peces argentinos en el mundo acuicultura sustentable · cerdos 2,7: 1 aves ... requisitos para la...

Post on 13-Oct-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Peces argentinos en el

mundo

Acuicultura sustentable

M. V. Gabriel Gualdoni

Agenda presentación

Panorama

global de la

industria

Desafíos y

tendencias Conclusiones

Nuestro Mundo

¿Tierra?

Argentina – Exportaciones CARNE

Bovina

US 1.064.358

Argentina – Exportaciones - Pesca

PRECIO CRECIENDO

Consumo Proteínas

Exportadores

Importadores

La Demanda supera la Oferta

0

20

40

60

80

100

120

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

Value (US$ million) Quantity (million tonnes)

Acuacultura – Agua Dulce

Producción Global Acuacultura en 2007 27.1 millones de ton (Tacon et al, 2010)

Carp 8.2 Mt; 30.4%

Marine fish 2.8 Mt; 10.2%

Tilapia 3.5 Mt; 12.9%

Shrimp 4.8Mt; 17.8%

Catfish 2.4 Mt; 9.0%

Trout 0.9 Mt; 3.3%

FW crustaceans Mt; 1.3 Mt; 4.9%

Salmon 2.0 Mt; 7.5%

Milkfish 0.6 Mt; 2.0%

Eels 0.4 Mt; 1.5%

Misc FW fish 0.4 Mt; 1.3%

15.1 Mt & 56 % f/w spp Allen, Geoff presented at the 2011 Alltech Symposium: “The Game Changers”

Acuacultura Global

¡Acuacultura supera a Alimento para carne Bovina!

66 Tons

63 Tons

60

62

64

66

68

70

Global Aquaculture Global Beef

Aqua Global

•El AB Acuicultura representa el 8% del total de la industria de alimento animal •Fuente de alimento de más rápido crecimiento en los últimos 20 años. El promedio de crecimiento es del 9,8% otras crecen a un ritmo promedio del 2% •Productos aumentaron de 10,2 millones de toneladas métricas en los ‘80 a 59,4 millones de toneladas métricas en 2004

Aqua Global

Asia; 88,9%

Americas 4.6%

Europe 4.4%

Africa 1.8%

Oceania 0.3%

Asia America Europe

Africa Oceania

La producción de acuicultura global es de 95 millones de toneladas aproximadamente.

• 70% Producida en China • 22% Producida en el resto de Asia • 2.3% Producida en América Latina y El Caribe • 1.3% Producida en América del Norte • Para el 2030 y solo para alimentar a los EE.UU., la producción de acuicultura deberá aumentar a 40 millones de toneladas aproximadamente para satisfacer la demanda de mariscos.

Producción de Acuicultura

para satisfacer la demanda

• Mundial 113.7 million tons (Mt) de Pescado, 50.3 Mt proveniente de Acuacultura en 2007

• Tiene el doble de la tasa de crecimiento que la población

• Se Incrementa la demanda en China & resto de Asia

• Es la proteina de elección

• China predice que sera importador de Pescado

• En paises desarrollados la salud y los beneficios del Pescado maneja el incremento de consumo de pescado

Consumo de Pescado

Las implicancias de un aumento en el consumo

de carne* de 10 kilos per capita (tons)

Población

1.000 millones personas

40 Millones tons más alimento

*Con TC=4

Las implicancias de un aumento en el consumo de

carne* de 10 kilos per capita (tons)

Especie Conversion Kg AB / Kg Bovinos 5: 1 Cerdos 2,7: 1 Aves 1,8:1 Aqua 1,1:1

Producción de pesca y acuicultura

Principales ingredientes para

acuicultura

Requisitos para la Harina y Aceite de Pescado

“¿Cuánto necesitamos?”

•Para producir 1 kg de salmón se necesita 1,1 kg de alimento para peces •Para producir 319g de harina de pescado, necesitamos 1,4 kg de pescado •Para obtener 1,4 kg de harina de pescado + 0,8 kg (de pescado para conseguir 64g de aceite de pescado), necesitamos 2,2 kg de peces silvestres

•Es el modelo de acuacultura que se deberia desarrollar •Demanda Global asegurada en distintas regiones y totalmente integrada •Amigable con el Medio ambiente – No depende de la harina de pescado , sin antibioticos y prevee la utilizacion de efluentes en agricultura

Tilapia

Producción

Mundial de

Tilapia

2,920,941 mt in 2008

Producción Global de tilapia

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,0001

98

4

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

(…

Me

tric

to

ns

Aquaculture

Fishery

Brasil – Tilapia x 4

Ecuador

Histórico de exportaciones

9.673.228 12.944.868 13.791.957 14.107.731 13.302.484

7.816.700

9.377.485 9.972.804 10.740.116 12.429.788

Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14

Nopetroleras

17.489.927

22.322.353 23.764.762 24.847.847 25.732.272

+32%

Petroleras y no petroleras por año – Miles dólares FOB

55% 58% 58% 57% 52%

45% 42% 42% 43% 48%

Las exportaciones

en general han

crecido un tercio

desde el 2010. No

petroleras ocupan

un 48% del total

históricamente

liderado por

petroleras.

No petroleras sube

5% de 2013 a 2014 y

es el movimiento

más importante de

los últimos años Fuente: BCE

Ecuador

Histórico de exportaciones

Petroleras y no petroleras enero – Miles dólares FOB

1.3

79

.52

3

74

2.0

52

1.0

86

.113

84

2.8

38

1.0

75

.95

1

94

0.4

50

619

.08

9

99

0.5

03

Petroleras No petroleras Petroleras No petroleras Petroleras No petroleras Petroleras No petroleras

2.012 2.013 2.014 2.015

Enero

No es un fenómeno aislado,

comparando

solamente enero

de los últimos años

hay una caída

constante y

sistemática de

petróleo y

crecimiento

vertiginoso de no

petroleras.

Fuente: BCE

Ecuador

Exportaciones no petroleras

Distribución en miles de dólares FOB

55% 50% 47% 46% 41%

23% 26% 29% 35% 41%

11% 13% 10% 10% 11%

6% 6% 7% 5% 4%

4% 6% 6% 4% 3%

Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014

Café y elaborados Atún y pescado Cacao y elaborados

Camarón Banano

El banano pierde su

trono sólido del

2010 y cede terreno

cada año,

sobretodo los

últimos dos en los

que el camarón

crece +6% cada

periodo.

Se han considerado en el gráfico únicamente las exportaciones tradicionales que en el 2014

representaron el 51% del total exportaciones Fuente: BCE

+6% +6% +3% +3%

-5% -3% -1% -5%

Ecuador

Exportaciones de camarón

Destinos

Estados Unidos y Vietnam

son sin duda los mercados

más atractivos para este

sector comprando más

del 50% de las

exportaciones

Fuente: ProEcuador

Mercado del Camarón

Pilares del Éxito de Ecuador

• Índice de productividad .

• Ciclo cerrado .

• Producción en Baja densidad .

• Acuerdos comerciales .

• Inversión en Marketing - Posicionamiento

Algas

DHA de Alga de Alta Calidad

100% vegetal

No-OMG

Alternativa renovable al aceite de pescado

Puro y trazable

NO TODOS LOS ÁCIDOS GRASOS

OMEGA-3 SON IGUALES

ALA

EPA

• Desarrollo del cerebro y ojos • Salud cardíaca • Inmunidad

• Función Cardiovascular

• Disminución de la Inflamación

• La tasa de conversión de EPA a DHA es del 23%

• Fuente de energía y soporte metabólico

• La conversión a DHA es muy ineficiente (<5-10%)

DHA

• PLP Group 100% integrado .

• Productores de Yerba Mate .

• Produccion de Pacu y Surubi .

Otros Proyectos • Tilapia – Entre Rios .

• Algas – Bioremediacion .

• Algas- DHA

• Algas - Spirulina

• Pejerrey

• Artemia – Mar Chiquita

Cluster del NEA

Proyectos Locales

¿Cuáles son los

desafíos ?

El Agua Bioseguridad-Densidad-Regulaciones

Principal Problemática

Nutrición

•Materias Primas •Fabricas de Alimento •Mal uso de Antibioticos •Impacto sobre el medio ambiente

•Biotecnologia •Plantas con Experiencia en Petfood •Educación •Uso de Alternativas a los AB como promotores de crecimiento •Recirculación /Uso de Minerales Orgánicos y enzimas

Sistema de recirculación

Conocimiento

46

Cadena de Valor

Ingredientes

Del

Alimento

Alimento

Producción

De

Ovas

Fase 1

Agua Dulce

Fase 2

Agua Salada

Planta de

Proceso

Producto

Final

Magny Thomassen, 2007

Comodities:Traders Especialidades : Laboratorios

Planta AB Productor Retail

Comunicación !

McDonald’s anuncia que no utilizará mas

carne producida con Antibióticos

McDonald’s se une a la tendencia global y anuncia venta de pollos libre de antibióticos Chile utilizó 500.000 Kg de Antibióticos en 2014

Los Supermercados están diciendo NO al Salmon producido

en Chile

Productor

Acua

Productor de Alimento Proveedores de

ingredientes/

aditivos/

equipos

Gobierno/Regulatorio Organizaciones No

Gubernamentales, Controles, Investigación y Ciencia

La Clave es la Comunicación

1. Respetar la bioseguridad

2. Regulaciones que aseguren la sustentabilidad de nuestra

industria

3. Nutrición de precisión

4. Aprovechar sinergias con otras actividades y aprender de otras

industrias .

5. Conocer la cadena de valor

6. Ser activos e comunicarnos con nuestro cliente final

7. Atender nuevas necesidades de nuestro cliente .

Resumen

Muchas Gracias ggualdoni@alltech.com

top related