personal - pfcontrerasv.files.wordpress.com · el año del bicentenario, se per-petuará en aquel...

Post on 09-Oct-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

la primera “noticia” publicada enla “Aurora”, extraída del diarioinglés “The Times”, tenía cincomeses y diez días de atraso. “Esun periodismo que busca influir;no informar ni lucrar —precisaBernedo—. Lo que sí busca es ge-nerar un modelo, que tiene queser legítimo frente a la opiniónpública, para la élite nacional”.

Y fiel a ese modelo, Henríquezdefendió con tenacidad algunosprincipios. Desobedeció a Carreraal negarse a publicar en la “Auro-ra” un decreto que protegía a lareligión de los tentáculos de laprensa —una singularidad delfraile—, y privilegió un extractodel “Aeropagítica” de John Mil-ton, una apología de la libertad deexpresión publicada en el sigloXVII. “Eso fue el quiebre entreambos”, asegura Otayza. Comouna resonancia del futuro, la ac-ción de Henríquez anticipó a An-drés Bello, quien al instalar la Uni-versidad de Chile, en 1843, aseve-raría: “Lo sabéis, señores: todaslas verdades se tocan”.

Las musas políticas

Aparte de periodista, CamiloHenríquez fue médico —estudióen Argentina durante su exilio,renovando su misión como mi-nistro de los enfermos—, integrólos sucesivos congresos y tambiénse interesó en las tablas. En Bue-nos Aires fundó una “Sociedaddel Buen Gusto del Teatro”, queapostó por diversificar los reper-torios, y también contribuyó condos obras de evidente intenciona-lidad política: “La Camila” y “Lainocencia en el asilo de las virtu-des”. “La voz de la filosofía —ar-gumentó— es demasiado áridapara muchos; conviene suavizar-la con las gracias de las musas”.

David Home, autor de “Loshuérfanos de la Guerra del Pacífi-co” (2007), tiene un texto inéditode Henríquez en que analiza su

peculiar dimensión de dramatur-go. “La obra —escribe Home so-bre “La Camila”— es más que na-da un pretexto para poner en bocade los personajes diversas ideasque el propio Henríquez habíadefendido en otros escritos”. Así,la crítica a los peninsulares ad-quiere matices animales: “Hablasde fieras y serpientes —le dicedon José a su mujer, doña Marga-

rita—, y no te acuerdas que hasconocido a los mandatarios espa-ñoles, y que ellos son para losamericanos más feroces que los ti-gres y que las culebras”.

Home, quien cursa un doctora-do en historia en la Universidadde Florida, Estados Unidos, tam-bién exploró el andamiaje ideoló-gico del religioso. “Me centré enel estudio de sus ideas y particu-

larmente aquellas vinculadas conel republicanismo. Generalmentese le destaca como publicista eideólogo de la Independencia, pe-ro el estudio de esas ideas y su ge-nealogía ha sido descuidado”.

Identificó, en esta línea, la sin-tonía de Henríquez con los princi-pios republicanos de Estados Uni-dos, país que logró la alquimia en-tre política y religión. “Puede de-cirse que el Cielo se ha declarado afavor del sistema republicano”,afirmó Camilo en el “Catecismode los patriotas” (1813), texto quesegún Ricardo Donoso —un libe-ral decimonónico— constituyeuna “verdadera profesión de fepolítica, en el que se encuentra to-da la filosofía de la revolución”.

Culto y utópico

Camilo Henríquez hablaba la-tín y griego, aprendió francés—leyó e imitó a Voltaire— y po-

día traducir textos en inglés, enca-ramándose sobre la media del cle-ro. “Era un hombre extraordina-riamente culto”, advierte Otayza.“Tiene una importancia tangrande como la de O’Higgins,con la diferencia de que no en-frentó batallas”.

Pese a su cultura y lucidez, enel ocaso de su vida —refugiadoen Buenos Aires— no gozó delesplendor que vivió en la Pa-tria Vieja. En 1821, O’Higginslo designó capellán del Ejérci-to y, un año después, lo invitóa participar en la BibliotecaNacional y en la introduccióndel método lancasteriano deenseñanza, pero Camilo notenía recursos para volver.En Argentina renunció a sustrabajos de redactor, pues sele quiso obligar a de-fender en la “GacetaMinisterial” lo quehabía atacado en larevista “Observacio-nes”. “Él prefería lamiseria a envilecer supluma”, escribió Mi-guel Luis Amunáte-gui en la obra “Gale-ría Nacional” (1854).Un aporte del Direc-tor Supremo lo trajode vuelta, aunque nunca desple-gó la vitalidad de antaño.

David Home cree que el rol deredactor de Henríquez oscureciósus otras facetas. “Su cercanía conCarrera le juega una mala pasadaen este sentido. Si bien sus escritosson eclécticos, desorganizados y,en ocasiones, utópicos, son unbuen reflejo del proceso de bús-queda en el que se encontrabanChile y América”.

Fernando Otayza denunciaque, de vuelta en Chile, Henrí-quez pasó muchas necesidades.“Vivía pobremente, alimentán-dose mal, y además había queda-do con secuelas de su reclusiónen las mazmorras de Lima”.

Amunátegui lo retrató como unhombre de “cara pálida”, “flacode cuerpo” y de “talle poco airo-so”. Reflejaba, así, al fraile valdi-viano, cuya frágil y lánguida fi-sonomía disimulaba un espíriturobusto. El mismo que este año,el año del Bicentenario, se per-petuará en aquel monumentoque durante un siglo se le negó.No escribió en vano el poeta Ma-nuel Magallanes cuando, en1827, dos años después de lamuerte de Henríquez, instó:“Que no se olvide al inmortalCamilo,/ cuya pluma por sabia yperegrina/ fue del país la defen-sa y el asilo/ y mereció el renom-bre de divina”.

ABDICACIÓN.— En este cuadro de Manuel Antonio Caro (1875), el fraile asoma su cabeza en segunda fila (vercírculo). Según Amunátegui, Henríquez redactó el pasaporte de exilio a Perú de O’Higgins. Henríquez buscó

familiarizar sus ideas através del teatro.

BIB

LIO

TE

CA

NA

CIO

NA

L D

E C

HIL

E

ARTES Y LETRAS E 5DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2010Historia

Frailes del buen morirLos frailes de la Buena Muerte hoy son conocidos como Ministros de los

Enfermos y, también, como Padres Camilianos, en honor de Camilo de Lellis,quien fundó la orden a fines del siglo XVI. El padre Pietro Magliozzi m.i.pertenece a la misma comunidad y desde 2005 colabora en Chile con dosreligiosos en el Hospital Parroquial de San Bernardo, auxiliando enfermos.

“Todos los camilianos hacen una preparación teológica y pastoralsanitaria”, explica Magliozzi, médico de la Universidad Sapienza, de Roma.“Después se busca otra especialización que sea útil a los enfermos”. Loscamilianos, además, reconocen un legado de Camilo Henríquez. “La vidareligiosa —dice Magliozzi— va más allá de la oración; puede contribuir,como en su caso, para la libertad de un pueblo”.

REPÚBLICA DE CHILEMINISTERIO DE

DEFENSA NACIONALDirección General de Movilización Nacional

Para proveer 01 (Uno) cargo de Profesional de Planta, áreaInformática, Grado 7º del Personal que No Forma Escalafón dela Dirección General de Movilización Nacional.

Para mayor información, las bases del concurso estarándisponibles en la página Web www.dgmn.cl desde el 15 al26 de Febrero de 2010. Los antecedentes se recibirán desdeel 22 de Febrero al 05 de Marzo de 2010.

LLÁMESE A CONCURSO PÚBLICO

PERSONALMayor información se encontrará

disponible en el sitio web www.svs.cl(SVS Contrata personal)

recursos.humanos-sgo@amec.comPlazo de postulación: 26 de Febrero de 2010

La sede del cargo corresponde a Santiago, con disponibilidad para viajar dentro y fuera del país.

Lo invitamos a ser parte de un equipo líder en el mercado, con una cultura vanguardista, flexible y profesional, AMEC es más que un trabajo, es una oportunidad para formar el futuro.Los interesados deben enviar sus antecedentes profesionales, indicando disponibilidad y pretensiones de renta a:

Requisitos:

ás de 10 años de experiencia como Contador General en medianas y/o grandes empresas

ón, declaración y pago de Impuestosón mensual de reportes a la casa matriz en doble

moneda

és nivel avanzado indispensable

La unidad de negocios de Minería & Metales de AMEC Chile, como resultado de su expansión en Latinoamárica, busca incorporar a su equipo de trabajo a un Contador General para su oficina en Chile.Entre sus principales responsabilidades tendrá que administrar, planificar y coordinar el buen funcionamiento y gestión del presupuesto de la organizaciónvelando por el cumplimiento de todas las normas y estándares de la compañía.

Importante Empresa Sector Industrial requiere

Ingeniero de Proyectospara Ventas IndustrialesPara ocupar importante cargo de Ingeniero de Proyectos y

Aplicaciones de Ventas Region Metropolitana.

• Ingeniero Industrial, en AutomatizaciónEléctrico o Electrónica.

• Experiencia en Ventas• Manejo Computacional

• Conocimiento del Sector Industrial• Antecedentes Intachables• Desarrollo Profesional• Vehiculo Propio

Integrarse a Empresa con sólidaPresencia Nacional.Remuneración Fija mas incentivadorPlan de Comisiones de acuerdo aResultados.Capacitación ConstanteCobertura exclusiva de la zona

Herramientas de desarrollo delCargo.

Se solicita solo a los interesado que cumplan con los requisitos indicados,

Enviar Curriculum Vitae, con foto reciente, indicando

sus pretensiones de renta al mail: Seleccion3@pesamatic.cl

Ofrecemos:Requisitos:

top related