papel del farmaceÚtico en la detecciÓn de factores de riesgo vascular josé enrique vázquez rueda...

Post on 13-Feb-2015

2 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PAPEL DEL FARMACEÚTICO EN LA DETECCIÓN DE FACTORES

DE RIESGO VASCULAR

José Enrique Vázquez RuedaVocal Alimentación C.O.F. Huelva

IntroducciónEl papel del Farmacéutico a la hora de identificar los factores de riesgo que pueden desencadenar enfermedades cardiovasculares, va ligado al conocimiento e interpretación de datos objetivos que podemos cuantificar y valorar.

Datos : Fisiológicos Nutricionales Antropométricos Bioquímicos.

Factores de riesgo cardiovascular

Factores de riesgo cardiovascular

2.-Modificables

1.-No Modificables

3.- Nuevos factores de riesgos

Directos Indirectos

Factores no modificables

Sexo

Edad

Antecedentes familiares

Factores de riesgo cardiovascular

Modificables Directos

Colesterol

Hipertensión

Síndrome metabólico

Tabaquismo

Alimentación

COLESTEROL

Niveles de Colesterol total y LDL elevados.

Niveles de Colesterol HDL bajos.

Valores considerados como dislipemia según Sociedad Europea de Hipertensión y Cardiología:

Colesterol total >250 mg/dlLDL-Colesterol > 155 mg/dlHDL-Colesterol < 40 mg/dl

ALIMENTACIÓN

Uso de alimentos precocinados.

Elevado contenido en grasas.

Potenciadores del sabor. Sal.

Escasez de productos frescos.

Escasez de frutas y verduras. Fibra.

Importancia de la dieta mediterránea.

Lácteos con bajo contenido en grasa.

Aceite de oliva.

Pescado.

Hipertensión.

Cálculo Riesgo Cardiovascular

Riesgo < 5% y no afectación de órganos diana

PAS 140-179 mmHgPAD 90-109 mmHg

Riesgo < 5% y lesiones de órganos diana

PAS > 140 mmHgPAD > 90 mmHg

Riesgo > 5% y/o enfermedad clínica asociada

PAS > 140 mmHgPAD > 90 mmHg

PAS > 180 mmHgPAD > 110 mmHg

PA < 140/90PAS 140-149 mmHgPAD 90-94 mmHg

PAS > 150 mmHgPAD > 95 mmHg

Objetivos:

<140/90 mmHg en todos los sujetos de alto riesgo.

< 130/80 mmHg en los pacientes con diabetes y en pacientes con enfermedad renal crónica

* Guía Española de Hipertensión Arterial 2005

SÍNDROME METABÓLICO

Conglomerado de factores de riesgo, que presentándose de forma aislada, darían lugar a un riesgo leve o moderado, pero que al manifestarse de forma conjunta, elevan considerablemente la posibilidad de padecer una enfermedad cardiovascular severa.

Factores: Obesidad Niveles de glucemia moderadamente elevados Niveles de triglicéridos moderadamente elevados Tendencia a la hipertensión arterial

TABAQUISMO

El riesgo de enfermedad coronaria es 2-4 veces > en fumadores.

El efecto está relacionado con la cantidad de tabaco consumida y con la duración del hábito.

El efecto sobre el riesgo cardiovascular está claramente influido por otros factores de riesgo.

Factores modificables Indirectos

Sedentarismo.

Obesidad.IMC> 30 Kg/m2Perímetro abdominal >102 cm

>88 cm

Estrés.

Consumo de anticonceptivos orales.

Alcohol.

NUEVOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

NUEVOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

Lipoproteina A

Proteína C reactiva. PCR

Chlamydia pneumoniae

Homocistina

Microalbuminuria

TERAPIA PREVENTIVA. NO FARMACOLÓGICA

• Control de tensión arterial

• Deshabituación tabáquica.

• Control de peso.

• Dieta equilibrada.

• Ejercicio físico regular.

• Consejos para llevar una vida más relajada.

Dieta mediterránea

Baja incidencia de enfermedades cardiovasculares en países con este tipo de dieta.Amplio uso de frutas y verduras frescas.Principal fuente de grasa: aceite de oliva.

Terapia nutricional

Preventiva

Coadyuvante al tratamiento Farmacológico

Finalidad: reducir al máximo las necesidades de medicamentos.

top related