p. 38 2. cualidades del sonido: la duración 1. elementos del lenguaje musical que determinan la...

Post on 25-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

p. 382. Cualidades del sonido: la duración1. Elementos del lenguaje musical que determinan la duración1.1. FigurasLas figuras son los signos que representan las distintas duraciones del sonido.

(la “longa”, que es el doble de una redonda, es menos frecuente)

p. 38

p. 38

La relación de valor entre las figuras se basa en múltiplos de 2.

p. 391.2. Silencios

Los silencios son signos que representan la duración de la ausencia de sonido. Tienen su correspondencia con las figuras.

En el pentagrama:

• el silencio de redonda se escribe por debajo de la 4ª línea

• el silencio de blanca por encima de la 3ª línea

p. 38

Por lo tanto:

• Si vamos de un valor mas grande a uno más pequeño hay que multiplicar por múltiplos de 2.• Si vamos de un valor más pequeño a uno más grande hay que dividir por múltiplos de 2.

Equivalencias de figuras y silencios

X 2 / 2

Cada paso que des tienes que hacer una operación.

X 2: 2

Ejemplos:-¿cuántas corcheas hay en 8 semicorcheas?

8 = 4

-¿cuántas corcheas hay en 2 blancas?

2 = 8

En cada paso que se dé, sea hacia arriba o hacia abajo, hay que hacer una operación

Realiza estas equivalencias de figuras y silencios

2 =

4 =

2 =

4 =

4 =

2 =

=

=4

=3

2 =

2 =

6 =

1

Sumas de figuras y silencios

+ + + + =

+ + + + =

14

8

4 8 1 0,5 0,5

4 1 0,5 2 0,5

Realiza las siguientes sumas de figuras y silencios:

+ + + + =

+ + + + =

+ + + + =

+ + + + =

p. 401.3. Compases

Los compases sirven para:-dividir el tiempo en partes iguales -concretar el valor de las figuras y los silencios

Se representan en forma de número quebrado o fracción.

2

4

Numerador

Denominador

el número de tiempos en que se divide el compás, en este caso 2

lo que vale cada tiempo, y lo indica como figura, en este caso

Aunque en realidad es una multiplicación

4 =

Por lo tanto:

2

4

3

4

4

4

= =

=

2 3

4

En cada compás tiene que haber 2 negras o su equivalente

En cada compás tiene que haber 3 negras o su equivalente

En cada compás tiene que haber 4 negras o su equivalente

¿Por qué ?4 =

Porque los números se indican con relación a la redonda. En una redonda hay:

1 redonda

2 blancas

4 negras

8 corcheas

16 semicorcheas

Por lo tanto:

3

8

Indica que tiene que haber 3 corcheas, o su equivalente, en cada compás

= 5

16

Indica que tiene que haber 5 semicorcheas, o su equivalente, en cada compás

=

4

2

Indica que tiene que haber 4 blancas, o su equivalente, en cada compás

=

Ritmobinario

sucesión de dos tiempos, fuerte y débil

tiempos fuertes o acentuadosFUERTE +

tiemposdébilesDÉBIL -

1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

Ritmocuaternario

combinación de dos binarios FUERTE + DÉBIL - FUERTE + DÉBIL -

Ritmoternario

sucesión de tres tiempos: fuerte, débil, débil

FUERTE + DÉBIL - DÉBIL -

+ - + - + - + - + - + -

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 + - + - + - - - + - - -

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 + - - + - - + - - + - - + - -

MARCHAS

POP

VALSES

p. 41Tipos de compases

Por lo tanto:

En cada compás tiene que haber 2 negras o su equivalente

2

4

2

4

Rellena este compás

Por lo tanto:

En cada compás tiene que haber 3 negras o su equivalente

3

4

3

4

Rellena este compás

Por lo tanto:

En cada compás tiene que haber 4 negras o su equivalente

4

4

4

4

Rellena este compás

Rellena estos tres compases con figuras y silencios variados:

2

4

Rellena estos tres compases con figuras y silencios variados:

3

4

Rellena estos tres compases con figuras y silencios variados:

4

4

p. 41-42La música no siempre empieza en el primer tiempo del compás. ANACRUSA cuando una pieza de música empieza en un tiempo débil del compás

Alargan la duración de las figuras y los silencios.Son tres: puntillo, ligadura y calderón.

1.4. Signos de prolongación

PUNTILLO un pequeño punto que se coloca a la derecha de las figuras y los silencios y les añade la mitad de su valor (depende de la duración de la figura a la que acompañe)

. + . +

la mitad de la mitad de

p. 42

. +

la mitad de

. +

la mitad de

p. 42

LIGADURA una pequeña línea curva que une dos o más notas del mismo sonido sumando sus duraciones

DEL MISMO SONIDO

p. 42

CALDERÓN un pequeño semicírculo con un punto en medio que prolonga la duración de la figura o silencio interrumpiendo momentáneamente la medida del compás

p. 42

IMPORTANTE EN LOS EJERCICIOS DE PONER BARRAS DE COMPÁS:

. .

IMPORTANTE EN LOS EJERCICIOS DE RELLENAR COMPASES:

2 corcheas una sola barra horizontal

2 semicorcheas dos barras horizontales

4 corcheas

4 semicorcheas

2º ESO. EXAMEN DE MÚSICA DE LOS TEMAS 2 Y 3

Páginas: 27, 28, 29, 38, 39, 40, 41, 42

Tipos de preguntas:-cuatro preguntas de 0,25 puntos cada una (un punto en total) de decir si entre dos notas hay tono (T), semitono (ST), tono y medio (T+ST) o enarmonía (E)-dos preguntas de medio punto cada una (un punto en total) de analizar intervalos-una pregunta de un punto de construir una escala-dos preguntas de medio punto cada una (un punto en total) de equivalencias de figuras-dos preguntas de medio punto cada una (un punto en total) de equivalencias de silencios-una pregunta de un punto de suma de figuras-una pregunta de un punto de suma de silencios-una pregunta de un punto de rellenar tres compases-una pregunta de un punto de poner tres barras de compás a un fragmento de ritmo dado-dos preguntas de medio punto cada una (un punto en total) de definiciones

Las definiciones estarán extraídas de entre las siguientes: sostenido, bemol, becuadro, notas enarmónicas, distribución de tonos y semitonos en una escala mayor, distribución de tonos y semitonos en una escala menor, armadura de clave, figuras, silencios, compás, numerador de un compás, denominador de un compás, compás binario, compás ternario, compás cuaternario, signos de prolongación, puntillo, ligadura, calderón

p. xX x

x

p. xX x

x

top related