paisajes vegetales de espaÑa. factores que determinan los paisajes vegetales el primero es el...

Post on 03-Feb-2016

235 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PAISAJES VEGETALES DE ESPAÑA

FACTORES QUE DETERMINAN LOS PAISAJES VEGETALES• El primero es el clima, básicamente por el

volumen y distribución de las precipitaciones y por las variaciones de temperatura. La herencia climática también es importante.

• Además influye la disposición del relieve, por el descenso de las temperaturas con la altitud y la orientación al sol (solana/umbría) y a los vientos dominantes (barlovento/sotavento; efecto foehn).

• Los suelos introducen condiciones para la vegetación en función de los componentes de la roca madre, de la riqueza en humus de su horizonte A o de su evolución. Los peninsulares suelen ser pardo-forestales y no muy ricos, salvo los del bajo Guadalquivir.

• Finalmente, un factor a menudo decisivo es la acción antrópica: los humanos talan bosques o los clarean (dehesas), sustituyen especies por otras más rentables, construyen infraestructuras…

PAISAJE VEGETAL DE CLIMA OCEÁNICO

BOSQUE CADUCIFOLIO:

ROBLES, HAYAS, CASTAÑOS

Repoblaciones con eucaliptos y pinos

MATORRAL: LA LANDA (BREZOS, RETAMA, TOJO)

PRADOS

LA VEGETACIÓN ATLÁNTICA(EUROSIBERIANA).

• Verdes prados y bosques de árboles de hoja caduca (frondosas caducifolias) se extienden por la Iberia húmeda.

• Es por la abundancia de precipitaciones por lo que es éste el ámbito peninsular con mayor extensión de bosques.

• La acción humana ha sustituido en amplios espacios el bosque original de robles y hayas por especies de crecimiento más rápido, con fines maderables: pinos y eucaliptos.

• Con la tala, también ha extendido las formaciones arbustivas (landas de tojos o árgomas) y los pastizales (gramíneas).

• Las hayas no están presentes en Galicia por la acidez de los suelos.

• Asturias es la región que conserva más formaciones nemorales (bosques).

ROBLE

HAYA

CASTAÑO

EUCALIPTO

PINO

REPOBLACIÓN

BREZO RETAMA

PRADO

PAISAJE VEGETAL DE CLIMA MEDITERRÁNEO

• BOSQUE PERENNIFOLIO: ENCINA, ALCORNOQUE, PINO

• MATORRAL: -MAQUIA-GARRIGA-ESTEPA

• -NO HAY PRADOS

LA VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA.• La encina o carrasca es el

árbol mediterráneo por excelencia y los encinares, los bosques que definen el paisaje.

• Pero, cuando colonizó la península, el clima era más húmedo y frío, por lo que se halla ahora en condiciones disbióticas (desfavorables): cuando se talan, los encinares se recuperar muy mal.

• Apenas se encuentran en estado natural, suelen estar humanizados como dehesas (clareados y sin arbustos) para que paste el ganado.

• La actividad agraria y la presión urbana los han hecho desaparecer de muchos lugares, siendo sustituidos por pinares o estepas.

Encina (Quercus ilex)Encina (Quercus ilex)

Las sustituciones del encinar• En el suroeste peninsular, más húmedo, el alcornoque acompaña a la encina.

• En las tierras ibéricas altas y frías, la sustituye la sabina.

• El piedemonte de los sistemas montañosos lo ocupan dos robles de menor porte que los atlánticos, el rebollo y el quejigo.

• Los pinares sustituyen a los encinares en cualquier espacio: pinos piñoneros, resineros, silvestres o carrascos, que es el utilizado en las repoblaciones.

Alcornoque (Quercus suber)Alcornoque (Quercus suber)

SabinaSabina

Rebollo (Quercus pyrenaica)Rebollo (Quercus pyrenaica)Quejigo (Quercus lusitanica)Quejigo (Quercus lusitanica)

Estepas mediterráneas • La Iberia mediterránea conserva pocos de sus encinares originales debido a la acción antrópica.

• La aridez climática ha extendido las formaciones subseriales de tipo estepario:

– El maquis de jaras, brezos y madroños se desarrolla sobre suelos silíceos (ácidos).

– La garriga de romero, tomillo o espliego, sobre suelos calcáreos (básicos).

– El Sureste peninsular, más árido, lo ocupa una estepa xerófila de palmito, coscoja o esparto.

• En el dominio estepario, los árboles buscan el agua a lo largo de los ríos (formaciones de ribera: chopos, álamos, sauces, olmos).

MaquisMaquis

JaraJara

BrezoBrezo

ENCINA ALCORNOQUE

PINO

BOSQUE PERENNIFOLIO

GARRIGA

PLANTAS AROMÁTICAS

LAVANDA

TOMILLO

ROMERO

MAQUIA

LENTISCO

BREZO

RETAMA

JARA

ESTEPAPALMITO

ESPÁRRAGO

ESPARTAL

PAISAJE VEGETAL DE RIBERA

-BOSQUES DE RIBERA O EN GALERÍA: SAUCES, CHOPOS, ÁLAMOS…

- MATORRAL DE RIBERA: MADRESELVA, ALIGUSTRE, CORNEJO…

BOSQUE EN GALERÍA

SAUCECHOPOS

MADRESELVA ALIGUSTRE

PAISAJE VEGETAL DE MONTAÑA

• MONTAÑA ALPINA:- Piso subalpino:

coníferas (abeto, pino negro, pino silvestre), arbustos (rododendro, arándanos).

- Piso alpino: plantas rupícolas

- Piso nival: pequeñas rupícolas, musgos y líquenes

• OTRAS MONTAÑAS:

- Piso forestal:

Bosque caducifolio o perennifolio

- Piso supraforestal: Prados

LAS MONTAÑAS.

• Por encima de los 1000 -1500 metros, la altitud y la exposición de las laderas al sol y el viento introducen condiciones especiales para la vegetación.

• A medida que el frío y la humedad aumentan con la altitud, y dependiendo de la orientación a la solana o la umbría, las especies vegetales se van sucediendo hacia la cumbre formando escalones de vegetación. Es lo que se denomina una CLISERIE.

• En la base de la cliserie siempre aparecen especies de la zona en la que la montaña se ubique.

Sierra de GuaraSierra de Guara

RODODENDRO

ABETOS

PINOS

PLANTAS RUPÍCULAS

MUSGOLÍQUENES

PAISAJE VEGETAL DE CANARIAS

-PISO BASAL: CARDÓN Y TABAIBA-PISO INTERMEDIO: DRAGOS, PALMERAS, SABINAS-PISO TERMOCANARIO: BOSQUE DE LAURISILVA Y EL LAYAL-BREZAL-PISO CANARIO: CONÍFERAS (PINO CANARIO Y CEDRO CANARIO)-PISO SUPRACANARIO: FLORES (VIOLETA DEL TEIDE)

LA VEGETACIÓN DE CANARIAS.• El ámbito canario subtropical

nada tiene que ver con la vegetación peninsular.

• Las suaves temperaturas y la falta de lluvias ocasionan una vegetación xerófila de plantas suculentas (cactus: cardones, tabaibas, chumberas) y palmerales.

• Las islas montañosas albergan también bosques de pino canario, resistente al fuego, y, en las laderas expuestas al norte, más húmedas, de laurisilva y fayales.

Fayal-brezalFayal-brezalLaurisilvaLaurisilva

TabaibaTabaiba

CardonesCardones

CARDÓN

TABAIBA

DRAGO

SABINA

PALMERAS

BOSQUE DE LAURISILVA

FAYAL-BREZAL

PINO CANARIO

CEDRO CANARIO

VIOLETA DEL TEIDE (endemismo)

LOCALIZACIÓN SUELOS CLIMA VEGETACIÓN

PAISAJE ESP.

HÚMEDA

PAISAJE MONTAÑA

PAISAJE MEDITER. LITORAL

PAISAJE MEDITER. INTERIOR

PAISAJE CANARIO

LOCALIZACIÓN SUELOS CLIMA VEGETACIÓN

PAISAJE ESP.

HÚMEDA

Norte PenínsulaCornisa

Cantábrica y Pirineos

Silíceos (ácidos) y

calizosOceánico

CADUCIFOLIOHayas, Roble Carballo,

CastañoMatorral de landa, helecho

y brezoPrados verdes y pastos

PAISAJE MONTAÑA

Montañas de más de 1500m

por toda la Península

Variados

De Alta montaña

Y montaña

de transición

CADUCIFOLIO Y CONÍFERAS

DISTINTOS PISOS:• hasta1500: Piso basal: Según la zona• 1500ª3000: Piso supraforestal: arbustosPiso Alpino: hayas, abetos, prados• hasta 3000:Piso nival: prados, nieves perpétuas, liquen y musgo

LOCALIZACIÓN SUELOS CLIMA VEGETACIÓN

PAISAJE ESP.

MEDITERRANEA

INTERIOR PENÍNSULA

LITORAL MEDITERRANEO

COSTA ATLÁNTICA ANDALUZA

Calizos y

MEDITERRANEO

INTERIORLITORAL

ÁRIDO

PERENNEEncina, alcornoque, pino

Plantas aromaticas, aliagas espinosas, garriga

Estepa y plantas xerófilas

PAISAJE CANARIO

top related