patrones emergentes. alberto etxeandia

Post on 06-Jul-2015

3.499 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Patrones emergentes

2012

22

Objetivos de la sesión

• Compartir ideas con relación al sentido de la estrategia

• Plantear alternativas de cómo entenderla

• Desarrollar referencias que ayuden a desarrollarla

• Debatir diferentes aspectos relativos a la estrategia, a la innovación y sus interrelaciones

• Ayudar con reflexiones que puedan impulsar vuestro desarrollo de la idea

33

Dinámica de la sesión

• Presentaciones conceptuales

• Trabajo en equipos

• Debate

44

Desarrollo básico

Alternativas dela estrategia

Dinámicasorganizativas

¿Qué hacer?

55

¿ Por qué es interesante que una

organización disponga de estrategia?

66

¿ Qué experiencias tenéis(positivas o negativas)

con relación a la estrategia

77

El significado de la estrategia y sus procesos

Dinámicas de la organización

Proceso de reflexión

Estrategia y emprendizaje

88

• DEBEMOS PARTIR DE LA PREMISA DE QUE PRONÓSTICO NO ES UNA ACTIVIDAD RESPETABLE NI MERITORIA MÁS ALLÁ DE UN PERÍODO SUMAMENTE

BREVE DE TIEMPO

• LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA ES NECESARIA, PRECISAMENTE, PORQUE NO PODEMOS

PRONOSTICAR

• NO ES UN INTENTO DE ELIMINAR EL RIESGO, SINO UNA FORMA DE TRATAR EL RIESGO

99

A medida que la turbulencia del entorno ha ido creciendo, el concepto de planificación ha ido evolucionando.

De los tranquilos PLP.s (planes a largo plazo)a la dirección estratégica

1010

H. Mintzberg

LA ESTRATEGIA ES UN PLAN(Un camino para llegar de aquí a allá)

LA ESTRATEGIA ES UN PATRÓN(La coherencia de conducta en el tiempo)

LA ESTRATEGIA ES UNA POSICIÓN(Una ubicación de productos en mercados)

LA ESTRATEGIA ES UNA PERSPECTIVA(Una intención a futuro poco definida)

1111

La estrategia es un plan

1212

La estrategia es un patrón

1313

La estrategia es una posición

1414

La estrategia es una perspectiva

1515

Enfoques principales en la definición de la estrategia

ESTRATEGIA COMO PROCESO PREMEDITADO

ESTRATEGIA COMO PROCESO EMERGENTE

1616

Estrategia como proceso premeditado

• El proceso está totalmente formalizado, separado en claras etapas sustentadas en técnicas que se van renovando (sujetas a modas)

• El proceso es de carácter complejo, sólo al alcance de especialistas altamente instruidos que se dedican a esta tarea

• El proceso centra su atención en el despliegue de objetivos y en el desarrollo de elementos cuantitativos que permitan su control

en su puesta en marcha

1717

Dicho de otro modo:

• Se trata de hacer un buen análisis de la realidad y de las tendencias

• Vislumbrar cómo el futuro va a ser

• Establecer los caminos (estrategias) a ser recorridos desde hoy al futuro

• Definir los hitos para saber que vamos avanzando por el camino correcto

• Aclarar los resultados que se van a obtener para saber que vale la penael recorrido a realizar

1818

Estrategia como proceso emergente

• Se centra en el modo en el que las organizaciones crean la estrategia sin preocuparse de su formulación detallada

• Parte de la imposibilidad de disociar la formulación de la aplicación, el pensamiento de la acción

• Las estrategias innovadoras entiende que se originan por una variedad de pequeñas medidas y decisiones, no por una planificación de carácter

formal

1919

Premisa de este enfoque

La naturaleza compleja e imprevisible del entorno de la organización impide su control premeditado

LA ESTRATEGIA DEBE TOMAR LA FORMA DE UN PROCESO DE APRENDIZAJEA LO LARGO DEL TIEMPO. EN EL LÍMITE, FORMULACIÓN Y APLICACIÓN

NO SE PUEDEN DISTINGUIR

2020

• LA ESTRATEGIA PREMEDITADA TIENE QUE VER CON LA FORMULACIÓNY EL CONTROL

• LA ESTRATEGIA EMERGENTE TIENE QUE VER CON EL APRENDIZAJE

• LA ESTRATEGIA EMERGENTE NACE, SIN EMBARGO, A PARTIR DE LA CONSIDERACIÓN DE UNAS INTENCIONES QUE SE APLICAN, SE PONEN EN

MARCHA Y DE LAS CUALES SE APRENDE

• LA ESTRATEGIA EMERGENTE ABRE, POR TANTO, LA POSIBILIDAD DEL APRENDIZAJE ESTRATÉGICO, RECONOCIENDO LA CAPACIDAD DE LA

ORGANIZACIÓN PARA EXPERIMENTAR

• LA ESTRATEGIA EMERGENTE PUEDE AFLORAR DE UN LÍDER INDIVIDUAL, DE UN EQUIPO REDUCIDO PERO TAMBIÉN PUEDE SURGIR DE MÚLTIPLES

PARTES

Diferencias entre ambas alternativas

2121

¿ Con que ideas estáis en total desacuerdo?

¿Qué conceptos os parecen sugerentes?

2222

¿ Qué ventajas observáis en cada modelo?

2323

estrategiarealizada

estrategiaemergente

estrategiaproyectada

estrategiano realizada

2424

¿ Que os transmite este dibujo?

¿Cómo lo interpretáis?

2525

Estrategia no es más que el conjunto de ideas, de aspiraciones y de intenciones

que traccionan lo que se hace

Tiene más que ver con el significado, con la interpretación

de las cosas que ocurren en el despliegue de estas intenciones

que con su declaración

Por lo tanto, la estrategia es más un camino,

que se abre continuamente,

que una definición cerrada

2626

La reflexión estratégica es un proceso que persigue

el compromiso de las capacidades con la acción, para lo que se requiere

la interrogación compartida sobre las orientaciones y facilitar

las condiciones para el avance

2727

El significado de la estrategia y sus procesos

Dinámicas de la organización

Proceso de reflexión

Pasos a dar

2828

Organización Poder

Conversación

Deseo

Significado

2929

El significado de la estrategia y sus procesos

Dinámicas de la organización

Proceso de reflexión

Pasos a dar

3030

Inicio:Las intenciones

Desarrollo:Los proyectos

Consolidación:Arquitectura y

dinámicas

Recorrido

3131

El significado de la estrategia y sus procesos

Dinámicas de la organización

Proceso de reflexión

Estrategia y emprendizaje

3232

¿Y si no conocemos ?

¿ Qué es la estrategia ?

Idea

Intento

Aprendizaje

3333

Ideas para la práctica

Generar la idea

Contrastar

Experimentar

Lucha entre deseo y realidad

(conexiones, conexiones y aprender)

Conformar la idea

(cierto análisis es necesario)

(probar, adaptar, conexión, combinar, ….)

Desarrollar la idea

3434

Vamos a acercarnos a la realidad …..

• ¿Qué valor quieres aportar y por qué te interesa?

• ¿A quiénes quieres aportar ese valor?, ¿a quiénes te diriges?

• ¿Qué destacas respecto a otras ofertas queofrecen lo “mismo”?

• ¿De dónde van a provenir tus ingresos?

• ¿Qué es imprescindible “dominar” para quetu idea vaya adelante?

3535

• ¿Hay alguna idea, alguna referencia, alguna sugerenciaque os parezca de interés practicar en vuestra

realidad en el corto plazo?

3636

Bibliografía

• Darceles, Maite; Guías para la transformación, BAI, 2009

• De Geus, Ariel; La empresa viviente, Granica,1998

• Echeverria, Rafael; La empresa emergente, la confianza y los desafíos de la transformación, Granica, 2000

• Hamel, Gary; Liderando la Revolución, Ediciones Gestión 2000, 2000

• Mintzberg, Henry; Safari a la estrategia, Granica, 1999

• Nonaka, Ikujiro; The Knowledge Creating Company, Oxford University Press, 1995

• Senge, Peter y otros; Preparando el futuro, Ediciones Gestión 2000, 1997

• Sérieyx, Hervé; El big bang de las organizaciones, Ediciones B, 1994

• Vázquez, Alfonso; El modelo vasco de transformación empresarial, Hobest, 1998

• Vázquez, Alfonso; La imaginación estratégica, Granica, 2000

top related