patologia del pie en el deporte - aula del …aula.acemefide.org/cursos/photo/1140734784patologia...

Post on 02-Oct-2018

236 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PATOLOGIA DEL PIE EN EL DEPORTE

Dr. Jordi ArdèvolDepartament Mèdic FCBarcelona

Lesionesdel pie

Mecanismo Anatomía lesional

Traumatismo agudo

SobrecargaOseas Tendinosas Articulares

Otras: NerviosVasosCutàneasBursasAponeurosis

Epidemiologia

• Frecuentes (incluso eliminando las de tobillo)

• Gran variabilidad según deportes– Gimnasia, Danza

– Atletismo, Futbol, Baloncesto

– Ciclismo, Natación

MECANISMOS LESIONALES

• Traumatismos agudos

• Impactos repetidos

FACTORES DE RIESGO

Calzado

Gesto deportivo

Terreno de juego

Condición física

LESIONES OSEAS POR SOBRECARGA

1. Fracturas del escafoides tarsiano

– Baloncesto, atletismo, fútbol

– Mala evolución– Indicación de

descarga y casi siempre cirugía

– Diagnóstico diferencial con huesos accesorios

GGO: diagnóstico precoz.

2. Fracturas del V metatarsiano

– Orígen de errores médicos importantes

– Diferencia entre fractura aguda y por stress

– En el caso de fractura de stress:• Alta incidencia de

refracturas• Alta incidencia de

retardos de consolidación

• Avulsion fractureDiagnóstico diferencial

– Apófisis– Enfermedad de Iselin (apofisitis)– Osículo Accesorio

• Fracture a 1’5 cm de la tuberosidad

– Aguda: Fractura de Jones

– Fractura de stress

Clasificación de TorgTorg et al JBJS 1984, 66(2): 209-214

• Tipo I: No esclerosis intramedular,márgenes de la fractura claros, no separación, minima hipertrofia cortical, no evidencia de reacción perióstica al stress crónico

• Tipo II: fractura con afectación de ambas corticales con reacción perióstica, linea de fractura separada y reabsorción ósea, esclerosis intramedular

• Tipo III: Amplia linea de fractura, neoformación ósea perióstica y radiolucencia, obliteración del canal medular con hueso esclerótico.

Mecanismo y pronóstico

Tipo Mecanismo Tratamiento Pronóstico

Fractura de Jones(aguda)

Fuerza directaIncidente agudo

Tipo I: no cargaTipo II: no carga

Cir. (atl.)Tipo III: Cir.

I: bueno

II / III: variable

Stress(crónico y agudo sobre crónico)

Micfrotrauma repetido

Síntomas prodrómicos

Tipo I: no carga

Tipo II / III: Cir. Variable

Avulsión Tuberosidad

Entorsis por inversión tobillo

Funcional Excelente

Aumento de incidencia1. Retorno “razonable” a la

actividad física2. Cambio en la posición de los

tacos

• Sobrecarga:– Sobreentrenamiento– Presión Social

• Calzado: Nuevos diseños

Futuras investigaciones

Técnica quirúrgica

Tornillos canulados

Injerto oseo

OTRAS LESIONES DEL PIE

1. Síndrome de la cola del astrágalo

• Dolor retromaleolar• Secuela de una entorsis• Dx dif con “os trigonum”• Tratamiento

conservador +/-infiltraciones

• Tratamiento quirúrgico: excisión

2. Sesamoiditis

• Mecanismo de sobrecarga

• Relación con morfotipo

• Tratamiento con ortesis de descarga

3. Síndrome del Seno del Tarso

• Lesión crónica como secuela de una entorsis de tobillo.

• Dolor a la palpación del seno del tarso

• Descartar cuadros de inestabilidad crónica del tobillo y de la art. subastragalina.

• Tratamiento conservador: sintomático, ortesis, plantillas, infiltraciones.

• Tratamiento quirúrgico: exéresis tejido granulación

4. Enfermedad de Sever

• Osteocondrosis del nucleo de osificación del calcaneo

• Edad: 7-10a.• Autoresolución

espontanea

5. Tendinopatía aquílea.

• Muy frecuente: atletismo, futbol, tenis, baloncesto, etc…

• Formas clínicas:– Tendinitis: inflamación

aguda– Tendinosis: alteración

degenerativa crónica– Entesitis calcanea– Peritendinitis (crepitación)– Rupturas tendinosas (tto

quirúrgico v.s inmobilización en deportistas.

ESTUDIO MORFOTIPO

• Valoración huella plantar

• Valoración del arco plantar

• Valoración antepié

• Valoración retropié

top related