oxoacidos y oxosales

Post on 27-Jun-2015

81.867 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Formulación y nomenclatura de oxoácidos y oxosales.Plan de Ampliación y Mejora del IES Pablo Neruda. Leganés (Madrid). España

TRANSCRIPT

OXOÁCIDOS Y OXOSALESFORMULACIÓN INORGÁNICA

I.E.S. Pablo NerudaFísica y Química

OXOÁCIDOS

CONCEPTO

Los oxoácidos son compuestos ternarios dehidrógeno, oxígeno y un no metal o un metalcon un alto número de oxidación (Cr, Mn)

HaXOb

OXOÁCIDOS

NOMENCLATURA: TERMINACIONES

En función de los números de oxidación quetenga el elemento, se utilizan las siguientesterminaciones:

1 nº de oxidación 2 nºs de oxidación 3 nºs de oxidación 4 nºs de oxidación

-ico -oso hipo- -oso hipo- -oso

-ico -oso -oso

-ico -ico

per- -ico

OXOÁCIDOS

NÚMEROS DE OXIDACIÓN

ELEMENTOS Nºs DE OXIDACIÓN

Cl, Br, I +1, +3, +5, +7

S, Se, Te +4, +6

N, P, As +3, +5

C, Si +4

Cr +6

Mn +6, +7

OXOÁCIDOS

FORMULACIÓN

1. Identificación del número de oxidación del elemento

2. Formulación del óxido del elemento

3. Adición de una molécula de agua (hidratación)

4. Simplificación

OXOÁCIDOS

Ácido sulfúrico

Números de oxidación del azufre:+4 -oso (sulfuroso)

+6 -ico (sulfúrico)

OXOÁCIDOS

Ácido sulfúrico

Números de oxidación del azufre:+4 -oso (sulfuroso)

+6 -ico (sulfúrico)

OXOÁCIDOS

Ácido sulfúrico

Números de oxidación del azufre:

Formulación del óxido ( óxido de azufre (VI) ): SO3

+4 -oso (sulfuroso)

+6 -ico (sulfúrico)

OXOÁCIDOS

Ácido sulfúrico

Números de oxidación del azufre:

Formulación del óxido ( óxido de azufre (VI) ): SO3

Adición de agua (hidratación): SO3 + H2O

+4 -oso (sulfuroso)

+6 -ico (sulfúrico)

H2SO4

OXOÁCIDOS

NOMENCLATURA

1. Identificar nº de oxidación del elemento

2. Asignar la terminación que corresponda

OXOÁCIDOS

HNO3

Determinación del nº de oxidación del nitrógeno:

OXOÁCIDOS

HNO3

Determinación del nº de oxidación del nitrógeno:

Nºs de oxidación del nitrógeno:+3 -oso (nitroso)

+5 -ico (nítrico)

OXOÁCIDOS

HNO3

Determinación del nº de oxidación del nitrógeno:

Nºs de oxidación del nitrógeno:+3 -oso (nitroso)

+5 -ico (nítrico)

OXOÁCIDOS

HNO3

Determinación del nº de oxidación del nitrógeno:

Nºs de oxidación del nitrógeno:+3 -oso (nitroso)

+5 -ico (nítrico)Ácido nítrico

OXOÁCIDOS

Ácidos meta, orto y piro

Los prefijo meta-, orto- y piro- hacenreferencia a los distinto grados dehidratación que puede presentar unamolécula de ácido

OXOÁCIDOS

Ácidos meta, orto y piro

Para elementos con nº de oxidación par (S, Se,Te, C, Si, Cr):

meta- Se suma una molécula de agua

orto- Se suman dos moléculas de agua

piro- o di- Se suma una molécula de agua a dos moléculas de óxido

OXOÁCIDOS

Ácidos meta, orto y piro

Ácido sulfúrico (metasulfúrico): SO3 + H2O H2SO4

Ácido ortosulfúrico: SO3 + 2H2O H2S2O5

Ácido disulfúrico: 2SO3 + H2O H2S2O7

OXOÁCIDOS

Ácidos meta, orto y piro

Para elementos con nº de oxidación impar (Cl, Br, I, N, P, As, Sb, B):

meta- Se suma una molécula de agua

piro- o -di Se suman dos moléculas de agua

orto- Se suman tres moléculas de agua

OXOÁCIDOS

Ácidos meta, orto y piro

Ácido metafosfórico: P2O5 + H2O H2P2O6 HPO3

Ácido pirofosfórico: P2O5 + 2H2O H4P2O7

Ácido fosfórico (ortofosfórico):

P2O5 + 3H2O H6P2O8 H3PO4

OXOSALES

CONCEPTO

Se llama oxosal o sal ácida a la combinaciónde un anión derivado de un oxoácido con uncatión metálico

HaXOb + Y Hc + Yd(XOb)e

OXOSALES

ANIONES DERIVADOS DE OXOÁCIDOS

Se forman al perder la molécula de ácido uno o más desus átomos de hidrógeno

Adquieren tantas cargas negativas como átomos dehidrógeno pierden

HNO2 H+ + NO2-

H2SO4 H+ + HSO4-

2H+ + SO42-

OXOSALES

ANIONES DERIVADOS DE OXOÁCIDOS: NOMENCLATURA

Los aniones derivados de oxoácidos se nombrancomo el ácido de origen, cambiando susterminaciones por estas otras:

Oxoácido Anión

hipo- -oso hipo- -ito

-oso -ito

-ico -ato

per- -ico per- -ato

OXOSALES

ANIONES DERIVADOS DE OXOÁCIDOS: NOMENCLATURA

HNO2

ác. nitroso

OXOSALES

ANIONES DERIVADOS DE OXOÁCIDOS: NOMENCLATURA

HNO2 NO2-

ác. nitroso anión nitrito

OXOSALES

ANIONES DERIVADOS DE OXOÁCIDOS: NOMENCLATURA

HNO2 NO2-

ác. nitroso anión nitrito

HNO3ác. nítrico

OXOSALES

ANIONES DERIVADOS DE OXOÁCIDOS: NOMENCLATURA

HNO2 NO2-

ác. nitroso anión nitrito

HNO3 NO3-

ác. nítrico anión nitrato

OXOSALES

ANIONES HIDROGENADOS DERIVADOS DE OXOÁCIDOS

Si el anión presenta algún átomo dehidrógeno, el anión se nombra añadiéndoleel prefijo “hidrógeno-”, “dihidrógeno-”…

OXOSALES

ANIONES DERIVADOS DE OXOÁCIDOS: NOMENCLATURA

H2SO4

ác. sulfúrico

OXOSALES

ANIONES DERIVADOS DE OXOÁCIDOS: NOMENCLATURA

H2SO4 HSO4-

ác. sulfúrico anión hidrógenosulfato

OXOSALES

ANIONES DERIVADOS DE OXOÁCIDOS: NOMENCLATURA

H2SO4 HSO4-

ác. sulfúrico anión hidrógenosulfato

H2SO4ác. sulfúrico

OXOSALES

ANIONES DERIVADOS DE OXOÁCIDOS: NOMENCLATURA

H2SO4 HSO4-

ác. sulfúrico anión hidrógenosulfato

H2SO4 SO42-

ác. sulfúrico anión sulfato

OXOSALESFORMULACIÓN

1. Reconocer el anión

2. Formular el anión a partir de su oxoácido

3. Unir el anión con el catión metálico e intercambiar las valencias

4. Simplificar

OXOSALES

FORMULACIÓN

Nitrato de plomo (II)

OXOSALES

FORMULACIÓN

Nitrato de plomo (II)

OXOSALES

FORMULACIÓN

Nitrato de plomo (II)

Ác. nítrico

OXOSALES

FORMULACIÓN

Nitrato de plomo (II)

Ác. nítrico HNO3

OXOSALES

FORMULACIÓN

Nitrato de plomo (II)

Ác. nítrico HNO3 NO3-

anión nitrato

OXOSALES

FORMULACIÓN

Nitrato de plomo (II)

Ác. nítrico HNO3 NO3-

anión nitrato

Pb (NO3)

OXOSALES

FORMULACIÓN

Nitrato de plomo (II)

Ác. nítrico HNO3 NO3-

anión nitrato

Pb (NO3) Pb1 (NO3)2

OXOSALES

FORMULACIÓN

Nitrato de plomo (II)

Ác. nítrico HNO3 NO3-

anión nitrato

Pb (NO3) Pb1 (NO3)2 Pb(NO3)2

OXOSALES

NOMENCLATURA

1. Reconocer el anión

2. Identificar el ácido de origen para nombrar el anión

3. Nombre del anión +Nombre del metal con su valencia en números romanos

OXOSALES

NOMENCLATURA

KClO4

OXOSALES

NOMENCLATURA

KClO4

OXOSALES

NOMENCLATURA

KClO4

ClO4-

OXOSALES

NOMENCLATURA

KClO4

ClO4- HClO4

OXOSALES

NOMENCLATURA

KClO4

ClO4- HClO4

ác. perclórico

OXOSALES

NOMENCLATURA

KClO4

ClO4- HClO4

ác. perclóricoanión perclorato

OXOSALES

NOMENCLATURA

KClO4

ClO4- HClO4

ác. perclóricoanión perclorato

perclorato de potasio

OXOÁCIDOS

FORMULACIÓNNOMBRE FÓRMULA

Ácido hipoyodoso

Ácido permangánico

Ácido dicrómico

Ácido sulfuroso

Ácido nitroso

Ácido clórico

Ácido fosfórico

Anión carbonato

Anión dihidrógenofosfato

OXOÁCIDOS

FORMULACIÓNNOMBRE FÓRMULA

Ácido hipoyodoso HIO

Ácido permangánico HMnO4

Ácido dicrómico H2Cr2O7

Ácido sulfuroso H2SO3

Ácido nitroso HNO2

Ácido clórico HClO3

Ácido fosfórico H3PO4

Anión carbonato CO32-

Anión dihidrógenofosfato H2PO4-

OXOÁCIDOS

NOMENCLATURAFÓRMULA NOMBRE

HNO3

H2CrO4

H3BO3

H2SiO3

H2MnO4

HBrO3

S2O42-

Cr2O72-

HCO3-

OXOÁCIDOS

NOMENCLATURAFÓRMULA NOMBRE

HNO3 Ácido nítrico

H2CrO4 Ácido crómico

H3BO3 Ácido ortobórico

H2SiO3 Ácido metasilícico

H2MnO4 Ácido mangánico

HBrO3 Ácido brómico

S2O42- Anión sulfato

Cr2O72- Anión dicromato

HCO3- Anión hidrógenocarbonato

OXOSALES

FORMULACIÓNNOMBRE FÓRMULA

Dicromato de potasio

Sulfato de sodio

Permanganato de hierro (III)

Hipoclorito de oro (I)

Hidrógenofosfato de estaño (IV)

Carbonato de calcio

Nitrato de cobre (II)

Manganato de níquel (III)

Peryodato de magnesio

OXOSALES

FORMULACIÓNNOMBRE FÓRMULA

Dicromato de potasio K2Cr2O7

Sulfato de sodio Na2SO4

Permanganato de hierro (III) Fe(MnO4)3

Hipoclorito de oro (I) AuClO

Hidrógenofosfato de estaño (IV) Sn(HPO4)2

Carbonato de calcio CaCO3

Nitrato de cobre (II) Cu(NO3)2

Manganato de níquel (III) Ni2(MnO4)3

Peryodato de magnesio Mg(IO4)2

OXOSALES

NOMENCLATURAFÓRMULA NOMBRE

KClO4

Ag2(SiO3)

Zn2(P2O7)

CsNO2

Ca(BrO2)2

NaHCO3

BeSO3

Co2(S2O7)3

Cu(H2PO4)2

OXOSALES

NOMENCLATURAFÓRMULA NOMBRE

KClO4 Perclorato de potasio

Ag2(SiO3) Metasilicato de plata

Zn2(P2O7) Pirofosfato de zinc

CsNO2 Nitrito de cesio

Ca(BrO2)2 Bromito de calcio

NaHCO3 Hidrogenocarbonato de sodio

BeSO3 Sulfito de berilio

Co2(S2O7)3 Disulfato de cobalto (III)

Cu(H2PO4)2 Dihidrógenofosfato de cobre (II)

top related