panel 4.3 tejeduria artesanal una oportunidad para la mujer

Post on 05-Aug-2015

27 Views

Category:

Government & Nonprofit

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEJEDURÍA ARTESANAL MÁS ALLÁ DE LA GENERACIÓN DE INGRESOS,

UNA OPORTUNIDAD PARA LA MUJER, LA COMUNIDAD Y EL TERRITORIO

Patricia Eugenia Reyes BonillaDirectora ADEL Casa del Agua

29 de Abril de 2015Santander de Quilichao - Cauca

2

2009 -2014 PROCESO FORTALECIMIENTO ARTESANAL

EN EL TERRITORIO

3

Proceso Artesanal

2009 Diagnostico Artesanal

2010 Capacitación

Artesanal

2011 Organización

Grupos Artesanales

2012 Y 2013 Conformación de

Enredarte con identidad

2014 Actualidad de

los Grupos

4

2009 -DIAGNÓSTICO

TÉCNICAS

MATERIALES

ARTESAN@S

UBICACIÓN

5

Técnica Telar Vertical o Guanga

6

Técnica Tejido con dedo o Pucho’ejigra

7

2009 -DIAGNÓSTICOTécnica Crochet

8

Material Lana de Ovino

9

Material Fique

10

Artesan@s

11

Ubicación

12

2009 -2011 CAPACITACIONES

Temas de Talleres:

Mejoramiento de técnica ganchillo

Tinturado

Diseño

13

Temas: Desarrollo de Producto artesanal con identidad local, Proceso de Diseño, Tinturado natural de Fique y Lana, Desarrollo de Línea y colección de productos

14

Desarrollo de Marca

15

2009 -2011 PROMOCIÓN ORGANIZACIÓN

GRUPOS CREADOS Y SU IMAGEN

FILIGRANAS Creando Caminos Caldono

KUMBIAXCA Corinto

SEK DXI Camino del sol Jambaló

DE MANOS SILVIANAS Tejiendo Identidad Silvia

WAKAT KIWE NASA Toribio

16

Logos de los 5 grupos

KUMBIAXÇA

17

2011 PROMOCIÓN ASOCIATIVIDAD

Creación Red de Artesanas del Nororiente Caucano

ENREDARTE CON IDENTIDAD

18

2009 -2011 PROMOCIÓN ASOCIATIVIDAD

ENREDARTE CON

IDENTIDAD

SEK DXI El camino del

sol JAMBALÓ

FILIGRANAS Creando Caminos

CALDONO

DE MANOS SILVIANAS Tejiendo identidad

SILVIA

WAKA'T KIWE NASA TORIBÍO

KUMBIAXÇA CORINTO

19

2009 -2011 LO PRODUCTIVO

Simbología Identidad

Estandarización.

Calidad

Imagen grupos y de la Red

Elementos de Promoción: catálogo, pendón.

20

21

ESTANDARIZACION PRODUCTO Medidas para las Mochilas en Lana Virgen/ Fique

Tamaño Mochila Medidas Cincha Medida

Grande 24cm de Base* 30cm de Alto

1,19cm de Largo * 7cm de Ancho

Mediana 22cm de Base*28cm de Alto

1,10cm de largo* 6cm de Ancho

Pequeña 15cm de Base* 20cm de Alto

100cm de largo* 4cm de Ancho

22

23

Pendón

24

2012 -2014 FORTALECIMIENTO SISTÉMICO

EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

SOCIO EMPRESARIAL FOSOE

PRODUCTIVO.

DISEÑO

COMERCIALIZACIÓN

25

Empoderamiento

26

FOSOE

27

Productivo

28

Diseño

29

Comercialización

30

2014 RESULTADOS

MUJER EMPODERADA

GRUPOS Y RED EN PROCESO DE

FORTALECIMIENTO

PRODUCTOS DE CALIDAD, CON NUEVOS DISEÑOS,

ESTANDARIZADOS, COSTEADOS, .

31

32

2014 RESULTADOS

NUEVOS DISEÑOS GENERADOS POR LAS MUJERES

ACORDES A LA COSMOVISIÓN Y LA IDENTIDAD

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS, INCREMENTO EN

VENTAS, POSIBILIDADES DE NEGOCIOS

33

Nuevos Diseños

34

2014 RESULTADOS

HAN PARTICIPADO EN EL PROCESO, 331 MUJERES DE LOS MUNICIPIOS DE CALDONO, CORINTO, JAMBALÓ, SILVIA Y TORIBIO, DE LAS ETNIAS NASA, MISAK, KIZWUEÑA, AMBALUEÑA, AFRODESCENDIENTES, Y MESTIZAS, RURALES Y URBANAS

35

36

2014 RESULTADOS

CUENTAN CON 20 NUEVOS DISEÑOS DE LAS ETNIAS NASA, MISAK Y MESTIZAS GENERADOS POR LAS MUJERES ACORDES A LA COSMOVISIÓN Y LA IDENTIDAD

37

2014 RESULTADOSArtesanas Diseñando

38

2014 RESULTADOS

SE HAN DESARROLLADO TRES LÍNEAS DE PRODUCTOS: ETNICA, INSTITUCIONAL Y HOGAR

39

2014 RESULTADOS

SE HA AVANZADO EN LA ARTICULACIÓN CON 30 FAMILIAS DE PRODUCTORES DE OVINOS PARA LA PROVEEDURÍA DE MATERIA PRIMA DE CALIDAD

40

Articulación Con Productores de Ovinos Silvia y

Jambaló

41

42

2014 RESULTADOS

SE HA CREADO UN FONDO DE COMPRAS POR VALOR DE $4.000.000 QUE CUENTA CON UN SALDO A 23 DE ABRIL DE 2015 POR $3.823.900 ( QUE HA IDO AUMENTANDO Y DISMINUYENDO DE ACUERDO A LAS VENTAS, GASTOS Y PAGOS POR VENTAS A LAS ARTESANAS)

43

2014 RESULTADOS

SE TIENEN CUATRO SITIOS DE EXIBICIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS UNO EN POPAYÁN, UNO ENPESCADOR Y DOS EN SILVIA

44

Puntos de Venta

45

2014 RESULTADOS

LAS VENTAS HAN INCREMENTADO DE $2,664,000 EN EL AÑO 2012 A $7,265,100 EN EL AÑO 2015

a Dic 2012 $ 2.664.000,00

A Dic 2013 $ 5.545.000,00

A Dic 2014 $ 5.638.000,00

Proyección a Dic de 2015 $ 7.265.100,00

46

2014 RESULTADOS

SE HAN INVERTIDO RECURSOS POR PARTE DE LA AECID Y CODESPA POR VALOR DE $179.394.616.20 Y POR PARTE DE LA ADEL EN PERSONAL Y VIATICOS POR VALOR DE $54.512.432

47

2014 RESULTADOS

EL VALOR DE LOS PRODUCTOS SE HA INCREMENTADO EN EL MERCADO EN UN 100%

48

Incremento

Mochila Grande 2012

Mochila Grande 2015

Mochila Mediana

2012

Mochila Mediana

2015

$ -

$ 20,000

$ 40,000

$ 60,000

$ 80,000

$ 100,000

$ 120,000

49

ALGUNOS DATOS Y CIFRAS

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS, INCREMENTO EN

VENTAS, POSIBILIDADES DE NEGOCIOS

50

Participación en Eventos

51

a Dic 2012 A Dic 2013 A Dic 2014 Proyección a Dic de 2015

$2,664,000.0

0

$5,545,000.0

0

$5,638,000.0

0

$7,265,100.0

0

Ventas Anuales de En-redarte Con Identidad y Proyección 2015

52

ENTIDADES FINANCIADORAS

53

ENTIDADES FINANCIADORAS

Alcaldía municipal Caldono Alcaldía municipal Jambaló Alcaldía municipal de Toribio Alcaldía municipal de Silvia

Cabildo Indígena Páez de Corinto Cabildo Indígena Resguardo Jambaló Asociación Proyecto Nasa

54

GRACIAS

CODESPAwww.codespa.org

top related