perspectivas filosÓficas en la educaciÓn y prÁctica de enfermerÍa

Post on 12-Aug-2015

92 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

del documento de Leddy Susan en Bases Conceptuales de la Enfermería Profesional, OPS, Philadelphia, 1987: p. 21-37

TRANSCRIPT

Docente :

Angelina Rivera Montiel.Equipo no. 1Alumnos: José MedinaLeydi DzulFanny GalazGabriela CabreraAnna Rojas

PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS EN LA EDUCACIÓN Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA

LA FILOSOFIA Comprende el sistema de creencia y

también incluye una búsqueda de conocimientos.

Abarca 3 aspectos

conocimientos valores existencia

Áreas de la

filosofía

Conocimiento

Proceso de enfermería

Basado en el pensamiento lógico y en

el método científico

Valores

Existencia

(metafísica)

Regidos por un código ético

Se ocupa de la enfermera y el cliente

como seres humanos y de la

evolución de la práctica basada en la

teoría.

Las tres áreas de la filosofía puede relacionarse con el proceso de enfermería como se indica a continuación:

Definición de la filosofía La definición literal de la filosofía es "amor a

la sabiduría", que se deriva de la combinación de los sustantivos griegos "philia", que significa amor, y "sophia" que quiere decir sabiduría, es decir, amor a lo sabio o a la sabiduría

La definición dada por el Diccionario de la Real Academia indica que la filosofía es la "ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas naturales"

definimos la "filosofía de la enfermería" como los resultados intelectuales y afectivos de los esfuerzos profesionales que realizan las enfermeras para:

(1) comprender las razones y relaciones fundamentales de los seres humanos y el medio ambiente,

(2) enfocar la enfermería como una disciplina científica y

(3) elaborar un sistema personal de creencias sobre los seres humanos, medio ambiente, salud y enfermería como un proceso.

Fines de la filosofía

La búsqueda de las razones fundamentales de todo aquello que es susceptible de ser conocido

Silva concluye que cada disciplina arroja luz sobre aspectos específicos de los seres humanos, al mismo tiempo que crea un nuevo problema, el de dividir a los seres humanos en compartimentos

IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA PARA LOS SISTEMAS HUMANOS

COMPRENSION

JUICIOS DE VALOR

OBJETIVO

Base para tomar decisiones éticas

Sis

tem

as

teóri

cos Teoría

ideológica

El argumento

La deontología

IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA PARA LA ENFERMERA

La enfermería necesita lideres que sean filósofos en su profesión.

Precisa una dirección de visionarios que puedan juzgar la importancia social de los descubrimientos científicos

Decidir como se pueden y deben usar los avances tecnológicos para lograr el proceso social y la capacidad de convertir mejoras para la humanidad

La enfermera profesional debe mostrar interés en la naturaleza de los seres humanos y en la

ciencia del ser.

Elementos de la filosofía de la

enfermera

estética

ética

conocimiento

ASPECTOS ESENCIALES DE LA FILOSOFÍA PARA LA PRACTICA DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA

Lógica

ontología

cosmología

Psicología filosófica

Ética o filosofía moral

LÓGICA

Lo lógico en enfermería debe satisfacer los siguientes criterios:

1. Las ideas deben poseer una definición clara y una categorización correcta.

2. Los juicios y proposiciones deben contar con el acuerdo entre sujetos y predicados.

3. En el razonamiento, las conclusiones deben derivarse únicamente de premisas válidas.

ONTOLOGÌA es la parte de la metafísica que trata del

"ser" como tal. "Significa cualquier cosa que existe o

que puede pensarse que existe Hay cuatro tipos de ser:

ser real

ser lógico

ser verdader

o

ser potencia

l

cosmología

Estudia los cuerpos como seres reales materiales, con o sin vida y se ocupa de, la naturaleza material, constitución final origen primaria, desarrollo y objetivo

Caracteristicas y dinámicas de los cuerpos

Características Dinámica

composición

Capacidad de cambio

contingencia

cantidad

actividad

La vida es un estado de existencia de los seres humanos

intelectual

De sensibilid

adBiológico

Principios de conocimiento, libertad y capacidad de elección La acción constituye la clave del

proceso de enfermería

la enfermera y la persona comparten la acción en el proceso de enfermería la convierte en un arte moral, una cuestión de ética

Algunos filósofos consideran que hay tres aspectos fundamentales de todo acto humano

conocimiento,

libertad

y capacidad de elección

Los principios general-mente aceptados son: En la medida en que uno es capaz de

comprender, es responsable de sus actos.

En la medida en que uno es libre, posee derechos y privilegios al mismo tiempo que responsabilidades.

En ocasiones el usuario necesita y debe tener capacidad total de elección para tomar decisiones; asimismo, hay circunstancias en que la enfermera debe tener más alternativas al asumir resoluciones.

Normas, derechos y responsabilidades sociales

Una norma social es aceptada cuando tiene derechos humanos de libertad, respeto e integridad para el pleno desarrollo de los mismos.

Y estos se derivan de necesidades humanas reales y fundamentales (entre el deseo y la necesidad)

Los seres humanos tienen derecho a elegir un curso determinado de acción si están dispuestos a aceptar las consecuencias.

los derechos humanos se convierten en derechos legales porque proceden del estado y porque los seres humanos están protegidos por la ley.

"Es en el contacto diario con las personas cuando tenemos más probabilidades de no respetarlos como seres humanos; estamos demasiado ocupadas o atrapadas en tecnicismos 'importantes' para dedicar el tiempo necesario a descubrir y respetar la humanidad de cada individuo" (Curtin y Flaherty, 1982,

Carper estima que la responsabilidad primaria de la enfermera profesional es realizar el proceso de atención dentro de la relación terapéutica (Carper, 1979) y afirma que la atención plantea cuatro problemas éticos:

Naturaleza de la relación que existe entre la persona que brinda atención de salud y el paciente.

. Consentimiento fundado.

Determinación de la calidad de vida.

Definición de la participación ética al tomar decisiones

la responsabilidad primaria de la enfermera profesional que brinda atención a la persona es respetarlo siempre sin olvidar que es un ser unificado, es decir, como una unidad o un todo.

La enfermera es responsable de proteger el derecho del paciente a la vida o la muerte.

la responsabilidad fundamental de la enfermera profesional es la de asumir el mayor impulso del cambio.

La autodeterminación

"elaborar estrategias que protejan el derecho de la enfermería a su propia determinación y permitir que la práctica avance sin impedimentos".

La enfermera "podría planificar y trabajar para conseguir metas profesionales específicas e identificables, así como trabajar con un grupo más grande de enfermeras en la realización de metas para la profesión de enfermería"

Moralidad

"Moralidad es la relación que tienen los actos humanos con la norma o regla de lo que deberían ser"

Seres humanos Los seres humanos son organismos

integrados que reflejan la capacidad de existir como seres biológicos, pensantes y capaces de sentir.

Sociedad - Medio ambiente

La sociedad humana está constituida por seres individuales, familias y sistemas comunitarios.

Todos los elementos de los seres humanos, así como la sociedad en que viven forman el medio ambiente.

Salud La conservación o el restablecimiento

satisfactorio del equilibrio en las interacciones entre seres humanos y medio ambiente constituyen el bienestar y son elementos de salud.

Enfermera La enfermera es la profesional

responsable de la atención de enfermería, que promueve, conserva o restablece la salud de individuos, familias y comunidades en una amplia variedad de entornos.

La enfermera colabora en las funciones de liderazgo dentro de un sistema cambiante de atención de la salud.

Enfermeria La enfermería es un proceso que

comprende juicios y actos dirigidos a la conservación, promoción o restablecimiento del equilibrio en los sistemas humanos.

Estos papeles se basan en la suposición filosófica de que la meta de la enfermera profesional es fomentar la salud, que deben producirse cambios para promover el bienestar y que el liderazgo es un proceso mediante el cual la enfermera y la persona llevan a cabo el cambio.

En consecuencia, enfermera y la persona

comparten la responsabilidad en el proceso de enfermería.

top related