para las mujeres que hicieron y hacemos

Post on 25-Jun-2015

393 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Para las mujeres que hicieron y

hacemos historia”Pasado y presente

VER HASTA EL FINAL

HAY SORPRESAAA!!

Alicia Moreau de JustoEn razón de su intervención, el Partido Socialista le acercó su programa de reivindicaciones que incluía: sufragio universal, ley de divorcio, reforma

de la enseñanza, instrucción laica, gratuita y obligatoria, igualdad civil para ambos sexos y para hijos legítimos e ilegítimos, entre otras.

Eulalia AreFue una dama catamarqueña que encabezó una revolución y destituyó al gobernador de la provincia en 1862.

Con sus hermanas auspició la instalación de la Sociedad de Beneficencia de Catamarca haciendo una importante contribución.

Eva Duarte de PerónCreo la Fundación de Ayuda Social Eva Perón y organizando la rama femenina del partido peronista. En 1949, 'Evita'

(como se la llamaba cariñosamente) ya era la segunda figura más influyente de Argentina y la más querida por las clases trabajadoras, a las que llamaba los 'descamisados

Victoria Ocampo En 1965 se le concedió el Premio Vaccaro por su labor en favor de la cultura argentina, principalmente en los campos de la literatura y de la música..

Fue miembro de la Academia Argentina de Letras.

Amalia Celia Figueredo de PietraPrimera aviadora argentina y sudamericana.

Juana MansoEducadora y escritora nacida en Buenos Aires. Fue amiga de Sarmiento, quien la consideraba la única persona en

América del. Es Sur que había podido interpretar su plan de educación. Fundó bibliotecas, periódicos y escuelasautora de obras didácticas, de una pieza teatral y de las novelas "La familia del comendador" y "Los misterios del Plata".

Libertad LamarqueInició su carrera como actriz desde muy niña en el teatro, luego inició su carrera como cantante, grabando su primer disco en el año 1926. Se inició en el cine argentino con la

película silente, "Adiós Argentina" en el 1929.

Tita MerelloLaura Ana Merello, "Tita", nació el 11 de octubre de 1904. Subió por primera vez a un escenario a los 15 años. Fue en el Teatro Avenida, en donde la compañía de Rosita Rodrigo representaba "Las vírgenes de Teres". No fue una buena

experiencia, ya que cuando le tocó bailar, el público la desaprobó con silbidos. Entonces hizo una promesa: no volvería a pisar un escenario como actriz. Por entonces, en la calle 25 de Mayo se encontraba el centro del estilo llamado "bataclán" -género frívolo e intencionado- apto solamente para hombres. Decidió presentarse en uno de

esos espectáculos en el que al poco tiempo hizo valer su personalidad. Fue la primera mujer a la que aplicaron una multa de 20 pesos en el Teatro Porteño por salir a escena sin medias negras. 1923 fue un año importante en su vida.

NO SE ABURRAN SIGAN MIRANDO…

Lola MoraDolores Mora de la Vega, Lola Mora , la primera escultora argentina. Nacida en Tucumán, según

consta en su acta de bautismo

Mariquita Sanchez de ThompsonMaría de Todos los Santos Sánchez de Thompson y de Mendeville. Es una de las mujeres más

famosas de la Argentina, quien no se acuerda de ella. Su origen y sus dos matrimonios le aseguraban una posición social de primera línea, pero demostró que su personalidad bastaba para colocarla en

el nivel que ocupó. Llenó muchas paginas de la pequeña historia y se convirtió en símbolo de la mujer argentina del pasado por la brillantez de su desempeño y la franqueza de sus actitudes.

Isabel SarliNació en Concordia, provincia de Entre Ríos, República Argentina. Inició su carrera como modelo,

llegando a ser coronada Miss Argentina en 1955.

MAFALDAMafalda es el nombre de una historieta argentina creada por Quino en 1964, cuyo personaje principal es una niña de clase

media argentina con una particular visión del mundo.

Mafalda, una pequeña niña preocupada por la humanidad y la paz mundial, que se rebela contra la forma en que es el mundo, apareció en tiras cómicas en diarios argentinos de 1964 a 1973, y fue también muy popular en Latinoamérica, España y otros

países europeos.

ESTELA BARNES DE CARLOTTOPoco después, en abril de 1978, Estela de Carlotto comenzó a participar en las actividades de las

Abuelas de Plaza de Mayo.1 El 25 de agosto de 1978 fue convocada por los militares y le fue entregado el cadáver de esa hija, que justo tenía "destrozado" la zona del vientre!. FUERTE PERO

REAL

MERCEDES SOSAConocida como La Negra Sosa o La Voz de América, fue una cantante de música folclórica argentina reconocida en América Latina y Europa. Considerada como la principal cantante de Argentina. Fundadora del Movimiento del Nuevo Cancionero y exponente mayor

de la Nueva Canción latinoamericana. Incursionó en otros géneros como el tango, el rock y el pop.

MUJERES DEL HOY

MODERNAS,CIBERNTICAS,MADRES,PROFESIONALES,

ABUELAS NO TAN MODERNAS…

JESSICA Y ADRIANA

ANDREA Y SU MAMAMARIBEL

PEKE(Belen) y NADIA

GISELA y LAURA (yo)

NELY (mama) y SELENE (mi hija)DOS de mis peldaños hacia

la FELICIDAD ABSOLUTA

YO LOS QUIERO Y TU …

ALGO DE MI TENIA QUE TENER (la música ja!!)

Fue un honor pasar lashoras haciendo esto para

ustedes.

top related