : Crisis de las 200 millas de las aguas jurisdiccionales la distancia se amplia de 12 millas a 200 millas para la explotación de cada país, eso hace que España pierda caladeros nacionales debido a la sobrepesca

•1995: Entrada en la comunidad económica europea que regular la sobrexplotación y limita la pesca

1. La aplicación de la ley de las 200 millas en 1974 fue reduciendo la libertad de pesca sobre todo en los bancos de África occidental y atlántico septentrional y meridional.

2. Nueva ordenación jurídica del derecho del mar aprobada por la ONU en 1982 que ha obligado a abandonar algunos caladeros tradicionales y a reducir las capturas en otros, disminuyendo el volumen de pesca sobre todo en el banco sahariano y en toda áfrica, zonas muy ricas en pesca que han llevado a acuerdos bilaterales con Marruecos, Senegal..

3. Los conflictos han sido frecuentes : “ guerra de fletan” con Canadá, apresamiento de Barcos por Marruecos y Portugal, secuestros de Barcos por piratas somalíes.

4. Acuerdos de la EU que han producido que año tras año la flota española disminuya así como sus actividad, supone una parada biológica obligada

Los problemas en los caladeros

Extensiva Utiliza las posibilidades del medio, siembra de alevines de

laboratorio, es la predominante en España y se instalan en arrecifes

artificiales para favorecer la ictiología.

Intensiva Control total de las fases de puesta y engorde ( granjas de

mar)

Acuicultura continental o

de agua dulce

Trucha (C.León y la Mancha) y esturión en Río Frío.

top related