peligros en la web

Post on 22-Jul-2015

97 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La información es la clave

¿Para qué las utilizas?

¿Sabes cómo cuidarte

de los peligros de las redes sociales

Informar es la manera de prevenir, sin infundir temor, sobre algunos de los riesgos que surgen del uso de

las redes sociales.

Actividad: ¿La conocés a Malena?

Te invitamos a comprobar cuánto sabés sobre privacidad.

Leé con atención el perfil de Malena que aparece aquí y contestá las siguientes preguntas:

1. ¿En qué fecha nació Malena?

2. ¿De cuántas maneras podrías contactarla?

3. ¿Cuántas cosas tenés en común con Malena?

4. ¿Qué mensajes podrían ser un engaño?

Riesgos más comunes en el ciberespacio

Grooming

Robo de información

privada

Malware y spyware

Cyber

bullying

GROOMING.El “grooming” consiste en la realización

de acciones deliberadamente emprendidas por parte de un adulto con el objetivo de ganar la confianza de un menor de edad y desarrollar una conexión emocional con el mismo para así disminuir sus inhibiciones y facilitar el abuso sexual.

CIBERACOSO O CYBERBULLYNG

Ciberabusadores que buscan datos e imágenes con las que hacer daño, burlarse o disminuir la autoestima del abusado.

ROBO DE INFORMACIÓN PRIVADA

Divulgación accidental de Información privada que puede causar diversos daños

psicológicos, económicos y de otra índole.

MALWAREProgramas maliciosos que espían nuestros ordenadores y

recogen datos con diversos e ilícitos fines.

Acciones para un uso seguro de las redes sociales

Nunca proporcionar información personal familiar: edad, dirección, DNI, teléfono, su propia imagen en fotografía o video, etc.

Evitar las conversaciones denaturaleza sexual en línea.

No proporcionar nº de cuentas bancariaso tarjetas de crédito para evitar elphishing o fraude económico.

Publicar sólo aquellas fotos de las quenunca se pueda arrepentir y de las que nole importaría que terceras personaspuedan hacer uso comercial o no de ellas.

Recordar que una vez que colocan lainformación en línea, no la pueden quitar.

Si tienen alguna sospecha, confíen en sus instintos.

Si cuando están en línea se sienten amenazados por

alguna persona o se sienten incómodos con algo que

ven en la red, es necesario que se lo cuenten a

algún adulto en quien confíen.

Para finalizar les pedimos que completen la siguiente encuesta

• 1-¿QUÉ REDES SOCIALES UTILIZÁS?

• 2-¿TENÍAS CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA DE LA CHARLA?

• 3-¿ALGUNA VEZ TE ENCONTRASTE EN ALGUNA DE LAS SITUACIONES MENCIONADAS?

• ¿SUPISTE QUÉ HACER?

• 4-¿APRENDISTE ALGO NUEVO?

1-¿QUÉ REDES SOCIALES UTILIZAS?

TWITTER 38%YOUTUBE 85%FACEBOOK 100%WHATSAPP 38%HOTMAIL 31%ASK 38%

2-¿TENÍAS CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA DE LA CHARLA?

SÍ 85%MÁS O MENOS 15%

3-¿ALGUNA VEZ TE ENCONTRASTE EN ALGUNA SITUACIÓN DE LAS MENCIONADAS? ¿SUPISTE QUÉ HACER?

SÍ 38%NO 62%

4-¿APRENDISTE ALGO NUEVO?

SÍ 100%NO 0%

top related