paper de las

Post on 29-Jun-2015

195 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PAPER DE LAS

KOMATIITAS

Antes de arrancar:

• Komatiítas: son rocas ultramáficas con altos, altísimos contenidos de MgO (como el 18% en peso), suelen presentar textura spinifex, y se los asocia a un tipo de vulcanismo de intraplaca que supuestamente solo se dio en el arqueano.

• Spinifex: textura que consiste en cristales esqueleticos de olivino y piroxenos con formas de “espinas” dispuestas paralela o radialmente (implican cristalizacion rápida de un liquido ultramáfico)

• MgO: óxido de magnesio• Mg: elemento químico

Textura spinifex

Y entrando al paper…

• El paper en general trata de hacer una descripción y clasificación desde la geoquímica de las komatiítas.

• Como se ve que está dirigido a niveles de estudios más avanzados, muchas veces opta por obviar determinadas definiciones y cosas que supuestamente ya sabemos… y la verdad que no.

Elementos mayores

• Son rocas de con contenidos mayores a 18% en peso de MgO• Tienen altos porcentajes de Ni, Cr y otros elementos

compatibles y correspondientemente, elementos incompatibles como Al, Ti, Si, Zr se encuentran en baja concentración.

• De forma general, se puede decir que la composición de elementos mayores de una komatiíta es similar a la de un basalto toleítico pero con altos contenidos de olivino

• Otras rocas parecidas son las kimberlitas y meimequitas por sus concentraciones de MgO, pero éstas tienen mayores valores de alcalis, P2O5 y TiO2, además de mayor cantidad de volatiles (H2O, CO2).

Unas gráficas…

Parametros de clasificación

• Los principales que se usan son las variaciones de Al2O3/TiO2 y CaO/Al2O3, si bien la segunda es de dudosa fidelidad por la movilidad alta del Ca que te trastoca todos los valores originales.

• También se utilizan los spidergrams de REE que arrojan los análisis de las rocas.

• Otras variaciones observables en los distintos tipos de comatiitas son las variaciones FeO o SiO2.

Sigue…

• El paper hace mención a clasificaciones anteriores que no lo convencieron entonces solo vamos a explicar la que le simpatizó más al autor.

• Ésta divide a las komatiítas en 3:• Tipo Barberton (las de Sudafrica): bajo Al2O3/TiO2 y

empobrecidas en HREE• Tipo Munro (de Escocia): con valores de Al2O3/TiO2 y

HREE condríticos.• Tipo Gorgona (de una isla de Colombia): alto Al2O3• Tipo Karasjok: ricas en Fe y Ti

Gráficas de clasificación

• La gráfica se construyo apartir de valores de concentración de Al2O3 y TiO2 en las composiciones de los cristales de olivino de la roca.

• Los distintos tipos de komatiítas parecen a su vez pertenecer a un rango de edades determinados, siendo las de tipo barberton predominantes en formaciones de 3,6 Gaños. En formaciones de 2,9 Gaños para abajo predominan las de tipo Munro. Finalmente las de tipo Gorgona son más raras de encontrar y se dan en todas las edades. Sin ir más lejos las de la isla de Gorgona son las únicas komatiítas de edad fanerozoica.

Elementos incompatibles

• Hay variaciones importantes de estos en los distintos tipos de komatiitas, varían desde muy empobrecidas hasta moderadamente enriquecidas en elementos incompatibles.

• Estas variaciones, a gran escala, no tienen correspondencia con la clasificación mencionada anteriormente, aunque con determinados elementos específicos sí se da cierta correlación. Por ejemplo las tipo barberton y las ricas en hierro suelen presentar anomalías negativas de Zr y Hf en diagramas normalizados con comoposición mantélica, mientras que las de tipo Munro presentan anomalías positivas.

• Una característica en común de las komatiítas tipo Munro es el empobrecimiento fuerte que tiene en LREE y otros elementos incompatibles. Se acerca al empobrecimiento que tienen los MORB del tipo N. Las de tipo barberton suelen presentar enriquecimiento en estos elementos o diagramas con forma de joroba (?).

Elementos compatibles

• Como se dijo anteriormente, las komatiítas se encuentran enriquecidos en estos elementos, y son particularmente importantes porque el comportamiento de estos elementos durante la fusión y cristalización del magma pueden REDUNDAR en yacimientos de elementos raros de encontrar en la corteza como son los PGE o el Ni.

• El Ni tiene un comportamiento lineal con respecto al porcentaje de MgO ya que tiene un comportamiento medianamente compatible con los olivinos del magma komatiítico.

• El comportamiento del cromo por otra parte varia dependiendo la concentración de MgO ya que cristaliza en 2 minerales (cromita, olivino) y el coeficiente de reparto con el olivino varía con la concentración de MgO.

• Otra propiedad a observar fue la fugacidad de oxígeno de estos magmas que se traduce, en parte, en el estado de oxidación de éste. Se comprobó hallando el coeficiente de reparto del V con el olivino en el magma, y los estudios dieron que el estado de oxidación del manto no varió apreciablemente en el tiempo geológico.

• Por último la importancia de los elementos compatibles en komatiítas también resulta importante debido a que formaciónes con komatiítas pueden traer asociados yacimientos de elementos compatibles de alto valor económico como los elementos del grupo del platino (PGE). Estos se encuentran retenidos en sulfuros, oxidos y aleaciónes.

• La abundancia de los PGE depende de la naturaleza de y abundancia del residuo refractario de la fusión de un magma. Si los sulfuros y óxidos se mantienen en el residuo refractario, entonces el magma que ascendera no tendrá grandes concentraciones de PGE. De ocurrir la fusión de este residuo (por mayor temperatura, distinta composición, y así…) entonces las fases sulfurosas se disuelven en el magma silicatado. La fusión de las fases sulfurosas se dan cuando el porcentaje de fusión de la roca supera el 20%.

• Al ascender el magma y bajar la temperatura, los sulfuros se separan como un liquido inmiscible cuya composición va a estar muy enriquecida de elementos calcófilos como el Cu, Ni y PGE. Si la acumulación de sulfuros alcanzan una dimensión importante y si se aloja suficientemente cerca de la superficie, entonces pasará a ser un yacimiento.

PLATINO

komatiíta

top related