parc de recerca uab - presentación general 2014

Post on 04-Jun-2015

232 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Herramienta colaborativa de la UAB, CSIC e IRTA: Transferencia de conocimiento, creación de empresas, proyectos de investigación y valorización y patentes.

TRANSCRIPT

EL PARC DE RECERCA UAB

La Fundación Privada Parc de Recerca UAB

es un organismo sin ánimo de lucro, dedicado a

facilitar y promover

la transferencia de conocimiento

y la innovación

¿Qué es el Parc?

“ “ La misión del PRUAB es facilitar y promover

la transferencia del conocimiento generado

por los grupos de investigación de la esfera

UAB, así como sus capacidades en I + D + i

para atender las necesidades de innovación

del entorno económico y social

Ser la organización

de referencia para empresas e investigadores en la

dinamización de la

transferencia de conocimiento en su área de influencia y con proyección internacional, como

motor del desarrollo económico y social

VISIÓN

UBICACIÓN Y ENTORNO

B-30 Mayor concentración industrial del sur de Europa

UAB

Parc de Recerca UAB

Parc de l’Alba

Sincrotrón ALBA

Parc Tecnològic del Vallès

Relación con el entorno

Empresas

Generación de conocimiento

Transferencia tecnológica

Sociedad

Transferencia de conocimiento e

innovación

Administración

Open Science & Innovation Forum B-30

Red Emprendimiento Tecnológico y Científico B-30

Laboratorio de Innovación B-30

Hub del conocimiento

Potencial en transferencia e innovación

6 ámbitos científicos

Construido sobre la base de una gran Universidad

Primera Universidad en investigación del Estado (Ranking

ISSUE 2015)

349 Convenios de investigación

por un valor de 9,7 millones de Euros

4000 Investigadores en el campus

220 Grupos de

investigación reconocidos

27 centros de investigación

Ciencia de Materiales y Energía

MATGAS

Instituto Catalán de Nanociencia y

Nanotecnología (ICN2)

Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona

(ICMAB - CSIC)

Centro Nacional de Microelectrónica (CNM-

CSIC)

Instituto de Estudios Espaciales de Catalunya

(IEEC-CSIC)

Instituto de Física de Altas Energías (IFAE)

Tecnologías de la información y la comunicación

Centro de Visión por Computador (CVC)

Instituto de Investigación en

Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC)

Puerto de Información Científica (PIC)

Centro de Investigación Matemática (CRM)

Tecnología de los Alimentos y Sanidad Animal

Centro de Investigación en Sanidad

Animal (CReSA)

Centro de Investigación Agrigenómica

(CRAG)

Biomedicina y Biotecnología

Centro de Biotecnología Animal y Terapia

Génica (CBATEG)

Instituto de Biotecnología y Biomedicina (IBB)

Instituto de Neurociencias (INc)

Laboratorio de Proteómica (LP CSIC-UAB)

Ciencias Sociales y Humanidades

Centro de Estudios Demográficos (CED)

Centro de Estudios Olímpicos (CEO)

Instituto de Gobierno y Políticas Públicas

(IGOP)

Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (ICPS)

Instituto de Estudios Regionales y

Metropolitanos de Barcelona (IERMB)

Instituto Catalán de Paleontología (ICP)

Instituto de Análisis Económica (IAE-CSIC)

Ciencias medioambientales y sostenibilidad

Instituto de Ciencia y Tecnología

Ambientales (ICTA)

Centro de Investigación Ecológica y

Aplicaciones Forestales (CREAF)

Centros TECNIO

BIO-GLS

BIO-MEMS

Centro de Prototipos y Soluciones Hardware-Software (CEPHIS)

Centro Especial Planta de Tecnología de los Alimentos (CERPTA)

Centro de Investigación en Metamateriales para la Innovación en

Tecnologías Electrónicas y de Comunicaciones (CIMITEC)

Centro de Visión por Computador (CVC)

El Grupo de Transductores Químicos (GTQ)

Grupo de Técnicas de Separación en Química (GTS)

NANOMOL

Planta Piloto de Fermentación (PPF)

Química Coloidal y Materiales Avanzados (QCI)

Servicio de Análisis de Fármacos (SAF)

Servicio de Proteómica y Bioinformática (SEPBIO)

Servicio de Nutrición y Bienestar Animal (SNIBA)

Servicio Veterinario de Genética Molecular (SVGM)

Unidad de Desarrollo Tecnológico en Inteligencia Artificial (UDT-IA)

empresas adheridas a la Red de empresas del PRUAB

empresas acogidas

desde 2001

tasa de éxito

puestos de trabajo

600

80%

TIC (28)

Tecnologías de la alimentación

y salud animal (7)

Biomedicina

y biotecnología (18)

Ciencia de materiales

y energía (9)

Ciencias

medioambientales

y sostenibilidad (8)

Ciencias sociales

y Humanidades (7)

SERVICIOS DEL PARC

Impulso de proyectos colaborativos

Gestión y coordinación de proyectos de I+D+i

Plataforma de oferta y demanda tecnológica

Laboratorio de Ideas

Laboratorio de Innovación

Gestión y apoyo de los centros TECNIO

Colaboración con la UAB en la organización y

gestión de los clústers

Financiación de proyectos

Identificar posibilidades de financiación a nivel

nacional y europeo

Apoyar en la preparación de propuestas para

convocatorias competitivas (ej. H2020)

Negociar los contratos de proyecto con las entidades

financiadoras (ej. CE)

Coordinar y supervisar el plan de trabajo del proyecto

Coordinar la preparación y entrega de informes y las

comunicaciones con las entidades financiadoras (ej. CE)

Gestionar los trámites administrativos y financieros

Laboratorio De Innovación

Detectar y promover la generación de

oportunidades de innovación en las

pequeñas y medianas empresas para

mejorar su productividad.

Análisis y estudio específico de las

necesidades tecnológicas y de

innovación de la PYME y elaboración de

un proyecto de colaboración para

resolver las necesidades.

Creación de empresas

Apoyo a nuevos emprendedores

Creación de empresas basadas en resultados de

investigación

Relación con empresas y organizaciones

empresariales

Búsqueda de talento y formación especializada

Consolidación y crecimiento empresarial

Seguimiento de las empresas en incubación

Gestión de las ayudas públicas

Acceso a foros de inversión para la búsqueda

de oportunidades de inversiones de las

empresas

Asesoramiento especializado en la gestión

por parte de organismos colaboradores

Asesoramiento jurídico

Espacios

“ “ El PRUAB dispone de espacios de

incubación para empresas de nueva

creación y empresas consolidadas. Son

espacios polivalentes adaptados a las

necesidades de los emprendedores en las

diferentes etapas de crecimiento.

Edificio Eureka

Mòdul de Recerca A

Mòdul de Recerca B

EL PARC EN EL MUNDO

“ “

En el contexto actual para la I+D+i y la

transferencia de conocimiento y tecnología,

así como en el ámbito empresarial, el éxito

pasa necesariamente por la cooperación y el

trabajo en red a nivel internacional.

Los resultados obtenidos de la experiencia

internacional son claves tanto a nivel interno

para el propio PRUAB como a nivel de la

comunidad a la que presta servicio.

Programas para el fomento de la

transferencia y la innovación a

nivel internacional

Formación en proyectos de

transferencia e innovación

Creación de centros tecnológicos

Proyectos Público-Privados con

estados fuera de la UE

Networking y

participación en

proyectos de la Unión

Europea y a nivel

internacional para la

creación de redes

transnacionales y

fomento de la

innovación

Gracias! por vuestra

atención

parc.uab.cat

parc.recerca@uab.cat

Síguenos en @pruab

top related