pares craneales ok

Post on 13-Feb-2017

509 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PARES CRANEALES

NEUROFISIOLOGIA

JUAN CARLOS ARTURO BPSICOLOGO – NEUROPSICOLOGO Mg.

PARES CRANEALESNervio Craneal o Par Craneal: Se denominan nervios craneales a los que nacen del encéfalo (hemisferios cerebrales y tronco encefálico), a diferencia de los raquídeos que nacen de la médula espinal.

Son doce pares (ya que hay uno a cada lado, derecho e izquierdo).

Los núcleos de donde parten los pares craneales se ubican en una región generalizada conocida como tegmentum que recorre el tronco del encéfalo.A nivel del mesencéfalo, la estructura superior del tronco del encéfalo, parten el par III y IVA nivel de la protuberancia, la estructura media del tronco del encéfalo, parten los pares V, VI, VII y VIIIA nivel del bulbo raquídeo, la estructura inferior del tronco del encéfalo, parten los pares IX, X, XI y XII.

Los pares craneales tienen un origen aparente que es el lugar donde el mismo sale o entra en el encéfalo.

El origen real es distinto de acuerdo a la función que cumplan. Las fibras de los pares craneales con función motora (eferente) se originan de grupos celulares que se encuentran en la profundidad del tallo encefálico (núcleos motores) y son homólogas de las células del asta anterior de la médula espinal.

Las fibras de los pares craneales con función sensitiva o sensorial (aferente) tienen sus células de origen (núcleos de primer orden) fuera del tallo encefálico, por lo general en ganglios que son homólogos de los de la raíz dorsal de los nervios raquídeos. Los núcleos sensitivos de segundo orden se encuentran en el tallo encefálico.

CLASIFICACION FUNCIONAL Según su aspecto funcional, se agrupan así:

Los pares I, II y VIII están dedicados a aferencias (sensorial) sensitivas especiales.

Los pares III, IV y VI controlan los movimientos oculares, los reflejos fotomotores y la acomodación.

Los pares XI y XII son nervios motores puros (XI para el esternocleidomastoideo y el trapecio; y XII para los músculos de la lengua).

Los pares V, VII, IX y X son mixtos.

Los pares III, VII, IX y X llevan fibras parasimpáticas.

1. Nervio Olfatorio Es el primer par de nervios craneales.  Es sensorial Es el encargado de conducir los estímulos

olfativos desde la nariz hacia el cerebro. Su origen real está dado por las células del

bulbo olfatorio.  Su origen aparente son los filetes nerviosos

que se desprenden de la cara inferior del bulbo olfatorio y que atraviesan la lamina cribosa del etmoides para inervar la mucosa olfatoria de las paredes nasales.

2. Nervio Óptico Es sensorial Es el encargado de conducir los estímulos

visuales desde el ojo hacia el cerebro. Su origen real está dado por las células de

la retina del globo ocular. Su origen aparente es una cinta nerviosa

que se desprende del polo posterior del ojo.

Luego de emerger del ojo se reúne con el del lado opuesto formando una estructura única llamada quiasma óptico (ambos nervios ópticos se fusionan formando una estructura común).

3. Nervio Oculomotor Es el tercer par de nervios craneales.  Es motor Es el encargado de conducir los estímulos

motrices a todos los músculos del ojo, excepto el recto externo y oblicuo mayor.

Su origen real está en el núcleo ubicado en la sustancia gris del suelo del acueducto de Silvio en la calota peduncular o mesencefálica.

Su origen aparente es la superficie de la cara interna de los pedúnculos cerebrales o mesencéfalo, en un sitio llamado surco del motor ocular común.

4. Nervio Patético o Troclear Es el cuarto par de nervios craneales.  Es motor Es el encargado de conducir los estímulos

motrices al oblicuo mayor. Es el más delgado de todos los nervios craneales y también el más extenso por lo cual es fácilmente lesionable por diverso tipo de patologías.

Su origen real está en el núcleo ubicado en la cara anterior de la sustancia gris del suelo del acueducto de Silvio en la calota peduncular o mesencefálica.

5. Nervio Trigémino Es el quinto par de nervios craneales.  Es mixto (sensitivo, sensorial y motor) y es

el de mayor tamaño de todos los nervios craneales. 

Es el encargado de conducir los estímulos motrices a los músculos masticatorios, músculo tensor del tímpano y del velo palatino. Recoge la sensibilidad de la cara y sus mucosas.

6. Motor ocular externo o Abducens

Es motor Es el encargado de conducir los estímulos motrices

al músculo recto externo.  Origen real: El núcleo se halla ubicado en el suelo

del cuarto ventrículo en la eminencia teres situada a ambos lados de la línea media o tallo del calamus. El núcleo se encuentra rodeado por la rodilla del facial que es un haz de fibras de éste nervio que lo rodean. Por este motivo las lesiones de éste núcleo involucran también las fibras motoras del facial.

7. Nervio Facial Es el séptimo par de nervios craneales. Debido

a que en realidad son dos nervios asociados se habla del facial e intermediario del Wrisberg. 

Es mixto (sensitivo, sensorial y motor).  Es el encargado de conducir los estímulos

motrices a los músculos de la cara que intervienen en la mímica y los que intervienen en la deglución etapa oral incluido el buccinador. También inerva motrizmente al músculo tensor del estribo.

8. Nervio Auditivo El punto de partida son las células del

ganglio de Corti situadas en el caracol o cóclea del oído interno. Desde allí los impulsos eléctricos auditivos recorren el nervio auditivo o raíz coclear del VIII par craneal, hasta llegar a los núcleos bulboprotuberanciales.

9. Nervio Glosofaríngeo

Es el noveno par de nervios craneales. Es un nervio sensorial, sensitivo., motor y vegetativo. Su territorio de influencia es la lengua y la faringe.

Es mixto (sensitivo, sensorial y motor).  Como nervio sensorial recoge la información

del tercio posterior de la lengua, por detrás de la 'V' lingual. Como nervio sensitivo recoge información sensitiva de la faringe.

10. Neumogástrico o vago

Nace del bulbo raquídeo e inerva la faringe, el esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón, el estómago, el páncreas, el hígado y el diafragma.

Su origen real se encuentra en las células del ganglio petroso, que terminan a nivel del tracto solitario del bulbo.

11. Nervio Espinal Es un nervio motor, formado por la unión

de la raíz espinal y otra craneal.

Origen real: Núcleo bulbar: ubicado en las células de la

porción inferior del núcleo ambiguo. Núcleo medular: esta situado en la parte

externa del asta anterior de la porción superior de la medula cervical.

12.Nervio Hipogloso Mayor

Nervio motor. Su territorio de influencia es la musculatura de la lengua. A diferencia del hipogloso menor como se denominaba al nervio lingual anteriormente es un nervio exclusivamente motor. Tiene funciones involucradas con la masticación, deglución y articulación de palabras.

Su origen real es un núcleo que se extiende por delante del suelo del IV ventrículo cuya extensión vertical es casi igual a la oliva bulbar.

ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO

BIBLIOGRAFÍA

• Bustamante, J. (2001) Neuroanatomía Funcional y Clìnica, Colombia: Celsus

• Goldstein, E. (2006) Sensación y Percepción. México: Editorial Thomson.

• Pinel, J. (2001) Biopsicologìa. España: Prentice Hall.

• Papalia, D., & Wendkos, S. (1988) Psicologìa. Mèxico: McGrawHill

• Portellano, J. A. (1992). Introducción al estudio de las asimetrías cerebrales. Madrid: Ed

Impresa S. A.

• Snell, R. (2004) Neuroanatomia Clinica. Colombia: Panamericana.

CIBERGRAFIA

www.fileden. com / Leonardo Eleazar cruz Alcalá. psicología. cualtos. U. de G.

GRACIAS!

top related