paz cuarto domingo de adviento (año c) – 20 diciembre 2015

Post on 17-Feb-2017

10.021 Views

Category:

Spiritual

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cuarto Domingo de Adviento (Año C) – 20 diciembre 2015

cc: ANITA58 - https://www.flickr.com/photos/13383866@N06

LECTURAS: Miqueas 5:2-5a; Lucas 1:46-55; Hebreos 10:5-10; Lucas 1:39-45)

cc: Valkyrie Houti - https://www.flickr.com/photos/58444585@N08

El Adviento es cuando entendemos mejor lo que significa esperar la venida de Cristo. Nuestra atención, tiempo, dinero y energía se centran

en la preparación de nuestras festividades familiares y de la iglesia.cc: © Delsool - https://www.flickr.com/photos/9291349@N05

Sin embargo, no debemos olvidarnos que en la esperanza cristiana también existe la espera de la segunda venida de Cristo. No sabemos el día, no sabemos la hora, pero todos los cristianos tenemos esperanza en ella, puesto que es una promesa hecha por el mismo Jesús a sus discípulos.

cc: Miguel Virkkunen Carvalho - https://www.flickr.com/photos/46076152@N05

El momento de la segunda venida de Cristo es un misterio. No sabemos cuál será el momento ni el lugar. Sabemos que debemos estar atentos y

preparados para la recepción de este día portentoso.cc: Jose Javier Martin Espartosa - https://www.flickr.com/photos/30996501@N07

La Segunda Carta de Pedro, capítulo tres, versículo 10 dice, “Pero el día del Señor vendrá como un ladrón. Entonces los cielos se desharán con un ruido espantoso, los elementos serán destruidos por el fuego, y la tierra, con todo lo que hay en ella, quedará sometida al juicio de Dios” (2 Pedro 3:10).

cc: luis.labanderar - https://www.flickr.com/photos/49120045@N03

A pesar de que nuestra espera, de casi dos mil años desde la primera venida de Cristo, parece seguir sin un término fijo, Pedro nos recuerda que cada día es una nueva oportunidad para preparar nuestros corazones, mentes y almas para el gran acontecimiento de la venida de Cristo.

cc: Diógenes ;) - https://www.flickr.com/photos/95343979@N03

De alguna manera bien podemos decir que estamos viviendo un tiempo de Adviento constante, de preparación perenne para la

segunda venida del Señor.cc: 'J' - https://www.flickr.com/photos/61815799@N00

En este cuarto domingo de Adviento, las iglesias que siguen la tradición de encender una de las velas en la corona de Adviento, están encendiendo la última vela morada. Esta representa la paz. El día de hoy sería muy bueno reflexionar sobre el la paz en el contexto de la justicia. Este el mensaje central del cántico de María.

cc: Historias Visuales - https://www.flickr.com/photos/70548093@N06

En efecto, nuestro tiempo de Adviento no es tan sólo un tiempo de preparación para la llegada predecible de la Navidad, sino también una preparación para la segunda venida misteriosa e impredecible de Cristo y la sanación completa de toda la creación. ¡Qué gran día será!

cc: Luz Adriana Villa A. - https://www.flickr.com/photos/11599314@N00

¿Y qué vamos a hacer mientras esperamos? En Adviento resaltamos cuatro importantes valores humanos fundamentales: esperanza, amor, alegría y paz. Hoy queremos resaltar el hecho de la paz en el contexto de la justicia. No puede existir la paz verdadera si no se practica la justicia.

cc: AnEyeForTexas - https://www.flickr.com/photos/12762458@N00

Por esta razón, como María lo hace en su cántico, el evento de la justicia depende de la manera cómo pudiésemos estar al servicio

de los pobres. Esto es lo que dice María:

cc: Alberto Montes Barajas - https://www.flickr.com/photos/16127269@N02

“Su misericordia con sus fieles se extiendede generación en generación.Despliega la fuerza de su brazo,dispersa a los soberbios en sus planes,derriba del trono a los poderososy eleva a los humildes,colma de bienes a los hambrientosy despide vacíos a los ricos”.

cc: deltafrut - https://www.flickr.com/photos/55953988@N00

Esto mismo es expresado el capítulo 25 del Evangelio de San Mateo, cuando Jesús describe la dramática escena de su segunda venida y que el juicio final es acerca de cómo es que los pobres habían sido servidos. Se nos recuerda que si hemos servido al más pobre entre nosotros, entonces hemos servido a Cristo mismo.

cc: dsevilla - https://www.flickr.com/photos/49014237@N00

Es importante estar donde los pobres están. Y no sólo para que los pobres sean atendidos, sino para nuestra propia

transformación.cc: gonzalo_ar - https://www.flickr.com/photos/64444643@N00

El acercanos a los pobres es una manera mediante la cual descubrimos nuestra propia pobreza. Cuando descubrimos nuestra pobreza, descubrimos nuestra profunda necesidad de Dios, y estamos más abiertos a reconocer la presencia de Dios. Por así decirlo, es en estos momentos de servicio cundo experimentamos una venida de Cristo.

cc: @Cristianhold - https://www.flickr.com/photos/8955287@N03

Para aquellos de nosotros que podemos tener nuestras necesidades físicas satisfechas, especialmente, es tan fácil pensar que no necesitamos de Dios; que no estamos espiritualmente empobrecidos de alguna manera. Ahora bien, aquellos cuyas vidas son espiritualmente ricas, pero viven en estado de necesidad física, ellos están llamados a pasar tiempo con los espiritualmente empobrecidos. Así unos alimentan a los otros de aquello que carecen.

cc: Diego Gurgel - https://www.flickr.com/photos/10723153@N05

Cuando descubrimos nuestra pobreza, nos encontramos en un cierto tipo de desierto. Un lugar estéril, que es peligroso y donde los recursos son escasos. Es ahí donde descubrimos nuestra fragilidad. Y es ahí también cuando descubrimos nuestra dependencia.

cc: Franco Folini - https://www.flickr.com/photos/78425154@N00

En las Escrituras, el desierto es un lugar sagrado y poderoso. Cuando estamos en el desierto, sabemos que, literalmente, podemos ser consumidos en vida, y que estamos a merced de todo. Estamos dispuestos a recibir cualquier tipo de ayuda en nuestra impotencia.

cc: Jose Felix Garcia - https://www.flickr.com/photos/7442558@N04

El domingo pasado escuchábamos acerca de Juan el Bautista. El vagaba por el desierto, comiendo lo que encontraba en ese lugar desolado. Si usted ha estado en

un desierto, usted sabrá que el desierto es un lugar salvaje.cc: multisanti - https://www.flickr.com/photos/21184068@N05

En este lugar Juan proclama que Dios está cerca. La noticia de la salvación viene desde este peligroso y empobrecido lugar fuera

de la seguridad de la ciudad.cc: kyezitri - https://www.flickr.com/photos/80943959@N00

Este Adviento, preparémonos para la llegada de la Navidad mediante el acercamiento a los lugares empobrecidos que vemos en el mundo. Conforme estemos presentes en ellos, y para ellos, entonces conoceremos nuestra propia pobreza. Nuestra capacidad para recibir la venida de Cristo se fortalecerá y podremos decir en voz alta: “Ven Señor Jesús ¡Ven!” ¡Qué gran regalo será este!

cc: cinocino - https://www.flickr.com/photos/26609376@N00

Miqueas 5:2-5a

cc: shesthereasonfortheworld - https://www.flickr.com/photos/41852747@N05

Miqueas fue uno de los famosos profetas del siglo octavo antes de Cristo en el Antiguo Testamento (junto con Isaías, Amós y Oseas). Miqueas estaba preocupado sobre todo en predicar la justicia y pedir a la gente que obrara el bien, mientras proclamaba un mensaje de esperanza.

cc: @dihpardal - https://www.flickr.com/photos/44937994@N02

Los lectores pueden asociar a Miqueas con su más famoso verso: “Lo que el Señor desea de ti: es que defiendas la justicia, y ames

la misericordia, y te humilles ante tu Dios” (6:8).cc: Al_HikesAZ - https://www.flickr.com/photos/7202153@N03

En el pasaje de hoy Miqueas predice la venida de un gobernante pacífico de Belén. Esto se puede entender de la crítica que Miqueas hace de las autoridades políticas de la época. Aquí se predice que un nuevo gobernante va a venir de un pequeño pueblo, de un “pequeño clan”, de la familia con “origen antiguo” (v. 2).

cc: luipermom - https://www.flickr.com/photos/14595997@N05

En otras palabras, las cosas van a cambiar con este nuevo gobernante. Una nueva era vendrá con seguridad (v. 4) y paz (v. 5). Este mensaje de anticipación lleno de esperanza es perfectamente adecuado para el tiempo de Adviento cuando los cristianos esperamos el nacimiento de Jesucristo, el gobernante pacífico de la pequeña ciudad de Belén.

cc: Zé.Valdi - https://www.flickr.com/photos/38851323@N05

Miqueas habla de la venida de una nueva era, pero las personas que escucharon su mensaje aún vivían en tiempos de incertidumbre y de mal liderazgo en la nación. Al escuchar hoy a Miqueas ¿nos identificamos con la época de los oyentes originales?

cc: Paco CT - https://www.flickr.com/photos/71088059@N00

¿Podemos vivir con una sensación de inseguridad en nuestro país mientras oramos por un futuro de paz?

cc: medea_material - https://www.flickr.com/photos/18618970@N00

¿Cómo podemos predicar mensajes de esperanza y paz en tiempos de inseguridad?

cc: jmendicute - https://www.flickr.com/photos/25231388@N00

¿Cómo podemos proclamar el reinado de Jesucristo en nuestros días?

cc: m@®©ãǿ ðȅtǭǹȁðǿr © - https://www.flickr.com/photos/10411888@N06► ◄

Lucas 1:46-55

cc: AZS - MR - https://www.flickr.com/photos/32768206@N04

El cántico de alabanza de María, conocido como el “Magnificat” entra en la escena justo después de que ella se entera por el ángel Gabriel que va a dar a luz a Jesús. María canta esta canción en compañía de Isabel, la madre de Juan el Bautista (que aún estaba en el vientre).

cc: bdeboikot - https://www.flickr.com/photos/70211600@N00

El cántico de María es muy similar al de Ana después que ella se entera de la concepción de su hijo

Samuel en 1 Samuel 2:1-10.

cc: kevin dooley - https://www.flickr.com/photos/12836528@N00

El cántico de María, cantado en respuesta a Isabel, es una canción sobre el derrocamiento de expectativas. María, la “humilde sierva” (o “esclava”, según algunas traducciones) es quien lleva a nuestro salvador en su vientre. Los orgullosos son dispersados, los gobernantes derribados de los tronos, los humildes ensalzados, y así sucesivamente.

cc: ernest figueras - https://www.flickr.com/photos/32316075@N00

El nacimiento de Jesús, que viene a través del cuerpo de una joven virgen, marca el comienzo de una nueva era de expectativas

y realidades.cc: Pedro Luna Fotografía! - https://www.flickr.com/photos/114870626@N07

María comienza su cántico, “Proclama mi alma la grandeza del Señor”. ¿Cómo puede tu propia alma proclamar la grandeza del

Señor?

cc: kevin dooley - https://www.flickr.com/photos/12836528@N00

¿Cómo puedes permitir que tu espíritu se alegre en Dios tu salvador?

cc: Joaquín Manuel Llano Montero - https://www.flickr.com/photos/70369231@N06

¿Cuál es tu reacción al cambio de expectativas que caracterizan el Cántico de María?

¿Te ofrece esperanza el mensaje de María? o ¿Te llena de temor?

¿Cómo has experimentado que Jesús altera las expectativas en tu propia vida?

cc: victor_nuno - https://www.flickr.com/photos/24463988@N00

Considera la elaboración de tu propio cántico de alabanza a Dios. ¿Qué dirías?

cc: Luigi_Alesi - https://www.flickr.com/photos/7772186@N03

Hebreos 10:5-10cc: ieuz - https://www.flickr.com/photos/81243290@N00

Uno de los mensajes fundamentales de la cara a los hebreos es que Jesucristo mismo fue un “sacrificio completo y perfecto” para nosotros,

así que no hay razón para que nosotros ofrezcamos siempre sacrificios rituales para recibir el amor de Dios.

cc: A. Pagliaricci - https://www.flickr.com/photos/49333592@N08♦

El pasaje que tenemos para hoy indica explícitamente esta teología. En los versos escuchamos a Jesús proclamando la importancia de la encarnación, cuando dice

que Dios le dio un cuerpo para que fuera utilizado como sacrificio.cc: Riccardo Palazzani - https://www.flickr.com/photos/45503185@N06

La declaración de Jesús acerca de lo que Dios deseaba de él (no “holocaustos” o “sacrificios por el pecado” [v. 6]) se hace eco de declaraciones similares que se pueden encontrar en todo el Antiguo Testamento. El salmista, Isaías, Samuel, Jeremías y muchos otros hablan de la importancia de los sacrificios de la fe en lugar de sólo el ritual.

cc: Ian Sane - https://www.flickr.com/photos/31246066@N04

Al escuchar las palabras de Jesús llegamos a comprender la magnitud de su sacrificio por nosotros, y por ello empezamos a ver lo que el sacrificio realmente implica. Jesús repite dos veces la frase: “Mira, yo he venido a cumplir tu voluntad”. Por esta repetición vemos que el sacrificio implica sumisión total a Dios Padre y a su voluntad.

cc: Ekz . - https://www.flickr.com/photos/24222685@N00

¿Cómo podemos discernir lo que una completa sumisión a Dios podría significar para nosotros hoy?

cc: Catedrales e Iglesias - https://www.flickr.com/photos/12950131@N06

¿Cómo, al meditar en el don del cuerpo de Cristo, como un sacrificio a Dios, cambia nuestra visión de esta

temporada de Navidad?cc: cod_gabriel - https://www.flickr.com/photos/8628950@N06

¿El ofrecimiento de Cristo de su cuerpo cambia tu manera de pensar acerca de tu propio cuerpo?

cc: Nfoka - https://www.flickr.com/photos/15136111@N02

Lucas 1:39-45 (46-55)cc: Valkyrie Houti - https://www.flickr.com/photos/58444585@N08

¡Qué increíble regalo tenemos en el relato de Lucas de la preparación para el nacimiento de Jesús! Si no fuera por Lucas no

tendríamos la perspectiva de María en el nacimiento de Jesús.cc: anieto2k - https://www.flickr.com/photos/49703021@N00

En esta visión de la narración del nacimiento se nos da una idea de la profunda interconexión de las mujeres de Dios.

cc: subcomandanta - https://www.flickr.com/photos/35984974@N00

María se apresura a casa de su pariente Isabel, tan pronto como se entera por el ángel Gabriel que ella tendrá un hijo. Escuchamos el detalle maravilloso de que Juan

el Bautista saltó en el vientre de Isabel a la llegada de María.

cc: Love2foto@ - https://www.flickr.com/photos/24340745@N06

Y entonces María ofrece su cántico de alabanza en una forma que recuerda a la canción de Ana acerca de su propio hijo Samuel (1 Sam. 2:1-10). Jesús nace en una

comunidad de mujeres que están unidas por Dios a través de las generaciones.cc: M.Peinado - https://www.flickr.com/photos/12066793@N05

¿A quién acudes después de recibir una revelación de la fe? ¿O te retiras para procesar solo(a) la nueva información?

cc: WanderingtheWorld (www.ChrisFord.com) - https://www.flickr.com/photos/44028103@N07

Considera la posibilidad de hacer una lectura atenta de 1 Samuel 2:1-10 y del pasaje de hoy para ver las similitudes entre el cántico de Ana y el cántico de María. ¿Qué impacto tiene esta similitud en tu comprensión del cántico de alabanza de María?

cc: RamónP - https://www.flickr.com/photos/118276383@N05

top related