seminario: aguas subterraneas subterráneas. es quizá innc(e;ario ... creemos que está clara la...

Post on 14-Feb-2018

218 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEMINARIO AGUAS SUBTERRANEAS

Profesor D Eduard BATISTA

Barcelona 10 de febrel-o de 1987

iexclJIIE )()5

~P 0 P ()

II elaquoilllnC61S IGl1l(~ltCalnl~asect y QUll1l1rJlJlCsect

p2lJroacutel en deS211rlQlBo ((te POiacutellaquo1lsect die apiacutealtCJlQJlJn

Por Eduardo D~tista Piera Servicio Geoloacutegico de Obras Puacuteblicas

Curso Internacional de Hidrologia 5ublerrJnca - Barcelona

lNTRODUCCIQN

Dentro del tema General Explotacioacuten de Acuiferos quisicramos Jponar nuestra inQuictud e iexclmeres por la milximi7Jcioacuten de la eficiencia de los pozos d captacioacuten de agua ct-rncntos c1ae en la explotacioacuten de los Jcuiacuteferos

En ($1( ambiente propicio y concicncildo en la necesidad de [ecllIar el maximo de economiacuteas en

la explofac6n de I~s aguas subterraacuteneas es quizaacute innc(eario ((coacutellcar la importancia del lema Sin embargo creemos que cuanla mayor difusioacuten se haga del significado del desarrollo de pozos de las teacutecnicas utilizad1s y de los beneficios qur produce mayor seraacute el compromiso Que adquiera nuestra sociedad JMra la utilizacioacuten racional de este preshyciado bitn Que es el agua

La imposibilidad de resumir el1 un articulo todos los aspectos del desarrollo de pozos 11 profusioacuten de textos especializados en aguas subtemiddot rriexclmeas en los que se relalan casi exhausthmiddotamente las diversas teacutecnicas y metodos deJa operacioacuten nos permite dirigir nuestra atelKioacuten hacia tillOS aspecshytos del desJrrollo que creemos Lle su mo iraeres pa ra que la aplicacioacuten de las teacutecnicds conocidas sea maacutes efectiva

El articulo 10 hemos dividido en tres partes una primera de consideraciones previas y generales Que permita situarnos y carificar-Ios objetivos antes de proyectar una operacion de d(Sdrrollo

La segunda parte comprende una descripcioacuten de las principales tecnicas mcciIacutenicas y Quimicas utilizldas en los desarrollos post-construccioacuten de los pozos

En la uacuteltima partc se incide en las operaciones llamadas qc renovacioacuten o rehabilitacioacuten de los

pozos Que llevan un cierto tiempo en serVICIO Operacioncs Que tienen mucho en comuacuten con las de desarrollo y en las Que se utilian las mismas o similares teacutecnicas

2 CONSIDERACIONES GENERALES

La puesta en servicio de una rapt1cioacuten de aguas subterraacutenclS mldiante un pozo vertical requiere una serie de operaciones previls tales como

-Estudio hidrogeoloacutegico para la localizacioacuten del acuifero y conocimiento de sus carlCteristicas geomeacutetricas e hidrogeoloacutegicas

- Ubicacioacuten de la captacioacuten - Proyecto del pOlO - Construccioacuten del pozo (perforacioacuten entubacioacuten

colocacioacuten de la rejilla cementacioacuten limpieza acabado y desinfeccioacuten)

-- Registros geofisicos - PruebdS de bombeo y eficiencia del pozo con

toma de muestras de agua - DesarrolJo del pozo -lnsl1acioacuten del equipo de bombeo - Establecimiento del reacutegimen de bombeo plan

de operacioacuten y mantenimiento

Todas estas oplraciones debemos confesarlo ni se realizan siempre ni cuando asiacute ocurre se tiene en -consideracioacuten d que son una serie de operadones concadenadas en las Que una inOu)e en las siguienteS Para Que cada unJ se rlalice sin problemas y con el nlaacuteximo de eficacia deocriacuteamos conoor el resultado y desarrollo de las anteriores En una palabrac1 historial dd pozo Historial que ddxriacuteamos tener registrlt1do y presente en el 1110nl1middotnto de proYl(tar cualquier aIra operacioacuten en el pozo

Antes de dlSCribir 11S diversas tt(nicas de dlSJrrollo conn-ndriJ definir lo que se ltntiende

por esta operacioacuten En lineas generales se llama desarrollo a la operacioacuten que liLne por objeto la extraccioacuten del material introducido y formado durante la perforacioacuten y que se llbica en su pared y en la zonJ ild-YJclllIe del acuifero disminuyendo su permeabilidad Tambicn se incluye en eacutesta

definicioacuten a la extrlCcioacuten del matcrial fino del acuiacutefero de la zona anular cercana al pozo yo disolviendo o eliminando material del propio acuiacutefero

Una definicioacuten maacutes concreta la encontrammiddotos en (Custodio E - Llamas R 1976) paacuteg 1740 donde se indica

Desarrollo la extraccioacuten de los lodos y detritus de perforacioacuten estabilizacioacuten de la formlcioacuten acuiacutefera en lo que respeCleacutel a las arenas y obtencioacuten de un mayor caudal especifico

Redesarrollo aumentar la limpieza o extracshycioacuten de finos

Rehabilitacioacuten restablecer el caudal especIshyfico del pozo

Estimulaci6n producir cambios en e1aculmiddot fero para reducir la resistencia al flujo de forma notable

Observamos pues qlle el fill perseguido es el-de aumentar el caudal especifico de pozo elcltlndo la permeabilidCld en una zona junto al pozo Esto se realiza

1deg) Extrayendo el material introducido Oodos y perforacioacuten) y formado (detritus) durante la perfo-shyracioacuten

2deg) Extrayendo parte del material fino que es propio del acuiacutefero (en fOrOlJcionls granulares sueltas) y limpiando ensanchando o produciendo nuevas fisuras (en formacioms consolidadas)

creemos que estaacute clara la diStincioacuten entre las dos acciones y consideramos a la primera COIllO una op~racioacuten de lavado y a la segUl~da de desarrollo y sin perjuicio de que las dos puedan efectuarse conjuntamente Es paniCllIJfIl)middotntt bneficioso que todas las paflls interesadagt en iexcl contratKioacuten de operaciones de ctlsarrollo se hayan puesto de acuerdo en estas cue5tiones que parecen ser de lipa semaacutentico

Entre los costes de explotacioacuten de 11S aguas subterraacuteneas l1gura como partida destaClble el coste de la eneq~iacutea de bomblo El desenfrenado incremento de los costes de energiacutea lcctrica

estimula 1 buacutesqueda de sistemas pua ohtener lo~

maacuteximos rendimieOlos EStl preocupacioacuten se ha dirigido principlllllente hacia la instalacioacuten de equipos de bombeo de mayor rendimiento y la reduccioacuten de peacuterdiuumlls de carga en las conduccioshynes En los pozos se huscaba la obtencioacuten del cauda] necesario para cuhrir la dlmanda Una vez cubilrla eacutestil el mayor o menor descenso dinlmico en el pozo no se consideraba importlntmiddot sino poniacutea en peligro Ii seguridad del abastCcimknlo Los de~lshyrrollos se hacian y se sigukn haciendo en wan pilrte para obtener un mayor caudal independienmiddot temente del descenso

La elevacioacuten dr las tarifls eleacutectricas ha de iacutennuir en la construccioacuten de captlCiones de maacuteximo rendimieOlo y eacutestmiddot se obtiene con un apropiado dislilo del pozo una construccioacuten COmpel1l11 y un desarrollo oacuteptimo Padda repetir lo dicho 03ayoacute A bull Batista EJ en el V Coloquio de Investigaciones sohre el Agua - 1974 - paacuteg 257 No soacutelo queremos obtener agua sino agua al menor coste posible

El ahorro que nos puede proporcionar la explotacioacuten de un pozo desarrollado crece con el aumento del coste de la energiacutea y este aumento ha podido hacer competitivas 0lwr1Cion(s de dsarroshy110 que en otro tiempo no Tan rentabksLo mismo podemos decir para operaciones de [(generacioacuten

de pozos

TECNfCA5 DE DE5AHROlLO

Las oprrlCiones de desarrollo de pozos se efectuacutean con la aplicacioacuten de diversas tccnicas todas las cuales licnln sin embargo el mismo fin

_ aumentar la permeabilidad en la zona adyacellte al pozo

El espiritu cartesiano que subyace en nuestras mentes de teacutecnico occidelHales nOJimpulsla hacer una clasificacioacuten ele iexclas tcmicas ell dcsarrollo y sus meacutetodos Clasificacioacuten qu~si queremos lkvar al maacuteximo detalle pucde l1aCtrIlOs perder la visioacuten sintetizadora y llc~ar a aplicar una soacutela ccnlca cuando la combinacioacuten (l varias producida mejoshyres resultados

Clasificaremos las teacutecnicas eiexclUacuteios apartados las - lllednicas y las quiacutemicas Pw sin que unas

excluyan a las otr1S Es intlfJne qm tenpJlllos en cuellla este nrincipio tk no dclusivl(d pues en la mayoril de CaSll$ pr1ctin)s (kbertI1lQs hacer d dlS11T0110 combinlndo las dO$ ttcnicas

La aplicacioacuten de nt teacutecnicas en formaciones acuiflras de naturakza IllU distinta permite

I 1(agruparlas en dos tipos de deSJrrollo rClt1lizlllJ en terrerlOS incoherentes o suellos fPeacuteketuads ln rocas cOIllrentlS o terrenos consolidados

31 Desarrollo en terrenos sllehos

L15 opcracioncs de dCSdrrollo de pozos ubicados en formaciones grnulares no consolidadas Iratan como ya hemos dicho de limpiar en prin1lr lugar las paredcs de lodos y detrilUs y a continuacioacuten de extrder las arenas y matlrial fino de la zona adyacentc al pozo dejando Clmalcrial maacutes gnltSO y aumentando por tanto la perlllcabilidad Esta uacuteltima operacioacuten se llama dcsMrol1o naturai Plra poder cfcettlar el desarrollo natural la njilla del pozo sc ha de disentildear en funcioacuten de la granulollletria del terreno y tenkndo prlvisto que deje paSJr del orden del 50170 de la fraccioacuten maacutes finlt del mismo (ClIstodio - Llamas 1976middot paacuteg 1741) (ua ndo 1 granulo01etria del ma lerial suelto es muy uniforme no podemos prondcr a_lsla sclercioacuten por lal11II)OS y se coloca un mxizo de grava en el esplCio entre la rejilla y la pltHed de la perforacioacuten Tambien en eacuteste caso debe cfcrtuilrse una limpieza de lodos y detritus y un eventual desarrollo opriliones ambas que se efeuacutean a traves del macizo de gravas artificial

]11 Teacutecnicas mecaacutenicas

En la limpieza y extraccioacutenrs dr finos dd dcuiacutefrro puedllI utilizarse diversas tccnicas pero todas ellas tienen el mismo objetivo SepilrM el material colmatanle y los finos de las paredes y de la formacioacuten acuiacuteflra llevarlo al interior del pozo y finalmentl elevarlo al exterior Ello flquumli-n lil ilportilcioacuten de ulllt1 enlrgiacutea que puede aplicarse de un] manera concentrada en cortosmiddoty sucesivos tramos dlllt rejill o bien displrsarsl a texla la zona filtr2lHc

a) 8omben y sobrcbombco

Al iniciuse lI bombeo s( produce un nujo hklriulico hacia el interior dcl pozo que impeha los materiales llIaacutes finos hilcia 11 rljilla y (Sl~uacuten sea l1 pJSO de (Sta) los inlroduce cn el pOlO skndo hq~o tievltdos al extlrior por el equipu de bombeo el sobrebomlxo consisle ln cxlrllr dll acuifero un caudJ1 suplrior al (iexclllC pucdl dltH d pozo Esto provoca unos descensos dinlmicos eleldos quC dan lugar 1 JIIJS wlocidlCks d entrada aUl1lrntando con dIo el arraSlrl de finos

El bombeo y el sobrcbombto 1gtrlSlntlt1ll unos inconvenientes dclliiexcljos 1 que

- El arrastre de arenas y finos produce desgastc en la bombJ por lo que suelen ulilizarse equipos usados y de bajo rendimknto

-Se dispersa por toda la rejilla y seguacuten sea la 10n~uacutellld dc la misma la accioacuten IimpiadorJ scraacute poco (neacutersica Estc inconenitntl se puede solventar mediltntc el uso de oblurdores a fin dr concentrar el bombeo en pcqueitos tramos de la rejilla

-Se provocd un nujo en un uacutenico sentido por lo que se pueden producir atascos r acomodcioshyncs en los circuilOS de cirCllllCioacuten de las arcnJs y finos Para evilarlo se SOlllrle al equipo de bombCo a paradas replmiddotntinas haciendo que el agua situadlt en la luberia de impulsioacuten desshyckndl al pozo y prexluzcJ un nujo dl a~ult1 hacia lI 1Cuifero La repeticioacuten de uranCJUlS -parashydas da lugar a unlt agilacioacuten mecaacutenica que evila Is lComodaciones de los finos y fciita su extrlCcioacuten PerioacutediclIl11llll un bombeo de mamiddot yor duracioacuten extrae del pozo las Menas y finos acumulados

bl Pstonco

Teacutecnica claacutesica de aiexclillCioacuten mecltlnica que provoca un flujo de gua hJcia el interior del acuiacutefero en la compnsioacuten y hacia el exterior rll la aspiradon La agilacioacuten se c(ectuacutea por n1ldio d~ un pistoacuten con discos de Cllero o caucho adecuados al diaacutemetro de la entubadoacuten o de la rejilla

Las operlCionlS se suelen realizar mediante pistones cerracios o pislOnes con dvula Con eacutestos al nli$lllO tiempo qUl se produce la agitacioacuten se favorcce la extraccioacuten de finos El pistoll(O debe iniciarse con Icntitud a fin de no producir dantildeos en la rejilla y efectuM plrioacutedicas extrlt1ccionlS de arenas y linos nltdianle la cucharlt1 o alguacuten otro sistema

El pistonlo sc aplicl gcnerllmenle de una mancrdispersl a toda la rejilla

c) Aire comprimido

La utilizacioacuten dd Jire comprimiacutelio se efectlla llIedimle dos Illltodos d dd pozo bilrto y el del pozo nrrJuo Con In llos Si~tlllhlS se intentJ creJr lllla ltl~iJcioacuten lll 1 1011lt (k 1lt1 njilla qlle HllUlva dl la formKioacuten cuifcr los rlslos dd lodo lklritllS y finos

Pozo 1bkrto Se imroclICl en el pozo un gran volumen de Jin procnilndose dcspUlS 11 bom1xo

con Jire comprimido Esla opltTilcioacuten 5( va repimiddot tiendo hasla que 5( considere se han eXlraido textos los finos y ya no se produccn mejoras en el Gludl1 espcclnco I

P070 cerrado Se inyeClJ aire en el espacio entre el nivel dd agua y 11 tgtoca del pozo Qllep(rmanece cerrana El aumlllto de presioacuten produce un descenso del nivel dd 1gua creando un nujo hidraacuteulico hacia el interior dd acuiacutefero A contimiddot nuacioacuten y medLlntl una vaacutelvula de aoertura raacutepida se provoca un descenso de presioacuten creaacutenmiddot dose un nujo en sentido collr1rio De cstcJll11nera sr extraen los finos del acuiacutefero Aclo scguido se bomoca para IimpiilT el pozo

d) Chorro de ngua il alta v(locidad

La aplicacioacuten de- una elCvada ener~ia concenmiddot trada en un Iramo dI la rejilla es la caracteriacutestica de (SIc sistema Mediante un equipo dc bomoco de alta presioacuten unl tuberiacutea de inyeccioacuten y unas tobrrls o inyeclores en su extremo se dirign chorros de agua a alta velocidad contra las aberturls de la rejilla De esta manera se desprende la pelicula de lodos y delrilus de la pilTro de la perforacioacuten y SI 1iexclilan los finos dC la formacioacuten Un posterior bombeo pltTmite su eXlraccioacuten

d Nieve carboacutenica

La introduccioacuten de nieve clt1foonica o hielo sc(() (dioacutexido de cMbono sOacutelido) en un pozo provoca a su conlt1Cto con 1 agua una acelrrlCi6n en su procrso de suhlinhlCioacuten Con presiones por encima de los 4 1 mrt ros ltle col u m na de iexclt~lIa se au mell la la formacioacuten dl golgt ckbido iquestjI paso intermedio soacutelidomiddot _ liacutequido gas El aumento de volumen de gas rmpuja ai eXlerioriin suacutebitO descenso de presioacuten en el p070 dando lugar a un raacutepido nujo de agua del ilcuiacutefero al pozo Esle nujo impele con fuer1al losmiddotrestos de lodo detritus y Illltlterial fino El consabido bombeo posterior extratrl este Ilhlteriltll del pozo

312 Teacutecnicas Quimicas

La introduccioacuten demiddotciertos productos quiacutemicos en la lona adYJccnte a la rejilla produce la dispersioacuten) puesta en suspensi6n de los lodos de perforacioacuten y d~ las substancias arciacutellOSds Esla accioacuten faciliacuteta lIHlrmelllente el bito de las optmiddotrashyciones mecncas de desarrollo

Los produnos quimkos utili7lcios son ilfentc5 disprrsantls en su ma)oriacutel pourosfatos siendo el maacutes rrprcsrnlativo el hexalllltlfusfato de sodio

(1 p~ cAacutet bull middotlt ~ D~ r i ci~AI

32 DCSarrol1o en l(rrenos consolidados

En este tipo de lrrrenos las operaciones de Iiacutempie7Al tienen como objetivo eliminar la peliacutecula d 10tos y detritus que esta Jdherida a las paredcs de la perforacioacuten y que se hl introducido en las grietas y fisuras de la formacioacuten acuifera

lJs operaciones de desarrollo consislen en extraer d materiill natural ( impermeable que rellena las grietas y fisuras intelHancio ademaacutes ens1IlcharlJs coneclarlas y aumenlar su nuacutemero Es orcir lumentar la permeabilidad

321 Teacutecnicas mecaacutenicas

La aplicacioacuten ne las tltcnicas utiJizMias en los terrenos sueltos no es de gran utilidad p1ra este tipo de formacions si queremos ol)(ener graildl~s

mejoras (n su desarrollo Evidentemente seraacuten lit ilts para efecl Ul r u na lim pieza de la perforacioacuten sobre todo si durante la misma se han atravesado estralos arcillosos Una teacutecnica Cconoacutemica y efecshytiva par1 esla limpieza es el tratlmiento con nieve c1rboacutenica

El desarrollo en los terrenos consolidados remiddot Quiere unas ttcllicas que concentren mas energiacutea La frilcturlcioacuten hidriacuteulica y por rxplosivos son las dos teacutecnicas mecnicas utilizadas

eacutel) Flacturacioacuten hidraacuteulica

Consiste la fracturadoacuten hidraacuteulica en la rotura del lerrrno mediexcllIlte la inyeccioacuten de agua eacutel elevada presioacuten Liacutels condiciones Que debe cumplir el acabado del pozo la formlt1Cioacutel1 que hlCe de (echo del acuiflro y el rQuipamiento ntClt9rio paramiddot producir las aitas presiones han reservado este tipo de desarrollo para los pozos petroliacuteferos

b) Explosivos

LJ ntilizacioacuten de explosivos pMa la formacioacuten de fisuras y el ensanchlmiento de las rxistemes es una teacutecnica de desarrollo Que no ha adquirido un] melodolo~iacutel precisa ni una gran difusioacute Quizci ello =S debido a qur Su manejo es delicado y estaacute bastante restringido la inceniQumure que lds(e en sus resultados y el QUC se ha utilizado en CilSOS in extrel11is es drcir para desarrolJiH pozos praacutecticamente impcrmeabk-s por lo Que no se han obtenido nHjoriexclls suslanciales

322 Ticnicas Quiacutemicas

L1 aplicacioacuten de los agentes dispcrsanlts ya

anolJliJ plrJ el CJso de terrcnoacutes sueltos puede rraliZilrse tJlllbicn en los consolidados Sin emshybJrCo Ii tecnica quimica por excl1cncia UliliZltld rn estas formJcioms es la JcidifkJcioacuten Esla teacutecnicJ soacutelo se utilizJ cn formJciones carhonatas las CllilCS son de fiacutecil disoluCioacuten cuando son ataclt1(IJs por un aacutecido fuerte

El Mido mas utilizado es el c1orhidrico produmiddot cieacutendose lls siguientes reacciones Quimkas seguacuten se Ira(e de formaciones de cali7Js O de dolomiacuteas

2 ClH + COJCa = CllCa + HID + COJ

4 CIH + (CO)J MgCa = CllCa + CllMg + H10 + cOt

Para la mayor dcclividad de las operaciones de desarrollo inleresa que las fisuras y grielJSCfOleacuten limpias Por lo que es muy conveniLnte haber fLalizano un lavado prlvio bien se1 por agilacioacuten Oleoinica sobrebomblo o nieve clrhoacutenica y con la adicioacuten de dispersJmls

LJ gran extcllsioacuten ltk formaciones carbonatadas Q~e h en ESp1ll la n~ccsidad de agua que exisle en estas zoms y la difusioacuten que han tenido desde hace unos antildeos 11 t(cnica y meacutetodos de acidificashycioacuten asiacute como los CS1)(laculanS resultados obtenimiddot dos en la mejora dl los cdudales espedficos han

dadCllugar J que la acidificacioacuten sea hoy en diauna operJcoacuten (asi obligatoria en los pozos en formashyciorLS carbonatJdas

La metodologiacutea de esta tecnica tambieacuten ha ido

Vari(llHJo y si bien al principio los desJrrollos se efcClulthan con muchas precauciones (sin querer sllfcrir con lo dicho el que las consideremos inT((CSildls) hoy en Jia se utiliZc111 con soltura y prescindiendo incluso dt algunos e1emenws --laquolmO por ejemplo cicrto tipo Je aditivos- cuyo uso no paren CStar dd todo justificado

Otro aspLClo a destacar es la tendencia a utilizar ma)ltres connntTJciollLS de ClH Siacute hac( unos antildeos se utilizaba Jciacutedn c1orhiacutedri~o al 0-2 se USdn ho~ en diacutea disoluciones del 18middot20 Es dificil dLmost(lf 101 mayor o mLnor eficaciacutea del uso de eStas concLntracioIlLS ltliando se obtiLnen mejoras en les cltHld1Ies espcrifiws del orden 9c1 200middot300 o incluso mayores

Hasta aqlli hemos hecho un brte repaso de 11S tccnicls trtilizJdJS en bs operJcion(s de desarrollo de p070S de c1placioacuten de Jgua

La dlSCripcioacuten de la plicJcioacuten de las teacutecnicas de dCSc1rrollo LS decir su metodologia nos ocupariacutea

mucho maacutes tkmpo del quc disponemos ya que bien es verdad podriacuteamos aplicar en este caso el viejo aforismo de quc cad1 maestrillo ticoc su librillo Sin embJrgo existen unos condiciacuteonantes o precauciolles generales que se deberiacutean tcner en cuema y que mllchas veces 11 preocup1cioacuten por el pequelio probklllJ t-cnico por las cuestiones taacutecticas o por la premura del liempo se olvidan perdieacutendose por tJnto la oportunidad de realizar un desarrollo efectivo

Las precauciones generales a tener en cuenta son a nuestro entooer las siacuteguientes

1deg No debcrla iniciarse una operacioacuten de desarrollo sin Icner conocimiacuteento del historial de la perforaci6n del pozo y de la eficiencia del mismo

2deg Antes de aplicar teacutecnicas costosas deberiacutea procetkrse d un lavaclo del pozo

3deg) Insistir en las op(racione~ de desarroBo

4deg) Llevar un control de las operaciones y comprobar las mejoras obtenidas en la cfici(l1cia del pozo

4 ltEGENEJACION DE POZOS

Rehabilitacioacuten rlgeneraci6n y renovacioacuten son palabras utiliz1uas para indicar las operaciones lIevltdas a cabo en un pOlO en servicio par1 restablecer su caudal especiacutefico niciJI y Que por diversas causas ha ~ismilluido

En zonas de ESpal1J donde lil explotacioacuten de las aguils subterriacutene1s mediantl pozos entubados se inicioacute hace alglll1lS deacutecadas y donde la candad de dichas aguas hc1 ido empeorando se conslata siacutentomas de tl1cjecimilnto de los pozos Envejeshycimiento cudcterizado por un dlSCenso d- producshycioacuten yo la aparicioacuten de ciLrtos achaques como puede ser la presencia de drenas y lodos en el agua bombeada

En la regeneracon ---que podemos llamar desarrollo POstopLfalivo- se utilizan teacutetnicas similares a las de deSJrrollo y descritas anteriorshymente Su ekcci6n requiere unos conocimienlos previos

En un pozo rLCien construido d conocimienlo dc la naturale7J liL lel formacioacuten acuifera v dL los meacutetodos de conslruccioacuten es d quc nos lyud1 a cscohcr una tccnicJ u Otra En un pOLO que lleuumlSile regeneracioacuten no Sltlbemos a priori cual ha sido el

1

motivo oC desccnso de productividad Es dITir no conocemos las causas de su tmiddotnfcrmedad Para cllo d(~mos estudiar el historial del polOobservarmiddotlos slntomas que se hlI1 producido con cI dlscenso de productividad y realizar lIna exploracioacuten dc la zona aCliva del pozo

al Hlstoriill del pozo

Proporciona los dalOs constructivos y de la (struclura fiacutesica del pozo r~rmite conocer el funcionamknto del mismo r(gimell de bombeo niveles estaacuteticos y dinaacutemicos eficiencia caracteriacutesshylicas qulmicc1s y baclcrioloacutegicils lid ltlgUd incidcnmiddot cias ocurridas antiguos tratamientos CIC

b) SlnlOlllas

Desccnso de la productividad suacutebito o lento Aparicioacuten de arenas yo lodos Variacioacuten de la calidad del agua Olores Ruidos vibraciones etc

e) Exploracioacuten de la zona activa

Directamente a traveacutes de Registros fotogrificos utilizando cjmaras fotofraacutefkas espccial(S ull1aras de TV (n circuito cerrado con posibiHdad de grabacioacuten en Video

Indirectamente con Registros Geofisicos y tomas de murstras rlr material

Desgraciadamente en la prjctica no siempre se conoce el historial del poza ni se han registrado todos los s[nlomas ni se dispone del material necesario de explarcioacuten Datos y eqllipos que sin duda facilitarin y rebajariacutean los costes de la regeneracioacuten p(rmitirian hacer lIn diagnoacutesmiddot tico acertado y proponer el tratamiento adccuado

Los problemas aparecidos rn los pozos pueden ser debidos a causas externas (oesclnso regional de niveles interferencia de nuevos pozos etd d

defectos de diseIio a construccioacuten y por uumlltimo lncrusti1clones yo corrosioacuten en la lOna filtrante debidas a las caraeteristicas fisicoquimicas y bademiddot rialoacutegicas dCl agua con la posible colaboracioacuten dd reacutegimen de bombeo

Dejando a un lado los fen6mCnos etC corrosioacuten que muchas vecrs acomplIian o SOI1 origen de las incrustilciones son eacutestas rI ObjltiVO primortlilt11 de las operaciones tle re~eferacioacuten ti pozos

41 Caracler[sticas de la incrust1Cioacuten

La incrustacioacuten consiste en la deposicioacuten de

matcrial en la rejilla o zonas ranuradas en el mismo acuiacutefero y en el equipo de bombeo

El anaacutelisis de muestras de la incrustacioacuten permill conocer su naturalu y quilaacute lI ori~en dd problrma Generalmenle y salvo quc d aguasubterrltIacutenea lleve contaminantes lSflecialcs las incrustaciones estan formadas por compl1t~stos

quiacutemicos tal(S como carbonatos de cakio oacutexidos e hirlroacutexiclos de hierro y mangtllllSO silicatos de aluminio sulfatos de hierro etc por lodos y arcillas y por depoacutesitos dr bJctlrias

El material drpositado a lo larfo crl tiempo puede J1rgar a fOrnlilr un capa incruslelnll de gran dureza y dificil eliminacioacuten

42 Tratamientos de la incrustacioacuten

Anjlogamente al desarrollo de pozos para la rcgrneracioacuten se utilizan tecnicas Illccaacutenicds y quiacutemicas pero dada la nalUralrza dc Iiexcliexcl incrustamiddot ciones las tCcniC1S quiacutemicas tienen cspecial releshyvancia

Como teacutecnkas mITanlCas que generlme-ntr sirve-n de apoyo a las quimicas se utiexcliexcliexclza la agitadoacuten mecanica mediante bombeo altlrnatlvo pistolleo con pistoacuten de vilnlla bkrtil aire comshyprimido chorro a presioacuten detoncioacuten de fulmimiddot nantes etc

Como ttcnicas CJulmicas se ulilizn productos cuyo fin es el de disp(f$Jr las subslancias incrusmiddot tantes o descomponerlas medilnt el ataque quiacuteshymico Entre las principales SI encuentran

Pollfosratos agentes dispersanllS adrcuados para incrustiexclciones limosas

Acido clorhiacutedrico para la descomposicioacuteil de la incrustacioacuten En la re~eneracioacuten interesa que el aacutecido ataque la zona de la rejilll por lo que se utilizJ CIH conccntrado se Ilatk ~entralmcntr un inhibidor de corr~ioacutel1 Sin rmbJr~o por su naturaleza liquida por el JCSprrndimilmiddotnto de apoftS ) su peligrosidad la utilizJcioacuten ltId jcido c1orhillrico (S engorrosa

Acido slllfunico (NHiexclSOJH) ( lltllizl prekmiddot rentlIlltmiddotl1te JI lcido sulfamico por u mlllljlbilimiddot dad ya que StO pnslnta en forma oacutelidltl Es lk at1que niquestl~ lento que el CIH lo qUl ~)bliiexcl a que los t ilm pos dr COI1I1(IO Clln 11 rljill 5t1O 1ll1s 1H~os

Marcas registradas a peHte de los icilO$ citados lxisten productos fabricltlJos cspecilllltllle

para cumplir unl funcioacuten rqennldor1 de pozos Estos productos lienen como a~tnte bJS( el aacutecido sulfoimico o alguacuten otro aacutecido de Clr1ChriSlicas similares al que se le arlatltn diverSils substlllcias tales como inhibidores enwlsiolllntes reductores elc Esta mezc1l de ingreditll1(s filcilitl lil accioacuten desincrustJlltc y los hitos obtenidos han eXlenmiddot dido la utilizacioacuten de estos productos

Cloro la aplicacioacuten de un biKlericidl permite la eliminacioacuten de los crecimielltos b1Cllrianos y de 105 limos terrosos El cloro QUl se uti1i1a tSta en forma de hipoclorito caacutelcico o soacutedico

unaLos traramientos QulmicoSrefuenan con a~ilacioacuten mecaacutenica que favorece el contaClo con la suhslclncia incrustante Unl vez constguirlo el comaClO se deja en reposo duranle un1S l1or1S para que se vaya dtsuroll111uO el atlqlle quimico Pos(rionnClIle un bombeo extraeraacute el materi1 dispcrSJdo y puesto en solucioacuten

Destacariamos aquiacute atlIl entrando en el campo de la melOdologia la cOllveniencil de insistir en las operaciones lel repelicioacuten de un procltSO de

middotregeneracioacuten que h1 sido nes1tivo en su primera apliacuteclcioacuten puede sorprender por sus favorables rcsulliacuteldos

Si bien la reIeneraClon del POZQ puede efecshytuarse con una dtadl prob1bilidad de eacutexito no deja de ser una oper1cioacutell a veces costosa y que obligJ a prescindir dd sericio del pozo durlnte un ciacuteerto tiempo ConsidlrJlllOS con ello que el t(ncr que proceder 1 llnil regcllcr1Cioacuten intensa e in extremis es generalmentt d resullado de una mala gestioacuten en la explolxioacuten dt la c1ptacioacuten Mala gestioacuten por su auscncia por la fJlta de un programl de control y Ilhllluttncioacuten o por la inoperancia del mismo

Insistimos en la neCt--sid1d de aplkar una medicinJ prelnria en IllSlr d( espcrJr a acudir a un tratamitnto curativo con sus consiguientes SlSI05 dificultades y riesgos

Es necesario cstabl(laquor un pro~rama de controlmiddot del pozo empezando con 10sdltoS de produccioacuten eficitncia caliacutedad fisicoquimica y hJClerioloacutegiccl del agua asiacute COlllO COil los registros perioacutedicos de dichos paraacutemetros lIloacutemali1s controle llHi1Ics de operKiuacuten lmiddotte Oc l5tl mamr1 cualquier 11llracioacuten en el fUIKiollc1lllitnw lid pUO pUlk detectlrs( y corregirse ant(os de 1t~1Tl sus llltil111s COn$(CUlnmiddot cias Es ms costoso corrt~ir un probkml que evitarlo

Por ultimo me pennito anotar Ios JspeClos que cr(o scriacuteln bCllcfkiosos l IJ socitlIld tspantildeola tanto en su ilspecto econoacutemico como en la stguridlti del fllJlcionlinienlO de los ab1stlcimienmiddot tos de agua

1deg) LJ puhlicacioacuten y diul~acioacuten de las expeshyriencias estudios y programas qllt IJS empresas constnlctorlS de pozos y llcniros ltspcciJlisllS re1licen en el CJmpo dd dcsarrollo y 1 renovlcioacuten de pozos

1) El cstablrcimicnto y ej(lIcioacuten dt programlS de control y mlntenimiento de lls capt1ciones de asua por los responsables de 11S mismas-

Como se indicoacute en la present1cioacuten de SMAmiddot GUASI el preciado bien ya no es ilimitado y es Iltc(sario ulilillr d agua en fOrllll racional y or~lnizad1 creernos que (sta utili7bull1ciOacuten de1x inciciarse con untl raciontl or~1niztlda capt1Cioacuten

S R1BLlOGRAFIA

-- Atburquerque Rocha G y Ferrer Jorba A (1980) Manual de OptraCeacutelo C 11anutelCao de pOCos -oepartlmento d agl1as e cnergia e1cClrica middotSa9 Plulo- Novembro

-Andcrson KE (1963) middotWltter Well Handshybookmiddotmiddot -Missouri Wate Well orillers Asmiddot sociation

-llayoacute A -Biltista E (1973) -middotmiddotProblemaacutetir del desarroJlo dc pozos de nguiacutel poracidinmiddot cacioacuten -v Coloquio de Investigaciones sobre el aglaacute San Scbastiaacuten

-Drcmond R (1963) -Am~lioration par acidincatioll dun captase dcau dal1s une rormation calcairc LEau nO 8 y 9

- Campbell Mo -Lehr JI-I (1973) -Water Well Technology -Mc GrawmiddotHiII

-Cllnebell p (1973) -Corrosioacuten control speeds up Water and wastes enginecring Nov

-Custodio E (1968) -Corrosioacuten e incrustamiddot cloacuten de pozos Primcr Seminario sobre Teacutecnicas Modernas para la Construccioacuten de Pozos BlTcelona

-Custodio E -Dayoacute A y Batista E (1970) -Informe sobre la acidificacioacuten del pozo

ciacuteldaloques nO I de lil Central NIlce]T de VandeJl6s (TilTragona)

- Custodio E -Llamas M R (1976) -gt1 id romiddot logia Subtcrrnca Ed Omlga Darcelona

- DlSsonville G (I9i J) -Consider1tions sur Iacidification dts otlvrabes dt captltlge dcau souterrltline dans les rormations cltllmiddot caires La Technique de Ieau bull Janvier

bullbull

-Dorr F Jr y Williams LA Jr (1969) -Cashyrrosloacuten control extends I ife of increasingly expcnslve water wells WatCr and sewage works Oct

_Driscoll F (l97S)-middotBlastingmiddot 1t Turns Dry Holes )nto Vet Oncs1- The Johnson Drillers Journl Nov-Dic

_ Ennis JO (1979) -Regular Use of Chemishycals Can Hel)) Well YicJd Thc Johnson Drillers Journal March-April

- Fddmann -Informacioacuten Teacutecnica Regcshyl1Cracioacuten de pozos Herli - R~pid - TvP

-Gibson UP y Singcr RD (l974)-Manuel de los Pozos PcquIacutelos Ed Limusa - Meshyxlco

-Halliburton - Technical Data Shects - Halliburton - Concentriacutencrl Add for iexclmshy

proved limcstone ilnd dolomite stimulashytlon

-Harta Silntos F (1968) -DCsarrollo de Pozos - )er Seminario de Tccnica Modershynas para la construccioacuten de pozos- llarceshylona

- Huumlnerb~rg K (1964) -Catchment milinteshynance Rcnovation of wells IWSA - StockshyholO1 Junt

-Johnson Division (975) El Asua Subteshyrraacutenea y los Pozos 51 Minnesota Johnson Nu-well Oullctin NW 175

-Mandal Te y Edwanls MO (1971) -The

e(fects of Elc-ctrokinetics Upoo Incrustashytion in Wilter Wells-Transaclions of lhe ASAE

-Molist Scgarra y Coulla Costa (1974)-EIishyminacioacuten del factor inseguridad en J1S captltlcioncs de azuas subtel rmClS Desamiddot rrollo de pozos su importancia y resultashydos olgttenidos lA Conferencia Nacional sobre hidrogeologiacutea general y aplicldol ZarilIoza

-Moore RL (980) -Wcll M1intenancc Progrlms Can Prevent Failures Thc Johnson Drillers Journal Janultry

-Nuzman eE (1978) -Sistema simplifi shycado (le iexclcidific1cioacuter de pozos- Conmiddot ferencia nilcional sobre hidrogeologiacutea geshyneral y aplicada Zaragoza

-Sharfcr CD -Las quiacutemicas i1dlcuJcas pueden restaurar o aumentar el rendimiddot miento de los pozos

-Valdiquests J (1978) -Informe De~nrusfashy

cioacuten Pozo Donadeu SGAB Blt1rceiona -Wahon VC (1970) -Groundw ter Reshy

SOllrce Evaluation fo~c Graw Hill -Zdenek FF y Alfred IL E (I979)-Correct

Methods Are ES5ential to Vell I)evelopshyment The- Johll5on Drillen Jounal JashynUlry-February B

iexclJIIE )()5

~P 0 P ()

II elaquoilllnC61S IGl1l(~ltCalnl~asect y QUll1l1rJlJlCsect

p2lJroacutel en deS211rlQlBo ((te POiacutellaquo1lsect die apiacutealtCJlQJlJn

Por Eduardo D~tista Piera Servicio Geoloacutegico de Obras Puacuteblicas

Curso Internacional de Hidrologia 5ublerrJnca - Barcelona

lNTRODUCCIQN

Dentro del tema General Explotacioacuten de Acuiferos quisicramos Jponar nuestra inQuictud e iexclmeres por la milximi7Jcioacuten de la eficiencia de los pozos d captacioacuten de agua ct-rncntos c1ae en la explotacioacuten de los Jcuiacuteferos

En ($1( ambiente propicio y concicncildo en la necesidad de [ecllIar el maximo de economiacuteas en

la explofac6n de I~s aguas subterraacuteneas es quizaacute innc(eario ((coacutellcar la importancia del lema Sin embargo creemos que cuanla mayor difusioacuten se haga del significado del desarrollo de pozos de las teacutecnicas utilizad1s y de los beneficios qur produce mayor seraacute el compromiso Que adquiera nuestra sociedad JMra la utilizacioacuten racional de este preshyciado bitn Que es el agua

La imposibilidad de resumir el1 un articulo todos los aspectos del desarrollo de pozos 11 profusioacuten de textos especializados en aguas subtemiddot rriexclmeas en los que se relalan casi exhausthmiddotamente las diversas teacutecnicas y metodos deJa operacioacuten nos permite dirigir nuestra atelKioacuten hacia tillOS aspecshytos del desJrrollo que creemos Lle su mo iraeres pa ra que la aplicacioacuten de las teacutecnicds conocidas sea maacutes efectiva

El articulo 10 hemos dividido en tres partes una primera de consideraciones previas y generales Que permita situarnos y carificar-Ios objetivos antes de proyectar una operacion de d(Sdrrollo

La segunda parte comprende una descripcioacuten de las principales tecnicas mcciIacutenicas y Quimicas utilizldas en los desarrollos post-construccioacuten de los pozos

En la uacuteltima partc se incide en las operaciones llamadas qc renovacioacuten o rehabilitacioacuten de los

pozos Que llevan un cierto tiempo en serVICIO Operacioncs Que tienen mucho en comuacuten con las de desarrollo y en las Que se utilian las mismas o similares teacutecnicas

2 CONSIDERACIONES GENERALES

La puesta en servicio de una rapt1cioacuten de aguas subterraacutenclS mldiante un pozo vertical requiere una serie de operaciones previls tales como

-Estudio hidrogeoloacutegico para la localizacioacuten del acuifero y conocimiento de sus carlCteristicas geomeacutetricas e hidrogeoloacutegicas

- Ubicacioacuten de la captacioacuten - Proyecto del pOlO - Construccioacuten del pozo (perforacioacuten entubacioacuten

colocacioacuten de la rejilla cementacioacuten limpieza acabado y desinfeccioacuten)

-- Registros geofisicos - PruebdS de bombeo y eficiencia del pozo con

toma de muestras de agua - DesarrolJo del pozo -lnsl1acioacuten del equipo de bombeo - Establecimiento del reacutegimen de bombeo plan

de operacioacuten y mantenimiento

Todas estas oplraciones debemos confesarlo ni se realizan siempre ni cuando asiacute ocurre se tiene en -consideracioacuten d que son una serie de operadones concadenadas en las Que una inOu)e en las siguienteS Para Que cada unJ se rlalice sin problemas y con el nlaacuteximo de eficacia deocriacuteamos conoor el resultado y desarrollo de las anteriores En una palabrac1 historial dd pozo Historial que ddxriacuteamos tener registrlt1do y presente en el 1110nl1middotnto de proYl(tar cualquier aIra operacioacuten en el pozo

Antes de dlSCribir 11S diversas tt(nicas de dlSJrrollo conn-ndriJ definir lo que se ltntiende

por esta operacioacuten En lineas generales se llama desarrollo a la operacioacuten que liLne por objeto la extraccioacuten del material introducido y formado durante la perforacioacuten y que se llbica en su pared y en la zonJ ild-YJclllIe del acuifero disminuyendo su permeabilidad Tambicn se incluye en eacutesta

definicioacuten a la extrlCcioacuten del matcrial fino del acuiacutefero de la zona anular cercana al pozo yo disolviendo o eliminando material del propio acuiacutefero

Una definicioacuten maacutes concreta la encontrammiddotos en (Custodio E - Llamas R 1976) paacuteg 1740 donde se indica

Desarrollo la extraccioacuten de los lodos y detritus de perforacioacuten estabilizacioacuten de la formlcioacuten acuiacutefera en lo que respeCleacutel a las arenas y obtencioacuten de un mayor caudal especifico

Redesarrollo aumentar la limpieza o extracshycioacuten de finos

Rehabilitacioacuten restablecer el caudal especIshyfico del pozo

Estimulaci6n producir cambios en e1aculmiddot fero para reducir la resistencia al flujo de forma notable

Observamos pues qlle el fill perseguido es el-de aumentar el caudal especifico de pozo elcltlndo la permeabilidCld en una zona junto al pozo Esto se realiza

1deg) Extrayendo el material introducido Oodos y perforacioacuten) y formado (detritus) durante la perfo-shyracioacuten

2deg) Extrayendo parte del material fino que es propio del acuiacutefero (en fOrOlJcionls granulares sueltas) y limpiando ensanchando o produciendo nuevas fisuras (en formacioms consolidadas)

creemos que estaacute clara la diStincioacuten entre las dos acciones y consideramos a la primera COIllO una op~racioacuten de lavado y a la segUl~da de desarrollo y sin perjuicio de que las dos puedan efectuarse conjuntamente Es paniCllIJfIl)middotntt bneficioso que todas las paflls interesadagt en iexcl contratKioacuten de operaciones de ctlsarrollo se hayan puesto de acuerdo en estas cue5tiones que parecen ser de lipa semaacutentico

Entre los costes de explotacioacuten de 11S aguas subterraacuteneas l1gura como partida destaClble el coste de la eneq~iacutea de bomblo El desenfrenado incremento de los costes de energiacutea lcctrica

estimula 1 buacutesqueda de sistemas pua ohtener lo~

maacuteximos rendimieOlos EStl preocupacioacuten se ha dirigido principlllllente hacia la instalacioacuten de equipos de bombeo de mayor rendimiento y la reduccioacuten de peacuterdiuumlls de carga en las conduccioshynes En los pozos se huscaba la obtencioacuten del cauda] necesario para cuhrir la dlmanda Una vez cubilrla eacutestil el mayor o menor descenso dinlmico en el pozo no se consideraba importlntmiddot sino poniacutea en peligro Ii seguridad del abastCcimknlo Los de~lshyrrollos se hacian y se sigukn haciendo en wan pilrte para obtener un mayor caudal independienmiddot temente del descenso

La elevacioacuten dr las tarifls eleacutectricas ha de iacutennuir en la construccioacuten de captlCiones de maacuteximo rendimieOlo y eacutestmiddot se obtiene con un apropiado dislilo del pozo una construccioacuten COmpel1l11 y un desarrollo oacuteptimo Padda repetir lo dicho 03ayoacute A bull Batista EJ en el V Coloquio de Investigaciones sohre el Agua - 1974 - paacuteg 257 No soacutelo queremos obtener agua sino agua al menor coste posible

El ahorro que nos puede proporcionar la explotacioacuten de un pozo desarrollado crece con el aumento del coste de la energiacutea y este aumento ha podido hacer competitivas 0lwr1Cion(s de dsarroshy110 que en otro tiempo no Tan rentabksLo mismo podemos decir para operaciones de [(generacioacuten

de pozos

TECNfCA5 DE DE5AHROlLO

Las oprrlCiones de desarrollo de pozos se efectuacutean con la aplicacioacuten de diversas tccnicas todas las cuales licnln sin embargo el mismo fin

_ aumentar la permeabilidad en la zona adyacellte al pozo

El espiritu cartesiano que subyace en nuestras mentes de teacutecnico occidelHales nOJimpulsla hacer una clasificacioacuten ele iexclas tcmicas ell dcsarrollo y sus meacutetodos Clasificacioacuten qu~si queremos lkvar al maacuteximo detalle pucde l1aCtrIlOs perder la visioacuten sintetizadora y llc~ar a aplicar una soacutela ccnlca cuando la combinacioacuten (l varias producida mejoshyres resultados

Clasificaremos las teacutecnicas eiexclUacuteios apartados las - lllednicas y las quiacutemicas Pw sin que unas

excluyan a las otr1S Es intlfJne qm tenpJlllos en cuellla este nrincipio tk no dclusivl(d pues en la mayoril de CaSll$ pr1ctin)s (kbertI1lQs hacer d dlS11T0110 combinlndo las dO$ ttcnicas

La aplicacioacuten de nt teacutecnicas en formaciones acuiflras de naturakza IllU distinta permite

I 1(agruparlas en dos tipos de deSJrrollo rClt1lizlllJ en terrerlOS incoherentes o suellos fPeacuteketuads ln rocas cOIllrentlS o terrenos consolidados

31 Desarrollo en terrenos sllehos

L15 opcracioncs de dCSdrrollo de pozos ubicados en formaciones grnulares no consolidadas Iratan como ya hemos dicho de limpiar en prin1lr lugar las paredcs de lodos y detrilUs y a continuacioacuten de extrder las arenas y matlrial fino de la zona adyacentc al pozo dejando Clmalcrial maacutes gnltSO y aumentando por tanto la perlllcabilidad Esta uacuteltima operacioacuten se llama dcsMrol1o naturai Plra poder cfcettlar el desarrollo natural la njilla del pozo sc ha de disentildear en funcioacuten de la granulollletria del terreno y tenkndo prlvisto que deje paSJr del orden del 50170 de la fraccioacuten maacutes finlt del mismo (ClIstodio - Llamas 1976middot paacuteg 1741) (ua ndo 1 granulo01etria del ma lerial suelto es muy uniforme no podemos prondcr a_lsla sclercioacuten por lal11II)OS y se coloca un mxizo de grava en el esplCio entre la rejilla y la pltHed de la perforacioacuten Tambien en eacuteste caso debe cfcrtuilrse una limpieza de lodos y detritus y un eventual desarrollo opriliones ambas que se efeuacutean a traves del macizo de gravas artificial

]11 Teacutecnicas mecaacutenicas

En la limpieza y extraccioacutenrs dr finos dd dcuiacutefrro puedllI utilizarse diversas tccnicas pero todas ellas tienen el mismo objetivo SepilrM el material colmatanle y los finos de las paredes y de la formacioacuten acuiacuteflra llevarlo al interior del pozo y finalmentl elevarlo al exterior Ello flquumli-n lil ilportilcioacuten de ulllt1 enlrgiacutea que puede aplicarse de un] manera concentrada en cortosmiddoty sucesivos tramos dlllt rejill o bien displrsarsl a texla la zona filtr2lHc

a) 8omben y sobrcbombco

Al iniciuse lI bombeo s( produce un nujo hklriulico hacia el interior dcl pozo que impeha los materiales llIaacutes finos hilcia 11 rljilla y (Sl~uacuten sea l1 pJSO de (Sta) los inlroduce cn el pOlO skndo hq~o tievltdos al extlrior por el equipu de bombeo el sobrebomlxo consisle ln cxlrllr dll acuifero un caudJ1 suplrior al (iexclllC pucdl dltH d pozo Esto provoca unos descensos dinlmicos eleldos quC dan lugar 1 JIIJS wlocidlCks d entrada aUl1lrntando con dIo el arraSlrl de finos

El bombeo y el sobrcbombto 1gtrlSlntlt1ll unos inconvenientes dclliiexcljos 1 que

- El arrastre de arenas y finos produce desgastc en la bombJ por lo que suelen ulilizarse equipos usados y de bajo rendimknto

-Se dispersa por toda la rejilla y seguacuten sea la 10n~uacutellld dc la misma la accioacuten IimpiadorJ scraacute poco (neacutersica Estc inconenitntl se puede solventar mediltntc el uso de oblurdores a fin dr concentrar el bombeo en pcqueitos tramos de la rejilla

-Se provocd un nujo en un uacutenico sentido por lo que se pueden producir atascos r acomodcioshyncs en los circuilOS de cirCllllCioacuten de las arcnJs y finos Para evilarlo se SOlllrle al equipo de bombCo a paradas replmiddotntinas haciendo que el agua situadlt en la luberia de impulsioacuten desshyckndl al pozo y prexluzcJ un nujo dl a~ult1 hacia lI 1Cuifero La repeticioacuten de uranCJUlS -parashydas da lugar a unlt agilacioacuten mecaacutenica que evila Is lComodaciones de los finos y fciita su extrlCcioacuten PerioacutediclIl11llll un bombeo de mamiddot yor duracioacuten extrae del pozo las Menas y finos acumulados

bl Pstonco

Teacutecnica claacutesica de aiexclillCioacuten mecltlnica que provoca un flujo de gua hJcia el interior del acuiacutefero en la compnsioacuten y hacia el exterior rll la aspiradon La agilacioacuten se c(ectuacutea por n1ldio d~ un pistoacuten con discos de Cllero o caucho adecuados al diaacutemetro de la entubadoacuten o de la rejilla

Las operlCionlS se suelen realizar mediante pistones cerracios o pislOnes con dvula Con eacutestos al nli$lllO tiempo qUl se produce la agitacioacuten se favorcce la extraccioacuten de finos El pistoll(O debe iniciarse con Icntitud a fin de no producir dantildeos en la rejilla y efectuM plrioacutedicas extrlt1ccionlS de arenas y linos nltdianle la cucharlt1 o alguacuten otro sistema

El pistonlo sc aplicl gcnerllmenle de una mancrdispersl a toda la rejilla

c) Aire comprimido

La utilizacioacuten dd Jire comprimiacutelio se efectlla llIedimle dos Illltodos d dd pozo bilrto y el del pozo nrrJuo Con In llos Si~tlllhlS se intentJ creJr lllla ltl~iJcioacuten lll 1 1011lt (k 1lt1 njilla qlle HllUlva dl la formKioacuten cuifcr los rlslos dd lodo lklritllS y finos

Pozo 1bkrto Se imroclICl en el pozo un gran volumen de Jin procnilndose dcspUlS 11 bom1xo

con Jire comprimido Esla opltTilcioacuten 5( va repimiddot tiendo hasla que 5( considere se han eXlraido textos los finos y ya no se produccn mejoras en el Gludl1 espcclnco I

P070 cerrado Se inyeClJ aire en el espacio entre el nivel dd agua y 11 tgtoca del pozo Qllep(rmanece cerrana El aumlllto de presioacuten produce un descenso del nivel dd 1gua creando un nujo hidraacuteulico hacia el interior dd acuiacutefero A contimiddot nuacioacuten y medLlntl una vaacutelvula de aoertura raacutepida se provoca un descenso de presioacuten creaacutenmiddot dose un nujo en sentido collr1rio De cstcJll11nera sr extraen los finos del acuiacutefero Aclo scguido se bomoca para IimpiilT el pozo

d) Chorro de ngua il alta v(locidad

La aplicacioacuten de- una elCvada ener~ia concenmiddot trada en un Iramo dI la rejilla es la caracteriacutestica de (SIc sistema Mediante un equipo dc bomoco de alta presioacuten unl tuberiacutea de inyeccioacuten y unas tobrrls o inyeclores en su extremo se dirign chorros de agua a alta velocidad contra las aberturls de la rejilla De esta manera se desprende la pelicula de lodos y delrilus de la pilTro de la perforacioacuten y SI 1iexclilan los finos dC la formacioacuten Un posterior bombeo pltTmite su eXlraccioacuten

d Nieve carboacutenica

La introduccioacuten de nieve clt1foonica o hielo sc(() (dioacutexido de cMbono sOacutelido) en un pozo provoca a su conlt1Cto con 1 agua una acelrrlCi6n en su procrso de suhlinhlCioacuten Con presiones por encima de los 4 1 mrt ros ltle col u m na de iexclt~lIa se au mell la la formacioacuten dl golgt ckbido iquestjI paso intermedio soacutelidomiddot _ liacutequido gas El aumento de volumen de gas rmpuja ai eXlerioriin suacutebitO descenso de presioacuten en el p070 dando lugar a un raacutepido nujo de agua del ilcuiacutefero al pozo Esle nujo impele con fuer1al losmiddotrestos de lodo detritus y Illltlterial fino El consabido bombeo posterior extratrl este Ilhlteriltll del pozo

312 Teacutecnicas Quimicas

La introduccioacuten demiddotciertos productos quiacutemicos en la lona adYJccnte a la rejilla produce la dispersioacuten) puesta en suspensi6n de los lodos de perforacioacuten y d~ las substancias arciacutellOSds Esla accioacuten faciliacuteta lIHlrmelllente el bito de las optmiddotrashyciones mecncas de desarrollo

Los produnos quimkos utili7lcios son ilfentc5 disprrsantls en su ma)oriacutel pourosfatos siendo el maacutes rrprcsrnlativo el hexalllltlfusfato de sodio

(1 p~ cAacutet bull middotlt ~ D~ r i ci~AI

32 DCSarrol1o en l(rrenos consolidados

En este tipo de lrrrenos las operaciones de Iiacutempie7Al tienen como objetivo eliminar la peliacutecula d 10tos y detritus que esta Jdherida a las paredcs de la perforacioacuten y que se hl introducido en las grietas y fisuras de la formacioacuten acuifera

lJs operaciones de desarrollo consislen en extraer d materiill natural ( impermeable que rellena las grietas y fisuras intelHancio ademaacutes ens1IlcharlJs coneclarlas y aumenlar su nuacutemero Es orcir lumentar la permeabilidad

321 Teacutecnicas mecaacutenicas

La aplicacioacuten ne las tltcnicas utiJizMias en los terrenos sueltos no es de gran utilidad p1ra este tipo de formacions si queremos ol)(ener graildl~s

mejoras (n su desarrollo Evidentemente seraacuten lit ilts para efecl Ul r u na lim pieza de la perforacioacuten sobre todo si durante la misma se han atravesado estralos arcillosos Una teacutecnica Cconoacutemica y efecshytiva par1 esla limpieza es el tratlmiento con nieve c1rboacutenica

El desarrollo en los terrenos consolidados remiddot Quiere unas ttcllicas que concentren mas energiacutea La frilcturlcioacuten hidriacuteulica y por rxplosivos son las dos teacutecnicas mecnicas utilizadas

eacutel) Flacturacioacuten hidraacuteulica

Consiste la fracturadoacuten hidraacuteulica en la rotura del lerrrno mediexcllIlte la inyeccioacuten de agua eacutel elevada presioacuten Liacutels condiciones Que debe cumplir el acabado del pozo la formlt1Cioacutel1 que hlCe de (echo del acuiflro y el rQuipamiento ntClt9rio paramiddot producir las aitas presiones han reservado este tipo de desarrollo para los pozos petroliacuteferos

b) Explosivos

LJ ntilizacioacuten de explosivos pMa la formacioacuten de fisuras y el ensanchlmiento de las rxistemes es una teacutecnica de desarrollo Que no ha adquirido un] melodolo~iacutel precisa ni una gran difusioacute Quizci ello =S debido a qur Su manejo es delicado y estaacute bastante restringido la inceniQumure que lds(e en sus resultados y el QUC se ha utilizado en CilSOS in extrel11is es drcir para desarrolJiH pozos praacutecticamente impcrmeabk-s por lo Que no se han obtenido nHjoriexclls suslanciales

322 Ticnicas Quiacutemicas

L1 aplicacioacuten de los agentes dispcrsanlts ya

anolJliJ plrJ el CJso de terrcnoacutes sueltos puede rraliZilrse tJlllbicn en los consolidados Sin emshybJrCo Ii tecnica quimica por excl1cncia UliliZltld rn estas formJcioms es la JcidifkJcioacuten Esla teacutecnicJ soacutelo se utilizJ cn formJciones carhonatas las CllilCS son de fiacutecil disoluCioacuten cuando son ataclt1(IJs por un aacutecido fuerte

El Mido mas utilizado es el c1orhidrico produmiddot cieacutendose lls siguientes reacciones Quimkas seguacuten se Ira(e de formaciones de cali7Js O de dolomiacuteas

2 ClH + COJCa = CllCa + HID + COJ

4 CIH + (CO)J MgCa = CllCa + CllMg + H10 + cOt

Para la mayor dcclividad de las operaciones de desarrollo inleresa que las fisuras y grielJSCfOleacuten limpias Por lo que es muy conveniLnte haber fLalizano un lavado prlvio bien se1 por agilacioacuten Oleoinica sobrebomblo o nieve clrhoacutenica y con la adicioacuten de dispersJmls

LJ gran extcllsioacuten ltk formaciones carbonatadas Q~e h en ESp1ll la n~ccsidad de agua que exisle en estas zoms y la difusioacuten que han tenido desde hace unos antildeos 11 t(cnica y meacutetodos de acidificashycioacuten asiacute como los CS1)(laculanS resultados obtenimiddot dos en la mejora dl los cdudales espedficos han

dadCllugar J que la acidificacioacuten sea hoy en diauna operJcoacuten (asi obligatoria en los pozos en formashyciorLS carbonatJdas

La metodologiacutea de esta tecnica tambieacuten ha ido

Vari(llHJo y si bien al principio los desJrrollos se efcClulthan con muchas precauciones (sin querer sllfcrir con lo dicho el que las consideremos inT((CSildls) hoy en Jia se utiliZc111 con soltura y prescindiendo incluso dt algunos e1emenws --laquolmO por ejemplo cicrto tipo Je aditivos- cuyo uso no paren CStar dd todo justificado

Otro aspLClo a destacar es la tendencia a utilizar ma)ltres connntTJciollLS de ClH Siacute hac( unos antildeos se utilizaba Jciacutedn c1orhiacutedri~o al 0-2 se USdn ho~ en diacutea disoluciones del 18middot20 Es dificil dLmost(lf 101 mayor o mLnor eficaciacutea del uso de eStas concLntracioIlLS ltliando se obtiLnen mejoras en les cltHld1Ies espcrifiws del orden 9c1 200middot300 o incluso mayores

Hasta aqlli hemos hecho un brte repaso de 11S tccnicls trtilizJdJS en bs operJcion(s de desarrollo de p070S de c1placioacuten de Jgua

La dlSCripcioacuten de la plicJcioacuten de las teacutecnicas de dCSc1rrollo LS decir su metodologia nos ocupariacutea

mucho maacutes tkmpo del quc disponemos ya que bien es verdad podriacuteamos aplicar en este caso el viejo aforismo de quc cad1 maestrillo ticoc su librillo Sin embJrgo existen unos condiciacuteonantes o precauciolles generales que se deberiacutean tcner en cuema y que mllchas veces 11 preocup1cioacuten por el pequelio probklllJ t-cnico por las cuestiones taacutecticas o por la premura del liempo se olvidan perdieacutendose por tJnto la oportunidad de realizar un desarrollo efectivo

Las precauciones generales a tener en cuenta son a nuestro entooer las siacuteguientes

1deg No debcrla iniciarse una operacioacuten de desarrollo sin Icner conocimiacuteento del historial de la perforaci6n del pozo y de la eficiencia del mismo

2deg Antes de aplicar teacutecnicas costosas deberiacutea procetkrse d un lavaclo del pozo

3deg) Insistir en las op(racione~ de desarroBo

4deg) Llevar un control de las operaciones y comprobar las mejoras obtenidas en la cfici(l1cia del pozo

4 ltEGENEJACION DE POZOS

Rehabilitacioacuten rlgeneraci6n y renovacioacuten son palabras utiliz1uas para indicar las operaciones lIevltdas a cabo en un pOlO en servicio par1 restablecer su caudal especiacutefico niciJI y Que por diversas causas ha ~ismilluido

En zonas de ESpal1J donde lil explotacioacuten de las aguils subterriacutene1s mediantl pozos entubados se inicioacute hace alglll1lS deacutecadas y donde la candad de dichas aguas hc1 ido empeorando se conslata siacutentomas de tl1cjecimilnto de los pozos Envejeshycimiento cudcterizado por un dlSCenso d- producshycioacuten yo la aparicioacuten de ciLrtos achaques como puede ser la presencia de drenas y lodos en el agua bombeada

En la regeneracon ---que podemos llamar desarrollo POstopLfalivo- se utilizan teacutetnicas similares a las de deSJrrollo y descritas anteriorshymente Su ekcci6n requiere unos conocimienlos previos

En un pozo rLCien construido d conocimienlo dc la naturale7J liL lel formacioacuten acuifera v dL los meacutetodos de conslruccioacuten es d quc nos lyud1 a cscohcr una tccnicJ u Otra En un pOLO que lleuumlSile regeneracioacuten no Sltlbemos a priori cual ha sido el

1

motivo oC desccnso de productividad Es dITir no conocemos las causas de su tmiddotnfcrmedad Para cllo d(~mos estudiar el historial del polOobservarmiddotlos slntomas que se hlI1 producido con cI dlscenso de productividad y realizar lIna exploracioacuten dc la zona aCliva del pozo

al Hlstoriill del pozo

Proporciona los dalOs constructivos y de la (struclura fiacutesica del pozo r~rmite conocer el funcionamknto del mismo r(gimell de bombeo niveles estaacuteticos y dinaacutemicos eficiencia caracteriacutesshylicas qulmicc1s y baclcrioloacutegicils lid ltlgUd incidcnmiddot cias ocurridas antiguos tratamientos CIC

b) SlnlOlllas

Desccnso de la productividad suacutebito o lento Aparicioacuten de arenas yo lodos Variacioacuten de la calidad del agua Olores Ruidos vibraciones etc

e) Exploracioacuten de la zona activa

Directamente a traveacutes de Registros fotogrificos utilizando cjmaras fotofraacutefkas espccial(S ull1aras de TV (n circuito cerrado con posibiHdad de grabacioacuten en Video

Indirectamente con Registros Geofisicos y tomas de murstras rlr material

Desgraciadamente en la prjctica no siempre se conoce el historial del poza ni se han registrado todos los s[nlomas ni se dispone del material necesario de explarcioacuten Datos y eqllipos que sin duda facilitarin y rebajariacutean los costes de la regeneracioacuten p(rmitirian hacer lIn diagnoacutesmiddot tico acertado y proponer el tratamiento adccuado

Los problemas aparecidos rn los pozos pueden ser debidos a causas externas (oesclnso regional de niveles interferencia de nuevos pozos etd d

defectos de diseIio a construccioacuten y por uumlltimo lncrusti1clones yo corrosioacuten en la lOna filtrante debidas a las caraeteristicas fisicoquimicas y bademiddot rialoacutegicas dCl agua con la posible colaboracioacuten dd reacutegimen de bombeo

Dejando a un lado los fen6mCnos etC corrosioacuten que muchas vecrs acomplIian o SOI1 origen de las incrustilciones son eacutestas rI ObjltiVO primortlilt11 de las operaciones tle re~eferacioacuten ti pozos

41 Caracler[sticas de la incrust1Cioacuten

La incrustacioacuten consiste en la deposicioacuten de

matcrial en la rejilla o zonas ranuradas en el mismo acuiacutefero y en el equipo de bombeo

El anaacutelisis de muestras de la incrustacioacuten permill conocer su naturalu y quilaacute lI ori~en dd problrma Generalmenle y salvo quc d aguasubterrltIacutenea lleve contaminantes lSflecialcs las incrustaciones estan formadas por compl1t~stos

quiacutemicos tal(S como carbonatos de cakio oacutexidos e hirlroacutexiclos de hierro y mangtllllSO silicatos de aluminio sulfatos de hierro etc por lodos y arcillas y por depoacutesitos dr bJctlrias

El material drpositado a lo larfo crl tiempo puede J1rgar a fOrnlilr un capa incruslelnll de gran dureza y dificil eliminacioacuten

42 Tratamientos de la incrustacioacuten

Anjlogamente al desarrollo de pozos para la rcgrneracioacuten se utilizan tecnicas Illccaacutenicds y quiacutemicas pero dada la nalUralrza dc Iiexcliexcl incrustamiddot ciones las tCcniC1S quiacutemicas tienen cspecial releshyvancia

Como teacutecnkas mITanlCas que generlme-ntr sirve-n de apoyo a las quimicas se utiexcliexcliexclza la agitadoacuten mecanica mediante bombeo altlrnatlvo pistolleo con pistoacuten de vilnlla bkrtil aire comshyprimido chorro a presioacuten detoncioacuten de fulmimiddot nantes etc

Como ttcnicas CJulmicas se ulilizn productos cuyo fin es el de disp(f$Jr las subslancias incrusmiddot tantes o descomponerlas medilnt el ataque quiacuteshymico Entre las principales SI encuentran

Pollfosratos agentes dispersanllS adrcuados para incrustiexclciones limosas

Acido clorhiacutedrico para la descomposicioacuteil de la incrustacioacuten En la re~eneracioacuten interesa que el aacutecido ataque la zona de la rejilll por lo que se utilizJ CIH conccntrado se Ilatk ~entralmcntr un inhibidor de corr~ioacutel1 Sin rmbJr~o por su naturaleza liquida por el JCSprrndimilmiddotnto de apoftS ) su peligrosidad la utilizJcioacuten ltId jcido c1orhillrico (S engorrosa

Acido slllfunico (NHiexclSOJH) ( lltllizl prekmiddot rentlIlltmiddotl1te JI lcido sulfamico por u mlllljlbilimiddot dad ya que StO pnslnta en forma oacutelidltl Es lk at1que niquestl~ lento que el CIH lo qUl ~)bliiexcl a que los t ilm pos dr COI1I1(IO Clln 11 rljill 5t1O 1ll1s 1H~os

Marcas registradas a peHte de los icilO$ citados lxisten productos fabricltlJos cspecilllltllle

para cumplir unl funcioacuten rqennldor1 de pozos Estos productos lienen como a~tnte bJS( el aacutecido sulfoimico o alguacuten otro aacutecido de Clr1ChriSlicas similares al que se le arlatltn diverSils substlllcias tales como inhibidores enwlsiolllntes reductores elc Esta mezc1l de ingreditll1(s filcilitl lil accioacuten desincrustJlltc y los hitos obtenidos han eXlenmiddot dido la utilizacioacuten de estos productos

Cloro la aplicacioacuten de un biKlericidl permite la eliminacioacuten de los crecimielltos b1Cllrianos y de 105 limos terrosos El cloro QUl se uti1i1a tSta en forma de hipoclorito caacutelcico o soacutedico

unaLos traramientos QulmicoSrefuenan con a~ilacioacuten mecaacutenica que favorece el contaClo con la suhslclncia incrustante Unl vez constguirlo el comaClO se deja en reposo duranle un1S l1or1S para que se vaya dtsuroll111uO el atlqlle quimico Pos(rionnClIle un bombeo extraeraacute el materi1 dispcrSJdo y puesto en solucioacuten

Destacariamos aquiacute atlIl entrando en el campo de la melOdologia la cOllveniencil de insistir en las operaciones lel repelicioacuten de un procltSO de

middotregeneracioacuten que h1 sido nes1tivo en su primera apliacuteclcioacuten puede sorprender por sus favorables rcsulliacuteldos

Si bien la reIeneraClon del POZQ puede efecshytuarse con una dtadl prob1bilidad de eacutexito no deja de ser una oper1cioacutell a veces costosa y que obligJ a prescindir dd sericio del pozo durlnte un ciacuteerto tiempo ConsidlrJlllOS con ello que el t(ncr que proceder 1 llnil regcllcr1Cioacuten intensa e in extremis es generalmentt d resullado de una mala gestioacuten en la explolxioacuten dt la c1ptacioacuten Mala gestioacuten por su auscncia por la fJlta de un programl de control y Ilhllluttncioacuten o por la inoperancia del mismo

Insistimos en la neCt--sid1d de aplkar una medicinJ prelnria en IllSlr d( espcrJr a acudir a un tratamitnto curativo con sus consiguientes SlSI05 dificultades y riesgos

Es necesario cstabl(laquor un pro~rama de controlmiddot del pozo empezando con 10sdltoS de produccioacuten eficitncia caliacutedad fisicoquimica y hJClerioloacutegiccl del agua asiacute COlllO COil los registros perioacutedicos de dichos paraacutemetros lIloacutemali1s controle llHi1Ics de operKiuacuten lmiddotte Oc l5tl mamr1 cualquier 11llracioacuten en el fUIKiollc1lllitnw lid pUO pUlk detectlrs( y corregirse ant(os de 1t~1Tl sus llltil111s COn$(CUlnmiddot cias Es ms costoso corrt~ir un probkml que evitarlo

Por ultimo me pennito anotar Ios JspeClos que cr(o scriacuteln bCllcfkiosos l IJ socitlIld tspantildeola tanto en su ilspecto econoacutemico como en la stguridlti del fllJlcionlinienlO de los ab1stlcimienmiddot tos de agua

1deg) LJ puhlicacioacuten y diul~acioacuten de las expeshyriencias estudios y programas qllt IJS empresas constnlctorlS de pozos y llcniros ltspcciJlisllS re1licen en el CJmpo dd dcsarrollo y 1 renovlcioacuten de pozos

1) El cstablrcimicnto y ej(lIcioacuten dt programlS de control y mlntenimiento de lls capt1ciones de asua por los responsables de 11S mismas-

Como se indicoacute en la present1cioacuten de SMAmiddot GUASI el preciado bien ya no es ilimitado y es Iltc(sario ulilillr d agua en fOrllll racional y or~lnizad1 creernos que (sta utili7bull1ciOacuten de1x inciciarse con untl raciontl or~1niztlda capt1Cioacuten

S R1BLlOGRAFIA

-- Atburquerque Rocha G y Ferrer Jorba A (1980) Manual de OptraCeacutelo C 11anutelCao de pOCos -oepartlmento d agl1as e cnergia e1cClrica middotSa9 Plulo- Novembro

-Andcrson KE (1963) middotWltter Well Handshybookmiddotmiddot -Missouri Wate Well orillers Asmiddot sociation

-llayoacute A -Biltista E (1973) -middotmiddotProblemaacutetir del desarroJlo dc pozos de nguiacutel poracidinmiddot cacioacuten -v Coloquio de Investigaciones sobre el aglaacute San Scbastiaacuten

-Drcmond R (1963) -Am~lioration par acidincatioll dun captase dcau dal1s une rormation calcairc LEau nO 8 y 9

- Campbell Mo -Lehr JI-I (1973) -Water Well Technology -Mc GrawmiddotHiII

-Cllnebell p (1973) -Corrosioacuten control speeds up Water and wastes enginecring Nov

-Custodio E (1968) -Corrosioacuten e incrustamiddot cloacuten de pozos Primcr Seminario sobre Teacutecnicas Modernas para la Construccioacuten de Pozos BlTcelona

-Custodio E -Dayoacute A y Batista E (1970) -Informe sobre la acidificacioacuten del pozo

ciacuteldaloques nO I de lil Central NIlce]T de VandeJl6s (TilTragona)

- Custodio E -Llamas M R (1976) -gt1 id romiddot logia Subtcrrnca Ed Omlga Darcelona

- DlSsonville G (I9i J) -Consider1tions sur Iacidification dts otlvrabes dt captltlge dcau souterrltline dans les rormations cltllmiddot caires La Technique de Ieau bull Janvier

bullbull

-Dorr F Jr y Williams LA Jr (1969) -Cashyrrosloacuten control extends I ife of increasingly expcnslve water wells WatCr and sewage works Oct

_Driscoll F (l97S)-middotBlastingmiddot 1t Turns Dry Holes )nto Vet Oncs1- The Johnson Drillers Journl Nov-Dic

_ Ennis JO (1979) -Regular Use of Chemishycals Can Hel)) Well YicJd Thc Johnson Drillers Journal March-April

- Fddmann -Informacioacuten Teacutecnica Regcshyl1Cracioacuten de pozos Herli - R~pid - TvP

-Gibson UP y Singcr RD (l974)-Manuel de los Pozos PcquIacutelos Ed Limusa - Meshyxlco

-Halliburton - Technical Data Shects - Halliburton - Concentriacutencrl Add for iexclmshy

proved limcstone ilnd dolomite stimulashytlon

-Harta Silntos F (1968) -DCsarrollo de Pozos - )er Seminario de Tccnica Modershynas para la construccioacuten de pozos- llarceshylona

- Huumlnerb~rg K (1964) -Catchment milinteshynance Rcnovation of wells IWSA - StockshyholO1 Junt

-Johnson Division (975) El Asua Subteshyrraacutenea y los Pozos 51 Minnesota Johnson Nu-well Oullctin NW 175

-Mandal Te y Edwanls MO (1971) -The

e(fects of Elc-ctrokinetics Upoo Incrustashytion in Wilter Wells-Transaclions of lhe ASAE

-Molist Scgarra y Coulla Costa (1974)-EIishyminacioacuten del factor inseguridad en J1S captltlcioncs de azuas subtel rmClS Desamiddot rrollo de pozos su importancia y resultashydos olgttenidos lA Conferencia Nacional sobre hidrogeologiacutea general y aplicldol ZarilIoza

-Moore RL (980) -Wcll M1intenancc Progrlms Can Prevent Failures Thc Johnson Drillers Journal Janultry

-Nuzman eE (1978) -Sistema simplifi shycado (le iexclcidific1cioacuter de pozos- Conmiddot ferencia nilcional sobre hidrogeologiacutea geshyneral y aplicada Zaragoza

-Sharfcr CD -Las quiacutemicas i1dlcuJcas pueden restaurar o aumentar el rendimiddot miento de los pozos

-Valdiquests J (1978) -Informe De~nrusfashy

cioacuten Pozo Donadeu SGAB Blt1rceiona -Wahon VC (1970) -Groundw ter Reshy

SOllrce Evaluation fo~c Graw Hill -Zdenek FF y Alfred IL E (I979)-Correct

Methods Are ES5ential to Vell I)evelopshyment The- Johll5on Drillen Jounal JashynUlry-February B

por esta operacioacuten En lineas generales se llama desarrollo a la operacioacuten que liLne por objeto la extraccioacuten del material introducido y formado durante la perforacioacuten y que se llbica en su pared y en la zonJ ild-YJclllIe del acuifero disminuyendo su permeabilidad Tambicn se incluye en eacutesta

definicioacuten a la extrlCcioacuten del matcrial fino del acuiacutefero de la zona anular cercana al pozo yo disolviendo o eliminando material del propio acuiacutefero

Una definicioacuten maacutes concreta la encontrammiddotos en (Custodio E - Llamas R 1976) paacuteg 1740 donde se indica

Desarrollo la extraccioacuten de los lodos y detritus de perforacioacuten estabilizacioacuten de la formlcioacuten acuiacutefera en lo que respeCleacutel a las arenas y obtencioacuten de un mayor caudal especifico

Redesarrollo aumentar la limpieza o extracshycioacuten de finos

Rehabilitacioacuten restablecer el caudal especIshyfico del pozo

Estimulaci6n producir cambios en e1aculmiddot fero para reducir la resistencia al flujo de forma notable

Observamos pues qlle el fill perseguido es el-de aumentar el caudal especifico de pozo elcltlndo la permeabilidCld en una zona junto al pozo Esto se realiza

1deg) Extrayendo el material introducido Oodos y perforacioacuten) y formado (detritus) durante la perfo-shyracioacuten

2deg) Extrayendo parte del material fino que es propio del acuiacutefero (en fOrOlJcionls granulares sueltas) y limpiando ensanchando o produciendo nuevas fisuras (en formacioms consolidadas)

creemos que estaacute clara la diStincioacuten entre las dos acciones y consideramos a la primera COIllO una op~racioacuten de lavado y a la segUl~da de desarrollo y sin perjuicio de que las dos puedan efectuarse conjuntamente Es paniCllIJfIl)middotntt bneficioso que todas las paflls interesadagt en iexcl contratKioacuten de operaciones de ctlsarrollo se hayan puesto de acuerdo en estas cue5tiones que parecen ser de lipa semaacutentico

Entre los costes de explotacioacuten de 11S aguas subterraacuteneas l1gura como partida destaClble el coste de la eneq~iacutea de bomblo El desenfrenado incremento de los costes de energiacutea lcctrica

estimula 1 buacutesqueda de sistemas pua ohtener lo~

maacuteximos rendimieOlos EStl preocupacioacuten se ha dirigido principlllllente hacia la instalacioacuten de equipos de bombeo de mayor rendimiento y la reduccioacuten de peacuterdiuumlls de carga en las conduccioshynes En los pozos se huscaba la obtencioacuten del cauda] necesario para cuhrir la dlmanda Una vez cubilrla eacutestil el mayor o menor descenso dinlmico en el pozo no se consideraba importlntmiddot sino poniacutea en peligro Ii seguridad del abastCcimknlo Los de~lshyrrollos se hacian y se sigukn haciendo en wan pilrte para obtener un mayor caudal independienmiddot temente del descenso

La elevacioacuten dr las tarifls eleacutectricas ha de iacutennuir en la construccioacuten de captlCiones de maacuteximo rendimieOlo y eacutestmiddot se obtiene con un apropiado dislilo del pozo una construccioacuten COmpel1l11 y un desarrollo oacuteptimo Padda repetir lo dicho 03ayoacute A bull Batista EJ en el V Coloquio de Investigaciones sohre el Agua - 1974 - paacuteg 257 No soacutelo queremos obtener agua sino agua al menor coste posible

El ahorro que nos puede proporcionar la explotacioacuten de un pozo desarrollado crece con el aumento del coste de la energiacutea y este aumento ha podido hacer competitivas 0lwr1Cion(s de dsarroshy110 que en otro tiempo no Tan rentabksLo mismo podemos decir para operaciones de [(generacioacuten

de pozos

TECNfCA5 DE DE5AHROlLO

Las oprrlCiones de desarrollo de pozos se efectuacutean con la aplicacioacuten de diversas tccnicas todas las cuales licnln sin embargo el mismo fin

_ aumentar la permeabilidad en la zona adyacellte al pozo

El espiritu cartesiano que subyace en nuestras mentes de teacutecnico occidelHales nOJimpulsla hacer una clasificacioacuten ele iexclas tcmicas ell dcsarrollo y sus meacutetodos Clasificacioacuten qu~si queremos lkvar al maacuteximo detalle pucde l1aCtrIlOs perder la visioacuten sintetizadora y llc~ar a aplicar una soacutela ccnlca cuando la combinacioacuten (l varias producida mejoshyres resultados

Clasificaremos las teacutecnicas eiexclUacuteios apartados las - lllednicas y las quiacutemicas Pw sin que unas

excluyan a las otr1S Es intlfJne qm tenpJlllos en cuellla este nrincipio tk no dclusivl(d pues en la mayoril de CaSll$ pr1ctin)s (kbertI1lQs hacer d dlS11T0110 combinlndo las dO$ ttcnicas

La aplicacioacuten de nt teacutecnicas en formaciones acuiflras de naturakza IllU distinta permite

I 1(agruparlas en dos tipos de deSJrrollo rClt1lizlllJ en terrerlOS incoherentes o suellos fPeacuteketuads ln rocas cOIllrentlS o terrenos consolidados

31 Desarrollo en terrenos sllehos

L15 opcracioncs de dCSdrrollo de pozos ubicados en formaciones grnulares no consolidadas Iratan como ya hemos dicho de limpiar en prin1lr lugar las paredcs de lodos y detrilUs y a continuacioacuten de extrder las arenas y matlrial fino de la zona adyacentc al pozo dejando Clmalcrial maacutes gnltSO y aumentando por tanto la perlllcabilidad Esta uacuteltima operacioacuten se llama dcsMrol1o naturai Plra poder cfcettlar el desarrollo natural la njilla del pozo sc ha de disentildear en funcioacuten de la granulollletria del terreno y tenkndo prlvisto que deje paSJr del orden del 50170 de la fraccioacuten maacutes finlt del mismo (ClIstodio - Llamas 1976middot paacuteg 1741) (ua ndo 1 granulo01etria del ma lerial suelto es muy uniforme no podemos prondcr a_lsla sclercioacuten por lal11II)OS y se coloca un mxizo de grava en el esplCio entre la rejilla y la pltHed de la perforacioacuten Tambien en eacuteste caso debe cfcrtuilrse una limpieza de lodos y detritus y un eventual desarrollo opriliones ambas que se efeuacutean a traves del macizo de gravas artificial

]11 Teacutecnicas mecaacutenicas

En la limpieza y extraccioacutenrs dr finos dd dcuiacutefrro puedllI utilizarse diversas tccnicas pero todas ellas tienen el mismo objetivo SepilrM el material colmatanle y los finos de las paredes y de la formacioacuten acuiacuteflra llevarlo al interior del pozo y finalmentl elevarlo al exterior Ello flquumli-n lil ilportilcioacuten de ulllt1 enlrgiacutea que puede aplicarse de un] manera concentrada en cortosmiddoty sucesivos tramos dlllt rejill o bien displrsarsl a texla la zona filtr2lHc

a) 8omben y sobrcbombco

Al iniciuse lI bombeo s( produce un nujo hklriulico hacia el interior dcl pozo que impeha los materiales llIaacutes finos hilcia 11 rljilla y (Sl~uacuten sea l1 pJSO de (Sta) los inlroduce cn el pOlO skndo hq~o tievltdos al extlrior por el equipu de bombeo el sobrebomlxo consisle ln cxlrllr dll acuifero un caudJ1 suplrior al (iexclllC pucdl dltH d pozo Esto provoca unos descensos dinlmicos eleldos quC dan lugar 1 JIIJS wlocidlCks d entrada aUl1lrntando con dIo el arraSlrl de finos

El bombeo y el sobrcbombto 1gtrlSlntlt1ll unos inconvenientes dclliiexcljos 1 que

- El arrastre de arenas y finos produce desgastc en la bombJ por lo que suelen ulilizarse equipos usados y de bajo rendimknto

-Se dispersa por toda la rejilla y seguacuten sea la 10n~uacutellld dc la misma la accioacuten IimpiadorJ scraacute poco (neacutersica Estc inconenitntl se puede solventar mediltntc el uso de oblurdores a fin dr concentrar el bombeo en pcqueitos tramos de la rejilla

-Se provocd un nujo en un uacutenico sentido por lo que se pueden producir atascos r acomodcioshyncs en los circuilOS de cirCllllCioacuten de las arcnJs y finos Para evilarlo se SOlllrle al equipo de bombCo a paradas replmiddotntinas haciendo que el agua situadlt en la luberia de impulsioacuten desshyckndl al pozo y prexluzcJ un nujo dl a~ult1 hacia lI 1Cuifero La repeticioacuten de uranCJUlS -parashydas da lugar a unlt agilacioacuten mecaacutenica que evila Is lComodaciones de los finos y fciita su extrlCcioacuten PerioacutediclIl11llll un bombeo de mamiddot yor duracioacuten extrae del pozo las Menas y finos acumulados

bl Pstonco

Teacutecnica claacutesica de aiexclillCioacuten mecltlnica que provoca un flujo de gua hJcia el interior del acuiacutefero en la compnsioacuten y hacia el exterior rll la aspiradon La agilacioacuten se c(ectuacutea por n1ldio d~ un pistoacuten con discos de Cllero o caucho adecuados al diaacutemetro de la entubadoacuten o de la rejilla

Las operlCionlS se suelen realizar mediante pistones cerracios o pislOnes con dvula Con eacutestos al nli$lllO tiempo qUl se produce la agitacioacuten se favorcce la extraccioacuten de finos El pistoll(O debe iniciarse con Icntitud a fin de no producir dantildeos en la rejilla y efectuM plrioacutedicas extrlt1ccionlS de arenas y linos nltdianle la cucharlt1 o alguacuten otro sistema

El pistonlo sc aplicl gcnerllmenle de una mancrdispersl a toda la rejilla

c) Aire comprimido

La utilizacioacuten dd Jire comprimiacutelio se efectlla llIedimle dos Illltodos d dd pozo bilrto y el del pozo nrrJuo Con In llos Si~tlllhlS se intentJ creJr lllla ltl~iJcioacuten lll 1 1011lt (k 1lt1 njilla qlle HllUlva dl la formKioacuten cuifcr los rlslos dd lodo lklritllS y finos

Pozo 1bkrto Se imroclICl en el pozo un gran volumen de Jin procnilndose dcspUlS 11 bom1xo

con Jire comprimido Esla opltTilcioacuten 5( va repimiddot tiendo hasla que 5( considere se han eXlraido textos los finos y ya no se produccn mejoras en el Gludl1 espcclnco I

P070 cerrado Se inyeClJ aire en el espacio entre el nivel dd agua y 11 tgtoca del pozo Qllep(rmanece cerrana El aumlllto de presioacuten produce un descenso del nivel dd 1gua creando un nujo hidraacuteulico hacia el interior dd acuiacutefero A contimiddot nuacioacuten y medLlntl una vaacutelvula de aoertura raacutepida se provoca un descenso de presioacuten creaacutenmiddot dose un nujo en sentido collr1rio De cstcJll11nera sr extraen los finos del acuiacutefero Aclo scguido se bomoca para IimpiilT el pozo

d) Chorro de ngua il alta v(locidad

La aplicacioacuten de- una elCvada ener~ia concenmiddot trada en un Iramo dI la rejilla es la caracteriacutestica de (SIc sistema Mediante un equipo dc bomoco de alta presioacuten unl tuberiacutea de inyeccioacuten y unas tobrrls o inyeclores en su extremo se dirign chorros de agua a alta velocidad contra las aberturls de la rejilla De esta manera se desprende la pelicula de lodos y delrilus de la pilTro de la perforacioacuten y SI 1iexclilan los finos dC la formacioacuten Un posterior bombeo pltTmite su eXlraccioacuten

d Nieve carboacutenica

La introduccioacuten de nieve clt1foonica o hielo sc(() (dioacutexido de cMbono sOacutelido) en un pozo provoca a su conlt1Cto con 1 agua una acelrrlCi6n en su procrso de suhlinhlCioacuten Con presiones por encima de los 4 1 mrt ros ltle col u m na de iexclt~lIa se au mell la la formacioacuten dl golgt ckbido iquestjI paso intermedio soacutelidomiddot _ liacutequido gas El aumento de volumen de gas rmpuja ai eXlerioriin suacutebitO descenso de presioacuten en el p070 dando lugar a un raacutepido nujo de agua del ilcuiacutefero al pozo Esle nujo impele con fuer1al losmiddotrestos de lodo detritus y Illltlterial fino El consabido bombeo posterior extratrl este Ilhlteriltll del pozo

312 Teacutecnicas Quimicas

La introduccioacuten demiddotciertos productos quiacutemicos en la lona adYJccnte a la rejilla produce la dispersioacuten) puesta en suspensi6n de los lodos de perforacioacuten y d~ las substancias arciacutellOSds Esla accioacuten faciliacuteta lIHlrmelllente el bito de las optmiddotrashyciones mecncas de desarrollo

Los produnos quimkos utili7lcios son ilfentc5 disprrsantls en su ma)oriacutel pourosfatos siendo el maacutes rrprcsrnlativo el hexalllltlfusfato de sodio

(1 p~ cAacutet bull middotlt ~ D~ r i ci~AI

32 DCSarrol1o en l(rrenos consolidados

En este tipo de lrrrenos las operaciones de Iiacutempie7Al tienen como objetivo eliminar la peliacutecula d 10tos y detritus que esta Jdherida a las paredcs de la perforacioacuten y que se hl introducido en las grietas y fisuras de la formacioacuten acuifera

lJs operaciones de desarrollo consislen en extraer d materiill natural ( impermeable que rellena las grietas y fisuras intelHancio ademaacutes ens1IlcharlJs coneclarlas y aumenlar su nuacutemero Es orcir lumentar la permeabilidad

321 Teacutecnicas mecaacutenicas

La aplicacioacuten ne las tltcnicas utiJizMias en los terrenos sueltos no es de gran utilidad p1ra este tipo de formacions si queremos ol)(ener graildl~s

mejoras (n su desarrollo Evidentemente seraacuten lit ilts para efecl Ul r u na lim pieza de la perforacioacuten sobre todo si durante la misma se han atravesado estralos arcillosos Una teacutecnica Cconoacutemica y efecshytiva par1 esla limpieza es el tratlmiento con nieve c1rboacutenica

El desarrollo en los terrenos consolidados remiddot Quiere unas ttcllicas que concentren mas energiacutea La frilcturlcioacuten hidriacuteulica y por rxplosivos son las dos teacutecnicas mecnicas utilizadas

eacutel) Flacturacioacuten hidraacuteulica

Consiste la fracturadoacuten hidraacuteulica en la rotura del lerrrno mediexcllIlte la inyeccioacuten de agua eacutel elevada presioacuten Liacutels condiciones Que debe cumplir el acabado del pozo la formlt1Cioacutel1 que hlCe de (echo del acuiflro y el rQuipamiento ntClt9rio paramiddot producir las aitas presiones han reservado este tipo de desarrollo para los pozos petroliacuteferos

b) Explosivos

LJ ntilizacioacuten de explosivos pMa la formacioacuten de fisuras y el ensanchlmiento de las rxistemes es una teacutecnica de desarrollo Que no ha adquirido un] melodolo~iacutel precisa ni una gran difusioacute Quizci ello =S debido a qur Su manejo es delicado y estaacute bastante restringido la inceniQumure que lds(e en sus resultados y el QUC se ha utilizado en CilSOS in extrel11is es drcir para desarrolJiH pozos praacutecticamente impcrmeabk-s por lo Que no se han obtenido nHjoriexclls suslanciales

322 Ticnicas Quiacutemicas

L1 aplicacioacuten de los agentes dispcrsanlts ya

anolJliJ plrJ el CJso de terrcnoacutes sueltos puede rraliZilrse tJlllbicn en los consolidados Sin emshybJrCo Ii tecnica quimica por excl1cncia UliliZltld rn estas formJcioms es la JcidifkJcioacuten Esla teacutecnicJ soacutelo se utilizJ cn formJciones carhonatas las CllilCS son de fiacutecil disoluCioacuten cuando son ataclt1(IJs por un aacutecido fuerte

El Mido mas utilizado es el c1orhidrico produmiddot cieacutendose lls siguientes reacciones Quimkas seguacuten se Ira(e de formaciones de cali7Js O de dolomiacuteas

2 ClH + COJCa = CllCa + HID + COJ

4 CIH + (CO)J MgCa = CllCa + CllMg + H10 + cOt

Para la mayor dcclividad de las operaciones de desarrollo inleresa que las fisuras y grielJSCfOleacuten limpias Por lo que es muy conveniLnte haber fLalizano un lavado prlvio bien se1 por agilacioacuten Oleoinica sobrebomblo o nieve clrhoacutenica y con la adicioacuten de dispersJmls

LJ gran extcllsioacuten ltk formaciones carbonatadas Q~e h en ESp1ll la n~ccsidad de agua que exisle en estas zoms y la difusioacuten que han tenido desde hace unos antildeos 11 t(cnica y meacutetodos de acidificashycioacuten asiacute como los CS1)(laculanS resultados obtenimiddot dos en la mejora dl los cdudales espedficos han

dadCllugar J que la acidificacioacuten sea hoy en diauna operJcoacuten (asi obligatoria en los pozos en formashyciorLS carbonatJdas

La metodologiacutea de esta tecnica tambieacuten ha ido

Vari(llHJo y si bien al principio los desJrrollos se efcClulthan con muchas precauciones (sin querer sllfcrir con lo dicho el que las consideremos inT((CSildls) hoy en Jia se utiliZc111 con soltura y prescindiendo incluso dt algunos e1emenws --laquolmO por ejemplo cicrto tipo Je aditivos- cuyo uso no paren CStar dd todo justificado

Otro aspLClo a destacar es la tendencia a utilizar ma)ltres connntTJciollLS de ClH Siacute hac( unos antildeos se utilizaba Jciacutedn c1orhiacutedri~o al 0-2 se USdn ho~ en diacutea disoluciones del 18middot20 Es dificil dLmost(lf 101 mayor o mLnor eficaciacutea del uso de eStas concLntracioIlLS ltliando se obtiLnen mejoras en les cltHld1Ies espcrifiws del orden 9c1 200middot300 o incluso mayores

Hasta aqlli hemos hecho un brte repaso de 11S tccnicls trtilizJdJS en bs operJcion(s de desarrollo de p070S de c1placioacuten de Jgua

La dlSCripcioacuten de la plicJcioacuten de las teacutecnicas de dCSc1rrollo LS decir su metodologia nos ocupariacutea

mucho maacutes tkmpo del quc disponemos ya que bien es verdad podriacuteamos aplicar en este caso el viejo aforismo de quc cad1 maestrillo ticoc su librillo Sin embJrgo existen unos condiciacuteonantes o precauciolles generales que se deberiacutean tcner en cuema y que mllchas veces 11 preocup1cioacuten por el pequelio probklllJ t-cnico por las cuestiones taacutecticas o por la premura del liempo se olvidan perdieacutendose por tJnto la oportunidad de realizar un desarrollo efectivo

Las precauciones generales a tener en cuenta son a nuestro entooer las siacuteguientes

1deg No debcrla iniciarse una operacioacuten de desarrollo sin Icner conocimiacuteento del historial de la perforaci6n del pozo y de la eficiencia del mismo

2deg Antes de aplicar teacutecnicas costosas deberiacutea procetkrse d un lavaclo del pozo

3deg) Insistir en las op(racione~ de desarroBo

4deg) Llevar un control de las operaciones y comprobar las mejoras obtenidas en la cfici(l1cia del pozo

4 ltEGENEJACION DE POZOS

Rehabilitacioacuten rlgeneraci6n y renovacioacuten son palabras utiliz1uas para indicar las operaciones lIevltdas a cabo en un pOlO en servicio par1 restablecer su caudal especiacutefico niciJI y Que por diversas causas ha ~ismilluido

En zonas de ESpal1J donde lil explotacioacuten de las aguils subterriacutene1s mediantl pozos entubados se inicioacute hace alglll1lS deacutecadas y donde la candad de dichas aguas hc1 ido empeorando se conslata siacutentomas de tl1cjecimilnto de los pozos Envejeshycimiento cudcterizado por un dlSCenso d- producshycioacuten yo la aparicioacuten de ciLrtos achaques como puede ser la presencia de drenas y lodos en el agua bombeada

En la regeneracon ---que podemos llamar desarrollo POstopLfalivo- se utilizan teacutetnicas similares a las de deSJrrollo y descritas anteriorshymente Su ekcci6n requiere unos conocimienlos previos

En un pozo rLCien construido d conocimienlo dc la naturale7J liL lel formacioacuten acuifera v dL los meacutetodos de conslruccioacuten es d quc nos lyud1 a cscohcr una tccnicJ u Otra En un pOLO que lleuumlSile regeneracioacuten no Sltlbemos a priori cual ha sido el

1

motivo oC desccnso de productividad Es dITir no conocemos las causas de su tmiddotnfcrmedad Para cllo d(~mos estudiar el historial del polOobservarmiddotlos slntomas que se hlI1 producido con cI dlscenso de productividad y realizar lIna exploracioacuten dc la zona aCliva del pozo

al Hlstoriill del pozo

Proporciona los dalOs constructivos y de la (struclura fiacutesica del pozo r~rmite conocer el funcionamknto del mismo r(gimell de bombeo niveles estaacuteticos y dinaacutemicos eficiencia caracteriacutesshylicas qulmicc1s y baclcrioloacutegicils lid ltlgUd incidcnmiddot cias ocurridas antiguos tratamientos CIC

b) SlnlOlllas

Desccnso de la productividad suacutebito o lento Aparicioacuten de arenas yo lodos Variacioacuten de la calidad del agua Olores Ruidos vibraciones etc

e) Exploracioacuten de la zona activa

Directamente a traveacutes de Registros fotogrificos utilizando cjmaras fotofraacutefkas espccial(S ull1aras de TV (n circuito cerrado con posibiHdad de grabacioacuten en Video

Indirectamente con Registros Geofisicos y tomas de murstras rlr material

Desgraciadamente en la prjctica no siempre se conoce el historial del poza ni se han registrado todos los s[nlomas ni se dispone del material necesario de explarcioacuten Datos y eqllipos que sin duda facilitarin y rebajariacutean los costes de la regeneracioacuten p(rmitirian hacer lIn diagnoacutesmiddot tico acertado y proponer el tratamiento adccuado

Los problemas aparecidos rn los pozos pueden ser debidos a causas externas (oesclnso regional de niveles interferencia de nuevos pozos etd d

defectos de diseIio a construccioacuten y por uumlltimo lncrusti1clones yo corrosioacuten en la lOna filtrante debidas a las caraeteristicas fisicoquimicas y bademiddot rialoacutegicas dCl agua con la posible colaboracioacuten dd reacutegimen de bombeo

Dejando a un lado los fen6mCnos etC corrosioacuten que muchas vecrs acomplIian o SOI1 origen de las incrustilciones son eacutestas rI ObjltiVO primortlilt11 de las operaciones tle re~eferacioacuten ti pozos

41 Caracler[sticas de la incrust1Cioacuten

La incrustacioacuten consiste en la deposicioacuten de

matcrial en la rejilla o zonas ranuradas en el mismo acuiacutefero y en el equipo de bombeo

El anaacutelisis de muestras de la incrustacioacuten permill conocer su naturalu y quilaacute lI ori~en dd problrma Generalmenle y salvo quc d aguasubterrltIacutenea lleve contaminantes lSflecialcs las incrustaciones estan formadas por compl1t~stos

quiacutemicos tal(S como carbonatos de cakio oacutexidos e hirlroacutexiclos de hierro y mangtllllSO silicatos de aluminio sulfatos de hierro etc por lodos y arcillas y por depoacutesitos dr bJctlrias

El material drpositado a lo larfo crl tiempo puede J1rgar a fOrnlilr un capa incruslelnll de gran dureza y dificil eliminacioacuten

42 Tratamientos de la incrustacioacuten

Anjlogamente al desarrollo de pozos para la rcgrneracioacuten se utilizan tecnicas Illccaacutenicds y quiacutemicas pero dada la nalUralrza dc Iiexcliexcl incrustamiddot ciones las tCcniC1S quiacutemicas tienen cspecial releshyvancia

Como teacutecnkas mITanlCas que generlme-ntr sirve-n de apoyo a las quimicas se utiexcliexcliexclza la agitadoacuten mecanica mediante bombeo altlrnatlvo pistolleo con pistoacuten de vilnlla bkrtil aire comshyprimido chorro a presioacuten detoncioacuten de fulmimiddot nantes etc

Como ttcnicas CJulmicas se ulilizn productos cuyo fin es el de disp(f$Jr las subslancias incrusmiddot tantes o descomponerlas medilnt el ataque quiacuteshymico Entre las principales SI encuentran

Pollfosratos agentes dispersanllS adrcuados para incrustiexclciones limosas

Acido clorhiacutedrico para la descomposicioacuteil de la incrustacioacuten En la re~eneracioacuten interesa que el aacutecido ataque la zona de la rejilll por lo que se utilizJ CIH conccntrado se Ilatk ~entralmcntr un inhibidor de corr~ioacutel1 Sin rmbJr~o por su naturaleza liquida por el JCSprrndimilmiddotnto de apoftS ) su peligrosidad la utilizJcioacuten ltId jcido c1orhillrico (S engorrosa

Acido slllfunico (NHiexclSOJH) ( lltllizl prekmiddot rentlIlltmiddotl1te JI lcido sulfamico por u mlllljlbilimiddot dad ya que StO pnslnta en forma oacutelidltl Es lk at1que niquestl~ lento que el CIH lo qUl ~)bliiexcl a que los t ilm pos dr COI1I1(IO Clln 11 rljill 5t1O 1ll1s 1H~os

Marcas registradas a peHte de los icilO$ citados lxisten productos fabricltlJos cspecilllltllle

para cumplir unl funcioacuten rqennldor1 de pozos Estos productos lienen como a~tnte bJS( el aacutecido sulfoimico o alguacuten otro aacutecido de Clr1ChriSlicas similares al que se le arlatltn diverSils substlllcias tales como inhibidores enwlsiolllntes reductores elc Esta mezc1l de ingreditll1(s filcilitl lil accioacuten desincrustJlltc y los hitos obtenidos han eXlenmiddot dido la utilizacioacuten de estos productos

Cloro la aplicacioacuten de un biKlericidl permite la eliminacioacuten de los crecimielltos b1Cllrianos y de 105 limos terrosos El cloro QUl se uti1i1a tSta en forma de hipoclorito caacutelcico o soacutedico

unaLos traramientos QulmicoSrefuenan con a~ilacioacuten mecaacutenica que favorece el contaClo con la suhslclncia incrustante Unl vez constguirlo el comaClO se deja en reposo duranle un1S l1or1S para que se vaya dtsuroll111uO el atlqlle quimico Pos(rionnClIle un bombeo extraeraacute el materi1 dispcrSJdo y puesto en solucioacuten

Destacariamos aquiacute atlIl entrando en el campo de la melOdologia la cOllveniencil de insistir en las operaciones lel repelicioacuten de un procltSO de

middotregeneracioacuten que h1 sido nes1tivo en su primera apliacuteclcioacuten puede sorprender por sus favorables rcsulliacuteldos

Si bien la reIeneraClon del POZQ puede efecshytuarse con una dtadl prob1bilidad de eacutexito no deja de ser una oper1cioacutell a veces costosa y que obligJ a prescindir dd sericio del pozo durlnte un ciacuteerto tiempo ConsidlrJlllOS con ello que el t(ncr que proceder 1 llnil regcllcr1Cioacuten intensa e in extremis es generalmentt d resullado de una mala gestioacuten en la explolxioacuten dt la c1ptacioacuten Mala gestioacuten por su auscncia por la fJlta de un programl de control y Ilhllluttncioacuten o por la inoperancia del mismo

Insistimos en la neCt--sid1d de aplkar una medicinJ prelnria en IllSlr d( espcrJr a acudir a un tratamitnto curativo con sus consiguientes SlSI05 dificultades y riesgos

Es necesario cstabl(laquor un pro~rama de controlmiddot del pozo empezando con 10sdltoS de produccioacuten eficitncia caliacutedad fisicoquimica y hJClerioloacutegiccl del agua asiacute COlllO COil los registros perioacutedicos de dichos paraacutemetros lIloacutemali1s controle llHi1Ics de operKiuacuten lmiddotte Oc l5tl mamr1 cualquier 11llracioacuten en el fUIKiollc1lllitnw lid pUO pUlk detectlrs( y corregirse ant(os de 1t~1Tl sus llltil111s COn$(CUlnmiddot cias Es ms costoso corrt~ir un probkml que evitarlo

Por ultimo me pennito anotar Ios JspeClos que cr(o scriacuteln bCllcfkiosos l IJ socitlIld tspantildeola tanto en su ilspecto econoacutemico como en la stguridlti del fllJlcionlinienlO de los ab1stlcimienmiddot tos de agua

1deg) LJ puhlicacioacuten y diul~acioacuten de las expeshyriencias estudios y programas qllt IJS empresas constnlctorlS de pozos y llcniros ltspcciJlisllS re1licen en el CJmpo dd dcsarrollo y 1 renovlcioacuten de pozos

1) El cstablrcimicnto y ej(lIcioacuten dt programlS de control y mlntenimiento de lls capt1ciones de asua por los responsables de 11S mismas-

Como se indicoacute en la present1cioacuten de SMAmiddot GUASI el preciado bien ya no es ilimitado y es Iltc(sario ulilillr d agua en fOrllll racional y or~lnizad1 creernos que (sta utili7bull1ciOacuten de1x inciciarse con untl raciontl or~1niztlda capt1Cioacuten

S R1BLlOGRAFIA

-- Atburquerque Rocha G y Ferrer Jorba A (1980) Manual de OptraCeacutelo C 11anutelCao de pOCos -oepartlmento d agl1as e cnergia e1cClrica middotSa9 Plulo- Novembro

-Andcrson KE (1963) middotWltter Well Handshybookmiddotmiddot -Missouri Wate Well orillers Asmiddot sociation

-llayoacute A -Biltista E (1973) -middotmiddotProblemaacutetir del desarroJlo dc pozos de nguiacutel poracidinmiddot cacioacuten -v Coloquio de Investigaciones sobre el aglaacute San Scbastiaacuten

-Drcmond R (1963) -Am~lioration par acidincatioll dun captase dcau dal1s une rormation calcairc LEau nO 8 y 9

- Campbell Mo -Lehr JI-I (1973) -Water Well Technology -Mc GrawmiddotHiII

-Cllnebell p (1973) -Corrosioacuten control speeds up Water and wastes enginecring Nov

-Custodio E (1968) -Corrosioacuten e incrustamiddot cloacuten de pozos Primcr Seminario sobre Teacutecnicas Modernas para la Construccioacuten de Pozos BlTcelona

-Custodio E -Dayoacute A y Batista E (1970) -Informe sobre la acidificacioacuten del pozo

ciacuteldaloques nO I de lil Central NIlce]T de VandeJl6s (TilTragona)

- Custodio E -Llamas M R (1976) -gt1 id romiddot logia Subtcrrnca Ed Omlga Darcelona

- DlSsonville G (I9i J) -Consider1tions sur Iacidification dts otlvrabes dt captltlge dcau souterrltline dans les rormations cltllmiddot caires La Technique de Ieau bull Janvier

bullbull

-Dorr F Jr y Williams LA Jr (1969) -Cashyrrosloacuten control extends I ife of increasingly expcnslve water wells WatCr and sewage works Oct

_Driscoll F (l97S)-middotBlastingmiddot 1t Turns Dry Holes )nto Vet Oncs1- The Johnson Drillers Journl Nov-Dic

_ Ennis JO (1979) -Regular Use of Chemishycals Can Hel)) Well YicJd Thc Johnson Drillers Journal March-April

- Fddmann -Informacioacuten Teacutecnica Regcshyl1Cracioacuten de pozos Herli - R~pid - TvP

-Gibson UP y Singcr RD (l974)-Manuel de los Pozos PcquIacutelos Ed Limusa - Meshyxlco

-Halliburton - Technical Data Shects - Halliburton - Concentriacutencrl Add for iexclmshy

proved limcstone ilnd dolomite stimulashytlon

-Harta Silntos F (1968) -DCsarrollo de Pozos - )er Seminario de Tccnica Modershynas para la construccioacuten de pozos- llarceshylona

- Huumlnerb~rg K (1964) -Catchment milinteshynance Rcnovation of wells IWSA - StockshyholO1 Junt

-Johnson Division (975) El Asua Subteshyrraacutenea y los Pozos 51 Minnesota Johnson Nu-well Oullctin NW 175

-Mandal Te y Edwanls MO (1971) -The

e(fects of Elc-ctrokinetics Upoo Incrustashytion in Wilter Wells-Transaclions of lhe ASAE

-Molist Scgarra y Coulla Costa (1974)-EIishyminacioacuten del factor inseguridad en J1S captltlcioncs de azuas subtel rmClS Desamiddot rrollo de pozos su importancia y resultashydos olgttenidos lA Conferencia Nacional sobre hidrogeologiacutea general y aplicldol ZarilIoza

-Moore RL (980) -Wcll M1intenancc Progrlms Can Prevent Failures Thc Johnson Drillers Journal Janultry

-Nuzman eE (1978) -Sistema simplifi shycado (le iexclcidific1cioacuter de pozos- Conmiddot ferencia nilcional sobre hidrogeologiacutea geshyneral y aplicada Zaragoza

-Sharfcr CD -Las quiacutemicas i1dlcuJcas pueden restaurar o aumentar el rendimiddot miento de los pozos

-Valdiquests J (1978) -Informe De~nrusfashy

cioacuten Pozo Donadeu SGAB Blt1rceiona -Wahon VC (1970) -Groundw ter Reshy

SOllrce Evaluation fo~c Graw Hill -Zdenek FF y Alfred IL E (I979)-Correct

Methods Are ES5ential to Vell I)evelopshyment The- Johll5on Drillen Jounal JashynUlry-February B

I 1(agruparlas en dos tipos de deSJrrollo rClt1lizlllJ en terrerlOS incoherentes o suellos fPeacuteketuads ln rocas cOIllrentlS o terrenos consolidados

31 Desarrollo en terrenos sllehos

L15 opcracioncs de dCSdrrollo de pozos ubicados en formaciones grnulares no consolidadas Iratan como ya hemos dicho de limpiar en prin1lr lugar las paredcs de lodos y detrilUs y a continuacioacuten de extrder las arenas y matlrial fino de la zona adyacentc al pozo dejando Clmalcrial maacutes gnltSO y aumentando por tanto la perlllcabilidad Esta uacuteltima operacioacuten se llama dcsMrol1o naturai Plra poder cfcettlar el desarrollo natural la njilla del pozo sc ha de disentildear en funcioacuten de la granulollletria del terreno y tenkndo prlvisto que deje paSJr del orden del 50170 de la fraccioacuten maacutes finlt del mismo (ClIstodio - Llamas 1976middot paacuteg 1741) (ua ndo 1 granulo01etria del ma lerial suelto es muy uniforme no podemos prondcr a_lsla sclercioacuten por lal11II)OS y se coloca un mxizo de grava en el esplCio entre la rejilla y la pltHed de la perforacioacuten Tambien en eacuteste caso debe cfcrtuilrse una limpieza de lodos y detritus y un eventual desarrollo opriliones ambas que se efeuacutean a traves del macizo de gravas artificial

]11 Teacutecnicas mecaacutenicas

En la limpieza y extraccioacutenrs dr finos dd dcuiacutefrro puedllI utilizarse diversas tccnicas pero todas ellas tienen el mismo objetivo SepilrM el material colmatanle y los finos de las paredes y de la formacioacuten acuiacuteflra llevarlo al interior del pozo y finalmentl elevarlo al exterior Ello flquumli-n lil ilportilcioacuten de ulllt1 enlrgiacutea que puede aplicarse de un] manera concentrada en cortosmiddoty sucesivos tramos dlllt rejill o bien displrsarsl a texla la zona filtr2lHc

a) 8omben y sobrcbombco

Al iniciuse lI bombeo s( produce un nujo hklriulico hacia el interior dcl pozo que impeha los materiales llIaacutes finos hilcia 11 rljilla y (Sl~uacuten sea l1 pJSO de (Sta) los inlroduce cn el pOlO skndo hq~o tievltdos al extlrior por el equipu de bombeo el sobrebomlxo consisle ln cxlrllr dll acuifero un caudJ1 suplrior al (iexclllC pucdl dltH d pozo Esto provoca unos descensos dinlmicos eleldos quC dan lugar 1 JIIJS wlocidlCks d entrada aUl1lrntando con dIo el arraSlrl de finos

El bombeo y el sobrcbombto 1gtrlSlntlt1ll unos inconvenientes dclliiexcljos 1 que

- El arrastre de arenas y finos produce desgastc en la bombJ por lo que suelen ulilizarse equipos usados y de bajo rendimknto

-Se dispersa por toda la rejilla y seguacuten sea la 10n~uacutellld dc la misma la accioacuten IimpiadorJ scraacute poco (neacutersica Estc inconenitntl se puede solventar mediltntc el uso de oblurdores a fin dr concentrar el bombeo en pcqueitos tramos de la rejilla

-Se provocd un nujo en un uacutenico sentido por lo que se pueden producir atascos r acomodcioshyncs en los circuilOS de cirCllllCioacuten de las arcnJs y finos Para evilarlo se SOlllrle al equipo de bombCo a paradas replmiddotntinas haciendo que el agua situadlt en la luberia de impulsioacuten desshyckndl al pozo y prexluzcJ un nujo dl a~ult1 hacia lI 1Cuifero La repeticioacuten de uranCJUlS -parashydas da lugar a unlt agilacioacuten mecaacutenica que evila Is lComodaciones de los finos y fciita su extrlCcioacuten PerioacutediclIl11llll un bombeo de mamiddot yor duracioacuten extrae del pozo las Menas y finos acumulados

bl Pstonco

Teacutecnica claacutesica de aiexclillCioacuten mecltlnica que provoca un flujo de gua hJcia el interior del acuiacutefero en la compnsioacuten y hacia el exterior rll la aspiradon La agilacioacuten se c(ectuacutea por n1ldio d~ un pistoacuten con discos de Cllero o caucho adecuados al diaacutemetro de la entubadoacuten o de la rejilla

Las operlCionlS se suelen realizar mediante pistones cerracios o pislOnes con dvula Con eacutestos al nli$lllO tiempo qUl se produce la agitacioacuten se favorcce la extraccioacuten de finos El pistoll(O debe iniciarse con Icntitud a fin de no producir dantildeos en la rejilla y efectuM plrioacutedicas extrlt1ccionlS de arenas y linos nltdianle la cucharlt1 o alguacuten otro sistema

El pistonlo sc aplicl gcnerllmenle de una mancrdispersl a toda la rejilla

c) Aire comprimido

La utilizacioacuten dd Jire comprimiacutelio se efectlla llIedimle dos Illltodos d dd pozo bilrto y el del pozo nrrJuo Con In llos Si~tlllhlS se intentJ creJr lllla ltl~iJcioacuten lll 1 1011lt (k 1lt1 njilla qlle HllUlva dl la formKioacuten cuifcr los rlslos dd lodo lklritllS y finos

Pozo 1bkrto Se imroclICl en el pozo un gran volumen de Jin procnilndose dcspUlS 11 bom1xo

con Jire comprimido Esla opltTilcioacuten 5( va repimiddot tiendo hasla que 5( considere se han eXlraido textos los finos y ya no se produccn mejoras en el Gludl1 espcclnco I

P070 cerrado Se inyeClJ aire en el espacio entre el nivel dd agua y 11 tgtoca del pozo Qllep(rmanece cerrana El aumlllto de presioacuten produce un descenso del nivel dd 1gua creando un nujo hidraacuteulico hacia el interior dd acuiacutefero A contimiddot nuacioacuten y medLlntl una vaacutelvula de aoertura raacutepida se provoca un descenso de presioacuten creaacutenmiddot dose un nujo en sentido collr1rio De cstcJll11nera sr extraen los finos del acuiacutefero Aclo scguido se bomoca para IimpiilT el pozo

d) Chorro de ngua il alta v(locidad

La aplicacioacuten de- una elCvada ener~ia concenmiddot trada en un Iramo dI la rejilla es la caracteriacutestica de (SIc sistema Mediante un equipo dc bomoco de alta presioacuten unl tuberiacutea de inyeccioacuten y unas tobrrls o inyeclores en su extremo se dirign chorros de agua a alta velocidad contra las aberturls de la rejilla De esta manera se desprende la pelicula de lodos y delrilus de la pilTro de la perforacioacuten y SI 1iexclilan los finos dC la formacioacuten Un posterior bombeo pltTmite su eXlraccioacuten

d Nieve carboacutenica

La introduccioacuten de nieve clt1foonica o hielo sc(() (dioacutexido de cMbono sOacutelido) en un pozo provoca a su conlt1Cto con 1 agua una acelrrlCi6n en su procrso de suhlinhlCioacuten Con presiones por encima de los 4 1 mrt ros ltle col u m na de iexclt~lIa se au mell la la formacioacuten dl golgt ckbido iquestjI paso intermedio soacutelidomiddot _ liacutequido gas El aumento de volumen de gas rmpuja ai eXlerioriin suacutebitO descenso de presioacuten en el p070 dando lugar a un raacutepido nujo de agua del ilcuiacutefero al pozo Esle nujo impele con fuer1al losmiddotrestos de lodo detritus y Illltlterial fino El consabido bombeo posterior extratrl este Ilhlteriltll del pozo

312 Teacutecnicas Quimicas

La introduccioacuten demiddotciertos productos quiacutemicos en la lona adYJccnte a la rejilla produce la dispersioacuten) puesta en suspensi6n de los lodos de perforacioacuten y d~ las substancias arciacutellOSds Esla accioacuten faciliacuteta lIHlrmelllente el bito de las optmiddotrashyciones mecncas de desarrollo

Los produnos quimkos utili7lcios son ilfentc5 disprrsantls en su ma)oriacutel pourosfatos siendo el maacutes rrprcsrnlativo el hexalllltlfusfato de sodio

(1 p~ cAacutet bull middotlt ~ D~ r i ci~AI

32 DCSarrol1o en l(rrenos consolidados

En este tipo de lrrrenos las operaciones de Iiacutempie7Al tienen como objetivo eliminar la peliacutecula d 10tos y detritus que esta Jdherida a las paredcs de la perforacioacuten y que se hl introducido en las grietas y fisuras de la formacioacuten acuifera

lJs operaciones de desarrollo consislen en extraer d materiill natural ( impermeable que rellena las grietas y fisuras intelHancio ademaacutes ens1IlcharlJs coneclarlas y aumenlar su nuacutemero Es orcir lumentar la permeabilidad

321 Teacutecnicas mecaacutenicas

La aplicacioacuten ne las tltcnicas utiJizMias en los terrenos sueltos no es de gran utilidad p1ra este tipo de formacions si queremos ol)(ener graildl~s

mejoras (n su desarrollo Evidentemente seraacuten lit ilts para efecl Ul r u na lim pieza de la perforacioacuten sobre todo si durante la misma se han atravesado estralos arcillosos Una teacutecnica Cconoacutemica y efecshytiva par1 esla limpieza es el tratlmiento con nieve c1rboacutenica

El desarrollo en los terrenos consolidados remiddot Quiere unas ttcllicas que concentren mas energiacutea La frilcturlcioacuten hidriacuteulica y por rxplosivos son las dos teacutecnicas mecnicas utilizadas

eacutel) Flacturacioacuten hidraacuteulica

Consiste la fracturadoacuten hidraacuteulica en la rotura del lerrrno mediexcllIlte la inyeccioacuten de agua eacutel elevada presioacuten Liacutels condiciones Que debe cumplir el acabado del pozo la formlt1Cioacutel1 que hlCe de (echo del acuiflro y el rQuipamiento ntClt9rio paramiddot producir las aitas presiones han reservado este tipo de desarrollo para los pozos petroliacuteferos

b) Explosivos

LJ ntilizacioacuten de explosivos pMa la formacioacuten de fisuras y el ensanchlmiento de las rxistemes es una teacutecnica de desarrollo Que no ha adquirido un] melodolo~iacutel precisa ni una gran difusioacute Quizci ello =S debido a qur Su manejo es delicado y estaacute bastante restringido la inceniQumure que lds(e en sus resultados y el QUC se ha utilizado en CilSOS in extrel11is es drcir para desarrolJiH pozos praacutecticamente impcrmeabk-s por lo Que no se han obtenido nHjoriexclls suslanciales

322 Ticnicas Quiacutemicas

L1 aplicacioacuten de los agentes dispcrsanlts ya

anolJliJ plrJ el CJso de terrcnoacutes sueltos puede rraliZilrse tJlllbicn en los consolidados Sin emshybJrCo Ii tecnica quimica por excl1cncia UliliZltld rn estas formJcioms es la JcidifkJcioacuten Esla teacutecnicJ soacutelo se utilizJ cn formJciones carhonatas las CllilCS son de fiacutecil disoluCioacuten cuando son ataclt1(IJs por un aacutecido fuerte

El Mido mas utilizado es el c1orhidrico produmiddot cieacutendose lls siguientes reacciones Quimkas seguacuten se Ira(e de formaciones de cali7Js O de dolomiacuteas

2 ClH + COJCa = CllCa + HID + COJ

4 CIH + (CO)J MgCa = CllCa + CllMg + H10 + cOt

Para la mayor dcclividad de las operaciones de desarrollo inleresa que las fisuras y grielJSCfOleacuten limpias Por lo que es muy conveniLnte haber fLalizano un lavado prlvio bien se1 por agilacioacuten Oleoinica sobrebomblo o nieve clrhoacutenica y con la adicioacuten de dispersJmls

LJ gran extcllsioacuten ltk formaciones carbonatadas Q~e h en ESp1ll la n~ccsidad de agua que exisle en estas zoms y la difusioacuten que han tenido desde hace unos antildeos 11 t(cnica y meacutetodos de acidificashycioacuten asiacute como los CS1)(laculanS resultados obtenimiddot dos en la mejora dl los cdudales espedficos han

dadCllugar J que la acidificacioacuten sea hoy en diauna operJcoacuten (asi obligatoria en los pozos en formashyciorLS carbonatJdas

La metodologiacutea de esta tecnica tambieacuten ha ido

Vari(llHJo y si bien al principio los desJrrollos se efcClulthan con muchas precauciones (sin querer sllfcrir con lo dicho el que las consideremos inT((CSildls) hoy en Jia se utiliZc111 con soltura y prescindiendo incluso dt algunos e1emenws --laquolmO por ejemplo cicrto tipo Je aditivos- cuyo uso no paren CStar dd todo justificado

Otro aspLClo a destacar es la tendencia a utilizar ma)ltres connntTJciollLS de ClH Siacute hac( unos antildeos se utilizaba Jciacutedn c1orhiacutedri~o al 0-2 se USdn ho~ en diacutea disoluciones del 18middot20 Es dificil dLmost(lf 101 mayor o mLnor eficaciacutea del uso de eStas concLntracioIlLS ltliando se obtiLnen mejoras en les cltHld1Ies espcrifiws del orden 9c1 200middot300 o incluso mayores

Hasta aqlli hemos hecho un brte repaso de 11S tccnicls trtilizJdJS en bs operJcion(s de desarrollo de p070S de c1placioacuten de Jgua

La dlSCripcioacuten de la plicJcioacuten de las teacutecnicas de dCSc1rrollo LS decir su metodologia nos ocupariacutea

mucho maacutes tkmpo del quc disponemos ya que bien es verdad podriacuteamos aplicar en este caso el viejo aforismo de quc cad1 maestrillo ticoc su librillo Sin embJrgo existen unos condiciacuteonantes o precauciolles generales que se deberiacutean tcner en cuema y que mllchas veces 11 preocup1cioacuten por el pequelio probklllJ t-cnico por las cuestiones taacutecticas o por la premura del liempo se olvidan perdieacutendose por tJnto la oportunidad de realizar un desarrollo efectivo

Las precauciones generales a tener en cuenta son a nuestro entooer las siacuteguientes

1deg No debcrla iniciarse una operacioacuten de desarrollo sin Icner conocimiacuteento del historial de la perforaci6n del pozo y de la eficiencia del mismo

2deg Antes de aplicar teacutecnicas costosas deberiacutea procetkrse d un lavaclo del pozo

3deg) Insistir en las op(racione~ de desarroBo

4deg) Llevar un control de las operaciones y comprobar las mejoras obtenidas en la cfici(l1cia del pozo

4 ltEGENEJACION DE POZOS

Rehabilitacioacuten rlgeneraci6n y renovacioacuten son palabras utiliz1uas para indicar las operaciones lIevltdas a cabo en un pOlO en servicio par1 restablecer su caudal especiacutefico niciJI y Que por diversas causas ha ~ismilluido

En zonas de ESpal1J donde lil explotacioacuten de las aguils subterriacutene1s mediantl pozos entubados se inicioacute hace alglll1lS deacutecadas y donde la candad de dichas aguas hc1 ido empeorando se conslata siacutentomas de tl1cjecimilnto de los pozos Envejeshycimiento cudcterizado por un dlSCenso d- producshycioacuten yo la aparicioacuten de ciLrtos achaques como puede ser la presencia de drenas y lodos en el agua bombeada

En la regeneracon ---que podemos llamar desarrollo POstopLfalivo- se utilizan teacutetnicas similares a las de deSJrrollo y descritas anteriorshymente Su ekcci6n requiere unos conocimienlos previos

En un pozo rLCien construido d conocimienlo dc la naturale7J liL lel formacioacuten acuifera v dL los meacutetodos de conslruccioacuten es d quc nos lyud1 a cscohcr una tccnicJ u Otra En un pOLO que lleuumlSile regeneracioacuten no Sltlbemos a priori cual ha sido el

1

motivo oC desccnso de productividad Es dITir no conocemos las causas de su tmiddotnfcrmedad Para cllo d(~mos estudiar el historial del polOobservarmiddotlos slntomas que se hlI1 producido con cI dlscenso de productividad y realizar lIna exploracioacuten dc la zona aCliva del pozo

al Hlstoriill del pozo

Proporciona los dalOs constructivos y de la (struclura fiacutesica del pozo r~rmite conocer el funcionamknto del mismo r(gimell de bombeo niveles estaacuteticos y dinaacutemicos eficiencia caracteriacutesshylicas qulmicc1s y baclcrioloacutegicils lid ltlgUd incidcnmiddot cias ocurridas antiguos tratamientos CIC

b) SlnlOlllas

Desccnso de la productividad suacutebito o lento Aparicioacuten de arenas yo lodos Variacioacuten de la calidad del agua Olores Ruidos vibraciones etc

e) Exploracioacuten de la zona activa

Directamente a traveacutes de Registros fotogrificos utilizando cjmaras fotofraacutefkas espccial(S ull1aras de TV (n circuito cerrado con posibiHdad de grabacioacuten en Video

Indirectamente con Registros Geofisicos y tomas de murstras rlr material

Desgraciadamente en la prjctica no siempre se conoce el historial del poza ni se han registrado todos los s[nlomas ni se dispone del material necesario de explarcioacuten Datos y eqllipos que sin duda facilitarin y rebajariacutean los costes de la regeneracioacuten p(rmitirian hacer lIn diagnoacutesmiddot tico acertado y proponer el tratamiento adccuado

Los problemas aparecidos rn los pozos pueden ser debidos a causas externas (oesclnso regional de niveles interferencia de nuevos pozos etd d

defectos de diseIio a construccioacuten y por uumlltimo lncrusti1clones yo corrosioacuten en la lOna filtrante debidas a las caraeteristicas fisicoquimicas y bademiddot rialoacutegicas dCl agua con la posible colaboracioacuten dd reacutegimen de bombeo

Dejando a un lado los fen6mCnos etC corrosioacuten que muchas vecrs acomplIian o SOI1 origen de las incrustilciones son eacutestas rI ObjltiVO primortlilt11 de las operaciones tle re~eferacioacuten ti pozos

41 Caracler[sticas de la incrust1Cioacuten

La incrustacioacuten consiste en la deposicioacuten de

matcrial en la rejilla o zonas ranuradas en el mismo acuiacutefero y en el equipo de bombeo

El anaacutelisis de muestras de la incrustacioacuten permill conocer su naturalu y quilaacute lI ori~en dd problrma Generalmenle y salvo quc d aguasubterrltIacutenea lleve contaminantes lSflecialcs las incrustaciones estan formadas por compl1t~stos

quiacutemicos tal(S como carbonatos de cakio oacutexidos e hirlroacutexiclos de hierro y mangtllllSO silicatos de aluminio sulfatos de hierro etc por lodos y arcillas y por depoacutesitos dr bJctlrias

El material drpositado a lo larfo crl tiempo puede J1rgar a fOrnlilr un capa incruslelnll de gran dureza y dificil eliminacioacuten

42 Tratamientos de la incrustacioacuten

Anjlogamente al desarrollo de pozos para la rcgrneracioacuten se utilizan tecnicas Illccaacutenicds y quiacutemicas pero dada la nalUralrza dc Iiexcliexcl incrustamiddot ciones las tCcniC1S quiacutemicas tienen cspecial releshyvancia

Como teacutecnkas mITanlCas que generlme-ntr sirve-n de apoyo a las quimicas se utiexcliexcliexclza la agitadoacuten mecanica mediante bombeo altlrnatlvo pistolleo con pistoacuten de vilnlla bkrtil aire comshyprimido chorro a presioacuten detoncioacuten de fulmimiddot nantes etc

Como ttcnicas CJulmicas se ulilizn productos cuyo fin es el de disp(f$Jr las subslancias incrusmiddot tantes o descomponerlas medilnt el ataque quiacuteshymico Entre las principales SI encuentran

Pollfosratos agentes dispersanllS adrcuados para incrustiexclciones limosas

Acido clorhiacutedrico para la descomposicioacuteil de la incrustacioacuten En la re~eneracioacuten interesa que el aacutecido ataque la zona de la rejilll por lo que se utilizJ CIH conccntrado se Ilatk ~entralmcntr un inhibidor de corr~ioacutel1 Sin rmbJr~o por su naturaleza liquida por el JCSprrndimilmiddotnto de apoftS ) su peligrosidad la utilizJcioacuten ltId jcido c1orhillrico (S engorrosa

Acido slllfunico (NHiexclSOJH) ( lltllizl prekmiddot rentlIlltmiddotl1te JI lcido sulfamico por u mlllljlbilimiddot dad ya que StO pnslnta en forma oacutelidltl Es lk at1que niquestl~ lento que el CIH lo qUl ~)bliiexcl a que los t ilm pos dr COI1I1(IO Clln 11 rljill 5t1O 1ll1s 1H~os

Marcas registradas a peHte de los icilO$ citados lxisten productos fabricltlJos cspecilllltllle

para cumplir unl funcioacuten rqennldor1 de pozos Estos productos lienen como a~tnte bJS( el aacutecido sulfoimico o alguacuten otro aacutecido de Clr1ChriSlicas similares al que se le arlatltn diverSils substlllcias tales como inhibidores enwlsiolllntes reductores elc Esta mezc1l de ingreditll1(s filcilitl lil accioacuten desincrustJlltc y los hitos obtenidos han eXlenmiddot dido la utilizacioacuten de estos productos

Cloro la aplicacioacuten de un biKlericidl permite la eliminacioacuten de los crecimielltos b1Cllrianos y de 105 limos terrosos El cloro QUl se uti1i1a tSta en forma de hipoclorito caacutelcico o soacutedico

unaLos traramientos QulmicoSrefuenan con a~ilacioacuten mecaacutenica que favorece el contaClo con la suhslclncia incrustante Unl vez constguirlo el comaClO se deja en reposo duranle un1S l1or1S para que se vaya dtsuroll111uO el atlqlle quimico Pos(rionnClIle un bombeo extraeraacute el materi1 dispcrSJdo y puesto en solucioacuten

Destacariamos aquiacute atlIl entrando en el campo de la melOdologia la cOllveniencil de insistir en las operaciones lel repelicioacuten de un procltSO de

middotregeneracioacuten que h1 sido nes1tivo en su primera apliacuteclcioacuten puede sorprender por sus favorables rcsulliacuteldos

Si bien la reIeneraClon del POZQ puede efecshytuarse con una dtadl prob1bilidad de eacutexito no deja de ser una oper1cioacutell a veces costosa y que obligJ a prescindir dd sericio del pozo durlnte un ciacuteerto tiempo ConsidlrJlllOS con ello que el t(ncr que proceder 1 llnil regcllcr1Cioacuten intensa e in extremis es generalmentt d resullado de una mala gestioacuten en la explolxioacuten dt la c1ptacioacuten Mala gestioacuten por su auscncia por la fJlta de un programl de control y Ilhllluttncioacuten o por la inoperancia del mismo

Insistimos en la neCt--sid1d de aplkar una medicinJ prelnria en IllSlr d( espcrJr a acudir a un tratamitnto curativo con sus consiguientes SlSI05 dificultades y riesgos

Es necesario cstabl(laquor un pro~rama de controlmiddot del pozo empezando con 10sdltoS de produccioacuten eficitncia caliacutedad fisicoquimica y hJClerioloacutegiccl del agua asiacute COlllO COil los registros perioacutedicos de dichos paraacutemetros lIloacutemali1s controle llHi1Ics de operKiuacuten lmiddotte Oc l5tl mamr1 cualquier 11llracioacuten en el fUIKiollc1lllitnw lid pUO pUlk detectlrs( y corregirse ant(os de 1t~1Tl sus llltil111s COn$(CUlnmiddot cias Es ms costoso corrt~ir un probkml que evitarlo

Por ultimo me pennito anotar Ios JspeClos que cr(o scriacuteln bCllcfkiosos l IJ socitlIld tspantildeola tanto en su ilspecto econoacutemico como en la stguridlti del fllJlcionlinienlO de los ab1stlcimienmiddot tos de agua

1deg) LJ puhlicacioacuten y diul~acioacuten de las expeshyriencias estudios y programas qllt IJS empresas constnlctorlS de pozos y llcniros ltspcciJlisllS re1licen en el CJmpo dd dcsarrollo y 1 renovlcioacuten de pozos

1) El cstablrcimicnto y ej(lIcioacuten dt programlS de control y mlntenimiento de lls capt1ciones de asua por los responsables de 11S mismas-

Como se indicoacute en la present1cioacuten de SMAmiddot GUASI el preciado bien ya no es ilimitado y es Iltc(sario ulilillr d agua en fOrllll racional y or~lnizad1 creernos que (sta utili7bull1ciOacuten de1x inciciarse con untl raciontl or~1niztlda capt1Cioacuten

S R1BLlOGRAFIA

-- Atburquerque Rocha G y Ferrer Jorba A (1980) Manual de OptraCeacutelo C 11anutelCao de pOCos -oepartlmento d agl1as e cnergia e1cClrica middotSa9 Plulo- Novembro

-Andcrson KE (1963) middotWltter Well Handshybookmiddotmiddot -Missouri Wate Well orillers Asmiddot sociation

-llayoacute A -Biltista E (1973) -middotmiddotProblemaacutetir del desarroJlo dc pozos de nguiacutel poracidinmiddot cacioacuten -v Coloquio de Investigaciones sobre el aglaacute San Scbastiaacuten

-Drcmond R (1963) -Am~lioration par acidincatioll dun captase dcau dal1s une rormation calcairc LEau nO 8 y 9

- Campbell Mo -Lehr JI-I (1973) -Water Well Technology -Mc GrawmiddotHiII

-Cllnebell p (1973) -Corrosioacuten control speeds up Water and wastes enginecring Nov

-Custodio E (1968) -Corrosioacuten e incrustamiddot cloacuten de pozos Primcr Seminario sobre Teacutecnicas Modernas para la Construccioacuten de Pozos BlTcelona

-Custodio E -Dayoacute A y Batista E (1970) -Informe sobre la acidificacioacuten del pozo

ciacuteldaloques nO I de lil Central NIlce]T de VandeJl6s (TilTragona)

- Custodio E -Llamas M R (1976) -gt1 id romiddot logia Subtcrrnca Ed Omlga Darcelona

- DlSsonville G (I9i J) -Consider1tions sur Iacidification dts otlvrabes dt captltlge dcau souterrltline dans les rormations cltllmiddot caires La Technique de Ieau bull Janvier

bullbull

-Dorr F Jr y Williams LA Jr (1969) -Cashyrrosloacuten control extends I ife of increasingly expcnslve water wells WatCr and sewage works Oct

_Driscoll F (l97S)-middotBlastingmiddot 1t Turns Dry Holes )nto Vet Oncs1- The Johnson Drillers Journl Nov-Dic

_ Ennis JO (1979) -Regular Use of Chemishycals Can Hel)) Well YicJd Thc Johnson Drillers Journal March-April

- Fddmann -Informacioacuten Teacutecnica Regcshyl1Cracioacuten de pozos Herli - R~pid - TvP

-Gibson UP y Singcr RD (l974)-Manuel de los Pozos PcquIacutelos Ed Limusa - Meshyxlco

-Halliburton - Technical Data Shects - Halliburton - Concentriacutencrl Add for iexclmshy

proved limcstone ilnd dolomite stimulashytlon

-Harta Silntos F (1968) -DCsarrollo de Pozos - )er Seminario de Tccnica Modershynas para la construccioacuten de pozos- llarceshylona

- Huumlnerb~rg K (1964) -Catchment milinteshynance Rcnovation of wells IWSA - StockshyholO1 Junt

-Johnson Division (975) El Asua Subteshyrraacutenea y los Pozos 51 Minnesota Johnson Nu-well Oullctin NW 175

-Mandal Te y Edwanls MO (1971) -The

e(fects of Elc-ctrokinetics Upoo Incrustashytion in Wilter Wells-Transaclions of lhe ASAE

-Molist Scgarra y Coulla Costa (1974)-EIishyminacioacuten del factor inseguridad en J1S captltlcioncs de azuas subtel rmClS Desamiddot rrollo de pozos su importancia y resultashydos olgttenidos lA Conferencia Nacional sobre hidrogeologiacutea general y aplicldol ZarilIoza

-Moore RL (980) -Wcll M1intenancc Progrlms Can Prevent Failures Thc Johnson Drillers Journal Janultry

-Nuzman eE (1978) -Sistema simplifi shycado (le iexclcidific1cioacuter de pozos- Conmiddot ferencia nilcional sobre hidrogeologiacutea geshyneral y aplicada Zaragoza

-Sharfcr CD -Las quiacutemicas i1dlcuJcas pueden restaurar o aumentar el rendimiddot miento de los pozos

-Valdiquests J (1978) -Informe De~nrusfashy

cioacuten Pozo Donadeu SGAB Blt1rceiona -Wahon VC (1970) -Groundw ter Reshy

SOllrce Evaluation fo~c Graw Hill -Zdenek FF y Alfred IL E (I979)-Correct

Methods Are ES5ential to Vell I)evelopshyment The- Johll5on Drillen Jounal JashynUlry-February B

con Jire comprimido Esla opltTilcioacuten 5( va repimiddot tiendo hasla que 5( considere se han eXlraido textos los finos y ya no se produccn mejoras en el Gludl1 espcclnco I

P070 cerrado Se inyeClJ aire en el espacio entre el nivel dd agua y 11 tgtoca del pozo Qllep(rmanece cerrana El aumlllto de presioacuten produce un descenso del nivel dd 1gua creando un nujo hidraacuteulico hacia el interior dd acuiacutefero A contimiddot nuacioacuten y medLlntl una vaacutelvula de aoertura raacutepida se provoca un descenso de presioacuten creaacutenmiddot dose un nujo en sentido collr1rio De cstcJll11nera sr extraen los finos del acuiacutefero Aclo scguido se bomoca para IimpiilT el pozo

d) Chorro de ngua il alta v(locidad

La aplicacioacuten de- una elCvada ener~ia concenmiddot trada en un Iramo dI la rejilla es la caracteriacutestica de (SIc sistema Mediante un equipo dc bomoco de alta presioacuten unl tuberiacutea de inyeccioacuten y unas tobrrls o inyeclores en su extremo se dirign chorros de agua a alta velocidad contra las aberturls de la rejilla De esta manera se desprende la pelicula de lodos y delrilus de la pilTro de la perforacioacuten y SI 1iexclilan los finos dC la formacioacuten Un posterior bombeo pltTmite su eXlraccioacuten

d Nieve carboacutenica

La introduccioacuten de nieve clt1foonica o hielo sc(() (dioacutexido de cMbono sOacutelido) en un pozo provoca a su conlt1Cto con 1 agua una acelrrlCi6n en su procrso de suhlinhlCioacuten Con presiones por encima de los 4 1 mrt ros ltle col u m na de iexclt~lIa se au mell la la formacioacuten dl golgt ckbido iquestjI paso intermedio soacutelidomiddot _ liacutequido gas El aumento de volumen de gas rmpuja ai eXlerioriin suacutebitO descenso de presioacuten en el p070 dando lugar a un raacutepido nujo de agua del ilcuiacutefero al pozo Esle nujo impele con fuer1al losmiddotrestos de lodo detritus y Illltlterial fino El consabido bombeo posterior extratrl este Ilhlteriltll del pozo

312 Teacutecnicas Quimicas

La introduccioacuten demiddotciertos productos quiacutemicos en la lona adYJccnte a la rejilla produce la dispersioacuten) puesta en suspensi6n de los lodos de perforacioacuten y d~ las substancias arciacutellOSds Esla accioacuten faciliacuteta lIHlrmelllente el bito de las optmiddotrashyciones mecncas de desarrollo

Los produnos quimkos utili7lcios son ilfentc5 disprrsantls en su ma)oriacutel pourosfatos siendo el maacutes rrprcsrnlativo el hexalllltlfusfato de sodio

(1 p~ cAacutet bull middotlt ~ D~ r i ci~AI

32 DCSarrol1o en l(rrenos consolidados

En este tipo de lrrrenos las operaciones de Iiacutempie7Al tienen como objetivo eliminar la peliacutecula d 10tos y detritus que esta Jdherida a las paredcs de la perforacioacuten y que se hl introducido en las grietas y fisuras de la formacioacuten acuifera

lJs operaciones de desarrollo consislen en extraer d materiill natural ( impermeable que rellena las grietas y fisuras intelHancio ademaacutes ens1IlcharlJs coneclarlas y aumenlar su nuacutemero Es orcir lumentar la permeabilidad

321 Teacutecnicas mecaacutenicas

La aplicacioacuten ne las tltcnicas utiJizMias en los terrenos sueltos no es de gran utilidad p1ra este tipo de formacions si queremos ol)(ener graildl~s

mejoras (n su desarrollo Evidentemente seraacuten lit ilts para efecl Ul r u na lim pieza de la perforacioacuten sobre todo si durante la misma se han atravesado estralos arcillosos Una teacutecnica Cconoacutemica y efecshytiva par1 esla limpieza es el tratlmiento con nieve c1rboacutenica

El desarrollo en los terrenos consolidados remiddot Quiere unas ttcllicas que concentren mas energiacutea La frilcturlcioacuten hidriacuteulica y por rxplosivos son las dos teacutecnicas mecnicas utilizadas

eacutel) Flacturacioacuten hidraacuteulica

Consiste la fracturadoacuten hidraacuteulica en la rotura del lerrrno mediexcllIlte la inyeccioacuten de agua eacutel elevada presioacuten Liacutels condiciones Que debe cumplir el acabado del pozo la formlt1Cioacutel1 que hlCe de (echo del acuiflro y el rQuipamiento ntClt9rio paramiddot producir las aitas presiones han reservado este tipo de desarrollo para los pozos petroliacuteferos

b) Explosivos

LJ ntilizacioacuten de explosivos pMa la formacioacuten de fisuras y el ensanchlmiento de las rxistemes es una teacutecnica de desarrollo Que no ha adquirido un] melodolo~iacutel precisa ni una gran difusioacute Quizci ello =S debido a qur Su manejo es delicado y estaacute bastante restringido la inceniQumure que lds(e en sus resultados y el QUC se ha utilizado en CilSOS in extrel11is es drcir para desarrolJiH pozos praacutecticamente impcrmeabk-s por lo Que no se han obtenido nHjoriexclls suslanciales

322 Ticnicas Quiacutemicas

L1 aplicacioacuten de los agentes dispcrsanlts ya

anolJliJ plrJ el CJso de terrcnoacutes sueltos puede rraliZilrse tJlllbicn en los consolidados Sin emshybJrCo Ii tecnica quimica por excl1cncia UliliZltld rn estas formJcioms es la JcidifkJcioacuten Esla teacutecnicJ soacutelo se utilizJ cn formJciones carhonatas las CllilCS son de fiacutecil disoluCioacuten cuando son ataclt1(IJs por un aacutecido fuerte

El Mido mas utilizado es el c1orhidrico produmiddot cieacutendose lls siguientes reacciones Quimkas seguacuten se Ira(e de formaciones de cali7Js O de dolomiacuteas

2 ClH + COJCa = CllCa + HID + COJ

4 CIH + (CO)J MgCa = CllCa + CllMg + H10 + cOt

Para la mayor dcclividad de las operaciones de desarrollo inleresa que las fisuras y grielJSCfOleacuten limpias Por lo que es muy conveniLnte haber fLalizano un lavado prlvio bien se1 por agilacioacuten Oleoinica sobrebomblo o nieve clrhoacutenica y con la adicioacuten de dispersJmls

LJ gran extcllsioacuten ltk formaciones carbonatadas Q~e h en ESp1ll la n~ccsidad de agua que exisle en estas zoms y la difusioacuten que han tenido desde hace unos antildeos 11 t(cnica y meacutetodos de acidificashycioacuten asiacute como los CS1)(laculanS resultados obtenimiddot dos en la mejora dl los cdudales espedficos han

dadCllugar J que la acidificacioacuten sea hoy en diauna operJcoacuten (asi obligatoria en los pozos en formashyciorLS carbonatJdas

La metodologiacutea de esta tecnica tambieacuten ha ido

Vari(llHJo y si bien al principio los desJrrollos se efcClulthan con muchas precauciones (sin querer sllfcrir con lo dicho el que las consideremos inT((CSildls) hoy en Jia se utiliZc111 con soltura y prescindiendo incluso dt algunos e1emenws --laquolmO por ejemplo cicrto tipo Je aditivos- cuyo uso no paren CStar dd todo justificado

Otro aspLClo a destacar es la tendencia a utilizar ma)ltres connntTJciollLS de ClH Siacute hac( unos antildeos se utilizaba Jciacutedn c1orhiacutedri~o al 0-2 se USdn ho~ en diacutea disoluciones del 18middot20 Es dificil dLmost(lf 101 mayor o mLnor eficaciacutea del uso de eStas concLntracioIlLS ltliando se obtiLnen mejoras en les cltHld1Ies espcrifiws del orden 9c1 200middot300 o incluso mayores

Hasta aqlli hemos hecho un brte repaso de 11S tccnicls trtilizJdJS en bs operJcion(s de desarrollo de p070S de c1placioacuten de Jgua

La dlSCripcioacuten de la plicJcioacuten de las teacutecnicas de dCSc1rrollo LS decir su metodologia nos ocupariacutea

mucho maacutes tkmpo del quc disponemos ya que bien es verdad podriacuteamos aplicar en este caso el viejo aforismo de quc cad1 maestrillo ticoc su librillo Sin embJrgo existen unos condiciacuteonantes o precauciolles generales que se deberiacutean tcner en cuema y que mllchas veces 11 preocup1cioacuten por el pequelio probklllJ t-cnico por las cuestiones taacutecticas o por la premura del liempo se olvidan perdieacutendose por tJnto la oportunidad de realizar un desarrollo efectivo

Las precauciones generales a tener en cuenta son a nuestro entooer las siacuteguientes

1deg No debcrla iniciarse una operacioacuten de desarrollo sin Icner conocimiacuteento del historial de la perforaci6n del pozo y de la eficiencia del mismo

2deg Antes de aplicar teacutecnicas costosas deberiacutea procetkrse d un lavaclo del pozo

3deg) Insistir en las op(racione~ de desarroBo

4deg) Llevar un control de las operaciones y comprobar las mejoras obtenidas en la cfici(l1cia del pozo

4 ltEGENEJACION DE POZOS

Rehabilitacioacuten rlgeneraci6n y renovacioacuten son palabras utiliz1uas para indicar las operaciones lIevltdas a cabo en un pOlO en servicio par1 restablecer su caudal especiacutefico niciJI y Que por diversas causas ha ~ismilluido

En zonas de ESpal1J donde lil explotacioacuten de las aguils subterriacutene1s mediantl pozos entubados se inicioacute hace alglll1lS deacutecadas y donde la candad de dichas aguas hc1 ido empeorando se conslata siacutentomas de tl1cjecimilnto de los pozos Envejeshycimiento cudcterizado por un dlSCenso d- producshycioacuten yo la aparicioacuten de ciLrtos achaques como puede ser la presencia de drenas y lodos en el agua bombeada

En la regeneracon ---que podemos llamar desarrollo POstopLfalivo- se utilizan teacutetnicas similares a las de deSJrrollo y descritas anteriorshymente Su ekcci6n requiere unos conocimienlos previos

En un pozo rLCien construido d conocimienlo dc la naturale7J liL lel formacioacuten acuifera v dL los meacutetodos de conslruccioacuten es d quc nos lyud1 a cscohcr una tccnicJ u Otra En un pOLO que lleuumlSile regeneracioacuten no Sltlbemos a priori cual ha sido el

1

motivo oC desccnso de productividad Es dITir no conocemos las causas de su tmiddotnfcrmedad Para cllo d(~mos estudiar el historial del polOobservarmiddotlos slntomas que se hlI1 producido con cI dlscenso de productividad y realizar lIna exploracioacuten dc la zona aCliva del pozo

al Hlstoriill del pozo

Proporciona los dalOs constructivos y de la (struclura fiacutesica del pozo r~rmite conocer el funcionamknto del mismo r(gimell de bombeo niveles estaacuteticos y dinaacutemicos eficiencia caracteriacutesshylicas qulmicc1s y baclcrioloacutegicils lid ltlgUd incidcnmiddot cias ocurridas antiguos tratamientos CIC

b) SlnlOlllas

Desccnso de la productividad suacutebito o lento Aparicioacuten de arenas yo lodos Variacioacuten de la calidad del agua Olores Ruidos vibraciones etc

e) Exploracioacuten de la zona activa

Directamente a traveacutes de Registros fotogrificos utilizando cjmaras fotofraacutefkas espccial(S ull1aras de TV (n circuito cerrado con posibiHdad de grabacioacuten en Video

Indirectamente con Registros Geofisicos y tomas de murstras rlr material

Desgraciadamente en la prjctica no siempre se conoce el historial del poza ni se han registrado todos los s[nlomas ni se dispone del material necesario de explarcioacuten Datos y eqllipos que sin duda facilitarin y rebajariacutean los costes de la regeneracioacuten p(rmitirian hacer lIn diagnoacutesmiddot tico acertado y proponer el tratamiento adccuado

Los problemas aparecidos rn los pozos pueden ser debidos a causas externas (oesclnso regional de niveles interferencia de nuevos pozos etd d

defectos de diseIio a construccioacuten y por uumlltimo lncrusti1clones yo corrosioacuten en la lOna filtrante debidas a las caraeteristicas fisicoquimicas y bademiddot rialoacutegicas dCl agua con la posible colaboracioacuten dd reacutegimen de bombeo

Dejando a un lado los fen6mCnos etC corrosioacuten que muchas vecrs acomplIian o SOI1 origen de las incrustilciones son eacutestas rI ObjltiVO primortlilt11 de las operaciones tle re~eferacioacuten ti pozos

41 Caracler[sticas de la incrust1Cioacuten

La incrustacioacuten consiste en la deposicioacuten de

matcrial en la rejilla o zonas ranuradas en el mismo acuiacutefero y en el equipo de bombeo

El anaacutelisis de muestras de la incrustacioacuten permill conocer su naturalu y quilaacute lI ori~en dd problrma Generalmenle y salvo quc d aguasubterrltIacutenea lleve contaminantes lSflecialcs las incrustaciones estan formadas por compl1t~stos

quiacutemicos tal(S como carbonatos de cakio oacutexidos e hirlroacutexiclos de hierro y mangtllllSO silicatos de aluminio sulfatos de hierro etc por lodos y arcillas y por depoacutesitos dr bJctlrias

El material drpositado a lo larfo crl tiempo puede J1rgar a fOrnlilr un capa incruslelnll de gran dureza y dificil eliminacioacuten

42 Tratamientos de la incrustacioacuten

Anjlogamente al desarrollo de pozos para la rcgrneracioacuten se utilizan tecnicas Illccaacutenicds y quiacutemicas pero dada la nalUralrza dc Iiexcliexcl incrustamiddot ciones las tCcniC1S quiacutemicas tienen cspecial releshyvancia

Como teacutecnkas mITanlCas que generlme-ntr sirve-n de apoyo a las quimicas se utiexcliexcliexclza la agitadoacuten mecanica mediante bombeo altlrnatlvo pistolleo con pistoacuten de vilnlla bkrtil aire comshyprimido chorro a presioacuten detoncioacuten de fulmimiddot nantes etc

Como ttcnicas CJulmicas se ulilizn productos cuyo fin es el de disp(f$Jr las subslancias incrusmiddot tantes o descomponerlas medilnt el ataque quiacuteshymico Entre las principales SI encuentran

Pollfosratos agentes dispersanllS adrcuados para incrustiexclciones limosas

Acido clorhiacutedrico para la descomposicioacuteil de la incrustacioacuten En la re~eneracioacuten interesa que el aacutecido ataque la zona de la rejilll por lo que se utilizJ CIH conccntrado se Ilatk ~entralmcntr un inhibidor de corr~ioacutel1 Sin rmbJr~o por su naturaleza liquida por el JCSprrndimilmiddotnto de apoftS ) su peligrosidad la utilizJcioacuten ltId jcido c1orhillrico (S engorrosa

Acido slllfunico (NHiexclSOJH) ( lltllizl prekmiddot rentlIlltmiddotl1te JI lcido sulfamico por u mlllljlbilimiddot dad ya que StO pnslnta en forma oacutelidltl Es lk at1que niquestl~ lento que el CIH lo qUl ~)bliiexcl a que los t ilm pos dr COI1I1(IO Clln 11 rljill 5t1O 1ll1s 1H~os

Marcas registradas a peHte de los icilO$ citados lxisten productos fabricltlJos cspecilllltllle

para cumplir unl funcioacuten rqennldor1 de pozos Estos productos lienen como a~tnte bJS( el aacutecido sulfoimico o alguacuten otro aacutecido de Clr1ChriSlicas similares al que se le arlatltn diverSils substlllcias tales como inhibidores enwlsiolllntes reductores elc Esta mezc1l de ingreditll1(s filcilitl lil accioacuten desincrustJlltc y los hitos obtenidos han eXlenmiddot dido la utilizacioacuten de estos productos

Cloro la aplicacioacuten de un biKlericidl permite la eliminacioacuten de los crecimielltos b1Cllrianos y de 105 limos terrosos El cloro QUl se uti1i1a tSta en forma de hipoclorito caacutelcico o soacutedico

unaLos traramientos QulmicoSrefuenan con a~ilacioacuten mecaacutenica que favorece el contaClo con la suhslclncia incrustante Unl vez constguirlo el comaClO se deja en reposo duranle un1S l1or1S para que se vaya dtsuroll111uO el atlqlle quimico Pos(rionnClIle un bombeo extraeraacute el materi1 dispcrSJdo y puesto en solucioacuten

Destacariamos aquiacute atlIl entrando en el campo de la melOdologia la cOllveniencil de insistir en las operaciones lel repelicioacuten de un procltSO de

middotregeneracioacuten que h1 sido nes1tivo en su primera apliacuteclcioacuten puede sorprender por sus favorables rcsulliacuteldos

Si bien la reIeneraClon del POZQ puede efecshytuarse con una dtadl prob1bilidad de eacutexito no deja de ser una oper1cioacutell a veces costosa y que obligJ a prescindir dd sericio del pozo durlnte un ciacuteerto tiempo ConsidlrJlllOS con ello que el t(ncr que proceder 1 llnil regcllcr1Cioacuten intensa e in extremis es generalmentt d resullado de una mala gestioacuten en la explolxioacuten dt la c1ptacioacuten Mala gestioacuten por su auscncia por la fJlta de un programl de control y Ilhllluttncioacuten o por la inoperancia del mismo

Insistimos en la neCt--sid1d de aplkar una medicinJ prelnria en IllSlr d( espcrJr a acudir a un tratamitnto curativo con sus consiguientes SlSI05 dificultades y riesgos

Es necesario cstabl(laquor un pro~rama de controlmiddot del pozo empezando con 10sdltoS de produccioacuten eficitncia caliacutedad fisicoquimica y hJClerioloacutegiccl del agua asiacute COlllO COil los registros perioacutedicos de dichos paraacutemetros lIloacutemali1s controle llHi1Ics de operKiuacuten lmiddotte Oc l5tl mamr1 cualquier 11llracioacuten en el fUIKiollc1lllitnw lid pUO pUlk detectlrs( y corregirse ant(os de 1t~1Tl sus llltil111s COn$(CUlnmiddot cias Es ms costoso corrt~ir un probkml que evitarlo

Por ultimo me pennito anotar Ios JspeClos que cr(o scriacuteln bCllcfkiosos l IJ socitlIld tspantildeola tanto en su ilspecto econoacutemico como en la stguridlti del fllJlcionlinienlO de los ab1stlcimienmiddot tos de agua

1deg) LJ puhlicacioacuten y diul~acioacuten de las expeshyriencias estudios y programas qllt IJS empresas constnlctorlS de pozos y llcniros ltspcciJlisllS re1licen en el CJmpo dd dcsarrollo y 1 renovlcioacuten de pozos

1) El cstablrcimicnto y ej(lIcioacuten dt programlS de control y mlntenimiento de lls capt1ciones de asua por los responsables de 11S mismas-

Como se indicoacute en la present1cioacuten de SMAmiddot GUASI el preciado bien ya no es ilimitado y es Iltc(sario ulilillr d agua en fOrllll racional y or~lnizad1 creernos que (sta utili7bull1ciOacuten de1x inciciarse con untl raciontl or~1niztlda capt1Cioacuten

S R1BLlOGRAFIA

-- Atburquerque Rocha G y Ferrer Jorba A (1980) Manual de OptraCeacutelo C 11anutelCao de pOCos -oepartlmento d agl1as e cnergia e1cClrica middotSa9 Plulo- Novembro

-Andcrson KE (1963) middotWltter Well Handshybookmiddotmiddot -Missouri Wate Well orillers Asmiddot sociation

-llayoacute A -Biltista E (1973) -middotmiddotProblemaacutetir del desarroJlo dc pozos de nguiacutel poracidinmiddot cacioacuten -v Coloquio de Investigaciones sobre el aglaacute San Scbastiaacuten

-Drcmond R (1963) -Am~lioration par acidincatioll dun captase dcau dal1s une rormation calcairc LEau nO 8 y 9

- Campbell Mo -Lehr JI-I (1973) -Water Well Technology -Mc GrawmiddotHiII

-Cllnebell p (1973) -Corrosioacuten control speeds up Water and wastes enginecring Nov

-Custodio E (1968) -Corrosioacuten e incrustamiddot cloacuten de pozos Primcr Seminario sobre Teacutecnicas Modernas para la Construccioacuten de Pozos BlTcelona

-Custodio E -Dayoacute A y Batista E (1970) -Informe sobre la acidificacioacuten del pozo

ciacuteldaloques nO I de lil Central NIlce]T de VandeJl6s (TilTragona)

- Custodio E -Llamas M R (1976) -gt1 id romiddot logia Subtcrrnca Ed Omlga Darcelona

- DlSsonville G (I9i J) -Consider1tions sur Iacidification dts otlvrabes dt captltlge dcau souterrltline dans les rormations cltllmiddot caires La Technique de Ieau bull Janvier

bullbull

-Dorr F Jr y Williams LA Jr (1969) -Cashyrrosloacuten control extends I ife of increasingly expcnslve water wells WatCr and sewage works Oct

_Driscoll F (l97S)-middotBlastingmiddot 1t Turns Dry Holes )nto Vet Oncs1- The Johnson Drillers Journl Nov-Dic

_ Ennis JO (1979) -Regular Use of Chemishycals Can Hel)) Well YicJd Thc Johnson Drillers Journal March-April

- Fddmann -Informacioacuten Teacutecnica Regcshyl1Cracioacuten de pozos Herli - R~pid - TvP

-Gibson UP y Singcr RD (l974)-Manuel de los Pozos PcquIacutelos Ed Limusa - Meshyxlco

-Halliburton - Technical Data Shects - Halliburton - Concentriacutencrl Add for iexclmshy

proved limcstone ilnd dolomite stimulashytlon

-Harta Silntos F (1968) -DCsarrollo de Pozos - )er Seminario de Tccnica Modershynas para la construccioacuten de pozos- llarceshylona

- Huumlnerb~rg K (1964) -Catchment milinteshynance Rcnovation of wells IWSA - StockshyholO1 Junt

-Johnson Division (975) El Asua Subteshyrraacutenea y los Pozos 51 Minnesota Johnson Nu-well Oullctin NW 175

-Mandal Te y Edwanls MO (1971) -The

e(fects of Elc-ctrokinetics Upoo Incrustashytion in Wilter Wells-Transaclions of lhe ASAE

-Molist Scgarra y Coulla Costa (1974)-EIishyminacioacuten del factor inseguridad en J1S captltlcioncs de azuas subtel rmClS Desamiddot rrollo de pozos su importancia y resultashydos olgttenidos lA Conferencia Nacional sobre hidrogeologiacutea general y aplicldol ZarilIoza

-Moore RL (980) -Wcll M1intenancc Progrlms Can Prevent Failures Thc Johnson Drillers Journal Janultry

-Nuzman eE (1978) -Sistema simplifi shycado (le iexclcidific1cioacuter de pozos- Conmiddot ferencia nilcional sobre hidrogeologiacutea geshyneral y aplicada Zaragoza

-Sharfcr CD -Las quiacutemicas i1dlcuJcas pueden restaurar o aumentar el rendimiddot miento de los pozos

-Valdiquests J (1978) -Informe De~nrusfashy

cioacuten Pozo Donadeu SGAB Blt1rceiona -Wahon VC (1970) -Groundw ter Reshy

SOllrce Evaluation fo~c Graw Hill -Zdenek FF y Alfred IL E (I979)-Correct

Methods Are ES5ential to Vell I)evelopshyment The- Johll5on Drillen Jounal JashynUlry-February B

anolJliJ plrJ el CJso de terrcnoacutes sueltos puede rraliZilrse tJlllbicn en los consolidados Sin emshybJrCo Ii tecnica quimica por excl1cncia UliliZltld rn estas formJcioms es la JcidifkJcioacuten Esla teacutecnicJ soacutelo se utilizJ cn formJciones carhonatas las CllilCS son de fiacutecil disoluCioacuten cuando son ataclt1(IJs por un aacutecido fuerte

El Mido mas utilizado es el c1orhidrico produmiddot cieacutendose lls siguientes reacciones Quimkas seguacuten se Ira(e de formaciones de cali7Js O de dolomiacuteas

2 ClH + COJCa = CllCa + HID + COJ

4 CIH + (CO)J MgCa = CllCa + CllMg + H10 + cOt

Para la mayor dcclividad de las operaciones de desarrollo inleresa que las fisuras y grielJSCfOleacuten limpias Por lo que es muy conveniLnte haber fLalizano un lavado prlvio bien se1 por agilacioacuten Oleoinica sobrebomblo o nieve clrhoacutenica y con la adicioacuten de dispersJmls

LJ gran extcllsioacuten ltk formaciones carbonatadas Q~e h en ESp1ll la n~ccsidad de agua que exisle en estas zoms y la difusioacuten que han tenido desde hace unos antildeos 11 t(cnica y meacutetodos de acidificashycioacuten asiacute como los CS1)(laculanS resultados obtenimiddot dos en la mejora dl los cdudales espedficos han

dadCllugar J que la acidificacioacuten sea hoy en diauna operJcoacuten (asi obligatoria en los pozos en formashyciorLS carbonatJdas

La metodologiacutea de esta tecnica tambieacuten ha ido

Vari(llHJo y si bien al principio los desJrrollos se efcClulthan con muchas precauciones (sin querer sllfcrir con lo dicho el que las consideremos inT((CSildls) hoy en Jia se utiliZc111 con soltura y prescindiendo incluso dt algunos e1emenws --laquolmO por ejemplo cicrto tipo Je aditivos- cuyo uso no paren CStar dd todo justificado

Otro aspLClo a destacar es la tendencia a utilizar ma)ltres connntTJciollLS de ClH Siacute hac( unos antildeos se utilizaba Jciacutedn c1orhiacutedri~o al 0-2 se USdn ho~ en diacutea disoluciones del 18middot20 Es dificil dLmost(lf 101 mayor o mLnor eficaciacutea del uso de eStas concLntracioIlLS ltliando se obtiLnen mejoras en les cltHld1Ies espcrifiws del orden 9c1 200middot300 o incluso mayores

Hasta aqlli hemos hecho un brte repaso de 11S tccnicls trtilizJdJS en bs operJcion(s de desarrollo de p070S de c1placioacuten de Jgua

La dlSCripcioacuten de la plicJcioacuten de las teacutecnicas de dCSc1rrollo LS decir su metodologia nos ocupariacutea

mucho maacutes tkmpo del quc disponemos ya que bien es verdad podriacuteamos aplicar en este caso el viejo aforismo de quc cad1 maestrillo ticoc su librillo Sin embJrgo existen unos condiciacuteonantes o precauciolles generales que se deberiacutean tcner en cuema y que mllchas veces 11 preocup1cioacuten por el pequelio probklllJ t-cnico por las cuestiones taacutecticas o por la premura del liempo se olvidan perdieacutendose por tJnto la oportunidad de realizar un desarrollo efectivo

Las precauciones generales a tener en cuenta son a nuestro entooer las siacuteguientes

1deg No debcrla iniciarse una operacioacuten de desarrollo sin Icner conocimiacuteento del historial de la perforaci6n del pozo y de la eficiencia del mismo

2deg Antes de aplicar teacutecnicas costosas deberiacutea procetkrse d un lavaclo del pozo

3deg) Insistir en las op(racione~ de desarroBo

4deg) Llevar un control de las operaciones y comprobar las mejoras obtenidas en la cfici(l1cia del pozo

4 ltEGENEJACION DE POZOS

Rehabilitacioacuten rlgeneraci6n y renovacioacuten son palabras utiliz1uas para indicar las operaciones lIevltdas a cabo en un pOlO en servicio par1 restablecer su caudal especiacutefico niciJI y Que por diversas causas ha ~ismilluido

En zonas de ESpal1J donde lil explotacioacuten de las aguils subterriacutene1s mediantl pozos entubados se inicioacute hace alglll1lS deacutecadas y donde la candad de dichas aguas hc1 ido empeorando se conslata siacutentomas de tl1cjecimilnto de los pozos Envejeshycimiento cudcterizado por un dlSCenso d- producshycioacuten yo la aparicioacuten de ciLrtos achaques como puede ser la presencia de drenas y lodos en el agua bombeada

En la regeneracon ---que podemos llamar desarrollo POstopLfalivo- se utilizan teacutetnicas similares a las de deSJrrollo y descritas anteriorshymente Su ekcci6n requiere unos conocimienlos previos

En un pozo rLCien construido d conocimienlo dc la naturale7J liL lel formacioacuten acuifera v dL los meacutetodos de conslruccioacuten es d quc nos lyud1 a cscohcr una tccnicJ u Otra En un pOLO que lleuumlSile regeneracioacuten no Sltlbemos a priori cual ha sido el

1

motivo oC desccnso de productividad Es dITir no conocemos las causas de su tmiddotnfcrmedad Para cllo d(~mos estudiar el historial del polOobservarmiddotlos slntomas que se hlI1 producido con cI dlscenso de productividad y realizar lIna exploracioacuten dc la zona aCliva del pozo

al Hlstoriill del pozo

Proporciona los dalOs constructivos y de la (struclura fiacutesica del pozo r~rmite conocer el funcionamknto del mismo r(gimell de bombeo niveles estaacuteticos y dinaacutemicos eficiencia caracteriacutesshylicas qulmicc1s y baclcrioloacutegicils lid ltlgUd incidcnmiddot cias ocurridas antiguos tratamientos CIC

b) SlnlOlllas

Desccnso de la productividad suacutebito o lento Aparicioacuten de arenas yo lodos Variacioacuten de la calidad del agua Olores Ruidos vibraciones etc

e) Exploracioacuten de la zona activa

Directamente a traveacutes de Registros fotogrificos utilizando cjmaras fotofraacutefkas espccial(S ull1aras de TV (n circuito cerrado con posibiHdad de grabacioacuten en Video

Indirectamente con Registros Geofisicos y tomas de murstras rlr material

Desgraciadamente en la prjctica no siempre se conoce el historial del poza ni se han registrado todos los s[nlomas ni se dispone del material necesario de explarcioacuten Datos y eqllipos que sin duda facilitarin y rebajariacutean los costes de la regeneracioacuten p(rmitirian hacer lIn diagnoacutesmiddot tico acertado y proponer el tratamiento adccuado

Los problemas aparecidos rn los pozos pueden ser debidos a causas externas (oesclnso regional de niveles interferencia de nuevos pozos etd d

defectos de diseIio a construccioacuten y por uumlltimo lncrusti1clones yo corrosioacuten en la lOna filtrante debidas a las caraeteristicas fisicoquimicas y bademiddot rialoacutegicas dCl agua con la posible colaboracioacuten dd reacutegimen de bombeo

Dejando a un lado los fen6mCnos etC corrosioacuten que muchas vecrs acomplIian o SOI1 origen de las incrustilciones son eacutestas rI ObjltiVO primortlilt11 de las operaciones tle re~eferacioacuten ti pozos

41 Caracler[sticas de la incrust1Cioacuten

La incrustacioacuten consiste en la deposicioacuten de

matcrial en la rejilla o zonas ranuradas en el mismo acuiacutefero y en el equipo de bombeo

El anaacutelisis de muestras de la incrustacioacuten permill conocer su naturalu y quilaacute lI ori~en dd problrma Generalmenle y salvo quc d aguasubterrltIacutenea lleve contaminantes lSflecialcs las incrustaciones estan formadas por compl1t~stos

quiacutemicos tal(S como carbonatos de cakio oacutexidos e hirlroacutexiclos de hierro y mangtllllSO silicatos de aluminio sulfatos de hierro etc por lodos y arcillas y por depoacutesitos dr bJctlrias

El material drpositado a lo larfo crl tiempo puede J1rgar a fOrnlilr un capa incruslelnll de gran dureza y dificil eliminacioacuten

42 Tratamientos de la incrustacioacuten

Anjlogamente al desarrollo de pozos para la rcgrneracioacuten se utilizan tecnicas Illccaacutenicds y quiacutemicas pero dada la nalUralrza dc Iiexcliexcl incrustamiddot ciones las tCcniC1S quiacutemicas tienen cspecial releshyvancia

Como teacutecnkas mITanlCas que generlme-ntr sirve-n de apoyo a las quimicas se utiexcliexcliexclza la agitadoacuten mecanica mediante bombeo altlrnatlvo pistolleo con pistoacuten de vilnlla bkrtil aire comshyprimido chorro a presioacuten detoncioacuten de fulmimiddot nantes etc

Como ttcnicas CJulmicas se ulilizn productos cuyo fin es el de disp(f$Jr las subslancias incrusmiddot tantes o descomponerlas medilnt el ataque quiacuteshymico Entre las principales SI encuentran

Pollfosratos agentes dispersanllS adrcuados para incrustiexclciones limosas

Acido clorhiacutedrico para la descomposicioacuteil de la incrustacioacuten En la re~eneracioacuten interesa que el aacutecido ataque la zona de la rejilll por lo que se utilizJ CIH conccntrado se Ilatk ~entralmcntr un inhibidor de corr~ioacutel1 Sin rmbJr~o por su naturaleza liquida por el JCSprrndimilmiddotnto de apoftS ) su peligrosidad la utilizJcioacuten ltId jcido c1orhillrico (S engorrosa

Acido slllfunico (NHiexclSOJH) ( lltllizl prekmiddot rentlIlltmiddotl1te JI lcido sulfamico por u mlllljlbilimiddot dad ya que StO pnslnta en forma oacutelidltl Es lk at1que niquestl~ lento que el CIH lo qUl ~)bliiexcl a que los t ilm pos dr COI1I1(IO Clln 11 rljill 5t1O 1ll1s 1H~os

Marcas registradas a peHte de los icilO$ citados lxisten productos fabricltlJos cspecilllltllle

para cumplir unl funcioacuten rqennldor1 de pozos Estos productos lienen como a~tnte bJS( el aacutecido sulfoimico o alguacuten otro aacutecido de Clr1ChriSlicas similares al que se le arlatltn diverSils substlllcias tales como inhibidores enwlsiolllntes reductores elc Esta mezc1l de ingreditll1(s filcilitl lil accioacuten desincrustJlltc y los hitos obtenidos han eXlenmiddot dido la utilizacioacuten de estos productos

Cloro la aplicacioacuten de un biKlericidl permite la eliminacioacuten de los crecimielltos b1Cllrianos y de 105 limos terrosos El cloro QUl se uti1i1a tSta en forma de hipoclorito caacutelcico o soacutedico

unaLos traramientos QulmicoSrefuenan con a~ilacioacuten mecaacutenica que favorece el contaClo con la suhslclncia incrustante Unl vez constguirlo el comaClO se deja en reposo duranle un1S l1or1S para que se vaya dtsuroll111uO el atlqlle quimico Pos(rionnClIle un bombeo extraeraacute el materi1 dispcrSJdo y puesto en solucioacuten

Destacariamos aquiacute atlIl entrando en el campo de la melOdologia la cOllveniencil de insistir en las operaciones lel repelicioacuten de un procltSO de

middotregeneracioacuten que h1 sido nes1tivo en su primera apliacuteclcioacuten puede sorprender por sus favorables rcsulliacuteldos

Si bien la reIeneraClon del POZQ puede efecshytuarse con una dtadl prob1bilidad de eacutexito no deja de ser una oper1cioacutell a veces costosa y que obligJ a prescindir dd sericio del pozo durlnte un ciacuteerto tiempo ConsidlrJlllOS con ello que el t(ncr que proceder 1 llnil regcllcr1Cioacuten intensa e in extremis es generalmentt d resullado de una mala gestioacuten en la explolxioacuten dt la c1ptacioacuten Mala gestioacuten por su auscncia por la fJlta de un programl de control y Ilhllluttncioacuten o por la inoperancia del mismo

Insistimos en la neCt--sid1d de aplkar una medicinJ prelnria en IllSlr d( espcrJr a acudir a un tratamitnto curativo con sus consiguientes SlSI05 dificultades y riesgos

Es necesario cstabl(laquor un pro~rama de controlmiddot del pozo empezando con 10sdltoS de produccioacuten eficitncia caliacutedad fisicoquimica y hJClerioloacutegiccl del agua asiacute COlllO COil los registros perioacutedicos de dichos paraacutemetros lIloacutemali1s controle llHi1Ics de operKiuacuten lmiddotte Oc l5tl mamr1 cualquier 11llracioacuten en el fUIKiollc1lllitnw lid pUO pUlk detectlrs( y corregirse ant(os de 1t~1Tl sus llltil111s COn$(CUlnmiddot cias Es ms costoso corrt~ir un probkml que evitarlo

Por ultimo me pennito anotar Ios JspeClos que cr(o scriacuteln bCllcfkiosos l IJ socitlIld tspantildeola tanto en su ilspecto econoacutemico como en la stguridlti del fllJlcionlinienlO de los ab1stlcimienmiddot tos de agua

1deg) LJ puhlicacioacuten y diul~acioacuten de las expeshyriencias estudios y programas qllt IJS empresas constnlctorlS de pozos y llcniros ltspcciJlisllS re1licen en el CJmpo dd dcsarrollo y 1 renovlcioacuten de pozos

1) El cstablrcimicnto y ej(lIcioacuten dt programlS de control y mlntenimiento de lls capt1ciones de asua por los responsables de 11S mismas-

Como se indicoacute en la present1cioacuten de SMAmiddot GUASI el preciado bien ya no es ilimitado y es Iltc(sario ulilillr d agua en fOrllll racional y or~lnizad1 creernos que (sta utili7bull1ciOacuten de1x inciciarse con untl raciontl or~1niztlda capt1Cioacuten

S R1BLlOGRAFIA

-- Atburquerque Rocha G y Ferrer Jorba A (1980) Manual de OptraCeacutelo C 11anutelCao de pOCos -oepartlmento d agl1as e cnergia e1cClrica middotSa9 Plulo- Novembro

-Andcrson KE (1963) middotWltter Well Handshybookmiddotmiddot -Missouri Wate Well orillers Asmiddot sociation

-llayoacute A -Biltista E (1973) -middotmiddotProblemaacutetir del desarroJlo dc pozos de nguiacutel poracidinmiddot cacioacuten -v Coloquio de Investigaciones sobre el aglaacute San Scbastiaacuten

-Drcmond R (1963) -Am~lioration par acidincatioll dun captase dcau dal1s une rormation calcairc LEau nO 8 y 9

- Campbell Mo -Lehr JI-I (1973) -Water Well Technology -Mc GrawmiddotHiII

-Cllnebell p (1973) -Corrosioacuten control speeds up Water and wastes enginecring Nov

-Custodio E (1968) -Corrosioacuten e incrustamiddot cloacuten de pozos Primcr Seminario sobre Teacutecnicas Modernas para la Construccioacuten de Pozos BlTcelona

-Custodio E -Dayoacute A y Batista E (1970) -Informe sobre la acidificacioacuten del pozo

ciacuteldaloques nO I de lil Central NIlce]T de VandeJl6s (TilTragona)

- Custodio E -Llamas M R (1976) -gt1 id romiddot logia Subtcrrnca Ed Omlga Darcelona

- DlSsonville G (I9i J) -Consider1tions sur Iacidification dts otlvrabes dt captltlge dcau souterrltline dans les rormations cltllmiddot caires La Technique de Ieau bull Janvier

bullbull

-Dorr F Jr y Williams LA Jr (1969) -Cashyrrosloacuten control extends I ife of increasingly expcnslve water wells WatCr and sewage works Oct

_Driscoll F (l97S)-middotBlastingmiddot 1t Turns Dry Holes )nto Vet Oncs1- The Johnson Drillers Journl Nov-Dic

_ Ennis JO (1979) -Regular Use of Chemishycals Can Hel)) Well YicJd Thc Johnson Drillers Journal March-April

- Fddmann -Informacioacuten Teacutecnica Regcshyl1Cracioacuten de pozos Herli - R~pid - TvP

-Gibson UP y Singcr RD (l974)-Manuel de los Pozos PcquIacutelos Ed Limusa - Meshyxlco

-Halliburton - Technical Data Shects - Halliburton - Concentriacutencrl Add for iexclmshy

proved limcstone ilnd dolomite stimulashytlon

-Harta Silntos F (1968) -DCsarrollo de Pozos - )er Seminario de Tccnica Modershynas para la construccioacuten de pozos- llarceshylona

- Huumlnerb~rg K (1964) -Catchment milinteshynance Rcnovation of wells IWSA - StockshyholO1 Junt

-Johnson Division (975) El Asua Subteshyrraacutenea y los Pozos 51 Minnesota Johnson Nu-well Oullctin NW 175

-Mandal Te y Edwanls MO (1971) -The

e(fects of Elc-ctrokinetics Upoo Incrustashytion in Wilter Wells-Transaclions of lhe ASAE

-Molist Scgarra y Coulla Costa (1974)-EIishyminacioacuten del factor inseguridad en J1S captltlcioncs de azuas subtel rmClS Desamiddot rrollo de pozos su importancia y resultashydos olgttenidos lA Conferencia Nacional sobre hidrogeologiacutea general y aplicldol ZarilIoza

-Moore RL (980) -Wcll M1intenancc Progrlms Can Prevent Failures Thc Johnson Drillers Journal Janultry

-Nuzman eE (1978) -Sistema simplifi shycado (le iexclcidific1cioacuter de pozos- Conmiddot ferencia nilcional sobre hidrogeologiacutea geshyneral y aplicada Zaragoza

-Sharfcr CD -Las quiacutemicas i1dlcuJcas pueden restaurar o aumentar el rendimiddot miento de los pozos

-Valdiquests J (1978) -Informe De~nrusfashy

cioacuten Pozo Donadeu SGAB Blt1rceiona -Wahon VC (1970) -Groundw ter Reshy

SOllrce Evaluation fo~c Graw Hill -Zdenek FF y Alfred IL E (I979)-Correct

Methods Are ES5ential to Vell I)evelopshyment The- Johll5on Drillen Jounal JashynUlry-February B

1

motivo oC desccnso de productividad Es dITir no conocemos las causas de su tmiddotnfcrmedad Para cllo d(~mos estudiar el historial del polOobservarmiddotlos slntomas que se hlI1 producido con cI dlscenso de productividad y realizar lIna exploracioacuten dc la zona aCliva del pozo

al Hlstoriill del pozo

Proporciona los dalOs constructivos y de la (struclura fiacutesica del pozo r~rmite conocer el funcionamknto del mismo r(gimell de bombeo niveles estaacuteticos y dinaacutemicos eficiencia caracteriacutesshylicas qulmicc1s y baclcrioloacutegicils lid ltlgUd incidcnmiddot cias ocurridas antiguos tratamientos CIC

b) SlnlOlllas

Desccnso de la productividad suacutebito o lento Aparicioacuten de arenas yo lodos Variacioacuten de la calidad del agua Olores Ruidos vibraciones etc

e) Exploracioacuten de la zona activa

Directamente a traveacutes de Registros fotogrificos utilizando cjmaras fotofraacutefkas espccial(S ull1aras de TV (n circuito cerrado con posibiHdad de grabacioacuten en Video

Indirectamente con Registros Geofisicos y tomas de murstras rlr material

Desgraciadamente en la prjctica no siempre se conoce el historial del poza ni se han registrado todos los s[nlomas ni se dispone del material necesario de explarcioacuten Datos y eqllipos que sin duda facilitarin y rebajariacutean los costes de la regeneracioacuten p(rmitirian hacer lIn diagnoacutesmiddot tico acertado y proponer el tratamiento adccuado

Los problemas aparecidos rn los pozos pueden ser debidos a causas externas (oesclnso regional de niveles interferencia de nuevos pozos etd d

defectos de diseIio a construccioacuten y por uumlltimo lncrusti1clones yo corrosioacuten en la lOna filtrante debidas a las caraeteristicas fisicoquimicas y bademiddot rialoacutegicas dCl agua con la posible colaboracioacuten dd reacutegimen de bombeo

Dejando a un lado los fen6mCnos etC corrosioacuten que muchas vecrs acomplIian o SOI1 origen de las incrustilciones son eacutestas rI ObjltiVO primortlilt11 de las operaciones tle re~eferacioacuten ti pozos

41 Caracler[sticas de la incrust1Cioacuten

La incrustacioacuten consiste en la deposicioacuten de

matcrial en la rejilla o zonas ranuradas en el mismo acuiacutefero y en el equipo de bombeo

El anaacutelisis de muestras de la incrustacioacuten permill conocer su naturalu y quilaacute lI ori~en dd problrma Generalmenle y salvo quc d aguasubterrltIacutenea lleve contaminantes lSflecialcs las incrustaciones estan formadas por compl1t~stos

quiacutemicos tal(S como carbonatos de cakio oacutexidos e hirlroacutexiclos de hierro y mangtllllSO silicatos de aluminio sulfatos de hierro etc por lodos y arcillas y por depoacutesitos dr bJctlrias

El material drpositado a lo larfo crl tiempo puede J1rgar a fOrnlilr un capa incruslelnll de gran dureza y dificil eliminacioacuten

42 Tratamientos de la incrustacioacuten

Anjlogamente al desarrollo de pozos para la rcgrneracioacuten se utilizan tecnicas Illccaacutenicds y quiacutemicas pero dada la nalUralrza dc Iiexcliexcl incrustamiddot ciones las tCcniC1S quiacutemicas tienen cspecial releshyvancia

Como teacutecnkas mITanlCas que generlme-ntr sirve-n de apoyo a las quimicas se utiexcliexcliexclza la agitadoacuten mecanica mediante bombeo altlrnatlvo pistolleo con pistoacuten de vilnlla bkrtil aire comshyprimido chorro a presioacuten detoncioacuten de fulmimiddot nantes etc

Como ttcnicas CJulmicas se ulilizn productos cuyo fin es el de disp(f$Jr las subslancias incrusmiddot tantes o descomponerlas medilnt el ataque quiacuteshymico Entre las principales SI encuentran

Pollfosratos agentes dispersanllS adrcuados para incrustiexclciones limosas

Acido clorhiacutedrico para la descomposicioacuteil de la incrustacioacuten En la re~eneracioacuten interesa que el aacutecido ataque la zona de la rejilll por lo que se utilizJ CIH conccntrado se Ilatk ~entralmcntr un inhibidor de corr~ioacutel1 Sin rmbJr~o por su naturaleza liquida por el JCSprrndimilmiddotnto de apoftS ) su peligrosidad la utilizJcioacuten ltId jcido c1orhillrico (S engorrosa

Acido slllfunico (NHiexclSOJH) ( lltllizl prekmiddot rentlIlltmiddotl1te JI lcido sulfamico por u mlllljlbilimiddot dad ya que StO pnslnta en forma oacutelidltl Es lk at1que niquestl~ lento que el CIH lo qUl ~)bliiexcl a que los t ilm pos dr COI1I1(IO Clln 11 rljill 5t1O 1ll1s 1H~os

Marcas registradas a peHte de los icilO$ citados lxisten productos fabricltlJos cspecilllltllle

para cumplir unl funcioacuten rqennldor1 de pozos Estos productos lienen como a~tnte bJS( el aacutecido sulfoimico o alguacuten otro aacutecido de Clr1ChriSlicas similares al que se le arlatltn diverSils substlllcias tales como inhibidores enwlsiolllntes reductores elc Esta mezc1l de ingreditll1(s filcilitl lil accioacuten desincrustJlltc y los hitos obtenidos han eXlenmiddot dido la utilizacioacuten de estos productos

Cloro la aplicacioacuten de un biKlericidl permite la eliminacioacuten de los crecimielltos b1Cllrianos y de 105 limos terrosos El cloro QUl se uti1i1a tSta en forma de hipoclorito caacutelcico o soacutedico

unaLos traramientos QulmicoSrefuenan con a~ilacioacuten mecaacutenica que favorece el contaClo con la suhslclncia incrustante Unl vez constguirlo el comaClO se deja en reposo duranle un1S l1or1S para que se vaya dtsuroll111uO el atlqlle quimico Pos(rionnClIle un bombeo extraeraacute el materi1 dispcrSJdo y puesto en solucioacuten

Destacariamos aquiacute atlIl entrando en el campo de la melOdologia la cOllveniencil de insistir en las operaciones lel repelicioacuten de un procltSO de

middotregeneracioacuten que h1 sido nes1tivo en su primera apliacuteclcioacuten puede sorprender por sus favorables rcsulliacuteldos

Si bien la reIeneraClon del POZQ puede efecshytuarse con una dtadl prob1bilidad de eacutexito no deja de ser una oper1cioacutell a veces costosa y que obligJ a prescindir dd sericio del pozo durlnte un ciacuteerto tiempo ConsidlrJlllOS con ello que el t(ncr que proceder 1 llnil regcllcr1Cioacuten intensa e in extremis es generalmentt d resullado de una mala gestioacuten en la explolxioacuten dt la c1ptacioacuten Mala gestioacuten por su auscncia por la fJlta de un programl de control y Ilhllluttncioacuten o por la inoperancia del mismo

Insistimos en la neCt--sid1d de aplkar una medicinJ prelnria en IllSlr d( espcrJr a acudir a un tratamitnto curativo con sus consiguientes SlSI05 dificultades y riesgos

Es necesario cstabl(laquor un pro~rama de controlmiddot del pozo empezando con 10sdltoS de produccioacuten eficitncia caliacutedad fisicoquimica y hJClerioloacutegiccl del agua asiacute COlllO COil los registros perioacutedicos de dichos paraacutemetros lIloacutemali1s controle llHi1Ics de operKiuacuten lmiddotte Oc l5tl mamr1 cualquier 11llracioacuten en el fUIKiollc1lllitnw lid pUO pUlk detectlrs( y corregirse ant(os de 1t~1Tl sus llltil111s COn$(CUlnmiddot cias Es ms costoso corrt~ir un probkml que evitarlo

Por ultimo me pennito anotar Ios JspeClos que cr(o scriacuteln bCllcfkiosos l IJ socitlIld tspantildeola tanto en su ilspecto econoacutemico como en la stguridlti del fllJlcionlinienlO de los ab1stlcimienmiddot tos de agua

1deg) LJ puhlicacioacuten y diul~acioacuten de las expeshyriencias estudios y programas qllt IJS empresas constnlctorlS de pozos y llcniros ltspcciJlisllS re1licen en el CJmpo dd dcsarrollo y 1 renovlcioacuten de pozos

1) El cstablrcimicnto y ej(lIcioacuten dt programlS de control y mlntenimiento de lls capt1ciones de asua por los responsables de 11S mismas-

Como se indicoacute en la present1cioacuten de SMAmiddot GUASI el preciado bien ya no es ilimitado y es Iltc(sario ulilillr d agua en fOrllll racional y or~lnizad1 creernos que (sta utili7bull1ciOacuten de1x inciciarse con untl raciontl or~1niztlda capt1Cioacuten

S R1BLlOGRAFIA

-- Atburquerque Rocha G y Ferrer Jorba A (1980) Manual de OptraCeacutelo C 11anutelCao de pOCos -oepartlmento d agl1as e cnergia e1cClrica middotSa9 Plulo- Novembro

-Andcrson KE (1963) middotWltter Well Handshybookmiddotmiddot -Missouri Wate Well orillers Asmiddot sociation

-llayoacute A -Biltista E (1973) -middotmiddotProblemaacutetir del desarroJlo dc pozos de nguiacutel poracidinmiddot cacioacuten -v Coloquio de Investigaciones sobre el aglaacute San Scbastiaacuten

-Drcmond R (1963) -Am~lioration par acidincatioll dun captase dcau dal1s une rormation calcairc LEau nO 8 y 9

- Campbell Mo -Lehr JI-I (1973) -Water Well Technology -Mc GrawmiddotHiII

-Cllnebell p (1973) -Corrosioacuten control speeds up Water and wastes enginecring Nov

-Custodio E (1968) -Corrosioacuten e incrustamiddot cloacuten de pozos Primcr Seminario sobre Teacutecnicas Modernas para la Construccioacuten de Pozos BlTcelona

-Custodio E -Dayoacute A y Batista E (1970) -Informe sobre la acidificacioacuten del pozo

ciacuteldaloques nO I de lil Central NIlce]T de VandeJl6s (TilTragona)

- Custodio E -Llamas M R (1976) -gt1 id romiddot logia Subtcrrnca Ed Omlga Darcelona

- DlSsonville G (I9i J) -Consider1tions sur Iacidification dts otlvrabes dt captltlge dcau souterrltline dans les rormations cltllmiddot caires La Technique de Ieau bull Janvier

bullbull

-Dorr F Jr y Williams LA Jr (1969) -Cashyrrosloacuten control extends I ife of increasingly expcnslve water wells WatCr and sewage works Oct

_Driscoll F (l97S)-middotBlastingmiddot 1t Turns Dry Holes )nto Vet Oncs1- The Johnson Drillers Journl Nov-Dic

_ Ennis JO (1979) -Regular Use of Chemishycals Can Hel)) Well YicJd Thc Johnson Drillers Journal March-April

- Fddmann -Informacioacuten Teacutecnica Regcshyl1Cracioacuten de pozos Herli - R~pid - TvP

-Gibson UP y Singcr RD (l974)-Manuel de los Pozos PcquIacutelos Ed Limusa - Meshyxlco

-Halliburton - Technical Data Shects - Halliburton - Concentriacutencrl Add for iexclmshy

proved limcstone ilnd dolomite stimulashytlon

-Harta Silntos F (1968) -DCsarrollo de Pozos - )er Seminario de Tccnica Modershynas para la construccioacuten de pozos- llarceshylona

- Huumlnerb~rg K (1964) -Catchment milinteshynance Rcnovation of wells IWSA - StockshyholO1 Junt

-Johnson Division (975) El Asua Subteshyrraacutenea y los Pozos 51 Minnesota Johnson Nu-well Oullctin NW 175

-Mandal Te y Edwanls MO (1971) -The

e(fects of Elc-ctrokinetics Upoo Incrustashytion in Wilter Wells-Transaclions of lhe ASAE

-Molist Scgarra y Coulla Costa (1974)-EIishyminacioacuten del factor inseguridad en J1S captltlcioncs de azuas subtel rmClS Desamiddot rrollo de pozos su importancia y resultashydos olgttenidos lA Conferencia Nacional sobre hidrogeologiacutea general y aplicldol ZarilIoza

-Moore RL (980) -Wcll M1intenancc Progrlms Can Prevent Failures Thc Johnson Drillers Journal Janultry

-Nuzman eE (1978) -Sistema simplifi shycado (le iexclcidific1cioacuter de pozos- Conmiddot ferencia nilcional sobre hidrogeologiacutea geshyneral y aplicada Zaragoza

-Sharfcr CD -Las quiacutemicas i1dlcuJcas pueden restaurar o aumentar el rendimiddot miento de los pozos

-Valdiquests J (1978) -Informe De~nrusfashy

cioacuten Pozo Donadeu SGAB Blt1rceiona -Wahon VC (1970) -Groundw ter Reshy

SOllrce Evaluation fo~c Graw Hill -Zdenek FF y Alfred IL E (I979)-Correct

Methods Are ES5ential to Vell I)evelopshyment The- Johll5on Drillen Jounal JashynUlry-February B

para cumplir unl funcioacuten rqennldor1 de pozos Estos productos lienen como a~tnte bJS( el aacutecido sulfoimico o alguacuten otro aacutecido de Clr1ChriSlicas similares al que se le arlatltn diverSils substlllcias tales como inhibidores enwlsiolllntes reductores elc Esta mezc1l de ingreditll1(s filcilitl lil accioacuten desincrustJlltc y los hitos obtenidos han eXlenmiddot dido la utilizacioacuten de estos productos

Cloro la aplicacioacuten de un biKlericidl permite la eliminacioacuten de los crecimielltos b1Cllrianos y de 105 limos terrosos El cloro QUl se uti1i1a tSta en forma de hipoclorito caacutelcico o soacutedico

unaLos traramientos QulmicoSrefuenan con a~ilacioacuten mecaacutenica que favorece el contaClo con la suhslclncia incrustante Unl vez constguirlo el comaClO se deja en reposo duranle un1S l1or1S para que se vaya dtsuroll111uO el atlqlle quimico Pos(rionnClIle un bombeo extraeraacute el materi1 dispcrSJdo y puesto en solucioacuten

Destacariamos aquiacute atlIl entrando en el campo de la melOdologia la cOllveniencil de insistir en las operaciones lel repelicioacuten de un procltSO de

middotregeneracioacuten que h1 sido nes1tivo en su primera apliacuteclcioacuten puede sorprender por sus favorables rcsulliacuteldos

Si bien la reIeneraClon del POZQ puede efecshytuarse con una dtadl prob1bilidad de eacutexito no deja de ser una oper1cioacutell a veces costosa y que obligJ a prescindir dd sericio del pozo durlnte un ciacuteerto tiempo ConsidlrJlllOS con ello que el t(ncr que proceder 1 llnil regcllcr1Cioacuten intensa e in extremis es generalmentt d resullado de una mala gestioacuten en la explolxioacuten dt la c1ptacioacuten Mala gestioacuten por su auscncia por la fJlta de un programl de control y Ilhllluttncioacuten o por la inoperancia del mismo

Insistimos en la neCt--sid1d de aplkar una medicinJ prelnria en IllSlr d( espcrJr a acudir a un tratamitnto curativo con sus consiguientes SlSI05 dificultades y riesgos

Es necesario cstabl(laquor un pro~rama de controlmiddot del pozo empezando con 10sdltoS de produccioacuten eficitncia caliacutedad fisicoquimica y hJClerioloacutegiccl del agua asiacute COlllO COil los registros perioacutedicos de dichos paraacutemetros lIloacutemali1s controle llHi1Ics de operKiuacuten lmiddotte Oc l5tl mamr1 cualquier 11llracioacuten en el fUIKiollc1lllitnw lid pUO pUlk detectlrs( y corregirse ant(os de 1t~1Tl sus llltil111s COn$(CUlnmiddot cias Es ms costoso corrt~ir un probkml que evitarlo

Por ultimo me pennito anotar Ios JspeClos que cr(o scriacuteln bCllcfkiosos l IJ socitlIld tspantildeola tanto en su ilspecto econoacutemico como en la stguridlti del fllJlcionlinienlO de los ab1stlcimienmiddot tos de agua

1deg) LJ puhlicacioacuten y diul~acioacuten de las expeshyriencias estudios y programas qllt IJS empresas constnlctorlS de pozos y llcniros ltspcciJlisllS re1licen en el CJmpo dd dcsarrollo y 1 renovlcioacuten de pozos

1) El cstablrcimicnto y ej(lIcioacuten dt programlS de control y mlntenimiento de lls capt1ciones de asua por los responsables de 11S mismas-

Como se indicoacute en la present1cioacuten de SMAmiddot GUASI el preciado bien ya no es ilimitado y es Iltc(sario ulilillr d agua en fOrllll racional y or~lnizad1 creernos que (sta utili7bull1ciOacuten de1x inciciarse con untl raciontl or~1niztlda capt1Cioacuten

S R1BLlOGRAFIA

-- Atburquerque Rocha G y Ferrer Jorba A (1980) Manual de OptraCeacutelo C 11anutelCao de pOCos -oepartlmento d agl1as e cnergia e1cClrica middotSa9 Plulo- Novembro

-Andcrson KE (1963) middotWltter Well Handshybookmiddotmiddot -Missouri Wate Well orillers Asmiddot sociation

-llayoacute A -Biltista E (1973) -middotmiddotProblemaacutetir del desarroJlo dc pozos de nguiacutel poracidinmiddot cacioacuten -v Coloquio de Investigaciones sobre el aglaacute San Scbastiaacuten

-Drcmond R (1963) -Am~lioration par acidincatioll dun captase dcau dal1s une rormation calcairc LEau nO 8 y 9

- Campbell Mo -Lehr JI-I (1973) -Water Well Technology -Mc GrawmiddotHiII

-Cllnebell p (1973) -Corrosioacuten control speeds up Water and wastes enginecring Nov

-Custodio E (1968) -Corrosioacuten e incrustamiddot cloacuten de pozos Primcr Seminario sobre Teacutecnicas Modernas para la Construccioacuten de Pozos BlTcelona

-Custodio E -Dayoacute A y Batista E (1970) -Informe sobre la acidificacioacuten del pozo

ciacuteldaloques nO I de lil Central NIlce]T de VandeJl6s (TilTragona)

- Custodio E -Llamas M R (1976) -gt1 id romiddot logia Subtcrrnca Ed Omlga Darcelona

- DlSsonville G (I9i J) -Consider1tions sur Iacidification dts otlvrabes dt captltlge dcau souterrltline dans les rormations cltllmiddot caires La Technique de Ieau bull Janvier

bullbull

-Dorr F Jr y Williams LA Jr (1969) -Cashyrrosloacuten control extends I ife of increasingly expcnslve water wells WatCr and sewage works Oct

_Driscoll F (l97S)-middotBlastingmiddot 1t Turns Dry Holes )nto Vet Oncs1- The Johnson Drillers Journl Nov-Dic

_ Ennis JO (1979) -Regular Use of Chemishycals Can Hel)) Well YicJd Thc Johnson Drillers Journal March-April

- Fddmann -Informacioacuten Teacutecnica Regcshyl1Cracioacuten de pozos Herli - R~pid - TvP

-Gibson UP y Singcr RD (l974)-Manuel de los Pozos PcquIacutelos Ed Limusa - Meshyxlco

-Halliburton - Technical Data Shects - Halliburton - Concentriacutencrl Add for iexclmshy

proved limcstone ilnd dolomite stimulashytlon

-Harta Silntos F (1968) -DCsarrollo de Pozos - )er Seminario de Tccnica Modershynas para la construccioacuten de pozos- llarceshylona

- Huumlnerb~rg K (1964) -Catchment milinteshynance Rcnovation of wells IWSA - StockshyholO1 Junt

-Johnson Division (975) El Asua Subteshyrraacutenea y los Pozos 51 Minnesota Johnson Nu-well Oullctin NW 175

-Mandal Te y Edwanls MO (1971) -The

e(fects of Elc-ctrokinetics Upoo Incrustashytion in Wilter Wells-Transaclions of lhe ASAE

-Molist Scgarra y Coulla Costa (1974)-EIishyminacioacuten del factor inseguridad en J1S captltlcioncs de azuas subtel rmClS Desamiddot rrollo de pozos su importancia y resultashydos olgttenidos lA Conferencia Nacional sobre hidrogeologiacutea general y aplicldol ZarilIoza

-Moore RL (980) -Wcll M1intenancc Progrlms Can Prevent Failures Thc Johnson Drillers Journal Janultry

-Nuzman eE (1978) -Sistema simplifi shycado (le iexclcidific1cioacuter de pozos- Conmiddot ferencia nilcional sobre hidrogeologiacutea geshyneral y aplicada Zaragoza

-Sharfcr CD -Las quiacutemicas i1dlcuJcas pueden restaurar o aumentar el rendimiddot miento de los pozos

-Valdiquests J (1978) -Informe De~nrusfashy

cioacuten Pozo Donadeu SGAB Blt1rceiona -Wahon VC (1970) -Groundw ter Reshy

SOllrce Evaluation fo~c Graw Hill -Zdenek FF y Alfred IL E (I979)-Correct

Methods Are ES5ential to Vell I)evelopshyment The- Johll5on Drillen Jounal JashynUlry-February B

bullbull

-Dorr F Jr y Williams LA Jr (1969) -Cashyrrosloacuten control extends I ife of increasingly expcnslve water wells WatCr and sewage works Oct

_Driscoll F (l97S)-middotBlastingmiddot 1t Turns Dry Holes )nto Vet Oncs1- The Johnson Drillers Journl Nov-Dic

_ Ennis JO (1979) -Regular Use of Chemishycals Can Hel)) Well YicJd Thc Johnson Drillers Journal March-April

- Fddmann -Informacioacuten Teacutecnica Regcshyl1Cracioacuten de pozos Herli - R~pid - TvP

-Gibson UP y Singcr RD (l974)-Manuel de los Pozos PcquIacutelos Ed Limusa - Meshyxlco

-Halliburton - Technical Data Shects - Halliburton - Concentriacutencrl Add for iexclmshy

proved limcstone ilnd dolomite stimulashytlon

-Harta Silntos F (1968) -DCsarrollo de Pozos - )er Seminario de Tccnica Modershynas para la construccioacuten de pozos- llarceshylona

- Huumlnerb~rg K (1964) -Catchment milinteshynance Rcnovation of wells IWSA - StockshyholO1 Junt

-Johnson Division (975) El Asua Subteshyrraacutenea y los Pozos 51 Minnesota Johnson Nu-well Oullctin NW 175

-Mandal Te y Edwanls MO (1971) -The

e(fects of Elc-ctrokinetics Upoo Incrustashytion in Wilter Wells-Transaclions of lhe ASAE

-Molist Scgarra y Coulla Costa (1974)-EIishyminacioacuten del factor inseguridad en J1S captltlcioncs de azuas subtel rmClS Desamiddot rrollo de pozos su importancia y resultashydos olgttenidos lA Conferencia Nacional sobre hidrogeologiacutea general y aplicldol ZarilIoza

-Moore RL (980) -Wcll M1intenancc Progrlms Can Prevent Failures Thc Johnson Drillers Journal Janultry

-Nuzman eE (1978) -Sistema simplifi shycado (le iexclcidific1cioacuter de pozos- Conmiddot ferencia nilcional sobre hidrogeologiacutea geshyneral y aplicada Zaragoza

-Sharfcr CD -Las quiacutemicas i1dlcuJcas pueden restaurar o aumentar el rendimiddot miento de los pozos

-Valdiquests J (1978) -Informe De~nrusfashy

cioacuten Pozo Donadeu SGAB Blt1rceiona -Wahon VC (1970) -Groundw ter Reshy

SOllrce Evaluation fo~c Graw Hill -Zdenek FF y Alfred IL E (I979)-Correct

Methods Are ES5ential to Vell I)evelopshyment The- Johll5on Drillen Jounal JashynUlry-February B

top related