periódico upla agosto 2015 (2)

Post on 16-Aug-2015

24 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Inclusión.

TRANSCRIPT

UPLA PERIDICO / 9UNIDAD DE INCLUSIN DireccinBiblioteca Central, 2 piso.Telfono de Contacto322 205 937Correo electrnicocereadi@upla.clEsteao,haygranexpectativaentornoatres proyectos nanciados con recursos externos. Uno de estos proyectos se denomina Fortaleciendo eldesarrollodeunaCulturaInclusivaypretende sensibilizaralacomunidaduniversitaria, transversalmente, sobre la inclusin. Esta iniciativa permitir realizar acciones deportivas inclusivas(competenciasqueincluyenapersonas conosinsituacindediscapacidad),cineinclusivo, capacitacionesalosdocenteseinclusocambios deinfraestructura,comolosqueseejecutarnen elAulaMagnaparafacilitareltrnsitoseguroy autnomo de personas en situacin de discapacidad, instalarsealticaenbrailleynuevosbaosde diseo universal.SUMANDO A LOS PROFESORESLosotrosdosgrandesproyectosseapoyanen fondosdelServicioNacionaldelaDiscapacidad (SENADIS)ygraciasaellosseestcapacitandoa losestudiantesensituacindediscapacidad,para facilitar su insercin laboral tras la universidad, y a los docentes, para que conozcan el Diseo Universal de Aprendizaje (DUA).Esteltimoconceptoapuntaausarplataformas que faciliten el aprendizaje de todos los estudiantes, incluyendoaquienestenganalgunadiscapacidad, diferencia cultural, dcit atencional o hiperactividad, entre otras realidades tan comunes en el dade hoy.Esunodelosprincipalesconceptosparalameta deinvolucraralosdocentesenlainclusividad.El equipodelCEREADItrabajarenconjuntoconel equipodelConveniodeDesempeoenFormacin deProfesores,paraaprovecharlaplataformade trabajoqueestegrupotieneenelreapedaggica de la universidad. El objetivo es tanto preparar a los docentes de la UPLA como, por su intermedio, a los estudiantesqueluegotendrnlatareadetrabajar con nios en situacin de discapacidad en las salas de clase del futuro.Queremosincorporarenlaaccinyformacinde profesores el tema de la inclusin, porque no es muy coherente que por un lado la universidad tenga tanta accindirigidaalosestudiantesyalaveznohaya unalneadepreparacinyapoyoalosdocentes, quesetranseraalestudiante,explicaFernanda Ramrez.LuegodeltrabajoconlosacadmicosdelaUPLA, seesperaaprovecharlosvnculosdelConveniode Desempeoconprofesoresdelsistemaescolar, para trabajar directamente con ellos, especialmente aquellosquetrabajanenestablecimientoscon Proyectos de Integracin Escolar (PIE).Asseestarallegando,desdelauniversidad,alos niosensituacindediscapacidadqueanestn enenseanzabsicaomedia,paraqueellosy suspadresveanquesuproyectodevidanoest limitadosolamenteaterminarestosniveles,sino quetambinesposiblecontinuarenlauniversidad si as lo quieren.GRUPOS DE APOYOLosdocentesquehanparticipadoenlas capacitaciones realizadas previamente constituyeron ungrupodeapoyoquenacideformavoluntaria yque,juntoalCEREADI,conformalaUnidadde Inclusin de la UPLA. Ellos nos van a poder aportar lamiradadesdedentrodelasaladeclase,donde tambinpuedensurgirpropuestasparamejorarel trabajo acadmico con estos estudiantes, no solo su calidad de vida, hace notar Fernanda Ramrez.Ella espera que tambin los estudiantes interesados y motivados formen un grupo de apoyo, aportando su visinacercadesuspares:Losinvitoaparticipar, sinimportarcarreranipromocin,porqueen nuestravidadiarianosencontramosconpersonas ensituacindediscapacidadentodaslasreasy porelloesnecesarioinvolucrarlosatodos.Nos reunimoslosviernesdesdelastresdelatardeen elsegundopisodelaBibliotecaCentralyestamos esperando ideas nuevas.Endenitiva,setratadecolaboracinyapoyo,de integrar para conseguir mejores resultados.RUTA INCLUSIVAConstruidaenelmarcodelproyecto interuniversitario Diferentes Somos Todos,aplica el concepto de cadena de accesibilidad, entendida como la capacidad de acceder, usar y salir de todo espacio o recinto con facilidad y sin interrupciones. Ensuelaboracinparticipdestacadamente elarquitectoMarcoMuozdelCampo,director generaldeInfraestructuradelauniversidad,con apoyo tcnico de la Corporacin Ciudad Accesible.La ruta parte en Casa Central, ya sea en el acceso principal o frente al parque Alejo Barrios, contina hastaelascensorycruzaelpatiotechadopara pasar por la Sala de Arte Escnico y llegar hasta el Edicio Institucional, en el Campus 2. El trayecto cuenta con un piso especial en cuanto asutexturaysucoloramarillo,condiagramas diferentesqueindicancontinuidadoalerta (crculosyfranjas).Esarutatctil/visualest acompaada por plantas ornamentales de lavanda y jazmn (sealtica olfativa) y campanas de viento (sealtica auditiva).

top related