panorama del siglo xix 1a

Post on 10-Apr-2015

1.173 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Una breve reseña de los acontecimientos más importantes del s. XIX

TRANSCRIPT

CORRIENTES FILOSÓFICAS HUMANISTAS

PANORAMA DEL S. XIX

DURANTE EL SIGLO XVIII SURGIERON TRES REVOLUCIONES QUE TRANSFORMARON EL MUNDO MODERNO: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA REVOLUCIÓN FRANCESA.

ESTAS TRES REVOLUCIONES TUVIERON CONSECUENCIAS MUY IMPORTANTES DURANTE EL SIGLO XIX . DE ESTA MANERA SE INICIA LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA.

EL SIGLO XIX

DURANTE EL SIGLO XIX OCURREN ACELERADOS CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA, LA ESTRUCTURA POLÍTICA Y LA VIDA SOCIAL DE LAS NACIONES.

ALGUNOS FILÓSOFOS BUSCAN EL SENTIDO DE LAS HISTORIA, OTROS PROPONEN POSTURAS INDIVIDUALISTAS, PERO DE GRAN ALCANCE SOCIAL.

SE INICIAN NUEVOS CAMINOS EN EL ARTE QUE ROMPERÁN TODOS LOS CONVENCIONALISMOS ESTABLECIDOS

LA CIENCIA REALIZA DESCUBRIMIENTOS ASOMBROSOS, COMO, LAS LEYES DE LA GENÉTICA, LA RADIACIÓN ATÓMICA, LA VACUNA DE LA RABIA, LOS RAYOS X, ETC. ESTOS DESCUBRIMIENTOS SON BASE DE NUEVAS TECNOLOGÍAS E INVENCIONES, COMO EL TELÉGRAFO, TELÉFONO, CINE, ETC.

LA NUEVA TECNOLOGÍA LLEVA PRODUCTOS A LOS MERCADOS CADA VEZ MÁS EXTENSOS ALREDEDOR DEL MUNDO.

PERO TODOS ESTOS CAMBIOS ESTABAN SUSTENTADOS EN NUEVOS MODELOS ECONÓMICOS QUE, A PARTIR DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAMBIARON LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN Y DE TRABAJO EN TODO EL MUNDO, ESTOS MODELOS SON EL LIBERALISMO ECONÓMICO Y POLÍTICO, EL CAPITALISMO, EL IMPERIALISMO, EL COLONIALISMO, ETC.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL TUVO LUGAR EN REINO UNIDO DESDE EL SIGLO XVIII.CAUSÓ UNA PROFUNDA TRANSFORMACIÓN EN LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD BRITÁNICAS. LOS CAMBIOS MÁS INMEDIATOS SE PRODUJERON EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN.

LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS INDUSTRIALIZADOS A TRAVÉS DE LAS MÁQUINAS HACÍA NECESARIO UN CONSTANTE INSUMO DE MATERIA PRIMA Y DE MANO DE OBRA BARATA, ASÍ COMO EXTENSOS MERCADOS PARA LOS PRODUCTOS.

EL DESMESURADO CRECIMIENTO DE LAS ZONAS INDUSTRIALES SE PRODUJO POR LA APLICACIÓN SISTEMÁTICA DE NUEVOS CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS Y UNA MAYOR EXPERIENCIA PRODUCTIVA, LO QUE FAVORECIÓ LA CREACIÓN DE GRANDES EMPRESAS EN ÁREAS GEOGRÁFICAS REDUCIDAS.

ASÍ, LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL TUVO COMO CONSECUENCIA UNA MAYOR URBANIZACIÓN Y, POR TANTO, PROCESOS MIGRATORIOS DESDE LAS ZONAS RURALES A LAS ZONAS URBANAS. .

LA MAYOR ESPECIALIZACIÓN Y LA APLICACIÓN DE BIENES DE CAPITAL A LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL CREÓ NUEVAS CLASES SOCIALES, EN FUNCIÓN DE QUIEN CONTRATARA Y TUVIERA LA PROPIEDAD SOBRE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN

LOS INDIVIDUOS PROPIETARIOS DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, EN LOS QUE INVERTÍAN CAPITAL PROPIO SE DENOMINARON EMPRESARIOS. CUANDO INVIERTEN CAPITAL EN UNA EMPRESA SIN PARTICIPAR DIRECTAMENTE EN ELLA SE DENOMINAN CAPITALISTAS.

PERO AQUELLOS QUE SE VEÍAN OBLIGADOS A VENDER SU FUERZA DE TRABAJO PARA SOBREVIVIR, PUES NO POSEIAN MÁS QUE SUS HIJOS, O SU PROLE, FUERON LLAMADOS PROLETARIOS, NO TENÍAN NINGUNA VENTAJA LABORAL, NI HORAS DE DESCANSO O TURNOS DE TRABAJO, POR LO QUE VIVÍAN EN CONDICIONES INFRAHUMANAS.

CARLOS MARX VINCULÓ EL CONCEPTO DE CLASE SOCIAL CON LOS DE BURGUESÍA Y PROLETARIADO, A TRAVÉS DE UNA TEORÍA DE LA HISTORIA. ÉSTA SOSTENÍA QUE LOS INTERESES MATERIALES SON EL PRINCIPAL MOTOR DE LA HUMANIDAD.

ESTE FILÓSOFO DECÍA QUE LOS INDIVIDUOS, EN UN ESTADO NATURAL, VIVEN EN UN CONFLICTO PERMANENTE, PUES MANTIENEN UNA LUCHA POR LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, O SEA, POR LOS RECURSOS PARA EXTRAER PRODUCTOS DE LA NATURALEZA.

SEGÚN MARX, EL MUNDO MODERNO ES EL ESCENARIO DE UNA CONFRONTACIÓN TRÁGICA Y SANGRIENTA ENTRE LA BURGUESÍA DIRIGENTE (LA CLASE CAPITALISTA OPRESORA) Y EL PROLETARIADO (LA CLASE TRABAJADORA OPRIMIDA). ESTA LUCHA ES MOVIDA POR LA LÓGICA DEL CAPITALISMO DE BUSCAR BENEFICIOS CADA VEZ MAYORES.

ESTA LUCHA ES UN CONFLICTO DE CLASES SOCIALES, QUE IMPLICA LA EXPLOTACIÓN DEL PROLETARIADO POR LA BURGUESÍA, PROPIETARIA DEL CAPITAL Y DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN. PERO ESTA SITUACIÓN INTOLERABLE CONDUCIRÁ A LA REVOLUCIÓN DEL PROLETARIADO, CUYA META SERÍA UNA SOCIEDAD SIN CLASES: EL COMUNISMO.

LA EXPANSIÓN DEL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA LLEVA INEXORABLEMENTE A SU ESTADIO ÚLTIMO, EL IMPERIALISMO, QUE SUPONE UN COLONIALISMO ECONÓMICO DE LOS PAÍSES MÁS INDUSTRIALIZADOS HACIA LAS NACIONES MÁS POBRES.

LA CONCENTRACIÓN DE LOS CAPITALES FINANCIEROS, QUE HAN DE SER COLOCADOS EN LOS TERRITORIOS DOMINADOS POR LAS

PRINCIPALES POTENCIAS, SUPONE EL INCREMENTO DE LAS LUCHAS

INTERNACIONALES POR LA OBTENCIÓN DE LOS DISTINTOS MERCADOS

ESTO ORIGINA GUERRAS ENTRE LAS POTENCIAS POR LAS MATERIAS PRIMAS Y LA MANO DE OBRA BARATA, LO QUE LLEVÓ AL COLONIALISMO ECONÓMICO EN ÁFRICA, ASIA, AMÉRICA Y EN GENERAL, EN TODOS LOS PAÍSES MENOS INDUSTRIALIZADOS.

MARX SEÑALA EN EL MANIFIESTO COMUNISTA: “A MEDIDA QUE EL PROLETARIADO VAYA CRECIENDO EN NÚMERO Y EN CONCIENCIA POLÍTICA, EL INTENSO ANTAGONISMO DE CLASES ORIGINARÁ UNA REVOLUCIÓN Y LA INEVITABLE DERROTA DE LA BURGUESÍA”.

COMO SIEMPRE SUCEDE, EL ARTE DEL SIGLO XIX NOS DEMUESTRA EL ESPÍRITU

DE LA ÉPOCA

top related