participación comunitaria

Post on 10-Jun-2015

7.438 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INT. ANGELICA ZHANG XU

• Comunidad:– Conjunto de personas que comparten ciertas

características o intereses y que viven en un área geográfica, dentro de una sociedad mayor.

• Participación Comunitaria:– Proceso mediante el cual la persona y las familias

asumen la responsabilidad ante su salud y bienestar, así como por el de la comunidad y desarrollan la capacidad de contribuir activamente a su propio desarrollo y al de su comunidad. (Declaración de Alma Ata, 1978)

Definición actual

◦ Acciones colectivas a través de las cuales la población en conjunto con las instituciones de su sector, identifican problemas y necesidades, elaboran propuestas, planifican, ejecutan y evalúan el impacto de los programas de salud con el fin de promover prevención y promoción de la misma

◦ Considerada como estrategia social para hacer más efectivos los programas de salud dentro de la misma.

INSTITUCIÓN COMUNIDAD

La institución proporciona información de tal manera que la comunidad pueda entenderla y utilizarla en

provecho propio

La comunidad amplía su visión de su problemática en

salud, prioriza, toma decisiones y diseña su plan

de acción

La institución se retroalimenta y amplía su

visión de la problemática de la comunidad y se

compromete con acciones concretas

La comunidad presenta su visión de la problemática y

solicita la colaboración de la institución con acciones

concretas

CENSO

• La institución presenta a la comunidad sus programas

• La comunidad le da prioridad a los programas que le ofrecen en relación con el conjunto de problemas que le aquejan.

• Hay que entender y aceptar su posición y lógica.

• De esa comprensión se desprende la oportunidad de presentar los programas de acuerdo a las preocupaciones de la comunidad.

No significa que la comunidad decida y ejecute lo que la institución plantea

Permite que la comunidad tome sus propias decisiones y elija lo que más le convenga para conservar y mejorar su salud

• Organización: Capacidad para realizar acciones comunes.

• Participación voluntaria

• Coordinación intersectorial

• Conocer y entender a la comunidad o comunidades en las que trabaja.– Costumbres, creencias – Tradiciones– Problemas y necesidades

• Facilidad de comunicación e intercambio de ideas

Favorece la confianza y aceptación

Consejos de salud (charlas y temas educativos)

Participación en grupos de apoyo (Club de HTA, Adulto mayor, etc)

Mantener contacto con los líderes de la comunidad.

Agentes de salud comunitaria (Promotores) Encuestas sobre satisfacción

Planteado por primera vez en 1945 por Henry Sigerest, al definir las tareas de la medicina (promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud).

1978 Declaración de Alma-Ata:◦ Necesidad de un compromiso nacional e internacional por la atención

primaria en salud. La salud de las personas es un derecho humano universal y fundamental, y no un privilegio de pocos. (OPS/OMS, 1994).

Décadas 70-80 se incorpora temas sociales en programas de salud. (MINSA).

1994 CLAS (Comité Local de Administración compartida). Participación de la comunidad en los procesos de la planificación, ejecución y evaluación de las acciones de salud, en forma conjunta, con los trabajadores de salud, compartiendo responsabilidades en la gestión y administración.

Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad (Lineamientos de Política Sectorial periodo 2002 – 2012). Asimismo incorporación de MAIS

A través de la Ley N° 27657 - Ley del Ministerio de Salud, aprobada por el Congreso de la República el 17 de enero de 2002, se crea la Dirección General de Promoción de la Salud◦ Desarrollo de alianzas intra e intersectoriales para la PS.◦ Mejorar condiciones del medio ambiente.◦ Participación comunitaria◦ Reorientación de los servicios de salud hacia un enfoque de

promoción de la salud.◦ Invertir en promoción de la salud.

PROMOCIÓN DE LA SALUD (Según DGPS)

“Un proceso que busca desarrollar habilidades personales y generar los mecanismos administrativos, organizativos y políticos que faciliten a las personas y grupos tener mayor control sobre su salud y mejorarla. Busca lograr un estado de bienestar físico, mental y social, en el que los individuos y/o grupos puedan tener la posibilidad de identificar y lograr aspiraciones, satisfacer necesidades y poder cambiar o hacer frente a su entorno”

CONTROL SOBRE LOS DETERMINANTES DE LA SALUD

Factores y condiciones que influyen sobre la salud de la población.

◦ Nivel de Ingresos: más ingresos, más oportunidad de acceder a servicios de salud, inicio más temprano de hábitos nocivos (OH, drogas).

◦ Nivel Educativo◦ Género (equidad en hombres y mujeres en acceso

a servicios de salud)

GRACIAS

top related