parques nacionales nuevo f y s

Post on 26-Jul-2015

158 Views

Category:

Travel

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Parques Nacional

es

Características generales: Área protegidaResguarda y conserva la flora y la fauna en peligro de extinción

Atracción turística

Parque Nacional “Laguna Blanca”

Historia Fauna

Flora

Clima

Turismo

Rasgos

Indígenas

Te esperamos a conocer las maravillas que ofrece el

Parque Nacional: “Laguna Blanca”

Fernández, MagaliSireix, Antonella

Laguna Blanca: HistoriaEl Parque Nacional fue creado en el año 1940 con el objeto de proteger uno de los lugares más importantes de nidificación del cisne cuello negro. Ubicado en la provincia de Neuquén, alberga -en el marco de un paisaje volcánico- numerosas y diversas formas de vida acuáticas y terrestres.

volver

Fauna : Cisne de cuello negro•Habita en los lagos y lagunas de agua dulce.•Es el más acuático; pasa la mayor parte del tiempo en el agua, por este motivo presenta una dificultad al caminar•La primavera austral da comienzo a la anidación.

volver

Flora:La flora corresponde a la

característica de la región occidental de la estepa patagónica  . No existe vegetación boscosa y predomina la formación arbustiva baja y espinosa.

Dentro de la laguna existen especies netamente acuáticas que forman auténticas praderas sumergidas y son el principal sustento de las aves acuáticas

volver

Clima: El sitio posee 11200 hectáreas y tiene un clima seco

con veranos sumamente calurosos cuyas temperaturas alcanzan los 40 grados. Los inviernos en cambio son muy fríos y poseen vientos muy fuertes.

volver

Rastros aborígenes:Las pinturas y grabados rupestres testimonian

la ocupación de estas tierras cientos de años atrás. Los primeros habitantes utilizaban este sitio como lugar de abastecimiento. Cerca de la laguna cazaban guanacos y recolectaban frutos y raíces, además de pescar. Las rocas de basalto y los huesos de las presas les servían para confeccionar sus instrumentos.Las comunidades mapuches que habitan actualmente las proximidades de Laguna Blanca son los descendientes de aquellos primeros grupos.

volver

Turismo:Vías de acceso:

A sólo 30 km de la ciudad neuquina de Zapala, se accede por la ruta nacional 22, la nacional 40 y luego la provincial 46.

volver

top related