paraguay: macro-fortalezas para las inversionescontra la pobreza agua corriente pdf creado con la...

Post on 23-Jan-2021

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

22 de Enero, 2014

Carlino VelazquezBanco Central de Paraguay

PARAGUAY:Macro-fortalezas para las

inversiones

Seminario Alianza Público-Privada: Expectativas Paraguayas y

Experiencias Brasileñas

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Tópicos de la Presentación

• Entorno Macroeconómico de las inversiones – Mediano Plazo

• Coyuntura Macroeconómica de Corto Plazo• Resultados de las políticas

macroeconómicas sanas y Conclusiones

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Tópicos de la Presentación

• Entorno Macroeconómico de las inversiones – Mediano Plazo

• Coyuntura Macroeconómica de Corto Plazo• Resultados de las políticas

macroeconómicas sanas y Conclusiones

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Crecimiento Económico Favorable

Fuente: BCP

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Mejora del crecimiento potencial

Fuente: BCP

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Inversión totalProporción del PIB

Serie 1991-2013

Fuente: BCP

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Inversión totalProporción del PIB

Serie 1991-2013

Fuente: BCP

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Bienes públicos y bienes privados producidos por “Entidades Públicas”

Asignación de recursos entre bienes públicos y bienes privados

Si el mercado va a un monopolio natural habrá que regularlo, introduciendo además un mecanismo transparente de fijación de tarifas. Principio a seguir :

PRECIO = COSTO MARGINAL

Beneficiario final Beneficiario finalno identificable identificableBien público puro Bien privado puro

Bs. y serv. públicos producidos Infraestructura básica Infraestructura espcializada Bs. y serv. producidospor la administración publica por empresas públicas

Educación Rutas Carreteras CementoSalud básica Caminos rurales Puertos ElectricidadPolíticas focalizadas Puentes Aeropuertos Telecomunicaciones contra la pobreza Agua corriente

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Inversión totalPública y Privada

Proporción del PIBSerie 1990-2013

Fuente: BCP

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Gasto Público como % del PIB (Adm. Central)

Fuente: BCP

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Ingresos y Gasto de Inversión Pública (Adm. Central; como % PIB)

Fuente: BCP

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Resultado de la Administración Central (como % del PIB)

Periodos de Déficits Fiscales

Periodo de Superávits Fiscales

Fuente: BCP

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Saldo de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos

(% PIB)

Fuente: BCP

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Tópicos de la Presentación

• Entorno Macroeconómico de las inversiones – Mediano Plazo

• Coyuntura Macroeconómica de Corto Plazo• Resultados de las políticas

macroeconómicas sanas y Conclusiones

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Evolución del crecimiento del PIBEnfoque de la oferta

Sectores 2008 2009 2010 2011 2012 2013* 2014*

Sector Primario 9,2 -17,2 34,1 3,7 -19,8 36,4 2,9

Sector Secundario 6,6 -1,9 4,1 3,0 4,4 5,0 5,9

Sector Terciario 4,8 2,2 9,0 5,8 6,1 9,5 5,2

PIB a precio de mercado 6,4 -4,0 13,1 4,3 -1,2 13,6 4,8

PIB NO agrícola a precios de de mercado 5,5 0,5 7,2 3,7 5,0 7,7 5,6

Fuente: BCP

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Tipo de Gastos 2008 2009 2010 2011 2012 2013* 2014*

1. Demanda Interna 10,6 -3,8 15,2 6,6 0,9 10,2 6,4

a. Consumo Privado 8,6 -3,0 13,5 5,6 1,0 8,8 5,7

b. Consumo Público 3,5 13,7 12,0 5,3 21,0 7,7 6,6

c. FBK 20,6 -12,5 22,7 10,8 -7,5 16,7 8,5

2. Demanda Externa Neta -29,1 -6,5 -15,4 -37,6 -66,9 331,1 -35,3

a. Exportaciones 0,9 -8,2 19,9 6,2 -6,7 17,6 10,0

b. Importaciones 7,0 -8,5 24,8 10,4 -3,5 11,8 13,2

3. Producto Interno Bruto 6,4 -4,0 13,1 4,3 -1,2 13,6 4,8

Evolución del crecimiento del PIBEnfoque de la demanda

Fuente: BCP

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Al 17 de eneroUSD 5.8528,3 Mill.

Acumulación de RIN

2011 USD 815,5

2012 USD 10,7

2013 USD 881,1

2014 USD -47,2

Stock de Reservas InternacionalesEn millones de USD

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Nivel de reservas internacionales elevado

Fuente: BCP y FMI-IFS. Año 2013, último dato disponible.

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Tipo de cambio sigue dinámica regional

Peso Uruguayo: 102

Peso Colombiano: 98

Peso Chileno: 110

Peso Argentino: 213

Nuevo Sol: 95

Guaraní: 99

Peso Arg. Blue: 341

Fuente: Banco Central de Chile al 14/01/2014

Anuncio de Bernanke: 22/05/13

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Profundización del sistema financiero

Bancos + Financieras

Fuente: Boletín de la SIB (CRC)

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

FONDEO Y APLICACIÓN BANCARIA: Depósitos y Créditos

(Noviembre 2013)

Fuente: BCP

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Morosidad del Sistema Bancario

Coeficiente de Solvencia del Sistema Bancario(Patrimonio Efectivo / Activos y Contingentes Ponderado)

Rentabilidad de las entidades financieras (ROE)

Indicadores del Sistema Financiero

Apalancamiento de bancos

Fuente: BCP

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

20 años de inflación “estable”

Fuente: BCP

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Inflación total e inflación núcleo(Interanual, %)

3,7

2,6

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0di

c-09

ene-

10fe

b-10

mar

-10

abr-

10m

ay-1

0ju

n-10

jul-1

0ag

o-10

sep-

10oc

t-10

nov-

10di

c-10

ene-

11fe

b-11

mar

-11

abr-

11m

ay-1

1ju

n-11

jul-1

1ag

o-11

sep-

11oc

t-11

nov-

11di

c-11

ene-

12fe

b-12

mar

-12

abr-

12m

ay-1

2ju

n-12

jul-1

2ag

o-12

sep-

12oc

t-12

nov-

12di

c-12

ene-

13fe

b-13

mar

-13

abr-

13m

ay-1

3ju

n-13

jul-1

3ag

o-13

sep-

13oc

t-13

nov-

13di

c-13

Inflación total-inter Inflación núcleo-inter Piso Centro TechoFuente: BCP

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Inflación total, bienes y servicios administradosy bienes libres

(% Interanual)

Fuente: BCP

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Distribución de Probabilidades

MSEB MCM

Fuente: BCP

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Tópicos de la Presentación

• Entorno Macroeconómico de las inversiones – Mediano Plazo

• Coyuntura Macroeconómica de Corto Plazo• Resultados de las políticas

macroeconómicas sanas y Conclusiones

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Baja inflación tras la adopción del EMI

Esquema de Agregados Monetarios

Etapa ExperimentalEsquema de MI Esquema de

MI7 años 2 años

3,73,5

Fuente: BCP

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Menores tasas de interés

Fuente: BCP

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Mejora en la calificación de riesgo

Rating Credit Watch

Fecha

Ba3 Ene 2013

B1 Dic 2010

B3 + Jun 2010

B3 Abr 2008

Caa1 + Nov 2007

Caa1 Abr 2003

B2 (inicial) Jul 1999

Rating Credit Watch

Fecha

BB- Ago 2012

BB- - Jun 2012

BB- Ago 2011

B+ Ago 2010

B Jun 2007

B- Jul 2004

SD Feb 2003

B- Nov 2002

B Jun 1999

B+ Feb 1999

BB- (inicial) Oct 1995

Rating Credit Watch

Fecha

BB- (inicial) Ene 2013

Tabla corresponde a calificaciones deuda a largo plazo en moneda extranjera. Calificación de deuda a corto plazo en moneda extranjera se mantiene en B por S&P y Fitch. Fuente: Bloomberg

Calificación al alza

Calificación a la baja

Calificación inicial

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

Conclusiones

• La inversión está en torno a su media histórica, que es baja, por lo que se necesitan esfuerzos para alcanzar niveles más altos: La APP colaboraría en esto.

• El gasto público en inversión en infraestructura es pequeño, por lo que se espera que el retorno marginal de la inversión sea alto.

• Paraguay posee previsibilidad y estabilidad Macroeconómica: – Tasa de inflación baja, con una PM forward looking activa.– Tipo de cambio flexible.– Sistema financiero saludable.– Comportamiento fiscal “equilibrado”.– Nivel de cobertura de las Reservas Internacionales es elevado.

• Esto coloca al país en una ventajosa posición para hacer frente a eventuales choques externos y brinda al sector privado un marco de estabilidad macroeconómica para el mediano y largo plazo.

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

MUCHAS GRACIAS

PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory Pro www.pdffactory.com

top related