perfil histórico de cuautitlán izcalli 2013-2015

Post on 08-Apr-2016

227 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

.

Ilustración 8: Primer Gobierno Municipal de Cuautitlán Izcalli.

Ilustración 10: Escudo de Cuautitlán Izcalli. Fuente:Archivo Fotográfico, Municipio de Cuautitlán Izcalli.

Ilustración 11: Jeroglífico Cuautitlán Izcalli. Base de Datos,Identidad Municipal.

Ilustración 12: Escudo Institucional de Cuautitlán Izcalli.Fuente: Archivo Fotográfico, Municipio de CuautitlánIzcalli.

.

.

Ilustración 18: Edafología. Archivo Fotográfico Municipio deCuautitlán Izcalli.

Ilustración 17: Presa el Rosario. Fuente: Archivo Fotográfico Municipal de Cuautitlán Izcalli.

Ilustración 21: Fresno. Archivo Fotográfico Municipal deCuautitlán Izcalli.

Ilustración 28: Nacimientos generales registrados, segúnsexo. Fuente: ICEGEM (2008)

.

.

.

Río de Atlamica a sus barrios, haciendas yranchos (se supone que en estas fechas se creael vaso distribuidor de agua, que hoy se conocecomo (Pila Real de Atlamica). Los beneficiariosde esta distribución del vital líquido fueron lospueblos de Santa Bárbara, San Mateo, SanLorenzo, Santa María y San Sebastián Xhala,entre otros.

El templo de este pueblo es de tipo popularmexicano, que data de principios del siglo XVIII.

AxotlánSe localiza en el extremo norte del municipio,en colindancia con el Río Hondo que delimita almunicipio de Tepotzotlán. En la actualidadexisten en sus inmediaciones zonas de usoagrícola, sin embargo, su colindancia al sur-oeste con Claustros de San Miguel y Cofradía,representan presiones par a su urbanizacióncon vivienda similar.

San José HuilangoSe ubica al norponiente del territoriomunicipal, colindando con las áreas urbanas deSanta María Tianguistengo; cuenta en laactualidad con zonas de uso agrícola.

Santa María TianguistengoMecellotzin (946-982) estableció su casa realen el lugar nombrado Tiancellotzin “MercadoViejo” de Cuahtlapan Acequia del Bosque ,actualmente pueblo de Santa MaríaTianguistengo y fue centro de granimportancia comercial, ya que se ubicabaentre la Cuenca Central y el Valle deMatlazingo, lugar en el que grupos como losmazahuas, otomíes y otros del norte de Tolucacomerciaban sus productos con los pueblos deTexcoco, Xaltocacan y otros pueblos salinosos,de ahí la denominación de la r uta de la sal.Esta situación originó que en este poblado sehablaran diversas lenguas. El templo de estepoblado fue construido a mediados del sigloXVIII, tiene una fachada austera de estiloclásico y su nave es cuadrangular.

.

.

top related