percepción y gestalt

Post on 26-Jun-2015

254 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Percepción y Gestalt

La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas).

En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental.

¿ole, y que es la

Gestalt?

La frase “El todo es mas que la suma de sus partes” sintetiza acerca de

que percibimos totalidades, que cada parte pierde el valor en el

contexto y posiblemente sus cualidades al ser retirada del mismo.

• Max Wertheimer. • Kart Koffka. • Köhler. La palabra Gestalt (del alemán)

hace referencia a figura, forma u organización.

¿Y quien se invento eso?

Gestalt analizó las diversas áreas de la psicología (actitudes, el aprendizaje, la motivación, etc.). Se centró más en la percepción.

Las leyes de la gestalt fueron tomadas por diversas disciplinas en ámbitos tan diversos como la comunicación , la arquitectura y la sociología , la psicología social la ecología , y otras.

¿Y pa que sirve?

No percibimos como elementos aislados, sino que por el contrario percibimos como globalidad o conjunto organizado.

¿Y cuales son sus principios

básicos?

Todas las percepciones comienzan por los ojos, permitiéndonos tener una mayor capacidad de recuerdo de las imágenes que de las palabras, ya que las primeras son más características y, por lo tanto más fáciles de recordar. La percepción está condicionada por el aprendizaje o conocimiento previo que tengamos de los objetos.

Nuestro cerebro tiene tendencia a ubicar los elementos dentro de los parámetros referenciales que nos hemos construido a través de la experiencia previa o conocimiento.

¿ y que es la percepción?

PROCESO DE LA PERCEPCIÓN

Dos tipos de longitudes: la física y la perceptiva (ilusión óptica):

La persona no es un receptor pasivo de estímulos visuales.

Aporta sus propios elementos organizativos para concretar el estímulo.

La percepción no es un acto universal y común a todos.

La percepción depende del contexto y de la experiencia previa del sujeto.

¿Y que tiene que ver lo uno

con u otro?

Para la Gestalt, la persona posee una capacidad innata para decodificar y percibir los estímulos de exterior

En contraposición a los empiristas y estructuralistas que dicen que los estímulos se aprenden.

Gestalt considera que en el cerebro hay ya unas estructuras innatas para las cuales no hace falta experiencia ni aprendizaje.

¿Y que tiene que ver lo uno

con u otro?

La Gestalt tuvo, sobretodo, una gran importancia por sus contribuciones al estudio de la percepción, definiendo una serie de principios de organización perceptiva que permiten captar de forma integral estas totalidades o gestalts.

O sea…

Estos principios se estructuran básicamente en dos leyes:

Ley de la figura-fondo

Ley de la buena forma o de la “Pregnancia” (llamada también Ley del agrupamiento)

¿Aaaa y entonces

como en todo hay unas

leyes?

LEY DE FIGURA FONDO Según la Ley de la figura-

fondo, el proceso perceptivo remite a un mecanismo básico según el cual tendemos a focalizar nuestra atención sobre un objeto o determinado grupo de objetos (figura) destacándolos del resto de los objetos que los envuelven (fondo).

¿Y entonces como e el

asunto?

O sea…

Es un elemento que existe en un espacio o campo destacándose en su interrelación con otros elementos.

¿No tenés otro ejemplo?

Me muestra ejemplos?

La Ley de la buena forma remite a un principio de organización de los elementos que componen una experiencia perceptiva y que los gestaltistas llamaron Pregnancia (Prägnanz).

Este mecanismo permite reducir posibles ambigüedades o efectos distorsionadores, buscando siempre la forma más simple o la más consistente; en definitiva, nos permite ver los elementos como unidades significativas y coherentes

Es llamado también el Principio de Simplicidad.

Ley de la buena forma

¿mmmm?

Los elementos son organizados en figuras los mas simétricas , regulares y estables que sea posible

¿Como así?

El cerebro prefiere las formas integradas, completas y estables.

En este caso el cerebro intentará asimilar la figura a un cubo con un hueco, aunque si observamos detenidamente no lo es.

Ley de cierre y la completitud

Las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tengamos a cerrar y a completar con la imaginación la formas percibidas, buscando la mejor organización posible.

Ley del contraste

La posición relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribución de cualidades (como ser el tamaño) de los mismos.

Ley de la proximidadLos elementos

tienen a agruparse con los que se encuentran a menor distancia

Ley de la similaridadLos elementos que son

similares tienden a ser agrupados.

Movimiento común o destino común

Los elementos que se desplazan en la misma dirección tienden a ser vistos como un grupo o conjunto.

Ley de simplicidad

Los estímulos ambiguos tienden a analizarse de la forma más simple. Los cuatro puntos se ven como formando un cuadrado y no como cualquier otra figura que pase por esos puntos. La figura «A» se ve como un hexágono y la «B» como un cubo tridimensional, aunque la «A» podía verse como un cubo.

Ley de simetría

El espacio limitados por dos bordes simétricos tiende a percibirse como una figura coherente. A pesar de que la líneas no están cerradas parecen delimitar un espacio, al ser simétricas

top related