perfil del suelo

Post on 23-Jun-2015

24.097 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PERFIL DEL SUELO

DEFINICION:

• Es un corte vertical en el terreno, que va desde la superficie del suelo hasta la roca madre, a partir de la que se ha formado. En todo perfil, salvo casos excepcionales, se pueden distinguir una serie de capas horizontales, llamados horizontes

Horizontes genéticos. Reglas de nomenclatura(Dokuchaev, 1983)• Horizontes principales: Primeras letras del alfabeto latinoen mayúscula• H, O (horizontes orgánicos)• A, E, B, C, R (horizontes minerales)• Proceso/s principal/es: letra minúscula que se añade alhorizonte principal (Btg)• Índices numéricos: para designar una secuencia dentro delsuelo• Horizontes de transición (AB)• Inclusiones de uno en otro (B/C)• Prefijos numéricos: para indicar diferente material originalBt; 2Bt

HORIZONTE A• Horizonte mineral formado en superficie• Acumulación de materia orgánica humificada integrada a lamateria mineral• Contenido de materia orgánica (< 20-30% en función delcontenido en arcilla)• El horizonte es mas oscuro que los subyacentes por elcontenido en m.o.• La m.o. procede de restos vegetales y animales que se hanincorporado al suelo por la actividad biológica (no portraslocación

HORIZONTE E

• Horizonte mineral de lavado (E = eluvial).• Enriquecimiento relativo en arena y/o limo por lavado dearcilla, Fe o Al• Bajo un horizonte O ó A con menor % m.o. y color mas claro.• Sobre un horizonte B (mas oscuro, menor pureza, texturamas fina)• Solo puede encontrarse en superficie por decapitación delsuelo

• HORIZONTE B• Horizonte mineral, características totalmente

diferentes de la roca original y que presenta alguna/s de las características siguientes:

• • Concentración por iluviación de arcilla, hierro, aluminio o humus

• • Concentración residual de arcillas (óxidos, hidróxidos Fe, Al) no procedentes de disolución de carbonatos o sales

• • Recubrimiento de sesquióxidos suficiente para dar un color más vivo que los horizontes supra- y subyacentes

• • Una alteración del material original Formación de arcilla.

• • Liberación de óxidos Lavado de carbonatos, yeso o sales mas solubles.

• • Desarrollo de una estructura típica de suelo.

• Hay muchos

• HORIZONTE C• • Horizonte mineral formado por

material no consolidado, del que se supone deriva el suelo no reúne las características de A, E ó B

• • Materiales modificados por• • Alteración fuera de la zona de mayor

actividad biológica• • Acumulación de carbonatos• • Tradicionalmente esta letra se ha

utilizado para designar al material original, cuando éste es material no consolidado

Límite entre horizontes• Forma:• • Plano• • Ondulado (x,y>z)• • Irregular (x,y<z)• • Quebrado• • Naturaleza (¿cómo es la transición

entre horizontes?)• • Brusco (< 2cm)• • Neto (2-5 cm)• • Gradual (5-12 cm)• • Difuso (>12cm)

CALICATAS:

• Son una de las técnicas de prospección empleadas para facilitar el reconocimiento geotécnico, estudios edafológicos o pedológicos de un terreno. Son excavaciones de profundidad pequeña a media

• Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la información más confiable y completa Las calicatas permiten:

• Una inspección visual del terreno "in situ".

• Toma de muestras. • Realización de algún ensayo de campo.

top related