peliculas graficas

Post on 15-Dec-2015

2 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Articulo sobre Tintas Gráficas.

TRANSCRIPT

Página 1

Imp

reso

en

pap

el L

umi S

ilk d

e 17

0 g

de

Sto

ra E

nso

>> Número 12 • Agosto de 2003

Evolución de las películas gráficasCrónica de viaje a Stora EnsoLa tinta: qué es y cómo se comportaSeminarios Técnicos

Aguas de humectaciónEl problema de la ganancia de puntoPDF, Portable Document FormatMantillas de caucho

Página 3

Imp

reso

en

pap

el L

umi S

ilk d

e 17

0 g

de

Sto

ra E

nso

La evolución de los sistemas de procesado de películas para artes gráficas, se divide en períodos bautizados como "generaciones". Cada generación presenta características distintivas en cuanto a calidad y estabilidad del proceso.

La evolución del sistema lith al acceso rápido que aún está en uso, amplió el horizonte de versatilidad del procesado automático, al reducir drásticamente los tiempos de 2 min a 30 seg aunque sacrificando contraste y, por lo tanto, produciendo bordes menos definidos, ya sea en plumas o puntos. La aparición, a principio de los '90, de los sistemas híbridos permitió obtener una calidad casi igual a la de los sistemas lith, pero con peor estabilidad que el acceso rápido y la desventaja de ser sistemas cerrados.

Estos inconvenientes motivaron el desarrollo de la 4ta. generación de películas gráficas, alcanzándose la cali-dad del obsoleto lith y la velocidad del acceso rápido. A estos sistemas se los bautizó como de "alta calidad" o "de tecnología de acelerador cargado", porque en el desarrollo de las emulsiones se introdujeron promotores de la reacción por la cual el revelador reduce muy rápidamente el haluro de plata a plata metálica, maximizando el contraste y lográndose así un punto muy “duro”, sin babosidades. No todas fueron ventajas, pues estos sistemas, también actualmente en uso, exigen un cuidadoso empleo del revelador y resultan semicerrados, por lo que no gozan del aprecio del usuario común que no requiere la reproducción de tramas de alta lineatura o punto estocástico.

Como se puede observar en el gráfico del microdensi-tómetro, el elevado contraste permite que el punto conserve su densidad óptica en toda la sección transversal. Esto hace que no se pierda el punto fino en la copia de la plancha y, por lo tanto, que pueda obten

La elevada linealidad y compatibilidad de las pe-lículas de 5ta. generación con distintas marcas de químicos, facilitan su introducción, prácticamente sin necesidad de calibrar y sin tener que cambiar los químicos de procesado. Esto augura continuidad en el uso del plantel de filmadoras existente durante varios años, con mayor facilidad y sin realizar nuevas inversiones de capital.

Evolución de las películas gráficas

Avancetecnológico de

5ta. generación

técn

icaSe llegó, entonces, al período de desarrollo co-

mercial del CtP (de la computadora a la plancha) con una oferta tecnológica mixta de 2da. y 4ta. generación de películas compitiendo con la nueva tecnología sin película. La enorme cantidad de filmadoras de película instalada en todo el mundo, y el lento recambio por equipos para CtP, motivó el desarrollo, al menos por parte de un par de fabricantes, de una 5ta. generación de películas que probablemente sea la última antes de que se alcance el final del ciclo de vida de este producto.La 5ta. generación ofrece las bondades de punto duro de los sistemas de alta calidad, con la ventaja de poder procesarse con la química convencional del acceso rápido, casi sin distinción de marcas (sistema abierto) y elevada estabilidad del pro-ceso.

Las películas de 5ta. generación, como la Benefi-ER de Fujifilm, presentan entonces, las siguientes características relevantes:

> Punto de elevado contraste> Excelente linealidad> Procesado con acceso rápido> Sensibles a laser rojo He-Ne/RLD

>> Período

1ra. generación(1970-1990)2da. generación (1990)3ra. generación(1990-1995)4ta. generación(1995-)

Sistema

Lith

Acceso rápido

Híbrido

Alta calidad

top related