periodos de la historia de chile

Post on 25-Oct-2014

310 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Línea de tiempoPeriodos de la

historia de Chile

Línea de tiempo

Prehistoriachilena

Descubrimiento de Chile

Conquista de Chile

Colonia

Independencia

República

1536

1540

1550

1810

1830

Mapa de la prehistoria chilena

Descubrimiento de Chile

Exploración del territorio.

Decepción y desencanto.

Marcha por el desierto.

llega hasta el Valle del Aconcagua en junio de 1536. Llega al Valle de Copiapó.

Conquista de Chile.

La expedición, Inés de Suárez

El viaje

Fundación de Santiago La destrucción de Santiago

La colonia en Chile

Procesos Procesos históricoshistóricos1.una nueva forma de relación

hispano-indígena.2.la consolidación de una

sociedad mayoritariamente

mestiza y agropecuaria, al

norte de la frontera de

Arauco.

Personajes de La Colonia

¿Sabías que?

Al finalizar el siglo XVII la población chilena alcanzaba a 152.000 habitantes, distribuidos en 110.000 blancos (españoles y mestizos), 20.000 indios (reducidos o en servicio), 7.000 indios pacíficos de Chiloé y 15.000 negros, mulatos y zambos.

Vida de La Colonia

Personajes de la Primera Junta de Gobierno

18 de septiembre de 1810

Personajes típicos

Historia de nuestra bandera

Patria Vieja. Transición

Bandera actual

La historia del Escudo Nacional

Escudo Nacional de la Patria Vieja

Escudo Nacional de la Transición

Escudo Nacional actual

Fue creado en el año 1812,

bajo el gobierno de José Miguel

Carrera.

Fue aprobado por el Senado el 23 de septiembre de

1819.

Fue aprobado por el Congreso, el 24 de junio de 1834.

Personaje importantes

Isabel Riquelme, madre de Bernardo

Ambrosio O'Higgins, padre de Bernardo

Nació en Chillán Viejo el 20 de agosto de 1778 y murió exiliado en Lima, Perú el 24 de octubre de 1842.

Obras del gobierno de O'Higgins

Obras Políticas

- Declaración de Independencia.- Constitución de 1818.- Constitución de 1822.- Creación de la Bandera actual.- Creación del Himno Nacional.

Obras Materiales

- Creación de la Alameda de las Delicias.- Creación del Cementerio General.- Creación del Mercado de Abastos. (Mercado Central)- Creación del Cementerio de disidentes de Valparaíso.

Batallas en las que participóDesastre de Rancagua

(1 y 2 de octubre)

La Batalla de Chacabuco

La Batalla de Chacabuco fue una decisiva batalla de la guerra de emancipación chilena frente al dominio español (1817-1826), que tuvo lugar el 12 de febrero

de 1817. La Batalla de

Maipú

El caudillo militarJosé Miguel Carrera: 1786-1821

José Miguel Carrera Verdugo nació en Santiago, el 15 de octubre de 1786, y murió

fusilado en Mendoza, el 4 de septiembre de 1821. Sus padres

fueron Ignacio de la Carrera y Paula Verdugo, miembros de la

aristocracia santiaguina

El mítico guerrillero Manuel Rodríguez Erdoyza: 1785-

1818Nació en Santiago el 25

de febrero de 1785 y murió asesinado en 1818.

Tras la Batalla de Rancagua, debió

emigrar a Mendoza, desde donde inició una serie de actividades de espionaje y correrías que lo transformarían

en uno de los personajes míticos de

nuestra historia.

La República 1823 a 1860

top related