períodos de la historia aborigen de américa

Post on 14-Apr-2017

1.322 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PERÍODOS DE LA HISTORIA ABORIGEN EN AMÉRICA

PERÍODOS DE LA HISTORIA ABORIGEN EN AMÉRICA

Los primitivos pobladores de América se establecieron en valles y bosques donde conseguían alimento, sustento y protección.

Todavía eran nómadas y siempre buscaban lugares cálidos, para acceder con mayor facilidad a los recursos.

Con el tiempo se establecieron en lugares determinados y formaron civilizaciones con características económicas, políticas y sociales diferentes.

Esto se llevo a cabo a través de diferentes etapas:

Estadios culturales de las civilizaciones americanas

PALEO INDIO

ARCAICO

FORMATIVO O PRE CLASICO

INTEGRACIÓN O CLÁSICO

EXPANSIÓN O POST CLASICO

Paleo indio

Se establecieron el lugares con recursos suficientes para la caza, la recolección , la domesticación y el cultivo de la tierra.

Restos encontrados en CLOVIS (EE. UU.) y MONTE VERDE (Chile).

Tienen una antigüedad de 13 000 años.

Se encontraron puntas de flechas, restos de comida, huesos de animales salvajes y herramientas rudimentarias.

Estos hombres eran cazadores y recolectores.

Vivían en pequeños grupos que se desplazaban constantemente.

Período Arcaico

Comenzó hace unos 10 000 años, al final de las glaciaciones.

El hombre deja el nomadismo y se convierte en sedentario.

Se asienta en comunidades y construye refugios.

Domesticación de animales.

Comienza a trabajar la cerámica.

Cultivo de maíz, quinua y papa.

Surgen ciudades, como la de CARAL (Perú), contemporánea a la algunas de Egipto y Oriente.

Ya se manejan conceptos de religión, existían clases sociales y hacían sacrificios humanos a los dioses.

Período Arcaico

Cuidad de Caral en Perú

Período FormativoSon todos aquellos cambios estructurales que ocurrieron en

las ciudades o pueblos americanos desde 2 500 A. C. hasta el 200 D. C.

Surgen las primeras civilizaciones, como la maya y la olmeca.

Se basaban en la agricultura, las artesanías y la crianza de animales.

Período de IntegraciónLas grandes urbes empiezan a formar alianzas comerciales,

políticas, militares y sociales.

Esto permitió cambios en la estructura social, política y religiosa.

Se evidencian aún más la división de las clases sociales, según la importancia del trabajo de las personas.

Surge el comercio, incluso a grandes distancias.

Período de ExpansiónCorresponde al auge de las grandes civilizaciones americanas

Empieza en el siglo IX D. C. y se extendió hasta la llegada de los conquistadores españoles.

Surgen los estados militares.

Se forman naciones organizadas y gobiernos que se lanzaron a la conquista de territorios vecinos, convirtiéndose en verdaderos imperios, como el AZTECA en Mesoamérica y el INCA en el área andina.

Estadios culturales de las civilizaciones americanas

Paleo indio 15000-8000 b.p

Arcaico8000-5000 b.p Formativo Clásico

2000-500 d.c Post clásico500-1500 d.c

Formativo5000-2000 b.p

Nómades

Cazan, pescan, recolectan.

Grupos reducidos

Excedente casi nulo

Nómades

Cazan, pescan, recolectan.

Aldeas estacio- narias

Exploran el uso de semillas

Poco excedente

Sedentarios

Cazan, pescan, recolectan.

Aldeas estables

Desarrollan la agricultura

Sedentarios

Agricultores

Vida urbana

Pueden formar reinos o señoríos

Sedentarios

Agricultores con alta tecnología

Grandes ciudades

Pueden formar imperios

Intenso comercio

Complejas estruc- turas religiosas

PERÍODOS TIEMPO SITIOS O CULTURAS

RESTOS ECONTRADOS CARACETRÍSTICAS

PERÍODOS DE HISTORIA AMERICANA

Elaborado por:

Pablo Alejandro Molina

Profesor de la U . E. Amelia Gallegos Díaz

Riobamba – Ecuador

Febrero de 2016

Sugerencias o comentarios al correo: pa75mo@yahoo.com

Pueden ingresar a mis blogs: profesorpablomolina.blogspot.com / historiaenbi.blogspot.com

top related