peligros volcÁnicos del volcÁn cerro azul ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/rnvv/quizapu.pdfha...

Post on 21-Mar-2020

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

""

$K"

"

"

$K

"

"

#0#0

#0

#0

#0

#0

#0#0#0

#0#0

#0#0

#0

TALCA

Curicó

Chillán

Linares

RANCAGUA

Pichilemu

Melipilla

San Fernando

69°W70°W71°W72°W

34°S

35°S

36°S

37°S

""

$K"

"

"

$K

"

"

#0#0

#0

#0

#0

#0

#0#0#0

#0#0

#0#0

#0

TALCA

Curicó

Chillán

Linares

RANCAGUA

Pichilemu

Melipilla

San Fernando

69°W70°W71°W72°W

34°S

35°S

36°S

37°S

""

$K"

"

"

$K

"

"

#0#0

#0

#0

#0

#0

#0#0#0

#0#0

#0#0

#0

TALCA

Curicó

Chillán

Linares

RANCAGUA

Pichilemu

Melipilla

San Fernando

69°W70°W71°W72°W

34°S

35°S

36°S

37°S

""

$K"

"

"

$K

"

"

#0#0

#0

#0

#0

#0

#0#0#0

#0#0

#0#0

#0

TALCA

Curicó

Chillán

Linares

RANCAGUA

Pichilemu

Melipilla

San Fernando

69°W70°W71°W72°W

34°S

35°S

36°S

37°S

""

"" "

""

""""

"

"""

"""

"""

"

"

""

""

"""" " "

""

""

" "" "" "" """

"""

"""""

""

""

"

""

" "

"

"

"" """

""""""

"

" "" """ "" "" " "" """

" "" "" "" """""

""" """ """ ""

""""

""""

"""" " """""

""" """ """"" "" "" """""""

""""" """""" """

" ""

"

"

"

"

"

"

"" "" """ """"

"" """"

"" "

"

"

"""""" " "" " """"" " """" ""

"

"

""

""

"" " """ """"" " """"" "" ""

"

"" """ ""

" """""""" """ """" """ "" "" "" """ " "" "" "" " """ """" """

""" """ "" "" " """" "" """ """" " "" " "" """ """" """ """" "" " "" " """ "" " """

"""""

""

"

"""" "

" """

"

"

""

"" "" "

"""

""

"""

"

"

""""

"

"

"

"

"

Rio C

laro

Rio Maule

Rio

Mel

ado

Rio

Bar

roso

Rio

Bla

nqui

llo

Rio Lircay

Rio

Cip

rese

s

Río Radal

Rio Puelche

Rio

Lon

tue

Rio de la Invernada

Rio C

olorado

Rio Claro

310000

310000

312000

312000

314000

314000

316000

316000

318000

318000

320000

320000

322000

322000

324000

324000

326000

326000

328000

328000

330000

330000

332000

332000

334000

334000

336000

336000

338000

338000

340000

340000

342000

342000

344000

344000

346000

346000

348000

348000

350000

350000

352000

352000

60

32

00

0

60

32

00

0

60

34

00

0

60

34

00

0

60

36

00

0

60

36

00

0

60

38

00

0

60

38

00

0

60

40

00

0

60

40

00

0

60

42

00

0

60

42

00

0

60

44

00

0

60

44

00

0

60

46

00

0

60

46

00

0

60

48

00

0

60

48

00

0

60

50

00

0

60

50

00

0

60

52

00

0

60

52

00

0

60

54

00

0

60

54

00

0

60

56

00

0

60

56

00

0

60

58

00

0

60

58

00

0

60

60

00

0

60

60

00

0

60

62

00

0

60

62

00

0

60

64

00

0

60

64

00

0

60

66

00

0

60

66

00

0

60

68

00

0

60

68

00

0

60

70

00

0

60

70

00

0

60

72

00

0

60

72

00

0

60

74

00

0

60

74

00

0

"Colbún

San Clemente

Parral

Molina

Curicó

Linares

Romeral

Cauquenes

Longaví

San Fernando

Retiro

Curepto

Teno

Lolol

San Javier

Constitución

Machalí

Pencahue

SanCarlos

Hualañé

Chanco

Pelarco

Quirihue

Ñiquén

SanFabián

Rengo

Chépica

Ninhue

Paredones

Empedrado

Rauco

Río Claro

Talca

Vichuquén

Pelluhue

Pichilemu

Pumanque

Maule

Chimbarongo

SanNicolás

SantaCruz

San Vicente

Sagrada Familia

Peralillo Malloa

Licantén

Trehuaco

Palmilla

Marchihue

San Rafael

Placilla

YerbasBuenas

VillaAlegre

Nancagua

Coihueco

RequinoaPichidegua

PortezueloTomé

71°W72°W

35°S35°S

36°S36°S

Volcán Quizapu

Volcán Descabezado Grande

LAGUNA DELA INVERNADA

LAGUNA DELCARACOL

LAGUNA LA TURBIA

LAGUNA COLORADA

LAGOMELADO

R.N.ALTOS DE LIRCAY

P.N.RADAL SIETE TAZAS

Volcán Cerro Azul

ESCALA 1:100.0000 2 41

km

0 5025 kmÑuble

0 50 10025 km 0 50 10025 km 0 50 10025 km 0 50 10025 km

P E L I G R O S V O L C Á N I C O S D E L V O L C Á N C E R R O A Z U L - Q U I Z A P USERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA ESCALA 1:100.000

1800 1900 2000 A.D.170016001500

ERUPCIONES HISTÓRICAS

## #1906-07

1916-32

19321846-47

# #1967

L E Y E N D AALTO PELIGRORepresenta el sector más susceptible de ser afectado por procesos proximales, como lavas,proyecciones balísticas y flujos piroclásticos, derivados de erupciones de mediana magnitud enel edificio principal.Respecto al registro geológico, incorpora tanto la totalidad de las emisiones de lava, proyeccionesbalísticas y depósitos de flujo piroclástico por colapso de columnas eruptivas (flujos de escoriasy pómez), como la mayoría de los depósitos de flujo piroclástico por colapso de domos (flujos debloques y ceniza).

MEDIO PELIGRORepresenta el sector más susceptible de ser afectado por procesos medios a distales, comodepósitos de flujos piroclásticos, flujos y avalanchas de detritos, derivados de erupciones demediana a alta magnitud en el edificio principal.Respecto del registro geológico, incorpora los segmentos distales de los depósitos de flujopiroclástico por colapso de domos (flujos de bloques y ceniza), la mayoría de los depósitos deavalanchas y flujos de detritos.

BAJO PELIGRORepresenta el sector más susceptible de ser afectado por procesos distales, como flujos yavalanchas de detritos, derivados exclusivamente de erupciones de alta magnitud en el edificioprincipal.Respecto del registro geológico, incorpora los segmentos distales de la mayoría de los depósitosde avalanchas y de flujos de detritos observados.

¬Referencia geodésica

Coordenadas UTM, Datum WGS84-Z19S.

CUADRO DE UBICACIÓN

Número de habitantes zona alto peligro : 0 hab. (INE, 2002)Número de habitantes zona medio peligro: 0 hab. (INE, 2002)Número de habitantes zona bajo peligro : 65 hab. (INE, 2002)

" Edificación

Escarpe

Cráter

Río

Camino pavimentado

Camino sin pavimentar

Límite Parque Nacional

Lago o cuerpo de agua

NOTA IMPORTANTE

Este documento forma parte de una serie especial de mapas de peligro volcánico cuya finalidad esproveer información sintética de carácter orientativo para su uso en situaciones de crisis. La zonificaciónpresentada es el resultado integrado de un análisis cuantitativo que considera múltiples escenarios erupti-vos escogidos de acuerdo a los antecedentes geológicos de este centro volcánico y constituye unaaproximación de primer orden que, necesariamente, debe actualizarse en las condiciones concretas delproceso eruptivo. Por su propia naturaleza, esta información no puede ser usada como herramienta parala toma de decisiones en materias de ordenamiento territorial o evaluación ambiental. Este documento noha sido sometido a los mecanismos formales de edición del Servicio Nacional de Geología y Minería.

Índice de Explosividad 3 3-4 4-5

Altura de columna (máx) 12 km 15 km 25 km

ACUMULACIÓN DE TEFRA (>1 cm)Dispersión estacional más probable según altura de columna

Dic - Ene - Feb Mar - Abr - May Jun - Jul - Ago Sep - Oct - Nov

INFORME INÉDITO

PROGRAMA DE RIESGO VOLCÁNICO

2012

S U B D I R E C C I Ó N N A C I O N A L D E G E O L O G Í A

M A PA P R E L I M I N A R D E P E L I G R O SV O L C Á N I C O SV O L C Á N C E R R O A Z U L - Q U I Z A P U

Escala 1: 100.000

71º04'

35º20'TALCA

Álvaro Amigo R.Daniel Bertin U.Gabriel Orozco L.

top related