perspectivas en propiedad intelectual y artesanías

Post on 29-Jul-2015

172 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

III Seminario IberoamericanoPerspectivas en Propiedad Intelectual y Artesanías

Panorama legal a nivel mundial

Bogotá 11 de diciembre de 2013

Francesca Toso

Consejera principal, Proyectos Especiales

Contenido

Definiciones

Propiedad intelectual y artesanías: objetivos, ámbito, instrumentos de protección

El uso de los signos distintivos

Respuestas legales y orientaciones políticas

Artesanías - DefinicionesEn ausencia de una definición universalmente compartida… elementos comunes

Producción manual

Hechas con materiales naturales

Cada pieza distinta la una de la otra

Artesanías y Expresiones Tradicionales Culturales (ETC)Expresiones simbólicas de la cultura del artesano

Técnicas transmitidas de una generación a otra, vinculadas a comunidades indígenas y locales

Connotaciones estéticas, artísticas, decorativas, funcionales tradicionales, religiosas…

Porqué proteger las artesanías?Importancia económica y cultural

Problemas:Frecuente uso y apropiación indebida, p.e. copias,

adaptaciones y uso por terceros no autorizados

Consecuencias:Pérdida de ingresos, reputación, habilidades

manuales y tradición, amenazas a la supervivencia de las comunidades

La PI confiere derechos exclusivos se excluye el uso no autorizado por parte de terceros de las denominaciones protegidas por los instrumentos idoneos

Qué proteger y cómo?

3 distintos atributos intangibles

Reputación – del producto, origen, calidad, estilo, comunidad

Marcas Indicaciones

geográficas

Aspecto exterior – forma o diseño

Derecho de autor, diseño

Know-how – conocimientos y habilidades

Secretos comerciales

Signos distintivos

Signos distintivos para uso individual

marcas (bienes y servicios)

Signos distintivos para uso colectivo

Marcas colectivas

Marcas de certificación

Indicaciones geográficas

Denominaciones de orígen

Indicaciones de procedencia

Bases para la protección legal de los signos distintivos

2 principios legales para la protección de los signos distintivos

Ofrecer protección contra el uso ilegal de una indicación protegida (confusión para el consumidor)

Evitar la pérdida del carácter distintivo y la reputación de un producto en el que los productores han invertido tiempo y dinero

Panorama de los instrumentos internacionales relevantes para la protección de las artesanías – signos distintivos

Convenio de Paris (1883)

Arreglo de Madrid relativo al registro internacional de marcas (1891)

Protocolo concerniente el Arreglo de Madrid y Reglamiento común del Arreglo y protocolo (1989)

Arreglo de Lisboa (1958)

Acuerdos bilaterales

Acuerdo ADPIC (1994)

Obligaciones ADPIC

Países miembros de la OMC, y partes de ADPIC, están obligados a proteger legalmente sus IG, pero pueden elegir el sistema más apropiado según su tradición legal:

1. Sistema de marcas

2. Sistemas sui generis

3. Competencia desleal

Marcas (individuales o colectivas)

Arte Seri (México, Sonora)Canastas hábilmente cosidas con tiras de madera flexible; complicados diseños con tinturas nativas

Titular: Cooperativa “Artesanos Los Seris”

Registro en 1994 y 1995 en 5 clases Signos distintivos que permiten diferenciar los productos o servicios de una empresa de los de otra.

Ventajas:• Reconocimiento de

parte del consumidor• Valor comercial

agregado• Derecho exclusivo

del titular de prohibir a otros el uso de la marca

Marcas de certificación

Mola Kuna – Panamá / en trámite

Signos distintivos que garantizan la autenticidad y la calidad del producto

Indicaciones geográficas

Protección sui generis a través de leyes especiales sobre la protección de las IG/DO

Chulucanas (Perú) distrito de Chulucanas, provincia de Morropón, departamento de Piura.

vistosa cerámica, resultado de la interacción de los factores naturales (arcilla, hojas de mango, entre otros) y de los factores humanos (técnicas ancestrales, heredadas de los antiguos pobladores de la zona: los Vicus).

Resolución de 2006 reconoce la Denominación de origen Chulucanas (también Registro Internacional de Lisboa)

signos utilizados para productos que tienen un origen geográfico concreto y cuyas cualidades, reputación y características se deben esencialmente a su lugar de origen.

Indicaciones geográficas (II)

Protección de la IG alfombra persa (Iranian Handmade Carpet)

GI Act, 2005, Iran Definición Prohibiciones de registro Ámbito de la protección Acciones civiles y penales Registro No se requiere entidad de

control de calidad Derecho de uso de la IG Excepciones

Indicaciones geográficas (III)

Kashmir Pashmina

Karimnagar Silver Filigree

Andhra Pradesh (GI 2007)

IG solicitadas: 403 – Registradas 193

Artesanías: 128Manufacturados: 15

Productos agrícolas: 45

Alimentos: 5

• India GI Act, 1999 and Rules 2002

• En vigor desde 2003• Última ley de PI de

India• Productos:

- Agrícolas- Artesanías –

textiles- Naturales o

manufacturados- Alimentos

Protección sui generis de la Mola Kuna

Panamá:Ley 20 del 26 de junio de 2000 sobre el Régimen Especial de Propiedad Intelectual sobre los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas para la Protección y Defensa de sus Identidad Cultural y de sus Conocimientos Tradicionales

Artículo 5. Se reconocen los derechos colectivos de los pueblos indígenas sobre sus instrumentos de trabajo y arte tradicionales, así como la técnica para su confección, expresados en las materias primas nacionales, a través de los elementos de la naturaleza, su procesamiento, elaboración, combinación de tintes naturales, tales como las tallas en tagua y madera semipreciosa (cocobolo y nazareno), cestas tradicionales, nuchus, chaquiras, chácaras y cualquier otra manifestación cultural de carácter tradicional de estos pueblos.

3. Competencia desleal y Passing-Off

Medidas legales que impidan el uso de nombres geográficos cuando ésto represente un acto de competencia desleal y cree confusión en la mente del consumidor

El demandante debe comprobar el daño de su reputación (goodwill) y su daño económico

Protección solamente entre las partes y con respecto al litigio en cuestión.

Protección IG en Europa

Reglamento (CE) nº 510/2006 sobre la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen de los productos agrícolas y alimenticios

NO contempla la protección de IG/DO no agrícolas

2013: Estudio sobre la protección de las IG para productos otros que vinos, licores, productos non agrícolas o alimenticios

Objetivos del estudio

Presentar a la Comisión Europea:

Una evaluación de las medidas legales y modelos de protección a nivel regional, nacional e internacional en los 27 países miembros y 4 países (Islandia, Liechtenstein, Suiza y Noruega) disponibles para la protección de las IG no-agrícolas;

Un análisis económico del mercado para las IG existentes y potenciales;

Opciones para la posible creación de un derecho unitario de protección de la IG no-agrícolas en la UE.

Opciones para un sistema de protección en la UE

Una sola definición y protección de un nombre geográfico o denominación tradicional

Registro obligatorio y procedimiento con un único paso a nivel de la UE

Procedimientos claros y simples para registro, modificación u oposición en la UE y países terceros

Especificaciones bien definidas y sistema de control independiente obligatorio

Una única módica tasa de registro

Registro de nombres de IGs no-agrícolas protegidas en la UE

Amplia protección legal de los nombres registrados

Disposiciones sobre la relación entre marcas e IG de nombres homónimos

Una oficina de gestión en la UE (OAMI?)

Políticas de PI para el sector artesanal

Además de las leyes, políticas para el sector

Objetivos generales:

Proteger las artesanías y expresiones culturales tradicionales (ECT)

Sacar provecho de las ventajas del sistema

Incentivar la creatividad e innovación a fines de desarrollo

Políticas de PI para el sector artesanal

Objetivos específicos

• Estimular el uso del sistema de PI en el sector artesanal

• Sensibilización y divulgación de la importancia de la PI como fuente de ventajas competitivas

• Coordinación inter-institucional en foros nacionales, regionales e internacionales

• Acompañamiento de las comunidades en identificar las oportunidades del sistema de PI en la conservación, protección y explotación de sus artesanías y ECT.

Gracias por su atención !

francesca.toso@wipo.int

top related