perfil profesor normalista y maestro universitario. se ha desempeñado en la formación de...

Post on 22-Jan-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PERFIL

Profesor Normalista y Maestro

Universitario. Se ha desempeñado

en la formación de profesores de

educación secundaria en la

Escuela Normal Superior "Prof.

Moisés Sáenz Garza" por más de

30 años; asimismo en la formación

de universitarios en el área de

Ciencias Sociales y en el posgrado

en Educación de la Universidad

Autónoma de Nuevo León

TRES PRINCIPIOS FUNDAMENTALES; DEL PENSAMIENTO LIBERAL MASÓN

Principio inherente a lacapacidad del ser humano, para que mediante su racionalidad,predomine el ejerciciode su voluntad, sobre los dogmas impuestos por instituciones religiosas

El reconocer que los

seres humanos, por

su propia

naturaleza, somos

iguales ante la ley y

las instituciones

públicas

La capacidad del hombre para conocer y reconocer los derechos y deberes de los demás y manifestar su solidaridad en cualquier circunstancia

IDEOLOGÍA FUNDAMENTAL

FACTOR DE COHESIÓN Y FUNDAMENTO PARA LA ACCION REVOLUCIONARIA

Ing. Humberto Rodríguez Lozano

Orígenes del pensamiento liberal, las diversas

instancias que rigieron la vida de los mexicanos

hasta darnos la CONSTITUCION DE 1857; como

un ejemplo que marcó el triunfo de la contienda

insurgente

Siglo XVI

Desigualdades de las clases sociales

Abusos clericales y militares

Origen de la revolución Francesa

Haciendo posible el ejercicio de la libertad, la

igualdad y la fraternidad entre los

franceses

Reunión de liberales para expresar

libremente su pensamiento como

constructores

Fundada por Da Vinci y por Francisco I

Famosas tertulias en Querétaro,

Michoacán y diversos pueblos del centro

del país

Pensamiento masónico progresista daba

rumbo a los grupos reunidos en proceso

de organización de la lucha de

independencia

La conjuración de Querétaro 1 V:.M:. Miguel A. Domínguez

La conjuración de Querétaro 2 V:.M:. Epigmenio González

Reunión Literaria QueretanaV:.M:. Pbro. José Ma. Sánchez

Ilustración MexicanaV:.M:. Josefa Ortiz de Domínguez

Querétaro y PatriaV:.M:. José Ignacio Villaseñor

Apatista MexicanaV:.M:. Francisco Lanzagorta

En Querétaro, San Miguel, Celaya, Guanajuato,

San Felipe, San Luis Potosí y la de la Ciudad de

México

Elaboraron un plan de acción para la lucha por la

independencia.

No estaban de acuerdo en pertenecer a Francia,

dada la ocupación francesa sobre España

lograda por Napoleón.

Lo que siempre hemos creído, los

insurgentes, bajo la influencia del

pensamiento liberal dado por la logia

masónica progresista, hicieron posible la

visión política y estratégica para dirigir el

movimiento por la independencia nacional.

Romeo Hernández Mendoza 33°

Supremo Congreso Año XLI Abril-Junio 2010 No. 85

Los grandes movimientos

sociales tanto de

independencia como

de revolución en el

mundo los han iniciado

masones como

personas de

pensamiento libre y

progresista

Independencia de Estados Unidos de

NorteaméricaBenjamin Franklin, Thomas Jefferson, George Washington y Thomas Payne

Revolución Francesa Rousseau, Voltaire, Dantón, Robespierre, Cagliosto, Montesquieau y Fouché

Independencia de México

Independencia de ArgentinaJosé Gervasio de Artigas

Independencia de Chile

Bernardo de O´Higgins, Manuel Rodríguez Erdoiza

Independencia del Perú

José de San Martín, Simón Bolívar, Antonio José Sucre y Bernardo de O

´Higgins

Republica Dominicana, Cuba y puerto Rico

Juan Pablo Duarte y José Martí

¿Cuál ha sido su origen,

como y desde cuando fue

introducida la masoneria

en lo que es hoy la

republica mexicana?

H:. José Ma. Mateos

1806 Fundación de la

Primer Logia

Masónica

Calle de Ratas No 4

Enrique Muñía

Marques de Uluapa

Francisco Primo de Verdad

Don Gregorio Martínez

Don Feliciano Vargas

Don Ignacio Allende

Don Miguel Betancourt

Don Miguel Domínguez

Don José Ma. Espinosa

Juan Aldama

Don Miguel Hidalgo y

Costilla

Cabo Franco10 Septiembre

Don José Ma. Espinosa y a Don Feliciano VargasMiguel Betancourt, los

Licenciados Primo y Verdad

Virrey Iturrigaray

Al amanecer del 16 de

Septiembre de 1810;

Miguel Hidalgo y

Costilla; Inició la lucha

por la Independencia de

la Nueva España

respecto de la antigua

España

La masonería se

introdujo en México

en 1806. En ese año,

por iniciativa del

señor Enrique Muñí,

se fundó una logia en

la calle de Las Ratas

No. 4 (hoy Bolívar 73)

Sostiene que las

primeras logias

españolas se

fundaron en 1728 y

eran del rito de York

y da por ‘casi cierto’

que de alguna de

estas logias

españolas hayan

procedido los

introductores de la

masonería en la

Nueva España.

La calle de las Ratas es precisamente la actual de

Bolívar 73 pero la presunta filiación de Hidalgo es

un truco publicitario de la masonería. Le parece

mas exacto que haya tenido contacto con un

agente francés llamado Octaviano D´Alvimar, en

enero de 1809. En el juicio que el santo oficio de

la inquisición, entabló contra Hidalgo poco o nada

se le pudo encontrar de un pasado masónico

Dice que para 1791;

Hidalgo había sido

acusado de Herejía y de

mantener relaciones con

Manuela Ramos Pichardo

de la que tenía a Lino

Mariano y a Agustín

como productos

En julio de 1800 los curas

mercedarios Joaquín Huesca y

Manuel Estrada le acusaron de

asistir a ‘tenidas diabólicas’ en

una logia en el callejón de El

Sapo (frente a la actual central

telefónica de las calles de

Victoria en la ciudad de

México).

La causa fue reanudada en

septiembre de 1810 y el 7 de

febrero de 1811 el inquisidor

fiscal Manuel de Flores presentó

formal denuncia contra Hidalgo

al grado de que la iglesia católica

lo excomulgó, a como ha

excomulgado a las masones

decenas de veces a lo largo de la

historia.

¿Que significa independencia?

Libertad, autonomía, y especialmente la de un

estado de no depender de otro.

Es un valor moral y ético que tiene que ver con la

capacidad que el sujeto demuestra para valerse

por sí mismo y no estar sometido así a la tutela o

dominio de otro ente.

La masonería defiende la INDEPENDENCIA de la

razón humana ante cualquier autoridad

LAS LOGIAS Son escuelas de libertad de

pensamiento, de respeto mutuo y de intercambio

de opiniones distintas, fuera de todo dogma,

teniendo como resultado el enriquecimiento

moral y espiritual

Un hombre libre es aquel que no se deja llevar

por las pasiones; que guarda pleno control

sobre sus actos y pensamientos; que controla

sus instintos y aleja de si la envidia y el odio;

aquel que es capaz de triunfar, sin que la fama

ciegue su entendimiento ni envilezca su alma.-

Aquel que encuentra gratificación en

el deber cumplido, sin esperar alabanzas ni

reconocimientos;

es hombre libre aquel que no necesita de

galardones, títulos u honores, porque sabe

valorarse a si mismo con la humildad que da la

sabiduría.

Es libre porque la ofensa del miserable no puede

alcanzarlo, y con misericordia es capaz de perdonar la

ignorancia.

Es libre cuando el peso del fracaso le sirve de

experiencia y no de excusa, y confiado en el futuro reinicia su

obra constructora.

Siendo así, es reconocido como MASÓN.

top related