pemex sspa dia 2 sede para curso actualizado ok

Post on 07-Dec-2014

323 Views

Category:

Documents

72 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

12 Mejores Prácticas/ASP

40 hrs.

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Auditorias Efectivas¡Gente hablando con gente!

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

• Las auditorias son la Las auditorias son la “prueba de la realidad” “prueba de la realidad” para Administrar la para Administrar la Seguridad, la Salud y la Seguridad, la Salud y la Protección Ambiental. Protección Ambiental.

• Son gente hablando con Son gente hablando con la gente sobre SSPA.la gente sobre SSPA.

• Las observaciones en Las observaciones en campo y documentales campo y documentales comparan el desempeño comparan el desempeño actual vs. estándares actual vs. estándares establecidos.establecidos.

Auditorias Efectivas

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

¿Quién debe hacer Auditorias?

Directivos, Gerentes, Mandos medios y supervisores.

Profesionales de SIPAC.Personal capacitado y calificado.

Personal que conozca la operación.Personal que haya tenido experiencia.

Personal con mentalidad positiva y proactiva.

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Frecuencia de Auditorias Efectivas del Activo Integral Cantarell

Administrador AIC

Coordinador Coordinador Coordinador Coordinador Coordinador

Superintendente Superintendente Superintendente

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Administrador

C.P.

Coordinador Coordinador Coordinador Coordinador Coordinador

Supervisor Supervisor Supervisor INGENIEROS DE LÍNEA OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

EN EL CENTRO DE PROCESO

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Frecuencia de Auditorias Efectivas de CSIPAC

Coordinador SIPAC

Superintendente Superintendente

Coordinador de SIPAC

Ingeniero

*Solo las efectuarán los Coordinadores de Ak-C y Ak-J

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

INCIDENTES Y PÉRDIDAS REALES

ACTITUDCOMPORTAMIENTO

DESVIACIONES

INCIDENTES YPÉRDIDAS POTENCIALES

Auditorias Efectivas

Actos y Condiciones Inseguras en Seguridad y Protección Ambiental

(Falta de Disciplina Operativa)

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Incidentes y Desviaciones

OITFrank Bird

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Incidentes y Desviaciones

Cuestión de Probabilidades

Falta de candado de seguridad en el interruptor eléctrico de un motor durante el mantenimiento

El interruptor es accionado, arranca el equipo y sólo sorprende al operario

Se arranca el motor y el operario resulta con una lesión leve…

El interruptor se acciona y el equipo arranca con la mano del operario en el cople…

Se acciona el interruptor cuando el operario trabaja en su conexióny recibe una descarga eléctrica …

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Distribución Estadística de Incidentes

...por factores diversos

4%4%

...por las Actitudes y el Comportamiento

96%96%

Por experiencia un INCIDENTE es Por experiencia un INCIDENTE es causado por fallas de sistemas causado por fallas de sistemas (administración)...(administración)...

Ver el libro: “Value-Based Safety Process” Terry E. McSween, Ph.D.

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Auditorias de Comportamiento y Actitud -ACA

Auditar es una actividad clave para administrar con éxito el programa de SSPA:

CONFIRMANCómo están funcionando los sistemas.Lo que está sucediendo en el lugar de

trabajo.La comprensión y aplicación de la

capacitación de los empleados.Ponen a la SSPA en Primer Plano.

CORRIGENPrevienen incidentes y desviaciones

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

ENSEÑAN A identificar los puntos débiles o carencias en

los sistemas. A ver donde corren peligro las personas,

medio ambiente, procesos e instalaciones. A aclarar sus estándares de trabajo y

desempeño. A elevar la conciencia SSPA y educar a todos.

Auditorias de Comportamiento y Actitud ACA

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Pasos para realizar una Auditoria Efectiva

• 1. Contar con un Procedimiento (Metodologia) para realizar Auditorias Efectivas. y un formato. • 2. Determinar el área que se va a visitar.• 3. Llevar a cabo los recorridos de Auditorias Efectivas.• 4. Observar al personal y detectar los actos inseguros.• 5. Al contactar al personal indicarle lo positivo de su trabajo.• 6. Indicar los actos inseguros observados y preguntar por qué lo realizaba, haciendo énfasis en que pudo haber pasado.• 7. Dejar que el personal explique los riesgos y la mejor manera para realizar el trabajo.• 8. Obtener el compromiso para eliminar los actos inseguros.• 9. Reconocer un trabajo bien hecho.• 10. Reportar el IAS.

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Marco de Trabajo de las ACA

SABER QUE BUSCAR

1. Acciones y Reacciones de las Personas.

2. Equipo de Protección Personal.

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Marco de Trabajo de las ACA

3. Posiciones de las personas

4. Herramientas y Equipo

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Marco de Trabajo de las ACA

5. Normas, Procedimientos, Orden y Limpieza.

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Procedimientos Críticos

Procedimientos CríticosDescripción

Procedimiento para trabajos con riesgo

Procedimiento para atmósferas con presencia de ácido sulfhídrico H2S

Procedimiento para entrada segura a espacios confinados

Procedimiento para trabajos en altura

Procedimiento para tarjeta, candado, despeje y prueba

Procedimiento de seguridad eléctrica

Procedimientos para trabajos en equipos y tubería con presión

Procedimientos para prevención de caídas

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Acciones o Reacciones de las Personas

•Ajustan su EPP•Cambian de posición

•Reacomodan su trabajo•Dejan de trabajar•Colocan tierras

•Colocan bloqueos

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Equipo de Protección Personal

Manos, TroncoPiernas y Pies Cabeza, Ojos,

Cara, OídosAparato respiratorio

Brazos y Manos

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Posiciones de las Personas

•Golpear contra objetos, Golpeados por objetos•Atrapado sobre, entre ó dentro de objetos•Caídas, Contacto con temperaturas extremas•Contacto con corriente eléctrica, Inhalación•Absorción, Ingestión, Sobreesfuerzos, •Movimientos repetitivos, Posiciones incómoda

• Posturas estática

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Herramientas y Equipo

•Inadecuados para el trabajo Empleados en forma incorrecta

•En condiciones inseguras

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Herramientas y Equipo

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Normas, Procedimientos, Orden y limpieza

•Procedimientos inadecuados•Procedimientos no son conocidos

ni entendidos•Procedimientos que no se cumplen

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Procedimientos Críticos SSPA

Tarjeta, Candado, Despeje y PruebaEntrada Segura a Espacios ConfinadosPrevención de CaídasApertura de Equipos y Líneas de ProcesoEquipos de Protección PersonalProtección Contra IncendioSeguridad Eléctrica

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

13 Procedimientos Críticos

1.- Procedimiento para Realizar Trabajos en Espacios Confinados en las instalaciones de la Región Marina Noreste", clave: PE-SS-MA-005-2007, Emisión: Octubre de 2007, Versión: Primera.

2.- “Procedimiento para la Seguridad Eléctrica en las instalaciones de la Región Marina Noreste", clave: PE-SS-MA-006-2007, Emisión: Octubre de 2007, Versión: Primera.

3.- “Procedimiento para Bloqueo, Etiquetado y Prueba de Equipos y Sistemas de Proceso (Tarjeta, Candado, Despeje y Prueba) en las instalaciones de la Región Marina Noreste", clave: PE-SS-OP-101-2007, Emisión: Octubre de 2007, Versión: Primera.

4.- “Procedimiento para Selección, Uso y Manejo de Equipo de Protección Personal en las instalaciones de la Región Marina Noreste", clave: PE-SS-OP-103-2007, Emisión: Octubre de 2007, Versión: Primera.

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

5.- “Procedimiento para Desarrollar Trabajos en Altura en las instalaciones de la Región Marina Noreste", clave: PE-SS-OP-102-2007, Emisión: Octubre de 2007, Versión: Primera.

6.- “Procedimiento para la Instalación de Comales en Uniones Bridadas", clave: PE-SS-MA-004-2007, Emisión: Octubre de 2007, Versión: Primera.

7.- “Procedimiento para Aperturas de Líneas y Equipo de Proceso en instalaciones de la Región Marina Noreste”, clave: PE-SS-MA-003-2007.

8.- “Procedimiento de Prevención de Caídas en instalaciones de la Región Marina Noreste”, clave: PE-SS-OP-100-2007.

9.-“Procedimiento para Trabajos de Esmerilado, Corte y Soldadura en instalaciones de la Región Marina Noreste”,clave: PE-SS-MA-007-2007.

Procedimientos Críticos

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

10.- “Procedimiento para Maniobras de Equipo Pesado en instalaciones de la Región Marina Noreste”, clave: PE-SS-OP-099-2007.

11.- “Procedimiento de Control de Alarmas e Interlocks en las instalaciones de la Región Marina Noreste”, clave: PE-SS-OP-045-2007.

12.-“Procedimiento para Protección Contraincendio en instalaciones de la Región Marina Noreste”, clave: PE-SS-OP-046-2007.

13.- “Procedimiento de Manejo de Sustancias Riesgosas para la Salud (Radioctivas, Químicos Tóxicos y Asbestos) en instalaciones de la Región Marina Noreste”, clave: PE-SS-OP-047-2007.

14.-

Procedimientos Críticos

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Orden y Limpieza

•Estándares de orden y limpieza inadecuados, que no son conocidos ni entendidos

o que no se cumplen

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Marco de Trabajo de las ACAPara lograr lo anterior, ustedes deben:HABLAR CON LAS PERSONAS SOBRE

Conducta Segura, Sana o Respetuosa del Medio Ambiente y los Procesos.

Conductas Inseguras, desacertadas a la Salud, Medio Ambiente y Procesos.

Entendimiento de los peligros y los riesgos del trabajo que realizan.

Comprensión de los Requisitos SSPA.

Su Compromiso de Seguir los procedimientos.

Cómo hacer el trabajo más Seguro, Sano y Respetuoso del Medio Ambiente y Procesos.

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Marco de Trabajo de las ACA

ACTUARPararCorregirReportar

SEGUIMIENTODar seguimientoRendir CuentasReconocerMejorar

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Técnicas de Contacto

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Dos posibilidades:

1. Cuando está trabajando en forma forma segura, sana y respetuosasegura, sana y respetuosa del medio ambiente y del proceso.

2. Cuando está cometiendo una desviación o trabajando en forma insegura y forma insegura y desacertadadesacertada a la salud, al medio ambiente y al proceso.

¿Cómo debemos abordar a un trabajador?

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Cuando alguien está trabajando en forma segura, sana y forma segura, sana y respetuosarespetuosa del medio ambiente y proceso:

1.1.Observe.Observe.2.2.Empiece con un comentario Empiece con un comentario

positivo.positivo.3.3. Inicie una conversación sobre Inicie una conversación sobre

el trabajo y sus aspectos de el trabajo y sus aspectos de SSPA.SSPA.

4.4.Felicite y de las gracias al Felicite y de las gracias al empleado.empleado.

5.5.Anote sus observaciones.Anote sus observaciones.

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Cuando Cuando alguien está cometiendo: está cometiendo:

Una desviación óUna desviación ó

• Trabajando en forma Trabajando en forma insegura ó insegura ó

• Trabajando en forma que Trabajando en forma que dañe a la salud, dañe a la salud,

• O que impacte el medio O que impacte el medio ambiente ambiente

• Podrá ser contactado de la siguiente manera:

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

1.Observe.2.Consiga la atención de la persona

sin agravar el riesgo.3.Converse con él SOBRE EL TEMA:

• Busque y exprese los puntos positivos.

• Hable sobre la desviación y sus circunstancias.

– Que podría haber pasado.• Analice y pida sugerencias

sobre las formas más correctas de realizar la actividad.

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

4. Obtenga el acuerdo y compromiso del empleado (de las otras personas involucradas y de su liderazgo): – Para aplicar la manera correcta y

evitar repetición.– Comunicar efectivamente el

aprendizaje. – Reportar (Banco de Datos).– Modificar (procedimientos,

normas, instrucciones, planes).5. Analice con él los demás aspectos de

SSPA del trabajo.6. Agradezca su cooperación.

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Recibiendo Contacto

USTED HACE CONTACTO, ENTONCES ESTÉ

PREPARADO PARA SER CONTACTADO

Cuando usted recibe el contacto de otra persona:

– Entienda el mensaje de preocupación del auditor.

– No vea el contacto como una crítica personal, pero sí, como una ayuda de alguien experto.

– Proponga (ideas, sugerencias, alternativas, mejoras en la actividad)

– Mantenga la atención en el tema

– Cumpla el compromiso.Cumpla el compromiso.

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Predicando con el ejemplo

“Usted obtiene el nivel de desempeño que desea alcanzar en SSPA con sus acciones y reacciones”.

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

• Use rutas predefinidas.

• Realizar por parejas.

• Cuente las personas que observe trabajando.

• Describir desviaciones: ¿qué?, ¿quién?, ¿dónde? y el potencial de pérdida.

• Comunicar Riesgos Graves Inminentes al supervisor del área y su jefe.

• Personal con capacitación, habilidades y actitudes.

Para realizar Auditorias Efectivas

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Definiciones

Factor de Severidad: Factor numérico para ponderar los actos inseguros o desacertados en relación al riesgo de lesión o daño al medio ambiente o al proceso y representan:

1/3 Cuando no existe posibilidad de lesión. Es una violación menor a procedimientos y

prácticas establecidas.

11 Existe la posibilidad de lesión o daño al medio Existe la posibilidad de lesión o daño al medio ambiente o procesoambiente o proceso..

3 Existe una alta posibilidad de una lesión grave o un daño severo al medio ambiente o

al proceso.

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Ejemplos de Valoración

ACTO INSEGURO FACTOR SEVERIDAD (FS)

- Limpiando recipientes o derrames de solvente utilizando recipientes y guantes de cuero no adecuados.

1/3

- Utilizar o almacenar mascarilla incorrectamente. (Por ejemplo: fuera de su bolsa de plástico, falta de limpieza, etc.)

1/3

- No usar protección auditiva en área de ruido

1/3

- Al trabajar, bloquear equipo contra incendio (hidrantes, extintores, puertas de emergencia, etc.)

1/3

- Usar Recipientes sin identificar su contenido.

1/3

- No usar casco de protección.

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Ejemplos de Valoración

ACTO INSEGURO FACTOR SEVERIDAD (FS)

- No usar peto o mangas de cuero al trabajarCon soldadura eléctrica.

1

- Dejar llaves en interruptor de encendido de montacargas o equipo móvil

1

- Operario trabajando sobre tambores…

1

- Operario sin usar careta al es merilar

1

- No usar equipo de protección completo al soldar.

1

- Levantar objetos pesados incorrectamente. 1

- Vaciando materiales a tanques sin usar Careta o lentes.

1

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Ejemplos de Valoración

ACTO INSEGURO FACTOR SEVERIDAD (FS)

- No utilizar guantes apropiados al manejar materiales peligrosos

1

- Operadores parados sobre, cubetas o botes

1

- Traer desarmadores en bolsa del pantalón.

1

- No utilizar procedimientos para dar Mantenimiento a un equipo

3

- No utilizar guantes al trabajar con estrobos

1

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

ACTO INSEGURO FACTOR SEVERIDAD (FS)

No usar tierras al manejar materiales inflamables

3

Violación al procedimiento tarjeta, candado, despeje y prueba.

3

Bajar escaleras con ambas manos sin utilizar el pasamanos.

3

Operar esmeril sin lentes ni careta de seguridad. 3

Ejemplos de Valoración

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

ACTO INSEGURO FACTOR SEVERIDAD (FS)

- Trabajar sin tramitar el permiso de trabajo correspondiente.

3

- Operar bombas y compresores con fuga de sellos.

3

- Trabajar sin procedimientos en actividades en espacios confinados.

3

- Operar el proceso fuera de las condiciones estándar de operación

3

- No documentar cambios a tecnología 3

Ejemplos de Valoración

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Cálculo del IAS

1. Agrupar los reportes de las evaluaciones:– Por áreas y equipo de trabajo.– Revisar las desviaciones y su factor de

severidad.

2. Aplicar la fórmula para calcular el IAS.

• IAS = 100 – Índice de Actos Inseguros (IAI)

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Cálculo del IAI

Suma de [(A I 1 x F S 1) + (A I 2 x F S 2) + ... (A I n x F S n)] I A I = --------------------------------------------------------------------------------- x 100 No. de Personas Observadas

IAS = 100 – Índice de Actos Inseguros (IAI)

IAI = Índice de Actos Inseguros.

A I = Acto Inseguro o desacertado.

F S = Factor de Severidad.

Una misma persona puede cometer uno ó más actos inseguros en la misma evaluación que se realiza, por lo que deberá considerarse para efecto del cálculo.

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Desempeño de Seguridad

• DESEMPEÑO RANGO COLOR

• SEGURO 98.1 - 100 % VERDE

• PREVENTIVO 95.1 - 98 % AMARILLO

• PELIGRO MENOR A 95 % ROJO

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Pag 21

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

EPP1/3

EPP1/3 Posición

1

Orden y Limpieza

1/3

Herramientas1/3

Cuando nos vio se volvio el casco

1/3

Suponemos que hay 15 Personas en el Taller

EPP1/3

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Total de formula para obtener el IAI .2 x 100 IAI = 20

IAS = 100 - 20 = 80

(1 x 1/3) + (1 x 1/3) + (1 x 1/3) + (1 x 1/3) + (1 x 1/3) + (1 x 1/3) + (1 x 1)

15 Personas Observadas= .2

(6 x 1/3 ) + ( 1 x 1)

15= .2

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Disciplina Operativa

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

El origen de una desviación causada por un simple hábito/

costumbre / actitud, como el no usar el pasamanos, es el mismo

origen que lleva a una desviación con consecuencias graves para el

personal, el ambiente, las instalaciones y la rentabilidad del negocio.

Disciplina Operativa

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Disciplina Operativa

Que es Disciplina Operativa D. O. ?

Es el cumplimiento riguroso de todos los procedimientos e instrucciones de trabajo:

•Operativos

•Administrativos

•Mantenimiento

A través del proceso de tenerlos disponibles, con la mejor calidad. Comunicarlos de forma efectiva y verificar su estricto apego y cumplimiento.

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Objetivo

•Asegurar que todas las

operaciones sean llevadas a

cabo en forma correcta,

consistente y segura a través

de una cultura de trabajo en

base a procedimientos.

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Disponibilidad

Calidad Comunicación

Cumplimiento

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Disponibilidad

Asegurar que todos los procedimientos, prácticas seguras que salvan vidas, normas, estándares e

instrucciones requeridas en las actividades, estén disponibles y accesibles en las áreas de

trabajo.

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Procedimientos disponibles

No. Total de Procedimientos

Índice de Disponibilidad = X 100

Deberá ser elaborado por el personal que realiza la actividad

Inventario de actividades por especialidad.

Deberá ser aplicada en consenso por el personal que realiza la actividad

Guía para determinar cuando una actividad requiere de un procedimiento por escrito.

Deberá ser aplicada en consenso por el personal que realiza la actividad

Criterio para definir prioridades para la elaboración de losProcedimientos.

Deberá ser elaborado por los mandos mediosInventario de procedimientos requeridos por especialidad.

Deberá ser elaborado por los Mandos medios, Coordinador, Administrador del C.P.Índice de disponibilidad de procedimientos requeridos por: especialidad, coordinación y centro de proceso.

Deberá ser elaborado por los mandos medios

Programa de elaboración de Procedimientos requeridos por especialidad.

Deberá ser elaborado por los mandos medios

Lista de verificación para auditar disponibilidad de procedimientos.

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR PROCEDIMIENTO CLAVE PG-NO-OP-001-2007

1ª Etapa Disponibilidad

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Calidad

Asegurar que la Calidad del contenido de los procedimientos sean: Claros, Congruentes, Específicos, Actualizados y que contengan aspectos de Seguridad, Salud y Protección

Ambiental.

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

2ª Etapa Calidad

PROCEDIMIENTO PARA

ELABORAR PROCEDIMIENTO CLAVE PG-NO-OP-001-2007Criterios para la clasificación y

frecuencia de revisión de los procedimientos.

Deberá ser verificado por el subequipo de D.O. en conjunto con el personal de la especialidad

Suma de calificaciones Individuales El máximo total de puntos posibles (20) I. Calidad.

=X 100

Deberá ser aplicado por el subequipo de D.O. en conjunto con el personal de cada especialidad

Formato de parámetros para verificar la CALIDAD de los procedimientos.

Deberá ser elaborado por el verificador asignado

Registro de Resultados de la evaluación de la CALIDAD de los procedimientos.

Pág. 66

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Comunicación

Contar con mecanismos de Comunicación para la difusión y la capacitación de y en los

Procedimientos.

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

3ª Etapa Comunicación

No. de Personas CapacitadasNo. Total de Personas a Capacitar

I.Com. = X 100

Deberá ser elaborado por los mandos medios.

Matriz de Procedimientos .

Deberá ser elaborado por los mandos medios.

Programa de Comunicación / Capacitación de y en los Procedimientos.

Deberá ser elaborado por el supervisor/capacitador

Registro de Capacitación en los procedimientos.

El supervisor / capacitador aplicara el cuestionario del procedimiento a cada trabajador

Cuestionario de comunicación del procedimiento.

Deberá ser elaborada por los mandos medios.

Matriz de Conocimientos

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Cumplimiento

Asegurar el riguroso y continuo Cumplimiento en la aplicación de los Procedimientos.

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

4ª Etapa Cumplimiento4ª Etapa Cumplimiento

Deberá ser elaborado por los mandos medios

Programa de Revisión de Ciclos de Trabajo por Especialidad.

Deberá ser elaborado por los mandos medios

Programa de Revisión de Ciclos de Trabajo por Procedimiento.

No. de Personas CalificadasNo. Total de personas a evaluar

X 100I. Cum. =

Deberá ser aplicado por Supervisor/evaluador

Revisión de Ciclos de Trabajo.

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

DESEMPEÑO SOBRESALIENTEDESEMPEÑO SOBRESALIENTE

Logro de “la meta cero”Logro de “la meta cero”

LA LA CLAVECLAVE

ES:ES:

Derritiendo el témpano

DISCIPLINA OPERATIVA

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Evita exposición a peligros.Su estricto seguimiento protege al personal

de lesiones.Asegura que la producción sea de primera

calidad.Desarrolla un ambiente de trabajo seguro.Ayuda a la organización a mantener una

mejora continua.

¿Por qué Disciplina Operativa es importante?

Porque:

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

Permite desarrollar nuestras operaciones y actividades;Correctas Consistentes y Seguras

Mantiene a los negocios rentables y competitivos.

Porque:

¿Por qué disciplina operativa es importante?

FEBRERO 27-2003FEBRERO 27-2003

De manera segura, correcta y consistentemente

Todos hacenlo que está establecido

Todo el tiempo

Uno de los caminos para la excelencia en las operaciones.

Todas las personas de la organización deben tener una disciplina personal para realizar cada tarea o práctica, siempre de la misma manera, de tal forma que se pueda alcanzar la excelencia en las operaciones.

Disciplina Operativa

top related