pedro pi, con...

Post on 15-Aug-2019

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

C!MOSEGUNDA PAGINA EL MUNDO DEPORTIVO tu,,e,71demarzod t%i.—.

El record absoluto de la prueba, y ks de grupo — el autornovilist y el motociclista — fueronUperado en la VIII Prueba enCtesta a Montserrat, disputadaayer por la mañana, bajo la orgenización — que resultó corree-ta — del Biela Club Manresa, conUn gran público y una relativa-znnte copiosa participación.

J14an Fernández, el notable yo-antista sabadellense, ha sido elms rápido con su crono de5 ,ltl. 13 s. 61-100, pilotando un«Porsche» del modelo «911», quesignifica un nuevo record. Estap1umarc’a mejora de unos sietesegundes la anterior que le pertenecia también a Juan Fernández,establecida con otro «Porsche», peTç del modelo «904», calificado demás rápido, estaba fijado en5m. 20 5. 35-100. El hecho de ha-bei’ superado el crono del año aiFberior con una montura de posibitidades inferiores — por lo menoser teoría — da la medida de Fagran calidad personal y de la eficada del estilo de este piloto, queatraviesa un gran momento deforma.

En el grupo de los automóviles de «turismo», el mejor tiempo ha correspondido a Alex SolerRoig, con un «Morris Cooper,,,fruto de -una impresionante escala-da, que le ha valido erigirse envencedor de los «turismos». Muynotable ha sido la demostraciónde los pequeños «Fiat Abarth»,que gracias a «Jorge Chi»» hanvéncido en la clase hasta 850 e. c.y por la accidri de «Paco» también en la hasta 1150 e. c. Latercera victoria de la matinal deestos «Fiat Abarth» ha correspondido a «Pele» en la clase d» loshasta 1.000 de los turismo especia-les.

Digna de mención ha sido también la actuación de los pequeíios«Seats» intervenidos con soluciones «Conti». Javier de Vilar, con

‘ uno de ellos se ha clasificado pci-mero de los turismo especialeshasta 850 c. c. Y dentro del grupo«sport prototipos» resultó promete-dora y muy interesante la demos-tración de P. Ketelsen, a los man-dos de una versión especial de es-tos «Seat Copti».

Dos de los grandes figuras delsector automovilista de esta prueha han tenido que plegarse a losdesignios de la mala suerte queha barrado su camino a la meta.uno de ellos ha sido Jaime Junco-Sa, que ha visto cómo al inicio desu escalada su «Fiat Abarthbiálbero», rompía un «palier» enel momento preciso de arrancar.José María Juncadella, a mitad desu escalada se ha visto precisado

a renunciar por un contratiempomecánico, del qie carecemos deprecisiones.

DOBLE VICTORIA DE RICARDOPARGAS COÑ US «DUCAT»La primera figura a destacar

dentro del apartado de motociclismo, en la prueba de ayer de laCuesta a Montserrat, es la delgran piloto, uno de nuestros primeros especialistas en competiciones costameras, Ricardo Fargas,quien a los mandos de dos motos«Ducati» fue no sólo el más rápidodel grupo de las dos ruedas, porsu escalada dentro del grupo delas 350 c. e. «Competición», conunos 5 m. 18 s. 13-100, que pasana constituir nuevo record roptocidista — el anterior tumbién lepertenecía con 5 m. 21 s. 32-100 —

sino que obnivo asimismo el se-gundo mejor crono con su escala-da en la clase de las 175 c. e.«Competición» con 5 m. 26 s. 10-100que considerando la diferencia depotencia entre ambas máquinas laiguala en méritos.

El tercer mejor tiempo de lCuesta ha correspondido a LuisIglesias, sobre una «Ossa-175» si-tuada dentro de la categoría«Sport». Y el cuarto absoluto aCarlos Giró, también con una«Ossa-175» dentro del grupo «Competición».

Dentro de los cubicajes reducidos merecen destacarse los tresprimeros puestos de clase logra-dos por las pequefias «Derbi», quemostraron Una vez más sus dotesde rapidez y la posibilidad de suspequeños motores. Benjamín Graufue el primero en la clase de las50 e. e. «Jimmy» lo fue de las75 c. ç. Y Antonio Alejo de las100 e. e. Los tres son excelentescronos. Y los tres también montando máquinas «Derbi».

Dentro del grupo de Fas «scooters», Jorge Teixidor, con «Ves-pa», se erigió en vencedor, seguido dde Augusto Subirá y J. M. Fa-cenas, ambos también con monturas de la misma marca.

El montaje y el desarrollo de laprueba ha valido al Biela Clubde Manresa elogios y felicitacionesde participantes, directivos y fe-derativos asistentes. Ha colaborado de forma altamente eficaz,las fuerzas de la Guardia Civil deTráfico, de la Cruz Roja Española de la ciudad de Manresa, y losservicios del Ayuntamiento de Mo-nistrol.

Categoría 250 Sport:Alfonso ivIarisany, «Bultaco»,5’37). 03Isidro Cl»ncbet. «B u 1 t a e o».

Ceteporia 175 Ccmpefieón:Ricardo Fargas e O u c a t i s,

Carcs Giró, eOssa», 5’30»07Joriva» aOsa», 5’57»17

F’ecnrdc Ahimiras, a O s s a »,

Creqor, 3” Ccmpettción:Fc7rd( Faraas, a D ‘ e a t 1 »,5’8l3FI rcmn Tumás, a B u 1 t a c o»,532 65.

VENCEDOR ABSOLUTO. — Rl-cardo Fargas, «Ducatti». Nuevo

record motocicletas, 5’18»13. (Record anterior: Ricardo Fargas,«Ducati», 5’21»2.)

AUTOMOVLES

Cte*ria Turismo de serte:Clase hasta 1600

1. Pelayo Martinez, tAifaRomeo», 6’23»76.

Clase hasta 2.5001. «Salvador», «BMW», 5’31»59.

Clase superior a 2.5001. Juan Hostench, cFord Mus-

tang», 6’03»93.2. « T i g e r », «Ford Mustang»,

6’04»47.

Cafagora Turismo:Clase hasta 850

1. Jorge i, «Fiet Abarth»,5’56»17.

2. Luis Sagnier tSeat Conti»,6’02»90.

3 «Juan», tSeab 659»98.4. «Kamikaze, «MorHs Cooper»,

7’22»26.Clase hasta 1.150

1. «1»aco», «Fiat Abarth, 5’3D»41.2. Pedro Fábregas, tMorris Coo

per», 6’15»63.3. «Sicari Pum», «Morris Cooer,,

6’22»43.4. Jaime de Agustín, «Morris Cao-

par», 6’27»40.5 Giannina Lepoti, «Morris Coe

per». 6’29»50.Clase hasta 1000

1. Alez Soler Roig4 «Morris Cooper», 5’24»58.

Categoría Gran Turismo:Clase hasta 1.600

1. Juan Femátidez, «Porsche».5’13»61.

Categoría Sport:Clase hasta 850

1. José Teixidó, «Renault Alpine», 6’40»29.

CRONAMETRJE--.- OMEGACalegoria TuPismos especiatesClase hasta 850

1. Javier de Vilar, «Seat Conti»,5’46»31.

2. Manuel Juncosa, «Seat», 5’52»583. «Juancho», «Seat», 6’04»12.4. Alberto Plans, «Seat» 6’09»P.5 José A. Ochoa, «Seat», 6’26»20.6 Agustín Morros, «Seat Abarth»,

6’40»75.7. José María Forreliad, «Seat»,

6’47»06.8 Nuri’a Viñas». «Seat», 6’52».

Clase hasta 1,0001. «Pele», «Fiat Abarth». 5’46»74

Categoría Sport rotoIpo:1. P Ketelsen, «Seat Conth,

5’32»63.VENCEDOR ABSOLUTO AUTO-

MOVILES. — Juan Fernández.Nuevo record abspluto S’13»81.(Record anterior, del mismo co-rredor, 5’20»35.)

Intereeant, muy reñido y no.beniene disputado, resultó elIII Molocross de Esplugas, punluabie para el Campeonato de Ca-Laluna, montado ayer mañanapor el Mulo Club de aquella lo.callead, con una excelente orga.nizaelon y ante un gran publico,que se identificó con la emociónbesprenclida de las llueve «itiatigas» que se corrierod.

Puede decirse que todos los ob-etivos que se perseguian CUfl es-te motocross, quedaron cumplidos, El primero de ellos proveerel Campeonato legiunaI del pci-mer escalado de puntos para fi-jar una alineación de base, caraa los títulos, que irá puliénniosey consolioando en las próximasjornad5s puntuables. Y luego, elponer a la vista el éstado de brrna cte los pilotos, que el próximodomingo cebaran defender nuestres colores en el Gran Premio deEspaña, que en Santa Coloma deGramanet, abriré. la lucha porlos Campeonatos Mundiales, irente al acoso de los tepresenfariteade doce paises, con e) campeónactual del mundo en posicióndestacada.

Por este último concepto laimpresión desprendida de estemotocross de ayer, del Moto ClubEsplugas cabe conceptuarla demuy favorable y optimista. Entodas las categorias la lucha fueapretacta, confirmando qüe la dase general de nuestros pilotos haexperimentado una evidente me-jora, motivando que en cada unade las series que se disputaron.la conquista de los puestos exiglera de sostenida lucha esmaltoda de emocionantes duelos y derebasamientos espectaculares.

En la categorfa de las 50 cc. la‘jictoria correspondió a José Go-mariz. que con su «Derbi» semantuvo terne é inalcanzable alacoso de sus más estrechos rivales Eduardo Clavaguer y AntoniOGimbernat, ambos montando»Gir’ison», que le hicieron la vidadura

Sigiloasmepte ‘al resguardo detodas las indiscreciones, se hapresentado en el Salón de Ginebra el nuevo modelo de la Fiat,derivado del 850, pero siguiendola moda que está tomando cuerpo en estos tiempos, «automatizado» y sin pedal pam el embrague. Se había dicho que la «Fiat»presentaría algo inesperado. Perose creía que podria ser el nuevo4114» del que se ha habiado po-cas fechas antes de las de esteSalón.

La novedad ha interesado seria-mente a muchos conductores queencuentran molesta la conducciónde ün vehículo clásico para eltráfico urbano, ta complicadohoy y sobre todo a las conduetrices, tah buenas clientes y a las

La Federación Francesa delDeporte Automovilista, ha mncorporado por estos últimos dias elmovimiento, que en Su pais, co-mo en los demés de primera ca-tegoria automovilista, propugna,por la nueva Fórmula, para bólidos económicos, simplistas y alalcance de los elementos jóvenesque empiezan y que es conocidabajo el guarismo de «IV)).

Ea destacado en su seno a unaComisión que va a encargarse deregir este movimiento, que porla fueréa que ha apuntado pare-ce llamado a una gran expanSión. Esta homologación y patrocinio, de este movimiento, marca-damente joven, si de algo ha pedado ha sido de tardío, puestoque li labor llevaçla a cabo porlos constructores y las campañasapoyadas por la prensa especia.lizada clamaban desde largo tiempo por esta toma en considera-ción.

La «Fórmula IV». ha sido yaadoptada por Gran Bretaña, Ale-manija, Italia, holanda y Bélgica.Entre nosotros, es bien conocidoci esfuerzo desplegado por algunos entusiastas, creando IntereSantes modelos, que han contadosiempre con la aquiescencia y elfavor federativo,

La Federación Francesa, tic dis

Jbé Gomariz, con su «Derbi»se clasificó el primero en cadauna de las trés mangas disputa-das, cuyo cómputo dio la sigulente clasificación global:

1. JoSé Gomariz, sobre «Dérbi»2 puntos.

2. Eduardo Clavaguer, «Sim-Son», 4 pUntos.

3. Antonio Gimbernat, «GimSon», 8 puntos.

4. Joaquín Lorena (Primero lo-cal), «Derbi», 8 puntos.

5. Miguel Alavant «Ginso», 11Puntos. (Núeve participan-tos.)

La cla de las 125 cc. ancua-clt-ó a lo largo de smi tres man-gas lira apreida iuch entre Co-lIado, Quesada, J, A. Soler y Vi-cerita Bonet, todos CIluS sobre«flultaco». que se resolvió a lapostre en favor de ,hllil) Collado,que dominó la primera y terceramañga, mientras que Quesada, seimpuso cii 15 segunda. La clasi.{ic’eción final, se estableció asj:

1. JUlio Collado «BU1taco» 2puntos.

2. Bartolomé Quesada, «Baltaco», 3 puntos.

3. Juan Antonio Soler «BaltaCO)), 5 puntos.

4. José Luis Cascó, «Bultaco»,8 puntos.

5_ Vicente Bonet (Primero lo-cal). mEultacó», 8 puntos.

6. J o a é Peña, «Buitaco», liipuntos.( Nuéve clasificados).

La prueba cumbre de la matimi, fue la de la categorma «Fuer-za libre» desglosada en tres man-gas, a lo largo de las cuales elfoco del interés se centró en lalucha entre Oriol Puig Bultó, primera monta del conjunto «BultadO)) y Pedro Pi ostentando elmismo papel pór lo que respetaa la «Montesa», Esta pugna fuede una emoción extraordinaria yde una belleza realmente excepcional, presidida por el más perLacto espíritu deportivo, no sola-mente de ambos contendientes sino también de parlé de 1o res-tantes animadores de 15 Série.

La victoria correspondió estavez a Pedro PI, con su «Montesa»que dio la sensación de atravesarun gran momento de forma. Seclasificó primero, tanto en lamanga inicial como en la tercera.

A través del presidente del Club deRiccione, «e ha ditho que las <GLlera» estarn presentes en sU grañpremio del próximo cUs 3 y que luego seguiráp participando en lee proa-bes puntuables para el Campeontóitaliano.

ll piloto número uno del equipo«ilera», será «1 ex campeón de Ita.Ha Remo Venturi, que ha empezadoa entreflOrse en Monza. Se espera qtilas Cilera paitieiperi tambiéfl en losgrandes premios de Módena, lmola,Milano-Maritilma y Cenático. Si nocambian, de hi a entonees d Opinión.

tinguido dos categorías, dentrode esta Fórmula IV. Una de ellas,es la pura y aceptada internacionalmente, basada en motores de250 c.C. la mayoria de ellos deprocedencia motociclista. Y masegunda, para bólidos, con motorde hasta 850 c.c. que permite utilizar, los de los «Dauphine» y«Panhard» tan abundantes y porlo tanto, asequibles en el paísvedlno.

Queda todavía a la espera, lallamada «Fórmula 5» o mejor«Fórmula y» que agrupe los pequeños bólidos basados en ele-mentos del Volkswagen y que es-tá obtenIendo creciente éaito enlos Estados Unidos, donde fuecreada, lo flulSitio que etI Alema-nia, Suecia y Bélgica. Se tratatambién de una interesante Fórmula de iniciación.

Corno consecuencia directa deeste homologación de los Fórrnimla IV, en el país vecino. se haanunciado la organización de ea-cias pruebas específicamente re-servadas a tales vehiculos. Parael 5 de junio y el 14 de agosto. cedisputarán competiciones en elcircuito de Noparo. y para el 15de mayo se tienen en estudiootrCs. a cargo del club Armagnac-Bigom’re.

En la intermedia, sufrió una cal-da en la Segunda vuelta mientrasocupaba la primera posición, mncidenite que le lastré luego en laclasificación de la serie. Pero co-mo puntuaban las dos mejores,se erigió en vencedor con sólodos puntos, en el total de la prueba.

Oriol Puig Bultó, con «Bultaco»se clasificó primero en la segtlnda manga, y segundo en las dosrestantes, clasificándose tinalmente segundo de la prueba, trasuna actuación por completo a laaltura de su reconocida clase,produciéndose a lo largo del duelo con su gran rival, Pedro Pi,con tina deportividad intachable.

El resultado global fue:1. P. Pi, «Montesa» 2 puntos2. 0. F. Bultó, Buitgco» 3 a3. R. Costa, «Bultaco», 5 »4. 3. Saiz, «Bultaco» 6 a5. OlIvares, «Montesa» 9 a6. A. Ferrer, «Bultaco» 10 a

En esta clase de más de 250 cc.participaron estos seis pilotos,clasificados todos. fla sido nota-da la ausencia de José Sénchez,lo mismo que la de Lancho, Barragén y Romero, retraídos de lacompetición por accidentes re-cientes.

Como nota final hay que men‘sr la excelente organización de:)arte del Moto Club Esplugas,que ha cubierto ampliamente te-dos los aspectos, contando conuna importante colaboración dela fuerza públiCa, especialmentede parte de la Guardia Civil, queha permitido una vigilancia efeetira del trazado. También los sar.vicios de la Cruz ROja, montaronamplios servicios, en previsión deposibles accidentes, tué afortunadamente no se registraron, ‘1!no roanos, de la buena disposición del gran público congregado,que prestó Un gran espíritu clsborador. Sólo el polvo y el eles-to, no quisieron plegarse a unaconveniente disciplina

El Moto Club Espltigs, si-iuncia para el próximo miércolespor las nueve de la noche, el actó del meparto de los premios deeste III Motocross. El amito ten.drá lugar et el Cehtro Cultbtalde Esplugas y los pilotos, clubs,marcas y afióloliédos, deben con-sicleraxse invitados.

.F. DE 8. G.

Muy difícil era la papeleta delGranollers, en su desplazamiento aAlicante, pare medirse con el Obrasdel Puerto, de aquella ciudad, unode los equipos, que mayor regulandad he ofrecido en su neta en lapresente competición. Era otra dlii-cii pruebe pata loe valleaSnos, y 4$.tas, la supieron salvar con la brillan.t»s que señala su triu»io. con unmargen f5vorable de cuatro tantos.Sigue por tanto sin deapegarse elOi-anollers, t5lofleando al Atlético ma-drileño 3 esperando la visita de esteenuipo. en el pnixlmo mes, que se5resume poco menoe que decisiva.

Venció aSimiSmo el Barcoloos, estave en el Palacio Municipal y su vio-tana es doblemente meritoria. De unladO, le era muy necesaria, tras losditimos y continuados trbpiesos. Deotró, la categoría de St) visitante SrS.gonés, hasta ahora tercer clasificadoy equipo potente y con Una liaSe dejuego de cierta calidad. convierten enbrillante este triunfo, que no se ludoadivinar hasta los minutos finales, quefue cuando los aztllgrana consiguieronrór fin, no solamente remontar a losrel Ademar sino superarlos con cierte claridad.

El úhico derrotado, de nuestros réretsentSntes, fue el Artilene que enMestalla y antS Un Valencia en alza,se vio obligado a encajar una clataderrota.

Venció el AtiétIto de Madrid, conholgura e1 Altos Romos sagUitino,círeciendo el resultado más ampliode ma jornada y una muestra de quelos isadrileños siguen su marcha, eaSos de la renovación del titulo decampeones, 6lo amenazados ya porel Cranoller5.

No tuvo tampoco dificultades, ell’alleko dopostiarra para sencar alPizarro y en el encuelitro entre tosequipOs bilbtínos, La Salis y Gaztebeta, la igualada con que ce saldómantiene a ambos en los últimospuestos de la Tabla.

RESULTADOS

Saileko — Pizarro 17—13narcelona — Ademar 18—15Valencie — Artileie 20—14La Salle — qastelueta 13 —13At. Madrid — Alto» hornos 23—15Obras d PuertO — Granolleni 14—18

, CLASTS’ICACIONAl. Madrid It 15 02 389 48 30Greholler3 li 14 0 2 t95 270 28iia1Iko 17 11 0 6 2137 135 22Calencia It 10 1 6 284 71 21Ademar 17 lO 1 5 2511 25» 21Obras 1»uertoAltos lIornos

11 5 01,1 7 1

9 218 292 169 242 24* 13

Berrabas 1? 8 1lO 280 élS 13Piarro 17 5 111 2134 217 11Artllene II 5 0 1 2)38 325 it)La 3zIts 17 4 2II 270 332 10Gestelueta 11 3 113 282 382 7

COPA 5 . L (.IRNt)IRALIaIMO

ArrhoOa — San astebali 11—13Pslautordera Set. Quirleo 14—’?TsrrssS — Sabedeil 12—22Sa-i- — Pia BUIn M-taró 11—?San MigUel — }orteMbiicSdS — Oracle aBs 15—12Gayé — Artilene (suspendido;Gra. e «Aa — }isrccona (caspafld.Pu. Demm — ljniveraitsnio la—!?

CAMPRONATO DIO RSPAASSGÜNt)A CATI<GORÍA

SEAT — Saz) Martin 33 2

TERC6JRA CATEGOI(!ÁGrupo A

Nestlé — Hocabe 9—13cong. Mariana — CRR Gavá 22—22Cadetes — Vilemajor 1—0Granoliers’ — At. Montserrat 40—4

Puntuación: Granoliers, .18 Untos;Cong. Mariana, 32; Bareeloneta, 28;Semboyana, 25; Gavá, 23; La Roca,19; Cadetes, 15; Ayguafreda y Vilamajor, 14 ; Hocabe, 13; NectIe, 11 yFuenSanta y Al. Montserrat, 11.

Grupo BMslgrat — SEAT 21—14Badalona — Mataró 15—25Sag. Corazones — PremiS 13—14

M ERiDANAConcepción Arenal, 165(esquina Merdi8fla)

Telétoho 251 4.8 041 000S LOS DI AS

Tarde, a tas 5NOCTURNAS

en sesión continua de tardeábados y vlsperaa de testlvoi

MM 1 NALESiomhios festivos. a las it

FORMIDABLES

CAR R ERASDE GALGOSEii el mejor Canódromo dEuropa Liebre etetPtcs por e’5xterOP Caee de ‘atida auto’máticas «PHOTO FINISH et

lá Ile9ada ,

£O?ALI2ADOR DE APUESTAS

Es indudable que loS futbolistas,como profesionales de absoluta de-dicación, gozan de unas remuneraciones asaz importantes.

Para nadie és un secreto ISa fa-bulosas cantidades que por diversos conductos perciben los futbolistas, cantidades que apareciendocomo desorbitadas, resultan del todo lógicas, habida cuenta las ma-sas que estos artistas del bélónredondo movilizan y los montan-les económicos que aportan a lasalcas de los clubs que defienden.

Y viene todo esto a cueñta deuna iiifortnación publicada ennuestro colega madrileño «Pueblo», sobre 1-as primas que tienenlos jugadores de los equipos dela capital, caso de que consigahel título de campeones de Liga.

Por ejemplo, el Real Madrid a]pi,incipio de la temporada, y ¿en-to, capitán y representante de losfutbolistas madridistas blancos, te-maron el acuerdo tic percibir cuS-ti-o ITIII pesetas por partido gana-do en casa, cinco mil por empatado fuera de sus lares y ni unaperra chica nada más que entablando en el Bernabeu. Cdandose tratar-a de partidos libradoscontra los enemigos más carPeta-mizados, como el «rivi» regionalo el Barcelona y Zaragoza, en-tonces aquellos médulos se friere-mentaban a doble cantidad. Y porúltimo, si el equipo del Berrmbeualeanzitra el título, e indeDendientemente de los estímulos citados,percibiría cada cual une especiede gratificación consistente da3.500 pesafas por partido jugadopor cada jugador.

Tlefei-ido al Atlético de Madrid,el estímulo es de menor cuantía,piteS a partido ganado en casa,se les concede tres mi] pesetas

SEGUNDACATEG Oil lAIIEGiOAL

PRIMER GRUPOSa!) — CabilaCadas — BagurLani5 — VidreraSllilarierise — BishaleneeFarnés — BredenseFassá — ArbuciasLlagostera — Port BouL’Escals — Rosas

SI(GUNI)() GRUPOSan Ce’oni — MontaiclóVHsnovs It. — c.D. VOx,arCardetleu — UD. VilasarCanet — MediterráneoTuró Peira — Sorianenselobesa — AguilaMataronesa — BesósPremiá — ArtiguenseLEnáS — Caldas

TERCEIS GRITP()Abadesener’ — Campdeváno]Can Or)arh — lubalasCenmellar — ParetsAt. Sabadell — Martorellasnipoliet — RodManlleu — GraCiaMontserrat — Borgal5Pipo!! — CastsllSr

CUARTO GRUPOCanta Eubt)lis — CástelidefelsEvarraguera — SeO UrgelBaisareny — Col VallsVeridrCll — SánfeltijéilseSt. Vilt)franea — CsstarbsI1Mohos de Rey — MartoteliCornellá — San ViceateSuriS —Cardona — OlOsá

CAMPEONATODE CATALUÑAAFI CI ONADOS

SE COMPLETARON LOSOCTAVOS DE FINAL

LOS PÁ1tTII3OS D? «Vt11LTÁsarcelona—uv. VallesatioDóni oaeo—Tbrell6Trinldad—Ca3ella

Casrlitetso1—EaeéaolEuropa—BSfcélOna eB»Sitg&e—ArbecaMorell—Manrsea

e 55

sé han clesiScado pasa los euatosde ulilsi los siguietites equipos: Brcelona—Dom Bco, Calella—España,Espef’iol—Barcelona «E» y i4itges—M5nresa, que rO JugaÑs d lA fos.nl& Que ee indfta.

. 5ee1a, Upuntos; Picadero Ñnun, a4; C. 9;!.8atarÓ MS*t*l,23; OJl San AdrlMi ier, Ui ‘L’r y Pxeml*, 19; $.Corazones y OJ ».lel!a1 1$ ; rbar, 14; , Málrat, itt $ Harry We.lk.r, O untoa.

JtIVIÑÍL -

G,iti3,4 • —

añ PmaMO — S$aS M1US1 (Itp.Puntuaei6n : AíithÓ5í

w san ‘eztiendo san M1gU, C.

Órapo -

Wsp. ‘réne4* — Universlse$o —*tPurituaaiÓh: tjntvemeltanbo, 4 Pt

t E. M. Granollerg 2 UFrancéS, 0. .

G’el,óO

d8 pnifila, tÑs tniI 1tiinIefIte* so ehlpat’a fuera y leis fil!, $nañdó fueré del Metíóplitañó. Etos partidos a jugar por 1o ¿cøchoneros» contra el Real MadtidBarcelona, Zaragosa y Valencia— el Atlético colocaba a los levantinos en la lista de optanteal título —, la cuantía de las gahanciaS se etevatian MMe ui.iitliflientas peét ganandd éh ea’sa, o empatando en campo ajenocOntra los cltados # quince mIlsi Se obtenían 1o8 pdhtos ftler* dsus lares. Y lo mismo que el RealMadrid, se g’atifica & é4la jgador con la cantidad de tres nfilquinientos pScta5 por partido jugado, caso de lograr el título II-guelo. . -

1Dejattio li5 el I4éft ds estadistics dé cuañto éórre1iidde momento a cada uno de, lójugadores de lós dós equipos Madrileflos, así como lo que stØéfimcaráii lo nlohttflMes •

paéa• I qi.te áléánee l nSto. Las cifda sbñ eloüenté súpohemós que ñlás austánciejaisi pensamos en que elgunos ceros equipos» apoyen eeo1émImente la cónpecuei6i de 1e ufrtos. - , -

José M.5 MtD3

FIGURASDEL rUTBOLJUVENIL

Empezamos cal-a gabería epsitiva de los valores de nuestiSelección Jumenil con la de doJosé Maria Ducamp, entrenadorde la misma. Sabido es que fluestros juveniles, por dos veces coc.secutivas, han conquistado éi tltulo nacional, bajo la dirucctóatécnica de Juan Mira, que supqllevaries a la victoria final, conmayor claridad en la temporada1963-64 que en la siguiente, en laque hubo sus altibajos. resuelta.afortunadarnetite, para Catalufió,con la consecución del titulo

De todos aquellos jugadores jq.veniles que en íd pasada teniperada pudo disponer Miró, sola- -

tne.nte dós han llegado a las ld°nos de Ducanip. Son éstoe el paf-tero Mora y él interior Garc-;a.

Ducanip es un producto neto rgional que obtuvo el titilo de pro-’parador regional en el año 1963,’en la misma promoción de Argi’y Tejada. Razones de indole por’.sonal impidiéro1e concurrir y as-’pirar al título nacional.

En la temporada l93-64, prepa.r5 al equipo juvenil del Europa,-consiguiendo se proclattiars Cate-.-peón de gru% y accendiera dela categdría B a is A.

En la siguiente temporada pre-.paró al anlstellr etnopeist#. qe110 solamente qud6 eameÓn desu grupo sind .cti bbtuvo todoelos títuló it3héreflt t*tio equifliá.ximó goleador y neñoa Ieado, consiguiendó el ascenso a la -

primera categoría. A.! cesar comoentrenador del primer equipo deluiópa, NarciM Falcó se hlzp cáigo del equipe én- los tres últizoepartidos En la tiJdad cuide-:de nuestra Selecici& Juveiffl tras los partidos jugadop se pró,snta como segura clasificad-- ia-.ra la sigulént fase el’i” .a.

ENLA VIIIPRUEBAENCUESTA La última dec&6n de laA MONTSERRAT

Juan Fernández sobre “Porsche” vencedor absoluto, batiendo elrecord automovilista y Ricardo Fargas sobre “Dueati”, venció en

el grupo motociclista, mejorando la plusmarca de grupo

1

“GIIera”1 part ciparTras muchaS vacilaciones, se atirmaahora retorna a la competiciónUna ves en pro y la otre en contra,

el tema de 15 vuelta a la competiciónde lee máciuinas de gran pasado, decuatro cilindros, de la marca italiana«Gilera», ha estado deshojando lamargarita en la Prensa de la penin»ula italiana.

Haciéndonos eco de aquelle informaciones, indicamos en una de iuestras últimas ediciones que la absten.clón de «Gilera», se señalaba como de-finitiva. Pero debemos rectificarnos,porque ahora resultft que accediendo ala presión 4ue se le ha hecho por par-te de los Ór5nizadores de los graidspremios Italianos. ø la postre se hadecidido a participar.

Victoriosos Grano!Iers yAtlóticode Madrid, se mantiene la pugna

de ambos en cabeza

CRONOMETRAaE1 “Fiat85O” automatzadoha sido una de las sorpresas delSaión de Gínebra :: Se presentacon un pedal de treno y e del

acelerador sin embragueque atiende esta nuees soluci6n,que ahorra esfuerzo y atenciónextras.

El cambio es semiautomñtico»y se llama «Hidromatie», y trabaja a base de un convertidor lii-deñulico del «par» tnotOr, combinado con un exnbrague a mandotambién hidráulIco y un cambionormal de cuatr ttiarchas. l sic-tema adoptado permite, si se quío-re, cambiar la marchas como seha venido haciendo tradicionalmen.te, ‘aunque sin necesidad de ha-cer intervenir el embragiie. Deesta forma se auSt al gusto detodo tipo de conductores.

Una fuerte curiosidad ha ródeado este nuevo modeló de la Fiat,que exige un plus en su preciopor esta automatización.

P1ad» — SS1 Juan D$s1Puntuación : PlftderO Thim,

tos; SEAT, 9 t S*a Juin L0sI1, *.,rupoD .

Pl» Buin Mataró — Cas$ l1-4ÓPttntusci6n: asn iilrieo, 4 -

tas; Pis tiifl, 2 y Caspe, 0 FEMENINÓ :

GruØd4tYniversltrio -‘-- ACRé

t»UntUScióh: tjniversltario, tilbS; Picadaró, 12; Medina, guer, y ACES, O. . - . -

Grui,ea -.

Atmptiá — ?. NUé l4ltarseiiae — al4Utdrd8 - t4

20—45 Purttuaciói: 8bSd4l1, 18 Wt15—14 ltiii’SctiSS, 12; Pala-atord4r$ ‘ . $*.•6—16 yo. 6 y Aranipruy4 0.

Csl11 — Rarry WaIkerlIorts — Pit)ftd5to banlniRas ÁtlriSfl — B5t)bélOha

Los Fórmu]a W recoociJosY adoptados por la Federación Francesa

Una comIsión cuidará de regir yestimular este movimiento pro di-

vifigador de la competición

EL BAILE DE LOS NUMER-OS’Los profeonales, los campeonatos

y lOS esttmulantes económicos

Nacona deLa de

Feuercoies

tán (Rioja), 11.Mano por pareJas.

mingo - López (Cataluña),nito - Narro (Riojel, 22.

PEDRO PI, CON “MONTESA”VENCEDOR DEL III MOTOCROSS DE ESPLUGAS

José Gomáriz, con “Derbi”, primero en 50 c.c» y JulioCollado con “Bultaco”, de las 125 c c

Por la noche tuvo lugar el actodel reparto de los premios, que sevio muy concurrido y animado.Asistieron el presidente de la Fe-deración Catalana de Motocidlismo, doctor Ribas, y el represen- tante de la Federación Motociclisla don Juan Cerveto.

4!jI F. de S.

EL Camp3rnato

CLASIFICACIONESMOTOCICLETAS

Categcra «scoolers»:1 Jorge T e 1 x i d o r , «Vespa»,

6’43»16.Logrofio 2. AugRsto Subirá, « V e s p a »,

Pala corta. — Hernández - .Bra- 6’55»69.yo (Cataluna), 40 — Ortiz - Bo- 3 J M. Facerías, «Vespa»,taya (Rioja), 37. 8’43»60.

Mano individual. — Chiquito- Categoría 50 c. e.:Cenicero (Cataluna), 13 — Sacris Benjamn Grau «Derbhi, 6’04»

1. F3enjamin Grau, «Derbi»,Pordo- 6’04»70.7—Be- 2. José Mora, «Dmson», 36»8l

3 Manue! Marín, «Derbi», 6’51»77. Categoría 75 e. e.:

Madrid 1 «Jimmy». «Derbi»», G’l1»44.Pala corta. — Manchola Bera- Categoría 1G0 e. e,:

za (Alava), 31 — Ariauan 1-leiza Anonio Alejo, «Derbi», 6’l3»27bal (Castilla), 41) ‘ Categoría 175 tport

Mano indIvidUal. — B e n g o a i Luis Ig1»i s, «Ossa», 5’29»01(Alava), 6 — Azpetiano (Gasti- 2. S»ntiao T r a s , «Bilonlesa,lía), 10. 5,: »10.

Mano por parejos. — Jocira Juan A p » r i e i o , «Montesa»,Nalda (Alava), 22 1-llbacelago-casado (Castilla), 12. Fedi’o Marsiñach, « O s s a »

55 58»05.Pamplona 5 Carlos licliostas, «Montesa»,P a i a Corta. — Azurinendi II- ‘ 1513

Garay (Vizcaja), 11 — Urtazún- FI o r o n a t, «Montesa,Zoco (Navarra, CC. 71574

M a n o jndividal — Pascual (Vizcaya), 18 — Nagore (Nava-

Mano por parejas — Eerza e

22. Eh

DurangoPala. — Manrilluce E»»ña (NR

varra), 45 Rubio Azurnieid (Viecaya), 20.

CAMPEON1’ro NIICIUNAL«MANOMANmIl l,1 ni’

CATEGOIIIA PlOFE&IIONALSemifinales ,

Azcoitia, Retegui 22 — Chiqui to de Bernedo 20 , 4

Logrono, Adueza II. 22 -- La .ios, 10.

La final, entre Reregui ‘ An- 1dueza, so disputare en e] Fiotvtón Anceta, de San SeFastnn. el 2dia 3 del próximo me de abril.

1’

5-13—32—)3—3

1—34—-2

3—24—14—?5—32—22—11—20—-e«—o

3—34—o3—21—23—22—13—31—e

2-14-12-o0-12—O4-14—3

5—2

rr(r-p íP1tA JU L1i.,i’ULlm’ ,i [Iii. U tLrL i

AUXLAI AflNSTRATIVCoFICIAl 2 tOnE sprvi(’lc militar curaa-;mrentns rontahilider

“»l r m’sto’» h’hore y -orrrsOndpfl(-jp

AUXTI 1 «li -unr’(’tmlr’rt,e df trahaln generales de ifh—tn»y mee»nc,gr’afía

Interesarlos. lla riba ‘eF’r’r-ncia e espiraciones si oumm-ru 15

SEU1ON ANUNClu de

_n il&mUUODIPUTACION 338. BARCELONA (9)

CANÓDROMO

LgA TODOS LOS I.HERCOLFS

Págína de motor

4—1 (1—2)a-—2 (1—4)2-o (é-i3 (5-2)o,—o (2—7)2—. (1-4)2—1 (1—O)2—3 (O—3)

top related