patrones de alimentacion

Post on 07-Dec-2015

37 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

alimentacion

TRANSCRIPT

PATRONES DE

ALIMENTACION ANIMAL

Elaborado por: Dr. Wilson Castillo Soto/Marzo 2012

Alimentación Animal

UNIDAD II: Patrones de alimentación y funciones productivas

2. Patrones o normas de alimentación

Son las relaciones o descripciones cuantitativas

de las cantidades de uno o mas nutrientes que

necesitan los animales

Contenido

dietario

Necesidad

fisiológica

Patrones más utilizadosNRC National Research Council

ARC Agricultural Research Council

FEDNA

Feedstuffs

INRA

Tablas Brasileñas (aves y cerdos)

Manuales de crianza (aves y cerdos)

2.1. Requerimientos de nutrientes

Contenido mínimo requerido

Prevenir Proveer

Síntomas/signos clínicos de

deficiencia

Respuesta bioquímica:

Crecimiento o producción

Formas de expresión de los requerimientos

Expresión de los requerimientos

nutricionales

Cantidad por día Concentración en la dieta

Consumo de alimento

Clasificación del

requerimiento

Mantenimiento Producción

Mantener la función

corporal sin ganar o perder

peso

Crecimiento, producción de huevos,

lactación, reproducción, trabajo.

Consideraciones práctica

Animales son alimentados en grupos

Cubra el requerimiento para

cada animal

Imposible

Dentro del grupo

1 SD = 67%

± 2 SD = 97.5%

Requerimiento

promedio

2SD x

Objetivo

Suministrar nutrientes para proveer:

Performance óptimoCosto por unidad de ganancia /

producción

Mayoría de la población

2.2. Métodos para determinar los requerimientos de nutrientes

Método empírico

Método factorial

* Basado sobre su necesidad fisiológica

* Contenido nutricional de menos a más.

2.2.1. Método Empírico

Respuesta del animal a la adición de un nutriente limitante en la dieta.

Cri

teri

o d

e r

es

pu

es

ta

Contenido del nutriente dietario

a. Genética

b. Enfermedad

c. Actividad

d. Medio ambiente

e. Calidad alimento

Se mantiene constante los requerimientos ?

Cambian los requerimientos, que hacer ?

2.2.2. Método factorial

Determina los requerimientos por sus factores (mantenimiento,

ganancia de peso, producción de huevos, leche)

Cuantifica los demás factores:

• Genética

• Medio ambiente (Temperatura)

2.3. Determinación de requerimientos de nutrientes

Factores que interfieren en la determinación de los

requerimientos de nutrientes:

• Genética,

• Categorias, sexo,

• Clima,

• Condiciones de higiene,

• Interrelaciones nutricionales,

• Disponibilidad de nutrientes de los alimentos,

• Los aditivos,

• La forma y/o método de determinación,

• Los modificadores do metabolismo animal,

Los animales usan energia para tres propósitos:

a) Para mantenimiento

b) Para deposición de grasa

c) Para deposición de proteína

2.3.1. Determinación de requerimientos de energía

a. Requerimiento de Energia para mantenimiento:

• Energia gastada en actividades voluntarias

• Termorregulación

2.3.1. Determinación de requerimientos de energía

Em = aWb

La energia para mantenimiento (Em) es calculada en función del peso

metabólico del animal (Wb), la relación es descrita en la fórmula:

a. Requerimiento de energia para mantenimiento

2.3.1. Determinación de requerimientos de energía

Forma1 Expresión Autor

EMm (MJ/dia) 0,719W0,63 ARC (1981)

EMm (MJ/dia) 0,458W0,75 CLOSE e FOWLER (1985)

EDm (kcal/dia) 110W0,75 NRC (1988)

ELm (kcal/dia) 71W0,75 Robles e Ewan (1982)2

ELm (kcal/dia) 78W0,75 Just (1982)2

EDm (kcal/dia) 461Pt0,78 Whittemore (1983)2

1 1 cal = 4,184 joules.2 Citado por NRC (1988)

Expresión y fórmulas para estimar los requerimientos de energia para

mantenimiento de cerdos.

2.3.1. Determinación de requerimientos de energía

1 1 cal = 4,184 joules.

Valores de EMm, comparación de dos ecuaciones (calculadas en MJ y kcal/dia) para los

mismos pesos vivos de los animales

Peso Vivo (kg) EMm = 0,719W0,63 EMm = 0,458W0,75

MJ/dia kcal/dia1 MJ/dia kcal/dia1

5 1,98 473,23 1,53 365,68

10 3,07 733,75 2,58 616,63

20 4,75 1135,28 4,33 1034,89

30 6,13 1465,11 5,87 1402,96

40 7,35 1756,69 7,28 1739,96

50 8,45 2019,60 8,61 2057,84

60 9,48 2265,77 9,87 2358,99

70 10,45 2497,61 11,08 2648,18

80 11,37 2717,50 12,25 2927,82

90 12,24 2925,43 13,38 3197,90

a. Requerimiento de energia para mantenimiento

b. Requerimiento de Energia para deposición de grasa:

Eficiencia de 0,74 corresponde a un gasto de energia de

53,5 kJ/g de grasa depositada

2.3.1. Determinación de requerimientos de energía

c. Requerimiento de Energia para deposición de proteína:

• Eficiencia de 0,56 corresponde a un gasto de EM de 53,9 kJ/g

de proteína depositada (animales adultos).

Eficiencia de 0,46 corresponde a un gasto de EM de 51 kJ/g

de proteína depositada (crecimiento).

Ecuaciones para estimar requerimientos de energía

RE (kJ/dia) = EMm + 51P + 53G

RE (kcal/dia) = EDm + 12,6P + 12,5G + EDT

Siendo:

EDT (kcal/dia) = 0,326W + 23.65(Tc - T)

Donde: Tc : Temperatura crítica (ºC)

T : Temperatura ambiente (ºC)

Requerimientos de energía para Cerdos en crecimiento

Ecuaciones para estimar requerimientos de energía

Requerimientos de energía para Marranas en gestación

EM = Gasto en mantenimiento + termorregulación + crecimiento

fetal + ganancias de reserva + ganancia de peso de la ubre

Ecuaciones para estimar requerimientos de energía

Requerimientos de energía para Marranas en gestación

Ecuaciones para estimar requerimientos de energía

Requerimientos de energía para Marranas en gestación

Ecuaciones para estimar requerimientos de energía

Requerimientos de energía para Marranas en gestación

Ecuaciones para estimar requerimientos de energía

Requerimientos de energía para Aves - gallinas de postura

PV: peso vivo, G: ganancia de peso. Fuente : Silva et al. (1996)

para 1 a 6 semanas:

EM = 86,12{[(1,2333+0,88657*PV)/100]0, 75}+4,11*G

para 13 a 18 semanas de edad:

EM = 116,24{[(-43,7866+0,9743*PV)/100]0,75}+7,32*G

Para Gallinas en producción

EMAn (kcal/kg) = PV0,75 (143,7 – 1,612 T ºC) + 5 x PV, g + MH, g x 1,62/0,63

Donde:

PV es la ganancia de peso, MH la masa de huevo diaria producida expresada

en g y 1,62 son las kcal de energía bruta contenidas en 1 g de huevo.

(FEDNA, 2008).

Ecuaciones para estimar requerimientos de energía

Requerimientos de energía para Ovinos y Caprinos

Ecuación para determinar EM, con ajuste para aclimatación (NRC, 2006).

Requerimientos de energía para vacas en producción

(NRC, 2001).

Determinación de requerimientos de nutrientes

2.3.2. Determinación de requerimientos de Proteína y Aminoácidos

Los requerimientos han sido estimados en términos de:

• Proteína bruta (%N x 6,25)

• Aminoácidos esenciales.

Limitación de estos requerimientos :

No ofrecen información sobre la calidad de la proteína. La calidad de la

proteína esta en función de la composición, digestibilidad y disponibilidad

de los aminoácidos.

2.3.2. Determinación de requerimientos de Proteína y Aminoácidos

Las proporciones óptimas entre los aminoácidos que los animales

necesitan son descritas por la “proteína ideal”, donde las

proporciones de los aminoácidos son expresados en relación a la

Lisina.

Necesidades de aminoácidos para mantenimiento de pollos (mg/kg y d)

2.3.2. Determinación de requerimientos de Proteína y Aminoácidos

Los requerimientos de proteína y de aminoácidos son calculados en

función de las necesidades de los animales para:

• Reposición obligatoria de la proteína perdida (mantenimiento)

• Deposição de proteína.

Lisreq (g/d) = Lism + (DP x Lispr )/ e = 0,036W0,75 + (DP x 0,07)/0,7

Onde :Lism : Lisina para mantença (g/d);DP : deposição de proteína (g/d);Lispr : lisina na proteína corporal (g/g);e : eficiência de utilização da lisina;

W : peso do animal (kg).

Requerimientos de Lisina para Cerdos

2.3.2. Determinación de requerimientos de Proteína y Aminoácidos

Requerimientos de Lisina digestible para Reproductoras

pesadas

Lys digestible verdadera (%) = ((0,1 x PV0,75) + (0,20 x GMD) + (0,0115 x

MH)) x 100/CMD

Se estiman 11,5 mg Lys Dig./g de MH por día

PV: peso vivo en kg

GMD: ganancia media diaria en kg

MH: masa de huevo diaria en g

CMD = (necesidades energéticas (kcal/d) / kcal EMAn/kg dieta) x 103 g/kg

CMD: consumo medio diario en g

Respuesta de los animales según el criterio de

selección

CLEVELAND et al. (1983)1 ELLIS et al., (1983)2

Parâmetro Controle selec. Var. % Controle selec. Var. %

GDP, g/d 705 770 9,2 886 918 3,6

CDR, kg/d 2,44 2,41 -1,2 2,40 2,30 -4,3

CA 3,46 3,13 -9,5 2,71 2,48 -8.7

Espess. Touc., cm 3,00 2,48 -17,3 2,45 1,81 -26,1

Ganho Prot., g/d 85 98 15,2 123 138 12,2

Ganho lipídios, g/d 277 264 -4,7 256 207 -19,1

Ganho em carne g/d 232 278 19,8 296 327 10,5

Alimento/Carne 10,5 8,7 -17,7 8,1 6,9 -15,2

Desempeño de cerdos machos después de un periodo de selección

top related