paola reyes y jefferson cundumi

Post on 25-Jul-2015

46 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

WEB 2.0PRESENTADO

POR:VANESSA MERCHAN

JESICA BONIFACIO

Web0.2La Web 2.0 es un concepto y tendencia

diferenciado de la antigua generación de portales Web 1.0 , en que los contenidos del sitio web ya

no están generados únicamente por el webmaster o editores del portal para que los visitantes y

usuarios se limiten sólo a consultarlos, descargarlos o leerlos. La Web 2.0 al contrario está basada en una colaboración y desarrollo

mutuo de los contenidos del sitio, por parte de los propios visitantes y usuarios junto con los

webmasters o moderadores del portal.

En los sites  WEB 2.0 la gran mayoría de los contenidos están generados por los propios usuarios y visitantes del portal. Son estos usuarios los que van enriqueciendo el sitio con sus aportaciones y colaboraciones.Por tanto cualquier portal de Internet que cumpla con estas características principales puede considerarse un sitio WEB 2.0 independientemente de la tecnología web que utilice y del interface que posea. Si bien es cierto que hay ya sitios web claramente reconocidos como WEB 2.0 por el modelo de funcionamiento y uso que utilizan o por el CMS con el cual están implementados, algunos ejemplos podrían ser:

* Los Foros *Las Redes Sociales como: Facebook, Tuenti, Kroonos, Twitter, Flickr, YouTube, Del.icio.us * Los portales de agregación y valoración de noticias y artículos como: Digg, Menéame, Fresqui * Los Wikis * Portales de anuncios y servicios clasificados etc…

 

Consecuencias de la Web 2.0

La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos.

La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.

O Los medio masivos de comunicación tradiciones como periódicos, radio, etc., tienen una alta posibilidad de desaparecer.

O La cola larga o «Long tail» de contenidos se ha ampliado considerablemente con la evolución a la Web 2.0. El hecho de que cada usuario pueda acceder a la información segmentada que le interesa, ha hecho que los medios de comunicación tradicionales como la televisión, radio y prensa hayan perdido protagonismo.

O La efectividad de la publicidad en la Web 2.0, es evidente por cuanto la opinión sobre un producto en un blog o un agregado de noticias puede ser vista, transmitida y compartida por miles de usuarios en la red.

HERRAMIENTASLas herramientas no son un conjunto estático sino que todos los días nos aparece alguna nueva, por ello su enumeración y/o clasificación nunca será completa pero intentare hacer una aproximación a ello. Una de las ultimas en aparecer de manera pujante es Pinterest. Se suelen dividir en las cinco familias que nos muestra el grafico: 

Usos de la Web 2.0O Utilizarlo como herramienta de

creación de contenidos, para hacer unos apuntes junto a otros profesores. 

O Creación de manuales o reglamentos.O  Colaborar con otros profesores del

mismo centro o de centros distintos (incluso de países distintos) trabajando sobre un tema determinado

O Redacción de trabajos en grupo.

O Seminarios de lecciones aprendidas.O Redacción del portafolio curricular

del alumno de una asignatura o transversal a varias asignaturas a lo largo de la carrera.

O Elaboración de lluvia de ideas.O Revisión por pares del trabajo de un

alumno o grupo de alumnosO Mantenimiento de discusiones

sostenidas de temas.O Coordinación en la distribución

colaborativa de tareas y a el seguimiento de su evolución.

OEs importante tener en cuenta que la identidad de un portal de Internet como sitio Web 2.0 no se la confiere la tecnología empleada, sino la funcionalidad obtenida y resultante. Aún así es cierto que hay nuevas tecnologías web que facilitan el trabajo a la hora de dotar de todas estas características a los nuevos sitios web que quieran ser Web 2.0, tecnologías como:

- RSS- XML- AJAX

top related