parque eólico coahuila b & e

Post on 30-Jun-2015

804 Views

Category:

Technology

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Parque Eólico Coahuila B & ERecursos y Desarrollos Eólicos S. de R. L. de C. V.

Antecedentes

• México cerró el año con un portafolio de proyectos de energía renovable equivalente a ocho mil 600 millones de dólares (111.357.960 millones de pesos) en varias etapas, según datos de ProMéxico.

• Durante la pasada administración federal, la energía eólica fue la que mayor apoyo recibió, pues pasó de una capacidad de tres Megawatts (MW) a mil 300 MW a principios de noviembre DE 2012

• En el año pasado la inversión más importante fue la de los campos eólicos Oaxaca II, III y IV, por parte de Acciona, los cuales sumados al complejo Eurus representan cerca de 65 por ciento de la capacidad eólica instalada en el país.

Determinación de Viabilidad

Se realizaron los siguientes pasos:

• Identificación plena de los predios.

• Clasificación.• Impacto ambiental.• Selección de equipos de

última generación fabricados por prestigiosas marcas mundiales como lo es General Electric.

Estudios

Con la finalidad de realizar la medición de la velocidad del viento: se ocuparon anemómetros a una altura de 180 mts durante un año para registrar los datos que respaldaran la construcción del parque.

Este anemómetro tiene un eje vertical y tres cazoletas que capturan el viento. El número de revoluciones por segundo son registradas electrónicamente. Normalmente, el anemómetro está provisto de una veleta para detectar la dirección del viento.

Partes principales de un aerogenerador

• La góndola - carcasa que protege las partes fundamentales del aerogenerador

• Las palas del rotor que transmiten la potencia del viento hacía el eje buje.

• El eje o buje que es la parte que une las palas del rotor con el eje de baja velocidad.

• Eje de baja velocidad que conecta el buje del rotor al multiplicador. Su velocidad de giro es muy lenta.

• El multiplicador,  permite que el eje de alta velocidad gire mucho más rápido que el eje de baja velocidad.

• Eje de alta velocidad, gira a gran velocidad y permite el funcionamiento del generador eléctrico.

• El generador eléctrico que es una de las partes mas importantes de un aerogenerador. Transforma la energía mecánica en energía eléctrica

• El controlador electrónico, es un ordenador que monitoriza las condiciones del viento y controla el mecanismo de orientación.

• La unidad de refrigeración, mecanismo que sirve para enfriar el generador eléctrico.

• La torre que es la parte del aerogenerador que soporta la góndola y el rotor.

• El mecanismo de orientación, está activado por el controlador electrónico, la orientación del aerogenerador cambia según las condiciones del viento.

I.- Fase de Ejecución

Se realizan las acciones pertinentes para la edificación eficiente del parque eólico 1. Construcción de accesos.2. Construcción de plataformas

de montaje.3. Construcción de

edificaciones anejas.4. Instalación eléctrica.5. Montaje de aerogeneradores.

Comienza la operación del parque y mantenimiento de los equipos en el mismo.

1. Funcionamiento de aerogeneradores.

2. Funcionamiento de la red eléctrica.

3. Mantenimiento de las instalaciones.

II.- Fase de Explotación

La longevidad de un parque eólico es de aproximadamente 25 años, y su desmantelamiento no implica grandes dificultades.

1. Retirada de instalaciones.

2. Plan de restauración del medio.

III.- Fase de Clausura

Diseño de título y de contenido con gráfico

Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 40

1

2

3

4

5

6

Serie 1 Serie 2 Serie 3

Diseño de dos contenidos con tabla

• Primera viñeta

• Segunda viñeta

• Tercera viñeta

Grupo A Grupo B

Clase 1 82 95

Clase 2 76 88

Clase 3 84 90

Diseño de título y de contenido con SmartArt

Título del paso 1

Título del paso 2

Título del paso 3

Título del paso 4

top related