parques de la solidaridad y roberto montenegro de octubre...2.1.- unidad de transparencia. la...

Post on 24-Jun-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Parques de La Solidaridad y Roberto Montenegro

Organismo Público Descentralizado del Poder Ejecutivo del

Estado de Jalisco

Informe de Actividades Octubre – Diciembre 2017

ÍNDICE.

Prólogo.

1.- Seguimiento al Mantenimiento de Parques.

1.1.- Agradecimientos.

2.- Sistema de Administración. 2.1.- Unidad de Transparencia.

2.2.- Sesiones de Consejo de Administración.

3.- Continuando con la Buena Imagen de los Parques. 3.1.- Derribo de árboles y cerco perimetral.

3.2.- Programa “Mano con Mano”. 3.3.- Mejorando la imagen del Domo del Parque de la Solidaridad.

4.- Sano y Creativo Esparcimiento.

4.1.- Acondicionamiento de área de estacionamiento. 4.2.- Remodelación de canchas de Básquet Bol por el Sindicato de la

Secretaría de Cultura. 4.3.- Instalación de Placa Conmemoratica “Zucaritas”.

4.4.- Carrera atlética por el XXV Aniversario del Parque de la Solidaridad. 4.5.- Instalación de gimnasios al aire libre por parte de la Empresa Coca-Cola.

5.- Incidentes al interior del Parque de la Solidaridad.

6.- Promoción de Actividades Culturales.

7.- Mantenimiento Vehicular.

8.- Seguridad.

9.- Obras en Proceso.

10.- Unidad de Manejo Animal.

11.- Aspectos Jurídicos.

12.- Fechas Cívicas.

Este último trimestre de 2017, fue verdaderamente de trabajo, sacrificio y desgaste, debido a la falta de recursos económicos para amparar la operación de los

Parques. Aún así, se logró conservar las principales áreas que se tienen ganadas en mantenimiento y sobre todo mantener la armonía laboral entre los operadores del

Organismo.

Ing. José A. Velázquez Hernández

Director General

3

Prólogo

1.- Seguimiento al mantenimiento de los Parques. Como ya fue mencionado en el Prólogo, la escasez de recursos económicos

no fueron un obstáculo para limitar la operación y mantenimiento de los Parques. Nuestro agradecimiento al decidido empeño y esfuerzo del personal operativo, ya que al carecer de

combustible y maquinaria para la realización de las tareas laborales, hubo la necesidad de someterse a un trabajo de más sacrificio para mantener en orden los Parques y no dejar caer

lo que se tiene ganado, que tanto trabajo ha costado, prueba de ello son los comentarios positivos de los visitantes que continúan disfrutando de las instalaciones.

Nuestro más sincero agradecimiento y reconocimiento a la SEMADET,

SEDER, H. Ayuntamiento de Tonalá, así como a la Secretaría de Movilidad, por su invaluable apoyo y solidaridad con los recursos ofrecidos (pintura, combustible, maquinaria y

personal) a este OPD, para el mantenimiento y operación de ambos Parques, sin lugar a dudas estas contribuciones fueron primordiales para continuar con el excelente estado y la

buena imagen que se ofrece a los visitantes.

1.1.- Agradecimientos.

2.- Sistema de Administración.

2.1.- Unidad de Transparencia.

La información publicada en el Portal Estatal de Transparencia, es

fundamental para que el ciudadano pueda ejercer su acceso a este derecho, por lo tanto la Unidad de Transparencia del Parque de la Solidaridad, mantiene un permanente mecanismo

de actualización, como lo demuestra la evaluación que mensualmente elabora la Coordinación de Transparencia, publicando mejores resultados mes con mes, siendo para el

mes de octubre, 0.92; noviembre, 0.93 y diciembre, 0.934.

Con respecto al Portal Nacional de Transparencia, se coordinó a las áreas involucradas para mantener la calidad de los datos en la carga de información en la plataforma, con el

compromiso de mantener vigente la información publicada.

2.2.- Sesiónes de Consejo de Administración

De acuerdo al calendario establecido para las Sesiones de Consejos del

Organismo Operador, estas se han cumplido en tiempo y forma durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Octubre, 2017

Noviembre, 2017

Diciembre, 2017

3.- Continuando con una nueva imagen de los Parques.

La escasez de recursos económicos para mantener en buen estado nuestros Parques, obligó a redoblar esfuerzos sobre todo en mano de obra por parte de nuestro

personal operativo, jamás hubo quejas de cansancio o malestar por carecer de materias primas para el cumplimiento de las labores que se les encomendaron a las diferentes

cuadrillas, por el contrario siempre demostraron carácter y buena disposición para alcanzar sus tareas.

3.1.- Derribo de árboles y cerco perimetral.

Una fuerte lluvia con bastante aire, la madrugada del 2 de octubre, ocasionó la caída de un árbol sobre el cerco perimetral ubicado por la Av. Malecón del Parque de la

Solidaridad, tirando 20 mts. lineales. Este mismo fenómeno ocurrió en el Parque Roberto Montenegro, la noche del 7 de octubre, provocando el derrumbe de 10 árboles (en su mayoría

casuarinas). Afortunadamente en ambos casos no su tuvieron accidentes que lamentar.

3.2.- Programa “Mano con Mano”

Nuevamente, nuestro agradecimiento a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y al Gobierno del Estado, por este extraordinario apoyo que ha coadyuvado para

mantener la buena imagen de nuestros Parques. Sin lugar a dudas, la elección del personal y sobre todo su buena disposición, han sido un baluarte fundamental para la mejora de estos

espacios públicos.

3.3.- Mejorando la imagen del Domo del Parque de la Solidaridad.

Del 17 al 20 de octubre, se concedió licencia para pintar sin costo alguno al Organismo, las graderías y separación de espacios a un grupo de personas que rentan el

inmueble de manera cotidiana.

4.- Sano y Creativo Esparcimiento. 4.1.- Acondicionamiento de área para estacionamiento.

Como respuesta a una petición de los concesionarios de la escuela de Béisbol, en octubre se acondicionó a los aficionados a este deporte, un espacio para

estacionamiento anexo al estadio por Av. Patria.

4.2.- Remodelación de Canchas de Básquet Bol por el Sindicato de la Secretaría de Cultura.

Gracias a un intercambio por el uso de las canchas de Básquet Bol para un torneo relámpago, el Sindicato de la Secretaría de Cultura, se ofreció a pinar 3 canchas para

la práctica de este deporte sin costo alguno para el Parque de la Solidaridad.

4.3.- Instalación Placa Conmemorativa “Zucaritas”.

La Asociación Nacional de Básquet Bol, gracias a un convenio con la Empresa Kellog´s, para la rehabilitación de canchas de este deporte en todo el país. Ofreció a través de

la Asociación Estatal, la remodelación sin costo alguno de 12 canchas en el Parque de la Solidaridad durante el mes de noviembre.

4.4.- Carrera Atlética por el XXV Aniversario del Parque de la Solidaridad.

El 22 de octubre se llevó a cabo, gracias a una serie de empresas solidarias

con el Organismo, el patrocinio de una carrera atlética de 5 km, con motivo del XXV

Aniversario del Parque de la Solidaridad, con una participación de 600 corredores.

4.5.- Instalación de gimnasios al aire libre, por parte de la Empresa Coca-Cola.

La Empresa Coca-Cola, a través del programa “Escuelas Sustentables”, que forma parte de su estrategia de responsabilidad social, donó al Parque de la Solidaridad:

dos gimnasios al aire libre, dos módulos de juegos infantiles, dos bebederos y dos luminarias con energía solar, mismos que fueron instalados en el mes de diciembre.

5.- Incidentes al interior del Parque de la Solidaridad. Durante el mes de diciembre, visitantes de manera irresponsable,

incendiaron montones de hojarasca seca que se encontraba en proceso de recolección. Estos incidentes fueron atendidos y sofocados oportunamente por nuestro personal

operativo con el apoyo de Protección Civil de Tonalá.

.

Por otra parte, el 17 de diciembre, una unidad repartidora de gas de la

compañía “Z-Gas”, se quedó sin frenos por una de las calles provenientes del municipio de Tonalá, derribó el cerco perimetral, cruzó un campo de fútbol y fue a parar al canal

“Osorio” de aguas residuales, afortunadamente sin lamentar daños a la población. La reparación del cerco perimetral correrá por pare de la empresa gasera.

6.- Promoción de actividades culturales. El 24 de noviembre, se recibió por parte de la Secretaría de Cultura, para el

programa ECOS, un total de 30 instrumentos musicales diversos para la enseñanza en la escuela de música que esta en marcha en el domo del Parque de la Solidaridad. Las

clases se imparten los días martes, miércoles y jueves de 4.00 a 7.00 p.m. Las clases son gratuitas y los gastos tanto de profesores y la administración del programa corren por

cuenta de esa Secretaría. A la fecha se cuenta con un total de 22 alumnos.

.

.

De igual manera, dentro del Programa “Salas de Lectura”, la Secretaría de

Cultura, ha obsequiado al Organismo Operador un total de 700 libros, contando a la fecha con 320 amantes de la lectura.

7.- Mantenimiento vehicular.

Al igual que los informes trimestrales anteriores, continuamos con la urgente necesidad de la renovación de nuestra flotilla de vehículos para el área de mantenimiento, ya

que con los que contamos actualmente tiene más de 20 años de uso y los costos de operación se eleva diariamente.

8.- Seguridad.

Lamentablemente este trimestre seguimos siendo victimas de robo, lo mismo

a visitantes como a algunos activos del Organismo, este trimestre iniciaron a desmantelar comedores familiares completos en ambos Parques, para posteriormente venderlos como

fierro viejo. De igual manera, un núcleo de baños del Parque Roberto Montenegro.

9. Obras en Proceso.

Las obras que se tienen en proceso, estan por concluir, es decir, llevan un

95% de avance en el Parque Roberto Montenegro y un 80% en el Parque de la Solidaridad. Lo anterior fue confirmado por personal de SIOP que se encarga de la

supervisión y avance de las mismas.

10.- Unidad de Manejo Animal (UMA). El actual trimestre se tuvo en la Unidad de Manejo Animal el nacimiento de 2

llamas, 1 ciervo rojo y lamentablemente la muerte (el 6 y el 21 de octubre) de un chivo semental viejo y un venado hembra respectivamente. Lo que más llamó la atención fue el

deceso el día 11 de noviembre de un venado, mismo que fue sacrificado por alguien que lo trato de robar. Después de este lamentable suceso, con la autorización del Consejo, se dio

celeridad ante la SEMARNAT para la autorización de dar de baja la UMA del Parque de la Solidaridad, lo cual se logró el presente trimestre.

11.- Aspectos Jurídicos.

Los juicios laborales en contra del Organismo continúan en proceso, se sigue

dando puntual seguimiento a los mismos, notificando oportunamente a la Dirección Jurídica de nuestra cabeza de sector.

Referente a la recomendación de la CEDH Jalisco, el presente trimestre se

prosiguió con las reuniones acordadas entre las diferentes dependencias involucradas en el tema.

12.- Fechas Cívicas. Como ya es costumbre el día 20 de noviembre se izó nuestro lábaro patrio

en los principales ingresos a nuestros Parques.

Pese a la crítica situación financiera con que cuenta el Organismo para el

mantenimiento adecuado a los Parques, no bajamos la guardia, al contrario, redoblamos esfuerzos para cumplir nuestra meta: “seguir manteniendo una buena imagen de los

Parques”.

“Los sueños parecen al principio

imposibles, luego improbables, y luego, cuando nos comprometemos,

se vuelven inevitables”.

- Mahatma Gandhi

top related