perfil de salud local población y territorio. descripción general del municipio denominación,...

Post on 31-Dec-2014

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PERFIL DE PERFIL DE SALUD LOCALSALUD LOCAL

PoblaciónY

Territorio

Descripción General del Municipio

Denominación, ubicación y localización geográfica. extensión y división administrativa. Mapa.

Breve referencia histórica

La Población en el Territorio

Características y distribución de la Población enel territorio

Evolución y movimiento poblacional

Inmigración, etnicidad

El hogar y la familia.

PERFIL DE PERFIL DE SALUD LOCALSALUD LOCAL

Morbimortalidad

Mortalidad y Morbilidad

Mortalidad y Morbilidad por causas, sexo y grupos de edad

Mortalidad/Morbilidad Materno infantil

Mortalidad Prematura. Esperanza de vida.

Enfermedades Notificables. Vacunas.

Enfermedades No transmisibles (Registros)

Discapacidad

Violencia, Maltrato,

PERFIL DE PERFIL DE SALUD LOCALSALUD LOCAL

Estilo yHábitos de

Vida

Estilo y Hábitos de vida

Consumo de sustancias

Ejercicio físico

Alimentación

Sexualidad

Seguridad vial: uso casco, uso cinturón, exceso velocidad, respeto a la señalización....

PERFIL DE PERFIL DE SALUD LOCALSALUD LOCAL

Socioeconomía

Socioeconomía

Educación. Niveles de instrucción

Ingresos/Renta per capita. Familiar

Empleo/Desempleo

Población en situación de pobreza

Transeúntes, “Sin Hogar”Transeúntes, “Sin Hogar”

Zonas concentración indicadores negativos

...

• Sectores Económicos. Empleo por sectores

• Telecomunicaciones/Nuevas

Tecnologías

• ViviendaVivienda

• Criminalidad y Delincuencia

PERFIL DE PERFIL DE SALUD LOCALSALUD LOCAL

Medioambiente

El El Medioambiente Físico

Ubicación físico natural

Clima

Calidad del aire

Ruido

Agua de consumo

Alimentaria

Zonas de Baño

Aguas Residuales

Zoosanitario. Vectores/Plagas Urbanas

Residuos Urbanos

Residuos agroganaderosPesticidas

Instalaciones de riesgo

Solares abandonados

Solares degradados

Vertederos ilegales

La Salud y el medioambiente: Un medioambiente seguro y saludable

El diseño Urbano. usos del Suelo (disperso, compacto,..)

Zonas verdes. Parques

Espacios públicos abiertos

Accesibilidad (barreras).Estado de aceras

Zonas peatonales,

carriles bici

Barrios degradados

Señalización vial. Estado calzadas. Puntos negros

Vivienda (Bloques piso, Vivienda (Bloques piso, Unifamiliares,…Unifamiliares,…

PERFIL DE PERFIL DE SALUD LOCALSALUD LOCAL

Infraestructura yEquipamientos

Sociales

Infraestructuras y Equipamientos

Sociales Centros Educativos y de formación

Equipamientos Socio-sanitarios

Equipamientos Deportivos

Equipamientos para ocio y esparcimiento

Equipamientos culturales

Centros Cívicos

.....

PERFIL DE PERFIL DE SALUD LOCALSALUD LOCAL

Áreas, Planesy programasmunicipales

Áreas Municipales. Programas y Proyectos Municipales

Denominación y contenidos de las áreas del gobierno

Organismos Municipales

Planes, programas, proyectos de salud municipales

Otros Planes, programas, proyectos municipales de interés(con intención de buscar sinergias y alianzas)

PERFIL DE PERFIL DE SALUD LOCALSALUD LOCAL

Servicios, Planesy programas deSalud Publica

Servicios Sanitarios y de Salud Publica

Programas de salud

• Servicios y Programas de prevención y promoción, protección

PERFIL DE PERFIL DE SALUD LOCALSALUD LOCAL

Otros PlanesLocales

Áreas Municipales. Programas y Proyectos Municipales

Planes, programas, proyectos de otros Agentes/Actores locales(con intención de buscar sinergias y alianzas)

PERFIL DE PERFIL DE SALUD LOCALSALUD LOCAL

Participación

Espacios de participación y

Asociacionismo

• Estructuras de Participación– Consejos/Comisiones ciudadanas municipales– Foros ciudadanos

• Asociaciones ciudadanas y de voluntariado

PERFIL DE PERFIL DE SALUD SALUD

MUNICIPALMUNICIPAL

Comunicación

Medios de Comunicación Locales Nuevas tecnologías

TV y Radios Locales

Prensa Local

Webs, Redes Sociales Locales

Equipamientos publicitarios locales

DesigualdadesDesigualdades

• Distribución de datos por Áreas geográficas más pequeñas dentro de la ciudad  • Identificación de Grupos de población vulnerables, como por ejemplo: las minorías étnicas; personas con bajos ingresos; Mayores, niños, adolescentes, adultos, mujeres en situación de pobreza o en riesgo de exclusión;……

…para que la población y territorios que necesitan especial apoyo puedan ser identificados

ConclusionesConclusiones

YY

RecomendacionesRecomendaciones

top related