participación ciudadana 001(1)

Post on 04-Aug-2015

93 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Control Social y Participación Ciudadana

Fecha: 12,12,2014.

Antecedentes y Objetivos

Participación Ciudadana, es el derecho y el deber de los ciudadanos y ciudadanas para intervenir e incidir en la gestión de lo público y en la toma de decisiones en todos los asuntos públicos que afecten directa o indirectamente a la comunidad.

Lo cual implica involucrarse en la construcción de las Condiciones para el Buen Vivir, mediante un proceso de formación y fortalecimiento de las personas, grupos y organizaciones para potenciar sus capacidades para enfrentar problemas desde sus intereses propios.

Antecedentes y Objetivos

Objetivos:

Dar a conocer Conceptos, Normativas y Metodologías de la Participación Ciudadana y el Control Social.

Conocer los Actores y sus distintos Roles, en el ejercicio de los Derechos la construcción de las condiciones sociales para el Buen Vivir.

Comprender el Marco Normativo que promueve la participación Ciudadana vinculada al Control Social.

Apropiarse y Aplicar Metodologías Institucionales que promuevan la participación ciudadana relacionada al control social en la gestión pública.

Problema a quién está dirigido

¿En qué consiste?

DERECHOS

- Ejercer derechos implica satisfacer necesidades.

- Para ejercer derechos se requieren condiciones sociales: Materiales: Alimentos, Ropa, Vivienda, Recursos Económicos. Culturales: Reconocimiento, buen trato, respeto. Gestión Publica eficiente: Eficiencia, Calidad, Eficacia, Ética.

- Los Actores son: El Estado, La Contraloría y La Ciudadanía.

- Para ejercer nuestros derechos debemos hacerlo a través del: Desarrollo de mecanismos de participación ciudadana.

¿En qué consiste?

Participación Ciudadana.Art 95 al 117

Participación: Es tener, ser, sentirse, parte de algo

Es la acción de formar parte de la construcción de la sociedad, es un deber y un derecho, una actitud personal, es interesarse por asuntos públicos, influir en acciones y hacerse escuchar

Se establece y es eje trasversal para la toma de decisiones.

Características:

Titulares Derechos -> CiudadaníaGarantes de Derechos -> Estado

¿En qué consiste?

Condiciones para la participación

Involucramiento -> Compromiso -> Sentido de identidad

Principios:

Igualdad Autonomía Democracia Inclusión Equidad Deliberación Respeto Solidaridad

Participación Ciudadana.Art 95 al 117

¿En qué consiste?

Niveles de Participación:

Informativa: Difusión y comunicación de iniciativas. Deliberativa: Dialogo sobre problemas. Decisional: Dialogo discusión de proyectos. Resolutiva: Toma decisiones. Ejecutiva: Ejecución de programas proyectos. Evaluativa: Control social – Seguimiento.

Participación Ciudadana.Art 95 al 117

Beneficios

Ayuda a :

Elaborar planes, políticas... Mejorar la calidad de la inversión publica Mejorar la Inversión - Elaborar presupuestos Fortalecer la democracia Promover la formación ciudadana Ayuda a la mejora continua de procesos. Planear, Mejorar, Ejecutar, Controlar la Gestión Pública

Garantiza la calidad de vida y el buen vivir.

Caso de éxito o etapa de Implementación en que se encuentra.

Formas de Control social

Iniciativa Mecanismo

Dar seguimiento a la constitución. Veeduría CiudadanaObservar cumplimiento Contratación Pública ObservatorioGeneración de propuestas de Políticas Asamblea cantonalAportar en la elaboración de presupuestos Mesas de DiálogosPromoción de procesos de formación Redes ciudadanasParticipar en el debate y toma de decisiones Silla Vacía

Caso de éxito o etapa de Implementación en que se encuentra.

Rendición de Cuentas

Proceso participativo, periódico, oportuno, claro, preciso que se realizará al menos una vez al año y su convocatoria sera amplia a todos los sectores de la sociedad y debidamente publicitada.

Generado para fomentar confianza entre gestión pública y ciudadanía.

Es:Transparentar la gestión.Generar responsabilidad.Determinar el cumplimiento de las ofertas y planes del gobierno.

Caso de éxito o etapa de Implementación en que se encuentra.

Rendición de Cuentas

Objetivos:

Garantizar a los mandantes el acceso a la informaciónPrevenir y evitar la corrupciónVigilar el cumplimiento de políticasFacilitar el ejercicio del derecho al control social de servidores que manejen fondos públicos.

Sobre que rendimos cuentas

Políticas: Planes estratégicosPresupuestos: procesos de contratación obras bienes servicios.Cumplimiento de pronunciamientos de entidades de control: observaciones y demandas.

Gracias por su atención.

top related