patrimonio iglesia de san francisco autora yislen muñoz

Post on 30-Apr-2015

581 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Yislen Muñoz Jerez

08 de Junio del 2012

Como consecuencia de la evolución que

ha tenido la sociedad, se han instaurado ciertos

objetivos que tienen como base

fundamental, el cuidado del

patrimonio cultural.

Internalizar y concientizar respecto a la

sobre la importancia del

cuidado del patrimonio

cultural, en este caso el cuidado del patrimonio monumental.

H- Reiterar los derechos soberanos de los Estados a conservar, adoptar y aplicar las políticas y medidas que estimen necesarias para proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales en sus respectivos territorios

7. Protección. La “protección” significa la adopción de medidas encaminadas a la preservación, salvaguardia y enriquecimiento de la diversidad de las expresiones culturales.“Proteger” significa adoptar tales medidas.

Son Monumentos Históricos los lugares, ruinas,

construcciones y objetos de propiedad fiscal, municipal o

particular que por su calidad e interés histórico o artístico

o por su antigüedad, sean declarados tales por decreto

supremo, dictado a solicitud y previo acuerdo del Consejo

Nombre o título : IGLESIA Y CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE VALDIVIACategoría : Monumento Histórico

Decreto 1377 Fecha Decreto: 18-07-2007 UbicaciónRegión : De Los RíosProvincia : ValdiviaComuna : ValdiviaDirección : Calle Yerbas Buenas Nº 181, Esquina Pérez RosalesSubcategoría: Equipamiento de Culto y Devoción

La Iglesia y el Convento

de San Francisco de

Valdivia marcan el inicio de la

colonización eclesiástica en el sur del

país

Su fundación se debe al

Obispado de La Imperial y a la

llegada del primer obispo, fray Antonio de

San Miguel (1567 – 1583)

En 1848 llegó a Chile la

Congregación Capuchina para

hacerse cargo de las misiones

mapuches desde el sur del río Cautín

hasta las proximidades del

Llanquihue, y tomó a Valdivia como ciudad cabecera

El templo, restaurado completamente en 1977, luce en su interior una figura noble y

moderna, que es lugar de elevación espiritual para todo el pueblo, además que

conserva valiosas piezas de imaginería, vitrales y mural ornamental.

En 1848 llegó a Chile la

Congregación Capuchina para hacerse cargo

de las misiones mapuches

desde el sur del río Cautín hasta

las proximidades del Llanquihue

Es que la Iglesia San Francisco ha sido parte de la historia de

nuestra ciudad y ha sido testigo de nuestras alegrías y tristezas como comuna. Es por

este motivo, que debe ser considerado como patrimonio

cultural.

Muchas Gracias

top related