particularidades de la actividad nerviosa en la infancia

Post on 14-Apr-2017

109 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“PARTICULARIDADES DE LA ACTIVIDAD NERVIOSA SUPERIOR EN LA INFANCIA”Juan Miguel Valerio García

Actividad nerviosa superior: proceso general que sucede a lo largo de la vida, no muestra las mismas particularidades del desarrollo.

En la primera infancia tiene sus propias características y significación en conducta durante los primeros años de vida

Proceso de maduración del sistema nervioso no esta completo al momento del nacimiento y la mielinización de fibras nerviosas no concluye hasta la primera infancia

Procesos nerviosos (base de actividad analítico-sintética de la corteza) son muy débiles y determinan formación inestable de reflejos

Se crea necesidad de repetición y reforzamiento para lograr estabilidad de comportamientos de estos niños en la formación de hábitos y habilidades.

Neuronas ganan capacidad de trabajo en medida que se da la maduración del sistema nervioso, determina aumento de longitud de vigilia y menos tiempo para recuperar energía gastada.

Aumento de la capacidad del trabajo del sistema nervioso central

Al aumentar la vigilia se excede la capacidad de trabajo de neuronas, conlleva a fatiga y conductas inapropiadas del niño. (sobreexcitación del sistema nervioso)

Células necesitan sueño para recuperar energía.

Inactividad o espera provocan fatiga en las neuronas. Niño en actividad prolongada y monótona o tenerlo sentado alteran la actividad nerviosa superior.

En primera infancia los párvulos perciben estimulación cognoscitiva sin fatiga. Establecen tiempos para actividad pedagógica.

El desequilibrio de procesos básicos, excitación e inhibición es característica relevante de la actividad nerviosa superior de la primera infancia. Es normal que se levanten de su lugar. Crear actividades dinámicas.

Desequilibrio de procesos de excitación e inhibición requiere de estímulos (cambio movilidad).

Falta de movilidad cuando el niño realiza movimiento repetitivo

•INHIBICION INTERNA INHIBICION EXTERNA

•Cuando un estimulo fuerte que actúa sobre una reacción condicionada causa la interrupción de reacción porque la nueva excitación dominante inhibe la anterior. •Puede tomar varias formas, se forma sobre conocimientos adquiridos.

•Etapas iniciales de la vida y hace que niños se distraigan fácilmente al estar atraídos por estímulos del medio.•En primeras etapas de vida, hace que niños se distraigan fácil. •Se utiliza como medio de socialización y organización de la conducta

Proceso de enseñanza descansa en la actividad (garantiza asimilación de contenidos cognoscitivos en la acción. No se basa en métodos verbales.

El mecanismo de adaptación involucra factores psíquico, físico y hormonal, no conformados en el nacimiento, se estructura en el desarrollo del sujeto.

ACTIVIDAD NERVIOSA SUPERIOR Y COMPORTAMIETO INFANTILJuan Miguel Valerio García

Actividad analítico-sintética de la corteza cerebral forma la base fisiológica del proceso de actividad psíquica con relación con las condiciones de la actividad nerviosa superior para modificarla, transformarla y regularla.

Procedimientos, ideas, conceptos, acciones, hábitos y habilidades se comprueban y fijan según las leyes de actividad nerviosa superior, para mejor realización y consecución de objetos de educación.

Funciones psíquicas del hombre constituyen sistemas autoregulados, sociales, conscientes y voluntarios, posibilitan la existencia de un sustrato material que tiene sus propias leyes.

Órganos funcionales del cerebro implican entrelazamiento de conexiones nerviosas que responden a exigencias del medio y surgen como resultado de la actividad practica e ideal del sujeto (único en el hombre)

Todo educador debe conocer profundamente estas leyes para reconocer en que medida influyen sobre el comportamiento del niño y sobre el proceso de aprendizaje.

top related