para tener en cuenta receta del viernes punto de vista ... · materia prima para productos nuevos....

Post on 05-Oct-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

a14 Metropolitana EL COMERCIO viernes 29 de octubre del 2010

La psicóloga Sandra Grández señala que en la infancia los ni-ños tienen una gran imaginación y logran mayor aprendizaje en corto tiempo. Por ello, los pa-dres deben aprovechar las ac-tividades que realicen con sus hijos no solo para desarrollar su creatividad, sino para reforzar con palabras y actitudes cada vez que acierten o se esfuercen por conseguir un logro.

Es importante que los proge-nitores enfoquen el lado lúdico de hacer junto a sus hijos un dis-fraz, para no caer en el tedio de las actividades hechas por obli-gación, recomienda la psicóloga Ana Gabriela Alvarado. De esta manera, padres e hijos descu-bren cosas nuevas los unos de los otros, al mismo tiempo que se divierten y aprenden.

zonafamiliar ECONOMÍA EN CASA: A MENUDO LOS NIÑOS REQUIEREN DISFRAZARSE PARA ACTIVIDADES EN EL COLEGIO O PARA CELEBRACIONES. EN LUGAR DE COMPRAR LOS ATUENDOS, LOS PADRES PUEDEN DISEÑAR Y CONFECCIONARLOS JUNTO A SUS HIJOS. SERÁ BENEFICIOSO PARA TODOS

En el colegio o en Halloween los niños suelen participar en activi-dades donde se disfrazan. Estas ocasiones son una buena oportu-nidad para que los progenitores estimulen a sus hijos a elaborar sus propios trajes. Esto implica un momento para compartir y desarrollar la creatividad de los chicos, y también transmite un mensaje orientado a economizar y darle un nuevo uso a las cosas.

“En la actualidad, hasta los canales infantiles de televisión exhortan a los niños a cuidar el planeta y reciclar. Pero si por un lado les pedimos cuidar el am-biente, al salir a comprar cosas contradecimos este mensaje con una forma de vida consumista que no toma en cuenta el ahorro de recursos”, dice la psicóloga Ana Gabriela Alvarado.

Para ella, compartir activida-

des resulta beneficioso no solo para que los padres resalten el reciclaje como una forma de cui-dar el planeta, sino para lograr la coherencia que el niño necesita en su educación.

Sandra Grández, psicóloga del centro Arcade, explica algu-

nos beneficios para el niño: “Ha-cer disfraces en casa estimula la creatividad de los niños, estos se divierten, juegan, solucionan problemas y elevan su autoesti-ma. La compañía de los padres propicia el trabajo en equipo y la comunicación entre ellos”. π

COMPARTA CON LOS CHICOS Y ECONOMICE

Haciendo sus propios disfracesCENTRO ARCADE PERÚ

CREATIVIDAD. Los niños desarrollan su ingenio al crear sus trajes.

punto de vistapara tener en cuenta receta del viernes

Mazamorra de maíz y leche

Reciclando contribuimos a mantener el equilibrio, pero esa actividad también consis-te en buscar una nueva utilidad a las cosas antes de deshacer-nos de ellas. Los artículos de consumo pueden pertenecer a un circuito cerrado, como en la naturaleza, donde no hay basura y todo sirve para algo. Es decir, pueden ser reutiliza-dos al final de su vida útil como materia prima para productos nuevos. La solución es simple en el hogar: usar los produc-tos de desecho para nuevos proyectos, aceptar el material inservible como algo aprove-chable y darle un nuevo uso.

RICARDO GELDRES

Diseñador industrial

de la PUCP

El valor de reusar

Diversión y aprendizaje

RINDE: 4 PORCIONES

INGREDIENTES2 tazas de maíz, 3 clavitos de olor, una rajita de canela, una ra-mita de hinojo, 2 litros de leche fresca, ½ taza de azúcar, 3 tazas de agua.

PREPARACIÓNTueste dos tazas de maíz y muélalas hasta obtener hari-na. Hierva la leche con una ra-mita de hinojo, clavo y canela. Disuelva la harina de maíz en agua fría y agréguela a la pre-paración anterior. Añada el azúcar y deje hervir. Remueva lentamente hasta que esté co-cida la harina. Sirva la maza-morra caliente y deje entibiar antes de consumir.Receta extraída del Recetario de Cocina Andina en la biblioteca vir-tual www.peru.nutrinet.org

La Municipalidad de San Isidro anunció que el martes 2 de no-viembre iniciará, en coordina-ción con la Policía Nacional del Perú (PNP), una campaña con-

tra el uso indebido de la bocina.A diferencia de otras oportuni-

dades en las que se han realizado campañas similares, esta no dura-rá uno o dos días, sino que se man-tendrá hasta fines de diciembre.

El general PNP (r) Luis Ríos, secretario técnico del Comité Dis-trital de Seguridad Ciudadana (Codisec) de la comuna de San Isidro, adelantó a El Comercio

que los días 2 y 3 de noviembre habrá una campaña informativa en seis puntos del distrito.

“La policía y el serenazgo es-tarán llamando la atención, y emplearemos a mimos y otros personajes para repartir volan-tes educativos”, señaló.

Sin embargo, a partir del jue-ves 4, la policía empezará una fiscalización intensiva y la apli-cación de las multas correspon-dientes en los mismos seis pun-tos, que corresponden a las in-tersecciones que registran mayor índice de contaminación sonora.

Las intersecciones escogidas son: Av. República de Panamá y Av. Canaval y Moreira; Av. Pers-hing y Av. Salaverry; Av. Guardia Civil y Av. Del Parque Norte; Av. Conquistadores y Av. Pardo y Aliaga; Av. Camino Real y óvalo Paz Soldán y el cruce de la Av. Ja-vier Prado y la Av. Jorge Basadre.

Según el reglamento del nuevo código de tránsito, la multa por el uso indebido de la bocina ascien-de al 8% de la unidad impositiva tributaria; es decir, S/.288, y la acumulación de 20 puntos en con-tra en el historial del conductor. π

Desde el martes 2 de noviembre empieza campaña en seis puntos del distrito

kAREN záRATE / ARChIvO

RuIDO. Se buscará disminuir la contaminación auditiva en el distrito.

NO MÁS RUIDOS MOLESTOS

San Isidro iniciará cruzada contra el mal uso del claxon

top related