pensamiento crítico y aprendizaje activo

Post on 18-Jul-2022

15 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Pensamientocrítico y aprendizajeactivoCiclo de seminarios temáticos

#movingonline

Objetivos1. Distinguir procesos cognitivos y metacognitivos en el aprendizaje activo.

2. Identificar habilidades del pensamiento crítico que contribuyen al aprendizaje activo.

3. Reconocer la importancia del diseño de cursos en línea que promuevan el aprendizaje activo.

Habilidades del pensamiento crítico1Estándares del pensamiento crítico2Aprendizaje activo3Procesos cognitivos, procesosmetacognitivos y habilidades de pensamiento crítico en el aprendizaje activo

4

Agenda

Estrategias de aprendizaje activo5Aprendizaje activo y pensamiento crítico en el diseño instruccional

6Preguntas y respuestas7

Ve a www.menti.com y utiliza el código

27951517

Resultados del mentisobre pensamiento crítico

Aprendizajeactivo

Procesos cognitivos

Facilitan el acercamiento a la

información

Procesosmetacognitivos

Permiten identificar la forma en que se

aprende

Exigen un papel activo en la gestión

del conocimiento

Habilidades del

pensamiento crítico

Cognitivo y Metacognitivo

Habilidades del pensamiento crítico

Cuestionar la verdad

Abrir la mente

Observar la realidad

Gestionar información

El pensamiento crítico es un proceso intelectual y reflexivo que desarrolla en el sujeto un conjunto de habilidades superiores, tales como:

Argumentar racionalmente las ideas

Tomar decisiones y resolver problemas

Comunicarse eficazmente

Construir ideas lógicas

Estándares del pensamiento crítico

Claridad

ExactitudPertinencia

PrecisiónProfundidad

Amplitud Lógica

De acuerdo con Richard Paul y Linda Elder, de la Fundación para el

Pensamiento Crítico, pensar críticamente implica dominar los siguientes estándares:

Aprendizajeactivo

Es un enfoque que coloca al (a la) estudiante como protagonista del

proceso educativo, y promueve sus habilidades de pensamiento crítico.

Los y las estudiantes ponen en funcionamiento el aprendizaje activo cuando:

Proponen rutas personales para aprender

Autogestionan su aprendizaje

Construyen y colaboran con otros

Son conscientes de la manera en que aprenden

Conectan información nueva y saberes previos

Resuelven problemas usando el aprendizaje

Investigan, cuestionan, analizan y evalúan información

Ve al siguiente link de Padlet: https://padlet.com/angelicaromero02/5i

dafhakz6nwu43n

y responde

¿Qué estrategias utilizas para promover el aprendizaje activo?

Aprendizajeactivo

Procesos cognitivos

Facilitan el acercamiento a la

información

Procesosmetacognitivos

Permiten identificar la forma en que se

aprende

Exigen un papel activo en la gestión

del conocimiento

Habilidades del

pensamiento crítico

Procesos cognitivos

La/el participante observa

un video y revisa una

lectura antes de participar

en el foro

La/el participante identifica

relaciones entre nuevas ideas y

conocimiento/experiencia

previos, y reconoce lo que

aprende y la forma en que

aprende

La/el participante

toma postura, integra

sus ideas y las

presenta con argumentos

Habilidades del pensamientocrítico

Aprendizaje activo en un foro

de discusión

Procesos metacognitivos

Resultados de estrategias para promover el aprendizaje activo

Estrategias de aprendizaje

activo

● Construcción de escenarios diferentes● Creación de prototipos● Desarrollo de proyectos● Discusión y solución de casos y problemas● Análisis de situaciones de la realidad● Debates

Aprendizaje activo y pensamiento crítico en el diseño instruccional

Observa los siguientes escenarios.

¿Qué cambios harías para promover el aprendizaje activo?

Escenario 1

Propósito Identificar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Instrucciones

1. Ingresa a la página de los ODS en este enlace: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/

2. Elabora un cuadro en el que incluyas al menos tres metas de cada ODS.3. Entrega tu cuadro a través del buzón de tareas.

Criterios de evaluación

• El cuadro contiene información precisa obtenida de la fuente indicada.• El cuadro muestra al menos tres metas de cada ODS.

Escenario 1¿Qué cambios harías para promover el aprendizaje activo?

Escenario 2

PropósitoIdentificar las concepciones de la antropología filosófica a lo largo de la historia.

Instrucciones

1. Revisa detenidamente la Unidad 2 del libro de texto.2. Elabora una línea de tiempo en la que se muestren las diferentes etapas,

los representantes y su correspondiente definición de hombre.3. Entrega tu cuadro a través del buzón de tareas.

Criterios de evaluación

• El cuadro contiene información precisa obtenida de la fuente indicada.• La línea de tiempo está organizada cronológicamente.

Escenario 2¿Qué cambios harías para promover el aprendizaje activo?

Conclusiones

• Los procesos cognitivos básicos se ponen al servicio de las habilidades superiores de pensamiento.

• El diálogo con otros amplía las perspectivas y facilita la construcción de nuevo conocimiento.

• La tarea de buscar y evaluar la información promueve la autogestión y la proactividad.

• La conexión con la realidad cercana promueve que el conocimiento sea más significativo, útil y duradero.

• El cuestionamiento de la realidad exige elaborar argumentos objetivos, lógicos y estructurados.

Preguntas y respuestas

https://indesvirtual.iadb.org/mod/page/view.php?id=141062

https://cursos.iadb.org/es/indes/bootcamp-para-el-dise-o-instruccional-online

Mayo 25 – Junio 2, 2021

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics

& images by Freepik.

Gracias

top related