perspectivas del mercado de maiz · compras expo. 4,42 18,129 21,198 * estimado ** proyectado 1-...

Post on 23-Jul-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE MAIZIng. Agr. Carlos A. Pouiller

JORNADA DE PERSPECTIVAS AGRÍCOLAS 2016/17

SUBSECRETARÍA DE MERCADOS AGROPECUARIOS

09/11/16

Precios en Chicago (disponible)

Fuente: CMEGroup

Oferta y Demanda mundial

Mill/has

Fuente: USDA

Stocks mundiales

Fuente: USDA

Perspectivas 2016/17 del Mercado de maíz

Variación de stocks mundiales y stock/consumo

Fuente: USDA

Dónde están los stocks ?

Fuente: USDA

48%

27%

25%

Stocks en USA vs precios

Fuente: USDA - CME

Oferta y Demanda mundial

(1/2)

2016/17 2015/16 2014/15 DIF %

(1) (2)

EXISTENCIA INICIAL 210,1 208,9 175,3 0,6

PRODUCCION 1025,7 959,1 1014,4 6,9

USA 382,5 345,5 361,1 10,7

Argentina 36,5 28,0 28,7 30,4

Brasil 83,5 67,0 85,0 24,6

China 216,0 224,6 215,7 -3,8

OFERTA TOTAL 1235,8 1168,0 1189,7 5,8

CONSUMO 1018,9 958,0 980,8 6,4

EXPORTACIONES 143,8 119,5 141,7 20,3

USA 56,5 48,2 47,4 17,2

Argentina 25,0 19,5 18,9 23,1

Brasil 25,5 16,5 34,5 54,5

Ucrania 17,7 16,5 19,7 7,3

Sudafrica 1,5 0,7 0,7 114,3

EXISTENCIA FINAL 216,8 210,1 208,9 3,2

USA 58,9 44,1 44,0 33,6

RELAC.STOCK/CONSUMO 21,3 21,9 21,3

USA 18,9 14,8 14,6

Millones de toneladas

Fuente: USDA

Oferta y Demanda en USA

2014/15 2015/16 2016/17 2017/18 2017/18

Escenario 1 Escenario 2

Area sembrada (has) 36,66 35,61 38,24 36,83 36,83

Area cosechada (has) 33,63 32,66 35,13 33,83 33,83Rinde (qq/ha) 10,73 10,57 10,88 9,97 8,60

Stocks iniciales 31,29 43,97 44,15 58,93 58,93

Produccion 361,10 345,48 382,46 337,25 290,91

Importaciones 0,81 1,70 1,27 1,27 1,27

OFERTA TOTAL 393,21 391,15 427,88 397,45 351,11

Alimentacion animal y residual 135,21 131,88 143,52 143,52 143,52

Alimentacion humana y uso industrial 166,63 166,96 168,92 168,92 168,92

Etanol y productos derivados 132,09 132,24 133,99 133,99 133,99

CONSUMO DOMESTICO 301,84 298,84 312,43 312,43 312,43

Exportaciones 47,35 48,21 56,52 52,00 52,00

CONSUMO TOTAL 349,19 347,05 368,95 364,43 364,43

Stocks Finales 43,97 44,10 58,93 33,02 -13,32

Stock/consumo 12,59% 12,71% 15,97% 9,06% -3,66%

Dias consumo 46 46 58 33 -13

Escenario 1: rinde promedio - Escenario 2: rinde de sequía

OFERTA Y DEMANDA

Fuente: USDA y elab. propia

Exportaciones mundiales por exportador

USA

ARG + BR

UKR

Fuente: USDA

Estados Unidos: 382,5 mill. de t.

Brasil: 83,5 mill. de t.

Argentina: 36,5 mill. de t.

Proyecciones de producción 2016/17

Fuente: USDA

Relación de precios soja/maíz

2,78

2,39

Fuente: CMEgroup

Perspectivas mundiales: Ppales. factores

Corto plazo

• Rel. soja/maíz

• Fondos en Chicago

• Amplia oferta de g.forrajeros

• Producción y stocks en USA

• Potencial oferta sudamericana

Mediano plazo (incertidumbres)

• Area 2017/18 en USA

• Clima en USA

• Rol de China

• Brasil recuperando mercados

AlcistasBajistas

Precios Chicago vs. Cámara Rosario

Fuente: CME-BCR

Exportaciones Argentinas

Argelia15%

Vietnam14%

Indonesia10%

Egipto10%

Malasia9%

Marruecos6%

Arabia Saudita

5%

Cuba4%

Venezuela4%

República de Yemen

3%

Otros20%

Año 2015: 16.713.952 tn

Vietnam16%

Egipto15%

Argelia10%

Corea Republica

na8%

Sudáfrica8%

Malasia7%

Brasil5%

Arabia Saudita

4%

Marruecos

4%

Jordania3%

Otros20%

Ene-Sep 2016: 19.649.232 tn

Fuente: Indec

Estacionalidad de las exportaciones

Miles/tn

Fuente: Indec

Oferta y demanda Argentina

Campaña 2015/16* 2014/15

(millones de t)

Stock Inicial 2,20 4,30

Producción 39,80 33,80

Área sembrada (mill de ha.) 6,90 6,00

Área cosechada (mill de ha.) 5,40 4,60

Rinde (ton/ha) 7,37 7,35

Oferta 42,00 38,10

Consumo Interno 16,05 16,80

Industrialización y otros usos (1) 3,17 3,18

Producción animal (2) 12,88 13,62

Exportación 23,50 19,10

Demanda 39,55 35,90

Stock Final 2,45 2,20

DJVE 21,230 19,578

Compras expo. 18,129 21,198

* Estimado ** Proyectado

1- Comprende molienda húmeda y seca, y producción de etanol

2- Uso ganadero directo o elaboración de balanceados para vacunos,

aves y cerdos

Fuente: Minagro

Campaña 2016/17 ** 2015/16* 2014/15

(millones de t)

Stock Inicial 2,45 2,20 4,30

Producción 44,51 39,80 33,80

Área sembrada (mill de ha.) 7,28 6,90 6,00

Área cosechada (mill de ha.) 5,78 5,40 4,60

Rinde (ton/ha) 7,70 7,37 7,35

Oferta 46,96 42,00 38,10

Consumo Interno 17,00 16,05 16,80

Industrialización y otros usos (1) 3,25 3,17 3,18

Producción animal (2) 13,75 12,88 13,62

Exportación 25,00 23,50 19,10

Demanda 42,00 39,55 35,90

Stock Final 4,96 2,45 2,20

DJVE 0,425 21,230 19,578

Compras expo. 4,42 18,129 21,198

* Estimado ** Proyectado

1- Comprende molienda húmeda y seca, y producción de etanol

2- Uso ganadero directo o elaboración de balanceados para vacunos,

aves y cerdos

Fuente: MInagro

Oferta y demanda Argentina

Organigrama: Cadena del maíz

Producción de Maíz

44.510 mil t.

Stock Inicial / Final

2.510 mil t.

Uso Forrajero / Consumo Animal

13.750 mil t.

31.0%

Industrialización/otros usos

3.250 mil t.

7.3%

Molienda Húmeda y Seca

1.500 mil t.

Exportación

25.000 mil t.

56.2%

Etanol y Otros

1.750 mil t.

Fuente: MInagro

MAT disponible vs. FAS teórico

Fuente: Minagro -Matba

Precios futuros: Chicago vs. MATBA

120,00

130,00

140,00

150,00

160,00

170,00

180,00

D I C 2 0 1 6 M A R 2 0 1 7 M A Y 2 0 1 7 J U L 2 0 1 7 S E T 2 0 1 7 D I C 2 0 1 7

DL/

TN

CHICAGO MAT

Fuente: CME - Matba

Perspectivas locales: Ppales. factores

Corto plazo

• Menor ritmo de ventas al exterior

• Cercanía al empalme de precios

• Compras de la exportación

• Baja cobertura de la exportación vs. DJVE

Mediano plazo (incertidumbres)

• Clima y producción final

• Exportaciones 2º semestre

• Logística

AlcistasBajistas

Conclusiones

• Vamos hacia un futuro escenario mundial con reducción de producción y stocks...pero estamos en los máximos históricos y hay que pasar el corto plazo.

• La campaña sudamericana crece en influencia: mayor participación en el comercio: volatilidad sudamericana ?

• Un nuevo aumento en la futura producción argentina obligará a exportar agresivamente en un mercado muy competitivo: fundamental el primer semestre.

• Aprovechar premios en el disponible

• Ciclo 2016/17: Cubrir la posición de tardíos.

top related