p.d.p. curso de verano 2

Post on 19-Jun-2015

5.142 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

proteccion dentinopulpar

TRANSCRIPT

Protección Protección Dentino-PulparDentino-Pulpar

Curso de verano 2009Curso de verano 2009

• El objetivo del tratamiento conservador es el de El objetivo del tratamiento conservador es el de mantener sano y en estado funcional al dientemantener sano y en estado funcional al diente..

• La causa mas frecuente de daño pulpar aparte de la La causa mas frecuente de daño pulpar aparte de la caries, es caries, es la iatrogenia provocada por el odontólogola iatrogenia provocada por el odontólogo ya que utiliza de manera inadecuada los materiales ya que utiliza de manera inadecuada los materiales y la aplicación incorrecta de las técnicas de y la aplicación incorrecta de las técnicas de tratamiento.tratamiento.

• La dentina y la pulpa constituyen una misma entidad y La dentina y la pulpa constituyen una misma entidad y toda acción llevada sobre la dentina tendrá una toda acción llevada sobre la dentina tendrá una repercusión pulparrepercusión pulpar..

• La dentina es permeable por su estructura tubular. La dentina es permeable por su estructura tubular. Dentro de los tubulos esta incluido el proceso Dentro de los tubulos esta incluido el proceso odontoblástico que transmite los estímulos hacia la odontoblástico que transmite los estímulos hacia la pulpa.pulpa.

Las Las respuestas de la pulparespuestas de la pulpa ante las preparaciones ante las preparaciones dentinarias pueden ser de 2 tipos:dentinarias pueden ser de 2 tipos:

• Desplazamiento de la capa odontoblastica:Desplazamiento de la capa odontoblastica: Producida por el tallado cavitario, el secado con aire Producida por el tallado cavitario, el secado con aire comprimido y la utilización de materiales que tenga comprimido y la utilización de materiales que tenga efecto deshidratante.efecto deshidratante.

• Inflamación pulpar:Inflamación pulpar: Se relaciona con la acción Se relaciona con la acción bacteriana, el daño estructural producido durante el bacteriana, el daño estructural producido durante el tallado de la dentina también puede causar una tallado de la dentina también puede causar una respuesta inflamatoria pulpar leve.respuesta inflamatoria pulpar leve.

Protección dentinopulparProtección dentinopulpar

Son todas las maniobras, sustancias y Son todas las maniobras, sustancias y materiales que se utilizan durante la materiales que se utilizan durante la preparación y restauración cavitaria y preparación y restauración cavitaria y que tienden a que tienden a protegerproteger constantemente constantemente la vitalidad del órgano la vitalidad del órgano dentinopulpardentinopulpar..

La mejor protecciónLa mejor protección para una preparación para una preparación dentaria podría ser una restauración con un dentaria podría ser una restauración con un material permanente colocada directamente material permanente colocada directamente sobre la dentina, siempre que estuviera sobre la dentina, siempre que estuviera correctamente adherida, se hallara libre de correctamente adherida, se hallara libre de filtración marginal y no sufrirá desgaste ni filtración marginal y no sufrirá desgaste ni cambios dimensionalescambios dimensionales..

CAUSAS DEL DAÑO CAUSAS DEL DAÑO PULPARPULPARDurante la preparación y restauración Durante la preparación y restauración

cavitaria existen diversos factores cavitaria existen diversos factores capaces de producir irritación pulpar. capaces de producir irritación pulpar.

Estos se pueden agrupar en:Estos se pueden agrupar en: Irritantes físicos:Irritantes físicos:• Irritantes químicosIrritantes químicos• Irritantes bacterianos.Irritantes bacterianos.

Irritantes físicosIrritantes físicos1.1. Calor friccional.-Calor friccional.- (pulido, preparación cavitaria) (pulido, preparación cavitaria)

para evitar el calor friccional se deben de tomar en para evitar el calor friccional se deben de tomar en cuenta:cuenta:

-Velocidad del corte.-Velocidad del corte. -Refrigeración.-Refrigeración. -Presión del corte.-Presión del corte. -Técnica de fresado.-Técnica de fresado. -Estado del instrumental.-Estado del instrumental.

2. 2. Desecamiento de la dentina.-Desecamiento de la dentina.- ocasionado por ocasionado por aplicación excesiva de aire o de fármacos aplicación excesiva de aire o de fármacos deshidratantes sobre la dentina, alcohol, cloroformo, deshidratantes sobre la dentina, alcohol, cloroformo, éter, etc..éter, etc..

Ya que remueven el contenido de los tubulos Ya que remueven el contenido de los tubulos

dentinarios y provocan el fenómeno llamado aspiración dentinarios y provocan el fenómeno llamado aspiración de los odontoblastos.de los odontoblastos.

PROFUNDIDAD EXCESIVA PROFUNDIDAD EXCESIVA DE LA PREPARACIONDE LA PREPARACION• La La profundidad de la preparaciónprofundidad de la preparación influye influye

sobre los efectos de los otros sobre los efectos de los otros procedimientos operatorios que siguen al procedimientos operatorios que siguen al tallado cavitario.tallado cavitario.

• Cuando el espesor de la dentina entre el Cuando el espesor de la dentina entre el piso de la preparación y el techo de la piso de la preparación y el techo de la cámara pulpar es de cámara pulpar es de 2mm o mas2mm o mas, es difícil , es difícil que el calor provocado por el tallado, la que el calor provocado por el tallado, la aplicación de sustancias químicas, el aplicación de sustancias químicas, el secado o la colocación de cualquier secado o la colocación de cualquier material restaurador produzcan daño.material restaurador produzcan daño.

• A media que disminuye el espesor A media que disminuye el espesor de la dentina, aumenta la intensidad de la dentina, aumenta la intensidad de las respuestas pulpares. Con de las respuestas pulpares. Con menos de .5mm,menos de .5mm, el calor por el el calor por el tallado puede provocar hasta la tallado puede provocar hasta la quemadura pulparquemadura pulpar..

• La La profundidad excesivaprofundidad excesiva también también produce el debilitamiento del piso produce el debilitamiento del piso pulpar y su flexión ante cargas pulpar y su flexión ante cargas oclusales provoca dolor.oclusales provoca dolor.

PRESION DE PRESION DE CONDENSADOCONDENSADO

En cavidades En cavidades profundas, las profundas, las fuerzas provocadas fuerzas provocadas por el condensado por el condensado de la amalgama de la amalgama pueden provocar pueden provocar inflamación pulparinflamación pulpar..

CONTRACCION DE CONTRACCION DE POLIMERIZACIONPOLIMERIZACION• La contracción de polimerización de los La contracción de polimerización de los

composites tiende a producir la separación de la composites tiende a producir la separación de la restauración de las paredes dentarias, lo que restauración de las paredes dentarias, lo que origina una brechaorigina una brecha a través de la cual se produce a través de la cual se produce filtración marginal. filtración marginal.

• La utilización de adhesivos previene la separación.La utilización de adhesivos previene la separación.

Al contraerse el composite, las cúspides se Al contraerse el composite, las cúspides se flexionan y la pieza queda en tensión y con flexionan y la pieza queda en tensión y con sensibilidad. También se producen fisuras sensibilidad. También se producen fisuras en el esmalte. en el esmalte.

Estos efectos pueden reducirse con Estos efectos pueden reducirse con diseños diseños cavitarios adecuadoscavitarios adecuados, mediante la inserción , mediante la inserción y la polimerización sucesivas de pequeñas y la polimerización sucesivas de pequeñas porciones del material y la ubicación porciones del material y la ubicación conveniente del extremo de la unidad de conveniente del extremo de la unidad de fotocurado. fotocurado.

TRAUMA INDUCIDO POR TRAUMA INDUCIDO POR SOBRECARGA OCLUSALSOBRECARGA OCLUSAL O O CONTACTOS PREMATUROSCONTACTOS PREMATUROS

• Las fuerzas oclusales excesivas, Las fuerzas oclusales excesivas, ocasionales o repetidas, pueden ocasionales o repetidas, pueden causar: causar: alteraciones pulpares como alteraciones pulpares como calcificación intrapulpar, pulpitis y calcificación intrapulpar, pulpitis y necrosis.necrosis.

Cuando una restauración queda por encima Cuando una restauración queda por encima del plano oclusal, el trauma repetido da del plano oclusal, el trauma repetido da como resultado una como resultado una sensibilidad pulpar sensibilidad pulpar posoperatoria. posoperatoria.

Esto ocurre con mayor frecuencia e Esto ocurre con mayor frecuencia e intensidad con las restauraciones de intensidad con las restauraciones de composite por composite por 2 razones2 razones::

1.1. Por la dificultad de eliminar los excesos Por la dificultad de eliminar los excesos debido a su color similiar al diente.debido a su color similiar al diente.

2. Al no tener rigidez el composite se flexiona 2. Al no tener rigidez el composite se flexiona durante la masticación y provoca una presión durante la masticación y provoca una presión indirecta sobre la pulpa, especialmente indirecta sobre la pulpa, especialmente cuando la restauración no esta bien adherida.cuando la restauración no esta bien adherida.

ANCLAJES DENTINARIOSANCLAJES DENTINARIOS

• El uso de anclajes dentinarios es El uso de anclajes dentinarios es riesgoso tanto por la posibilidad de riesgoso tanto por la posibilidad de exponer inadvertidamente la pulpa exponer inadvertidamente la pulpa como por las microfracturas como por las microfracturas dentinarias provocadas durante su dentinarias provocadas durante su incersion.incersion.

Irritantes químicosIrritantes químicos

• Antisépticos y limpiadores cavitariosAntisépticos y limpiadores cavitarios

• Ácidos, primers y adhesivosÁcidos, primers y adhesivos

• Materiales de protección y Materiales de protección y restauraciónrestauración

Antisépticos y limpiadoresAntisépticos y limpiadores

• Eliminar los restos dentariosEliminar los restos dentarios

• Solución antisépticaSolución antiséptica

• Eliminar restos de las paredes Eliminar restos de las paredes cavitariascavitarias

• Soluciones detergentes y Soluciones detergentes y microbicidasmicrobicidas

• Soluciones yodadas al 0.5 y 1 %Soluciones yodadas al 0.5 y 1 %

Ácidos primers y adhesivosÁcidos primers y adhesivos

• Técnica de grabado totalTécnica de grabado total

eliminan el barro dentinarioeliminan el barro dentinario

abren los tubulosabren los tubulos

desmineralizan la dentinadesmineralizan la dentina

• Sistema adhesivoSistema adhesivo

cierra los tubuloscierra los tubulos

penetra en la zona intertubularpenetra en la zona intertubular

Factores irritativos D-PFactores irritativos D-P

• Técnica de grabado totalTécnica de grabado total

• Estímulos vibratoriosEstímulos vibratorios

• Estímulos térmicosEstímulos térmicos

• Estímulos mecánicosEstímulos mecánicos

• DeshidrataciònDeshidrataciòn

Permeabilidad dentinariaPermeabilidad dentinaria

• Profundidad de la preparaciónProfundidad de la preparación

• Edad del pacienteEdad del paciente

• Existencia de dentina reparativa ò Existencia de dentina reparativa ò escleróticaesclerótica

Factores de PashleyFactores de Pashley

• Tipo de ácido y concentraciónTipo de ácido y concentración

• Forma de aplicaciónForma de aplicación

• Tiempo de aplicaciónTiempo de aplicación

• ProfundidadProfundidad

* Dx. Pulpar previo* Dx. Pulpar previo

Materiales de protección y Materiales de protección y restauraciónrestauración

• Aceptados por la ADA y FDIAceptados por la ADA y FDI

• Filtración bacteriana Filtración bacteriana irritación irritación químicaquímica

• ZOE (irritante)ZOE (irritante)

• IRM (distancia pulpar mayor de 0.5 IRM (distancia pulpar mayor de 0.5 mm)mm)

Manipulación correcta de Manipulación correcta de materialesmateriales

1.1. Fecha de vencimientoFecha de vencimiento

2.2. edo. de conservaciónedo. de conservación

3.3. DosificaciónDosificación

4.4. Técnica de preparación e inserciónTécnica de preparación e inserción

5.5. Técnica de polimerizaciónTécnica de polimerización

Irritantes bacterianosIrritantes bacterianos

a)a) Restos de tejido cariadoRestos de tejido cariado

b)b) Por no eliminar el barro dentinarioPor no eliminar el barro dentinario

c)c) Por filtración marginalPor filtración marginal

Por restos de tejido cariadoPor restos de tejido cariado

• Al llegar a la dentina, se extiende en Al llegar a la dentina, se extiende en forma lateral a través de LAD.forma lateral a través de LAD.

• Detector de cariesDetector de caries

Por no eliminar el barro Por no eliminar el barro dentinariodentinario

• Lavar con agua a presiónLavar con agua a presión

• Sl’n detergente y microbicida Sl’n detergente y microbicida (tubulicid)(tubulicid)

• Sl’n hidroalcólica (duralin)Sl’n hidroalcólica (duralin)

• Antiséptico (clorhexidina)Antiséptico (clorhexidina)

Por filtración marginalPor filtración marginal

• Causa mas frecuenteCausa mas frecuente

• Caries recurrenteCaries recurrente

• Fracaso de la restauraciónFracaso de la restauración

Selección del material de Selección del material de protecciónproteccióndentinopulpardentinopulpar

Una vez terminada la preparación, la Una vez terminada la preparación, la decisión de la necesidad de proteger la decisión de la necesidad de proteger la dentina y la selección del material dentina y la selección del material adecuado surgen de la evaluación de adecuado surgen de la evaluación de varios factores.varios factores.

Materiales de protección Materiales de protección dentinopulpardentinopulpar

a)a) Selladores dentinarios.Selladores dentinarios.

b)b) Forros cavitarios.Forros cavitarios.

c)c) Bases cavitarias.Bases cavitarias.

Selladores dentinariosSelladores dentinarios

• Son recubrimientos de unos micrones Son recubrimientos de unos micrones de espesor.de espesor.

• Evitan el pasaje de sustancias Evitan el pasaje de sustancias químicas.químicas.

• Bacterianas.Bacterianas.

• Toxicas.Toxicas.

• Previenen de hipersensibilidad Previenen de hipersensibilidad dentinaria.dentinaria.

Son muy útiles para sellar dentina Son muy útiles para sellar dentina antes de la cementación de la antes de la cementación de la corona.corona.

También reducen la filtración marginal.También reducen la filtración marginal.

Aislantes eléctricos pero no térmicos.Aislantes eléctricos pero no térmicos.

Reducen el galvanismo bucal.Reducen el galvanismo bucal.

Selladores dentinariosSelladores dentinarios

a)a) barnices.barnices.

b)b) Los sistemas adhesivos.Los sistemas adhesivos.

barnicesbarnices

• Son soluciones de resinas naturales o Son soluciones de resinas naturales o sintéticas en un solvente, que al sintéticas en un solvente, que al evaporarse dejan una capa muy evaporarse dejan una capa muy delgada de resina.delgada de resina.

• No forman una cama uniforme.No forman una cama uniforme.

• Se recomienda poner dos capas de Se recomienda poner dos capas de barniz.barniz.

• Reduce la filtración marginal en Reduce la filtración marginal en restauraciones de amalgamas.restauraciones de amalgamas.

• También previene la decoloración del También previene la decoloración del diente.diente.

• Esta contraindicado en composites, Esta contraindicado en composites, ionomeros o compómeros.ionomeros o compómeros.

Sistemas adhesivosSistemas adhesivos

Este cumple con todas las funciones de Este cumple con todas las funciones de un sellador dentinario.un sellador dentinario.

Se pueden utilizar debajo de Se pueden utilizar debajo de restauraciones plásticas o rígidas.restauraciones plásticas o rígidas.

Otras ventajas:Otras ventajas:

• Disminuyen la necesidad de realizar Disminuyen la necesidad de realizar retenciones cavitarias y refuerzan en retenciones cavitarias y refuerzan en cierto grado la estructura dentaria.cierto grado la estructura dentaria.

Las desventajas son:Las desventajas son:

• Es que causan daño al tejido pulpar.Es que causan daño al tejido pulpar.

• Su aplicación lleva mas tiempo y Su aplicación lleva mas tiempo y puede resulta mas dificultosa.puede resulta mas dificultosa.

Forros cavitarios (liners)Forros cavitarios (liners)

• Se colocan en espesores que no superan 0.5 Se colocan en espesores que no superan 0.5 mm.mm.

• Se utiliza como barrera antibacteriana y Se utiliza como barrera antibacteriana y antitoxinas.antitoxinas.

• Reduce la sensibilidad dentinaria.Reduce la sensibilidad dentinaria.• Produce aislamiento químico y eléctrico.Produce aislamiento químico y eléctrico.• Reduce el galvanismo.Reduce el galvanismo.• Pueden liberar fluoruros (acción preventiva).Pueden liberar fluoruros (acción preventiva).• Formación de dentina terciaria (acción Formación de dentina terciaria (acción

terapéutica).terapéutica).

Forros mas utilizados:Forros mas utilizados:

a)a) Hidróxido de calcio fraguable.Hidróxido de calcio fraguable.

b)b) Cemento de ionomero de vítreo.Cemento de ionomero de vítreo.

c)c) Materiales fotopolimerizables con Materiales fotopolimerizables con resinas.resinas.

Hidróxido de calcio fraguable Hidróxido de calcio fraguable

• Elevada alcalinidad, es de Elevada alcalinidad, es de manipulación simple y manipulación simple y endurecimiento rápido.endurecimiento rápido.

Cemento de ionomero de Cemento de ionomero de vítreovítreo

• Estos son recomendados cuando nos Estos son recomendados cuando nos refiramos a las bases cavitarias.refiramos a las bases cavitarias.

Materiales fotopolimerizables Materiales fotopolimerizables con resinas y otros con resinas y otros componentes.componentes.• Tienen un buen color para ser usados Tienen un buen color para ser usados

bajo restauraciones estéticas, pero bajo restauraciones estéticas, pero se adhieren poco a la dentina.se adhieren poco a la dentina.

Bases cavitariasBases cavitarias

• Cementos o resinas de Cementos o resinas de endurecimiento químico, físico o endurecimiento químico, físico o dual.dual.

a)Cemento de ionomero de vítreo.a)Cemento de ionomero de vítreo.

b)Otras bases alternativas.b)Otras bases alternativas.

Cemento de ionomero de Cemento de ionomero de vítreovítreo

• Material de protección dentino-Material de protección dentino-pulpar, se adhiere a la dentina, no pulpar, se adhiere a la dentina, no irrita la pulpa y tiene una gran irrita la pulpa y tiene una gran cantidad de fluoruros.cantidad de fluoruros.

1.1. Convencional.Convencional.

2.2. Modificado con resinas.Modificado con resinas.

Otras bases cavitariasOtras bases cavitarias

• Cemento de fosfato de zinc.Cemento de fosfato de zinc.

• Cemento de policarboxilatoCemento de policarboxilato

Diagnóstico pulparDiagnóstico pulpar

• Es indispensable un correcto diagnóstico Es indispensable un correcto diagnóstico clínico y radiográfico preoperatorio.clínico y radiográfico preoperatorio.

Mayor riesgoMayor riesgo

• Ningún material podrá revertir un estado Ningún material podrá revertir un estado de pulpitis.de pulpitis.

Hiperemia

• Se debe tener en cuenta los signos y Se debe tener en cuenta los signos y síntomas que caracterizan una pulpa sana o síntomas que caracterizan una pulpa sana o con lesiones reversibles para con lesiones reversibles para diferenciarlos de las irreversibles.diferenciarlos de las irreversibles.

Pulpa sana

No debe dolerespontáneamenteni tenerhistorialclínico de dolorni estar cubiertade dentinacariada.

Permeabilidad dentinariaPermeabilidad dentinaria

• Mayor sea la permeabilidad dentinaria, más Mayor sea la permeabilidad dentinaria, más serán las vías de entrada de los elementos serán las vías de entrada de los elementos irritativos hacia la pulpa y mayor necesidad irritativos hacia la pulpa y mayor necesidad de protegerla.de protegerla.

• Se relaciona en forma directa con la Se relaciona en forma directa con la profundidad de la preparación.profundidad de la preparación.

• Depende también de la edad del pacienteDepende también de la edad del paciente

• La dentina terciaria si no ha sido invadida La dentina terciaria si no ha sido invadida por bacterias, es el mejor material de por bacterias, es el mejor material de protección biológico de la pulpa.protección biológico de la pulpa.

Edad del pacienteEdad del paciente

El El tamaño pulpartamaño pulpar

es es mayor que en elmayor que en el

adulto.adulto.

Paciente joven

Menores espesores de dentina remanentetras la preparación.

La pulpa joven y bien irrigada responderáformando dentina terciaria y esclerosis

como elementos de defensa.

Profundidad de la preparaciónProfundidad de la preparación

• Factor más importanteFactor más importante

• A medida que aumenta la profundidad y nos A medida que aumenta la profundidad y nos aproximamos más al núcleo odontoblástico aproximamos más al núcleo odontoblástico es más grande el riesgo de producir lesión es más grande el riesgo de producir lesión pulpar.pulpar.

• La excesiva profundidad produce La excesiva profundidad produce debilitamiento del piso cavitario.debilitamiento del piso cavitario.

No sólo hay q aplicar materiales que No sólo hay q aplicar materiales que induzcan la reparación pulpar y aíslen induzcan la reparación pulpar y aíslen

la pulpa de los irritantes; tambiénla pulpa de los irritantes; también hay hay que reforzar el piso con un material que reforzar el piso con un material rígido, para evitar que se flexione al rígido, para evitar que se flexione al condensar el material de restauración.condensar el material de restauración.

Material de restauraciónMaterial de restauración

No No requieren requieren

material de material de protección debidoprotección debido a a sus propiedadessus propiedadesadhesivas.adhesivas.

Ionómero vítreo yCompómero

AmalgamaNo es adhesiva y serequiere un selladorsobre las paredes paraevitar filtraciónmarginal.

OclusiónOclusión

• Las restauraciones ubicadas en zonas Las restauraciones ubicadas en zonas activas de oclusión que reciben fuerzas activas de oclusión que reciben fuerzas masticatorias intensas, requieren bases masticatorias intensas, requieren bases rígidas.rígidas.

• Al elegir el material de protección DP se Al elegir el material de protección DP se considera la incidencia de caries por lo considera la incidencia de caries por lo tanto el odontólogo procurará disminuir el tanto el odontólogo procurará disminuir el nivel de riesgo cariogénico del paciente nivel de riesgo cariogénico del paciente con medidas preventivas adecuadas y con medidas preventivas adecuadas y realizar restauraciones más herméticas realizar restauraciones más herméticas posibles.posibles.

Aplicación clínica.Aplicación clínica.

• Hay ciertas pautas para la aplicación Hay ciertas pautas para la aplicación clínica de materiales de protección clínica de materiales de protección dentinopulpar.dentinopulpar.

• Preparaciones se clasifican en:Preparaciones se clasifican en:– Superficiales.Superficiales.– Intermedias.Intermedias.– Profundas.Profundas.

• Antes de la preparación siempre hay Antes de la preparación siempre hay que aplicar una solución detergente que aplicar una solución detergente y bactericida.y bactericida.

Preparación superficial.Preparación superficial.

• Aquí la mejor protección es la Aquí la mejor protección es la dentina misma, esta aísla tanto dentina misma, esta aísla tanto térmica como eléctricamente.térmica como eléctricamente.

A parte tiene rigidez para alojar A parte tiene rigidez para alojar material de restauración sin material de restauración sin flexionarse.flexionarse.

La protección aquí solo servirá para La protección aquí solo servirá para sellar y evitar filtraciones.sellar y evitar filtraciones.

• En amalgama se pone dos capas barniz En amalgama se pone dos capas barniz o sistema adhesivo en el piso y en las o sistema adhesivo en el piso y en las paredes.paredes.

• Otro material de protección resulta Otro material de protección resulta perjudicial.perjudicial.– Reduce el espesor de el material de Reduce el espesor de el material de

restauración y su resistencia.restauración y su resistencia.– Reduce la adherencia del material de Reduce la adherencia del material de

restauración.restauración.

• Las restauraciones con ionomeros Las restauraciones con ionomeros vítreos y compómeros solo requieren vítreos y compómeros solo requieren pretratamiento especifico de cada pretratamiento especifico de cada producto comercial.producto comercial.

Preparación intermedia.Preparación intermedia.

• Puede ser necesaria alguna acción Puede ser necesaria alguna acción bacteriostática o reparadora, además de bacteriostática o reparadora, además de el aislamiento.el aislamiento.

• El cemento de ionomero de vítreo es la El cemento de ionomero de vítreo es la mejor opción, ya que es adhesivo, menos mejor opción, ya que es adhesivo, menos soluble y tiene una resistencia adecuada.soluble y tiene una resistencia adecuada.

• En las paredes se coloca barniz o sistema En las paredes se coloca barniz o sistema adhesivo.adhesivo.

Preparación Preparación profunda.profunda.

• De alto riesgo por su De alto riesgo por su cercanía a la pulpa.cercanía a la pulpa.

• Cuando hay Cuando hay exposición de la exposición de la pulpa se aplica capa pulpa se aplica capa de hidróxido de de hidróxido de calcio fraguable en calcio fraguable en la profundidad de la la profundidad de la dentina.dentina.

• Así la pulpa Así la pulpa reacciona reacciona favorablemente y favorablemente y forma su propia forma su propia defensa produciendo defensa produciendo la reparación de la la reparación de la dentina.dentina.

• También se pude También se pude poner una capa de poner una capa de hidróxido de calcio hidróxido de calcio como preventivo de como preventivo de microexposiciones.microexposiciones.

• A continuación se colocara una base A continuación se colocara una base cavitaria rígida para reforzar el piso pulpar cavitaria rígida para reforzar el piso pulpar y reemplazar el tejido dentinario perdido.y reemplazar el tejido dentinario perdido.

• Ionomero vítreo es el indicado para esto, Ionomero vítreo es el indicado para esto, para así reforzar las paredes debilitadas.para así reforzar las paredes debilitadas.

• Si se fuere a usar amalgama se aplican Si se fuere a usar amalgama se aplican dos capas de barniz sobre las paredes o dos capas de barniz sobre las paredes o sistema adhesivo.sistema adhesivo.

• Cuando se usa composite se aplica el Cuando se usa composite se aplica el adhesivo en todo el interior.adhesivo en todo el interior.

• Las incrustaciones se unen al diente Las incrustaciones se unen al diente usando adhesivos que eliminen la brecha usando adhesivos que eliminen la brecha diente restauración, para reducir diente restauración, para reducir microfiltracion y sensibilidad microfiltracion y sensibilidad postoperatoria.postoperatoria.

Protección pulpar directa.Protección pulpar directa.

• Tiene como finalidad mantener la función Tiene como finalidad mantener la función y lograr la cicatrización mediante el y lograr la cicatrización mediante el cierre de la brecha con un tejido cierre de la brecha con un tejido calcificado.calcificado.

• Las exposiciones accidentales son Las exposiciones accidentales son ocasionadas por traumatismo dentario o ocasionadas por traumatismo dentario o mala técnica del operador.mala técnica del operador.

• Es común que se produzca exposición de Es común que se produzca exposición de la pulpa cuando se remueve caries en el la pulpa cuando se remueve caries en el fondo de la preparación.fondo de la preparación.

• Hay que preguntarse dos cosas:Hay que preguntarse dos cosas:– Si hay error en el diagnostico del caso.Si hay error en el diagnostico del caso.– Si los microorganismos no han invadido ya el Si los microorganismos no han invadido ya el

tejido pulpar.tejido pulpar.

• Si existe cualquiera de estas dos es Si existe cualquiera de estas dos es necesario realiza un tratamiento necesario realiza un tratamiento endodontico en la pieza.endodontico en la pieza.

Los factores que condicionan el éxito Los factores que condicionan el éxito de la protección pulpar directa:de la protección pulpar directa:

• Diagnostico pulpar previo.Diagnostico pulpar previo.

• Tamaño de la exposición.Tamaño de la exposición.

• Edad del paciente.Edad del paciente.

• Eliminación de caries.Eliminación de caries.

• Aislamiento del campo.Aislamiento del campo.

• Sellado de la restauración.Sellado de la restauración.

Técnica.Técnica.• El primer paso es El primer paso es cohibir la hemorragia.cohibir la hemorragia.– Comprimiendo Comprimiendo

suavemente con algodón.suavemente con algodón.• Con antiséptico con Con antiséptico con

clorexidina al 2%.clorexidina al 2%.

• Si el dentista no había Si el dentista no había concluido la concluido la preparación, se termina preparación, se termina con el algodón con el algodón cubriendo el sitio de la cubriendo el sitio de la exposición.exposición.

• Se lava con solución Se lava con solución hidroalcoholica.hidroalcoholica.

• Se seca.Se seca.

• Se coloca la protección de hidróxido Se coloca la protección de hidróxido de calcio puro mezclado con 2 gotas de calcio puro mezclado con 2 gotas de agua destilada y se aplica.de agua destilada y se aplica.

• La pasta se comprime con bolita de La pasta se comprime con bolita de algodón para que este en contacto algodón para que este en contacto con la pulpa, esto para el éxito.con la pulpa, esto para el éxito.

• Luego se coloca una capa de Luego se coloca una capa de hidroxido de calcio fraguable.hidroxido de calcio fraguable.

• Luego se coloca una base de Luego se coloca una base de ionomero vitreo.ionomero vitreo.

• Se termina la restauración.Se termina la restauración.

• Se comprueba el Se comprueba el éxito en 45 a 90 éxito en 45 a 90 días después.días después.

• Pulpitis y la Pulpitis y la necesidad de necesidad de intervención intervención endodontica endodontica indican fracaso.indican fracaso.

ConclusiónConclusión

• Fitzgerald y HeysFitzgerald y Heys

sugirieron que era mejor dejar una sugirieron que era mejor dejar una pequeña capa de caries que arriesgarse pequeña capa de caries que arriesgarse a exponer la pulpa, realizar una a exponer la pulpa, realizar una protección indirecta, dejar pasar de 60 a protección indirecta, dejar pasar de 60 a 90 días para que se forme dentina 90 días para que se forme dentina terciaria, con lo que se podrá remover la terciaria, con lo que se podrá remover la dentina cariada sin correr riesgos.dentina cariada sin correr riesgos.

top related